SlideShare una empresa de Scribd logo
Campos de acción
de la enfermería
profesional.
Desarrollo e implementación
Universidad
Villasunción, Ags.
Historia de la Enfermería
Jacqueline Velasco
Córdova
Presentado por:
Brian Antonia Martinez
Rivas
En resumen, la enfermería profesional abarca una amplia gama de
roles y responsabilidades en la atención sanitaria .
Introducción
La enfermería profesional desempeña un papel
crucial en diversos campos de la atención médica.
En hospitales y centros de atención primaria, los
enfermeros proveen cuidados directos a pacientes,
administran medicamentos y colaboran en
tratamientos. En la enfermería comunitaria
promueven la salud y previenen enfermedades en
comunidades. Además, en investigación, educación
y gestión, los enfermeros contribuyen al avance de
la profesión, participando en estudios, formación de
personal y administración de servicios de salud.
Principales
campos
INTRODUCCIÓN Asistencial Administrativo Docencia Investigación
Asistencial Administrativo Docencia Investigación
Principales campos
Introducción PRINCIPALES
CAMPOS
Asistencial Administrativo Docencia Investigación
RUBRO
DESARROLLO PROFESIONAL
Entre los principales campos de acción llevado a acabo por el personal de Enfermería, se
encuentra no solo la atención directa al paciente, si no también realiza investigación y
contribuir al desarrollo de las políticas de salud. La formación académica y el enfoque
administrativo para el desarrollo evolutivo del paciente.
Asistencia clínica y domiciliaria
El ámbito asistencial del profesional de enfermería incluye
aquellas actividades que preservan la dignidad de la
persona, la familia y la comunidad, en donde el cuidado
implica el uso de los conocimientos y la sensibilidad
respecto a lo que es importante.
Introducción ASISTENCIAL
principales
campos
Administrativo Docencia Investigación
El ámbito asistencial de la enfermería profesional abarca
una amplia gama de áreas de atención de la salud,
incluyendo hospitales, clínicas, centros de atención
primaria, atención domiciliaria, cuidados paliativos, salud
mental, unidades de cuidados intensivos, geriatría,
pediatría, entre otros. En esta rama, los enfermeros
profesionales proporcionan cuidados directos al paciente,
El campo asistencial se divide en:
ASISTENCIA
CLÍNICA
ASISTENCIA
DOMICILIARIA
Cuidados directos al paciente,
administran medicamento, llevan a
cabo procedimientos médicos mas
complejos, apoyo emocional
profesional, colaboran
estrechamente con otros
profesionales de la salud.
Introducción ASISTENCIAL
principales
campos
Administrativo Docencia Investigación
Los enfermeros que trabajan en
este entorno brindan atención
médica y apoyo a pacientes en sus
hogares. administran medicamentos,
pequeños procedimientos médicos,
seguimiento a enfermedades,
asistencia post- operatoria, entre
otros.
Introducción principales
campos
ADMINISTRATIVO Docencia Investigación
Asistencial
Dentro del campo administrativo, los enfermeros
desempeñan roles clave en la gestión de recursos,
coordinación de servicios de enfermería, desarrollo
de políticas de atención médica, supervisión del
personal de enfermería, gestión de programas de
salud, planificación y organización de cuidados,
control de calidad, gestión de información de
pacientes, entre otros.
Estos pueden ocupar cargos directivos en
hospitales, clínicas u otros entornos de atención
médica, colaborando en la toma de decisiones
estratégicas y asegurando la eficiencia y calidad de
los servicios de enfermería.
Introducción principales
campos
Administrativo DOCENCIA Investigación
Asistencial
En el ámbito de la docencia, los enfermeros
profesionales pueden desempeñar un papel
fundamental como educadores en programas de
formación de enfermería. Ellos enseñan a futuros
enfermeros habilidades clínicas, conocimientos
teóricos, ética profesional, prácticas de cuidado y
competencias necesarias para brindar atención de
calidad. Además de trabajar en escuelas de
enfermería y universidades, pueden desarrollar
planes de estudio, diseñar programas de
capacitación, realizar investigaciones en educación
en salud y guiar a los estudiantes en sus prácticas
clínicas para prepararlos adecuadamente para su
futura carrera de enfermería.
Cuidados de Enfermería: investigaciones sobre
practicas clínicas, protocolos de atención, y
métodos para mejorar la calidad de la atención al
paciente.
Salud Pública: Estudios sobre epidemiología,
prevención de enfermedades, promoción de la salud
y educación sanitaria para comunidades
Investigación clínica: Enfoque en pruebas y
evaluación de intervenciones terapéuticas,
medicamentos dispositivos médicos, etc.
En la enfermería profesional abarca una amplia gama
de campos de investigación, algunos de los cuales
incluyen:
1.
2.
3.
Introducción principales
campos
Administrativo Docencia INVESTIGACIÓN
Asistencial
En la enfermería profesional abarca una amplia gama de
campos de investigación, algunos de los cuales incluyen:
4. Gestión de la Salud: Investigaciones sobre eficiencia en la
prestación de servicios de salud, gestión de recursos, liderazgo en
enfermería y sistemas de salud.
5. Enfermería basada en la evidencia: Análisis crítico de
investigaciones existentes para mejorar las prácticas de
enfermería y tomar decisiones basadas en evidencia.
6. Cuidados Paliativos: Estudios centrados en el alivio del
sufrimiento en pacientes con enfermedades terminales y apoyo a
sus familias
7. Tecnología en Salud: Investigaciones sobre la integración de
tecnologías en el cuidado de enfermería, como registros
electrónicos de salud, telemedicina, etc.
Introducción principales
campos
Administrativo Docencia INVESTIGACIÓN
Asistencial
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA ENFERMERÍA PROFESIONAL

Más contenido relacionado

Similar a CAMPOS DE ACCIÓN DE LA ENFERMERÍA PROFESIONAL

Pediatria
PediatriaPediatria
Perfil-del-Enfermero-Investigador (1).pptx
Perfil-del-Enfermero-Investigador (1).pptxPerfil-del-Enfermero-Investigador (1).pptx
Perfil-del-Enfermero-Investigador (1).pptx
leslyraquelmincholap1
 
AREAS PROFECIONALES DEL ENFERMERO.docx
AREAS PROFECIONALES DEL ENFERMERO.docxAREAS PROFECIONALES DEL ENFERMERO.docx
AREAS PROFECIONALES DEL ENFERMERO.docx
MireyaKiaraAguirreLo
 
Presentacion enfermeria
Presentacion enfermeriaPresentacion enfermeria
Presentacion enfermeria
AreliAndrade2
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
estheryaquelin
 
NSSA_U3_EA_ADGH EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. LOS SISTEMAS DE SALUD EN TU ENTORNO
NSSA_U3_EA_ADGH EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. LOS SISTEMAS DE SALUD EN TU ENTORNONSSA_U3_EA_ADGH EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. LOS SISTEMAS DE SALUD EN TU ENTORNO
NSSA_U3_EA_ADGH EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. LOS SISTEMAS DE SALUD EN TU ENTORNO
ArathNose
 
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Pamela Guano
 
Fer Y Martha Exp
Fer Y Martha ExpFer Y Martha Exp
Fer Y Martha Expalanzazueta
 
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de SaludLa Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
Dolores Merino Navarro
 
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf
GabrielaCastro824639
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
Leider Geiser CHACON GIRON
 
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospitalApuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospitalCarmen Hidalgo Lozano
 
Centro de excelencia de uso seguro de medicamentos
Centro de excelencia de uso seguro de medicamentosCentro de excelencia de uso seguro de medicamentos
Centro de excelencia de uso seguro de medicamentosevidenciaterapeutica
 
Etapa profesional del cuidado en enfermería
Etapa profesional  del cuidado en enfermeríaEtapa profesional  del cuidado en enfermería
Etapa profesional del cuidado en enfermería
Iveth Garay
 
Norma 019.pptx
Norma 019.pptxNorma 019.pptx
Norma 019.pptx
ssusera7ef31
 
((Slideshare))
((Slideshare)) ((Slideshare))
((Slideshare))
Lucila Franco
 
Parcial 2 informática
Parcial 2 informática Parcial 2 informática
Parcial 2 informática
DanielYanisselli
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
dannakarenAlcazar
 

Similar a CAMPOS DE ACCIÓN DE LA ENFERMERÍA PROFESIONAL (20)

Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Perfil-del-Enfermero-Investigador (1).pptx
Perfil-del-Enfermero-Investigador (1).pptxPerfil-del-Enfermero-Investigador (1).pptx
Perfil-del-Enfermero-Investigador (1).pptx
 
AREAS PROFECIONALES DEL ENFERMERO.docx
AREAS PROFECIONALES DEL ENFERMERO.docxAREAS PROFECIONALES DEL ENFERMERO.docx
AREAS PROFECIONALES DEL ENFERMERO.docx
 
Presentacion enfermeria
Presentacion enfermeriaPresentacion enfermeria
Presentacion enfermeria
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
NSSA_U3_EA_ADGH EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. LOS SISTEMAS DE SALUD EN TU ENTORNO
NSSA_U3_EA_ADGH EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. LOS SISTEMAS DE SALUD EN TU ENTORNONSSA_U3_EA_ADGH EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. LOS SISTEMAS DE SALUD EN TU ENTORNO
NSSA_U3_EA_ADGH EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. LOS SISTEMAS DE SALUD EN TU ENTORNO
 
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
Dialnet el metodoclinicocomopilarfundamentalenlaensenanzame-6309811
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
Fer Y Martha Exp
Fer Y Martha ExpFer Y Martha Exp
Fer Y Martha Exp
 
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de SaludLa Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
 
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
 
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospitalApuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
Apuntes clase niveles_de_asistencia._el_hospital
 
Centro de excelencia de uso seguro de medicamentos
Centro de excelencia de uso seguro de medicamentosCentro de excelencia de uso seguro de medicamentos
Centro de excelencia de uso seguro de medicamentos
 
Etapa profesional del cuidado en enfermería
Etapa profesional  del cuidado en enfermeríaEtapa profesional  del cuidado en enfermería
Etapa profesional del cuidado en enfermería
 
Norma 019.pptx
Norma 019.pptxNorma 019.pptx
Norma 019.pptx
 
((Slideshare))
((Slideshare)) ((Slideshare))
((Slideshare))
 
27814701 enfermeria-en-urgencias
27814701 enfermeria-en-urgencias27814701 enfermeria-en-urgencias
27814701 enfermeria-en-urgencias
 
Parcial 2 informática
Parcial 2 informática Parcial 2 informática
Parcial 2 informática
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 

Último

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

CAMPOS DE ACCIÓN DE LA ENFERMERÍA PROFESIONAL

  • 1. Campos de acción de la enfermería profesional. Desarrollo e implementación Universidad Villasunción, Ags. Historia de la Enfermería Jacqueline Velasco Córdova Presentado por: Brian Antonia Martinez Rivas
  • 2. En resumen, la enfermería profesional abarca una amplia gama de roles y responsabilidades en la atención sanitaria . Introducción La enfermería profesional desempeña un papel crucial en diversos campos de la atención médica. En hospitales y centros de atención primaria, los enfermeros proveen cuidados directos a pacientes, administran medicamentos y colaboran en tratamientos. En la enfermería comunitaria promueven la salud y previenen enfermedades en comunidades. Además, en investigación, educación y gestión, los enfermeros contribuyen al avance de la profesión, participando en estudios, formación de personal y administración de servicios de salud. Principales campos INTRODUCCIÓN Asistencial Administrativo Docencia Investigación
  • 3. Asistencial Administrativo Docencia Investigación Principales campos Introducción PRINCIPALES CAMPOS Asistencial Administrativo Docencia Investigación RUBRO DESARROLLO PROFESIONAL Entre los principales campos de acción llevado a acabo por el personal de Enfermería, se encuentra no solo la atención directa al paciente, si no también realiza investigación y contribuir al desarrollo de las políticas de salud. La formación académica y el enfoque administrativo para el desarrollo evolutivo del paciente.
  • 4. Asistencia clínica y domiciliaria El ámbito asistencial del profesional de enfermería incluye aquellas actividades que preservan la dignidad de la persona, la familia y la comunidad, en donde el cuidado implica el uso de los conocimientos y la sensibilidad respecto a lo que es importante. Introducción ASISTENCIAL principales campos Administrativo Docencia Investigación El ámbito asistencial de la enfermería profesional abarca una amplia gama de áreas de atención de la salud, incluyendo hospitales, clínicas, centros de atención primaria, atención domiciliaria, cuidados paliativos, salud mental, unidades de cuidados intensivos, geriatría, pediatría, entre otros. En esta rama, los enfermeros profesionales proporcionan cuidados directos al paciente,
  • 5. El campo asistencial se divide en: ASISTENCIA CLÍNICA ASISTENCIA DOMICILIARIA Cuidados directos al paciente, administran medicamento, llevan a cabo procedimientos médicos mas complejos, apoyo emocional profesional, colaboran estrechamente con otros profesionales de la salud. Introducción ASISTENCIAL principales campos Administrativo Docencia Investigación Los enfermeros que trabajan en este entorno brindan atención médica y apoyo a pacientes en sus hogares. administran medicamentos, pequeños procedimientos médicos, seguimiento a enfermedades, asistencia post- operatoria, entre otros.
  • 6. Introducción principales campos ADMINISTRATIVO Docencia Investigación Asistencial Dentro del campo administrativo, los enfermeros desempeñan roles clave en la gestión de recursos, coordinación de servicios de enfermería, desarrollo de políticas de atención médica, supervisión del personal de enfermería, gestión de programas de salud, planificación y organización de cuidados, control de calidad, gestión de información de pacientes, entre otros. Estos pueden ocupar cargos directivos en hospitales, clínicas u otros entornos de atención médica, colaborando en la toma de decisiones estratégicas y asegurando la eficiencia y calidad de los servicios de enfermería.
  • 7. Introducción principales campos Administrativo DOCENCIA Investigación Asistencial En el ámbito de la docencia, los enfermeros profesionales pueden desempeñar un papel fundamental como educadores en programas de formación de enfermería. Ellos enseñan a futuros enfermeros habilidades clínicas, conocimientos teóricos, ética profesional, prácticas de cuidado y competencias necesarias para brindar atención de calidad. Además de trabajar en escuelas de enfermería y universidades, pueden desarrollar planes de estudio, diseñar programas de capacitación, realizar investigaciones en educación en salud y guiar a los estudiantes en sus prácticas clínicas para prepararlos adecuadamente para su futura carrera de enfermería.
  • 8. Cuidados de Enfermería: investigaciones sobre practicas clínicas, protocolos de atención, y métodos para mejorar la calidad de la atención al paciente. Salud Pública: Estudios sobre epidemiología, prevención de enfermedades, promoción de la salud y educación sanitaria para comunidades Investigación clínica: Enfoque en pruebas y evaluación de intervenciones terapéuticas, medicamentos dispositivos médicos, etc. En la enfermería profesional abarca una amplia gama de campos de investigación, algunos de los cuales incluyen: 1. 2. 3. Introducción principales campos Administrativo Docencia INVESTIGACIÓN Asistencial
  • 9. En la enfermería profesional abarca una amplia gama de campos de investigación, algunos de los cuales incluyen: 4. Gestión de la Salud: Investigaciones sobre eficiencia en la prestación de servicios de salud, gestión de recursos, liderazgo en enfermería y sistemas de salud. 5. Enfermería basada en la evidencia: Análisis crítico de investigaciones existentes para mejorar las prácticas de enfermería y tomar decisiones basadas en evidencia. 6. Cuidados Paliativos: Estudios centrados en el alivio del sufrimiento en pacientes con enfermedades terminales y apoyo a sus familias 7. Tecnología en Salud: Investigaciones sobre la integración de tecnologías en el cuidado de enfermería, como registros electrónicos de salud, telemedicina, etc. Introducción principales campos Administrativo Docencia INVESTIGACIÓN Asistencial