SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Enfermería
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
INTEGRANTES:
 LAREDO QUIROZ, Lucy
 CHAMACHE ICAZA,Leonela
 CHAVES AGUIRRE,Jhackeline
 GERONIMO CRUZ,Erika
 MERCADO DEL CASTILLO,Janeth
 LEIVA AMAYA ,Raquel
 ROLDANRODRIGUEZ,Nebtali
 ZAVALETA TANTAPOMA,Lali
Curso: Educación Y Comunicación En Salud
Docente: MIRANDA GIL, Leslie Gulliana
Ciclo: I
Fecha: 19 de Octubre del 2018
TRUJILLO – PERÚ
2018
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Enfermería
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................4
1. Que Son Las Técnicas Educativas............................................................................5
2. ¿Por qué es importante aplicar técnicas educativas en la educación en la
población?........................................................................................................................5
3. ¿Cuál es el objetivo de aplicar las técnicas educativas en la educación en
salud?................................................................................................................................6
Explica la importancia para la enfermera, el uso de técnicas educativas en el
fomento de comportamientos saludables en la población. .......................................7
Actividades De Enfermería En El Equipo De Atención Primaria: .................................7
Actividades De Enfermería Ene L Equipo De Atención Especializada: .......................8
CONCLUSIÓN...................................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................10
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Enfermería
Técnicas Educativas De La Salud
4
INTRODUCCIÓN
El presente informe de investigación nos dará de conocer sobre “Las técnicas educativas de la
salud”. El resultado de esta investigación ha sido posible gracias al esfuerzo y empeño de todo
el grupo.
El objetivo de este trabajo de investigación es informar y explicar sobre las técnicas educativas
la educación es hacer de la salud un bien colectivo, formando a la población para que pueda
contribuir en su salud de manera participativa y responsable, cambiando conductas
perjudiciales, y consolidando las saludables. La educación sanitaria se fundamenta en la
promoción y prevención de la salud, tareas que la enfermera realiza como parte de su trabajo
para mejorar los determinantes de salud de toda la población sana y enferma; y permiten el
aprendizaje de hábitos de vida que previenen los problemas de salud.
Finalmente, este trabajo tiene el propósito de informar a los estudiantes de la carrera de
enfermería del I ciclo sobre la importante de aplicar la técnica educativa en la educación en
salud.
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Enfermería
Técnicas Educativas De La Salud
5
1. Que Son Las Técnicas Educativas.
Es un proceso educativo cuyos objetivos son promover y educar factores que inciden sobre la
población en general y sobre cada individuo en particular. No solo se encarga de enseñar
conductas, sino también de cambiarlas para crear comportamientos saludables.
Por otro lado también es un proceso que promueve cambios de conceptos, comportamientos y
actitudes frente a la salud, a la enfermedad y al uso de servicios y que refuerza conductas
positivas. Por el cual las personas son más conscientes de su realidad y del entorno que les
rodea, ampliando los conocimientos, valores y habilidades que les permitan desarrollar
capacidades para adecuar, según éstos, sus comportamientos a la realidad.
Básicamente es un proceso constructivo de promoción y cambios educativos para mejorar la
Salud de todas las personas.
Las técnicas educativas Objetivo: Es facilitar que las personas desarrollen capacidades que les
permitan tomar decisiones conscientes y autónomas sobre su propia salud.
Estrategia: Trabajar, mediante la educación sanitaria, los factores biológicos y psicosociales
relacionados con los comportamientos en salud.
2. ¿Por qué es importante aplicar técnicas educativas en la educación en la
población?
Informar a la población individual y colectivamente sobre los riesgos de salud que existen, de
cómo evitarlos, de las campañas y medios de los que se disponen; para en definitiva evitar
accidentes.
Enseñar conductas que favorezcan la salud.
Resolver dudas sobre temas que atañen a la salud.
Explicar adecuadamente qué son determinadas enfermedades, qué hacer, y saber cómo
detectar complicaciones que se puedan presentar.
Enseñar a realizar técnicas de enfermería por sí solos o con la ayuda de un familiar (toma de
tensión arterial, toma de muestra de glucemia, pinchar insulina.
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Enfermería
Técnicas Educativas De La Salud
6
Desarrollar las aptitudes y los recursos individuales.
Formar a las personas a que sepan crear un entorno que favorezca la salud. - Hacer partícipe
a la persona en su proceso de salud.
3. ¿Cuál es el objetivo de aplicar las técnicas educativas en la educación en
salud?
Los objetivos son:
- Favorecer conductas positivas que dirijan a una vida saludable.
- Cambios medioambientales que ayuden a mejorar el entorno en el que vivimos.
- Hacer partícipes a los individuos de su proceso de Salud.
Con todo esto, también hay que decir que el impacto económico que existe en la sanidad se
reduciría algo.
Y también se prevendrían muchas enfermedades y cánceres. La educación es el proceso
multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de
actuar. Estudiando esta explicación, podemos ver, que si esto se aplica de una manera positiva
en todas las conductas de las etapas del ciclo de la vida de una persona, se pueden conseguir
grandes cambios en la salud de la sociedad. Pues cada etapa requiere unas necesidades
diferentes, por ejemplo: un adolescente es muy probable que mantenga relaciones sexuales, si
se le educa bien sobre los métodos anticonceptivos, la sexualidad y las enfermedades de
transmisión sexual; pues prevendrá esas enfermedades, evitará un embarazo no deseado, y se
sentirá bien sabiendo tener una relación sexual decidida por él con afecto hacia la otra persona
y sabiendo elegir no hacer lo que no quiera. Existen numerosas actitudes sobre las que se
puede trabajar educacionalmente a lo largo de la vida. Con objetivos comunes pero de
diferentes maneras se han de abordar los comportamientos en la niñez, en la adolescencia, en
la edad adulta y la vejez.
Con todo esto quiero llegar a intentar demostrar la importancia que tiene la educación para la
salud en nuestras vidas. La educación es toda la base que sustenta los valores y actitudes, que
tenemos frente a la vida, y si ésta es sólida y construida sobre un marco de conocimiento
saludable, lograremos una armonía física, psíquica y emocional a nivel individual y un buen
clima social y ambiental a nivel colectivo.
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Enfermería
Técnicas Educativas De La Salud
7
Explica la importancia para la enfermera, el uso de técnicas educativas en el
fomento de comportamientos saludables en la población.
La enfermera, es el profesional que a través de sus cuidados, promueve, conserva o restablece
el equilibrio en las interacciones entre seres humanos y el medio ambiente, lo que constituye
un estado de bienestar.
Luego el objetivo global de una enfermera, es fomentar la salud, y para alcanzar esto, lo hacen
educando para que se produzcan cambios, que promuevan ese bienestar al que ellas se
quieren dirigir. Hay que decir, que la educación sanitaria, no es exclusiva de enfermería, sino
que la enfermera forma parte de un equipo multidisciplinar, en el cual todos sus miembros son
educadores. En determinadas circunstancias, unos educan más que otros, pero suele ser labor
de más de un miembro de este equipo.
La enfermería, suele ser el nexo de unión entre las personas y el equipo multidisciplinar. Y
tienen un trato más directo con personas sanas y enfermas, que tienen riesgos de salud.
La enfermera, suele realizar su trabajo en constantes ambientes, donde es muy importante
tomar la conciencia de cambio para alcanzar un estado de salud óptimo, o por lo menos mejor
al que se tenía con anterioridad. Es por ello, que aunque la enfermería es el pilar básico de la
educación para la salud. Y esto, lo podemos ver, comprobando el trabajo que desempeñan en
los distintos tipos de atención sanitaria que existen:
Actividades De Enfermería En El Equipo De Atención Primaria:
 Identificación y resolución de las necesidades socio sanitarias de la comunidad, desde
una perspectiva integral.
 Actividades en la consulta de enfermería (consulta a demanda, concertada y
programada), aplicando el “proceso enfermero”.
 Visita domiciliaria (visita socio sanitaria, asistencial, de apoyo, de educación sanitaria, a
demanda y programada), la cual presenta los mismos objetivos que la consulta de
enfermería.
 Asesorar e instruir al cuidador principal.
 Prevención, promoción y rehabilitación de la salud.
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Enfermería
Técnicas Educativas De La Salud
8
Actividades De Enfermería Ene L Equipo De Atención Especializada:
 Realización de actividades dirigidas a la recuperación, al mantenimiento o al alcance
de la salud de la persona sana o enferma, durante su estancia en el ámbito de la
atención especializada.
 Prevención y promoción de la salud mediante actividades que se incluyen en el plan de
cuidados personalizado e individualizado.
 Comunicación y relación constante con el usuario y la familia.
En todas estas actividades de ambos lugares de intervención, existe una constante
interrelación enfermera - paciente - familia, que se desarrolla dando lugar a un ambiente
educativo.
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Enfermería
Técnicas Educativas De La Salud
9
CONCLUSIÓN
La Educación para la Salud la realizan diversas profesiones, sobre todo sanitarias y
dedicadas a la educación primordialmente.
Pero en mi opinión, la enfermería es la disciplina que más educación sanitaria realiza, todos los
días y en todos los ámbitos de su intervención. Sin embargo, encuentro poco definida esta
función a nivel público y profesional.
El valor de la educación sanitaria es incalculable, por ello debería acreditarse mejor esta labor
enfermera tan importante.
La enfermería es una figura necesaria para la comunidad, para los que están enfermos, para
los que no lo están y para sus familias.
Para ello, las personas tienen que entender su proceso de salud, y también de enfermedad,
para saber: qué hacer, cómo actuar, cómo promocionar y prevenir, detectar, y cómo evitar
complicaciones.
En conclusión: “Ser el protagonista de tu propio cuidado, asesorado por profesionales de salud:
Enfermería”
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Enfermería
Técnicas Educativas De La Salud
10
BIBLIOGRAFÍA
1. Mayán J.M. Enfermería en Cuidados Sociosanitarios. 1 ed. Madrid: DAE Editores, 2005.
2. Peña R. Educación para la salud. Fuden. Madrid. 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Infografía hta
Infografía htaInfografía hta
Infografía hta
janeth
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
kezitoz
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
moira_IQ
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
Walter Laos
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Mane Morpe
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
KarinaMishelGuamboVi
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Wendoly Zamora Hernández
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
Enfermería Unl
 
Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
Feliciano Cerron
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Fanii Maldonado
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010
Segundo Millones
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Percy Vásquez Tapia
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
jecho64
 
Escuela Saludable
Escuela SaludableEscuela Saludable
Escuela Saludable
guest65489a
 

La actualidad más candente (20)

Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Infografía hta
Infografía htaInfografía hta
Infografía hta
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Educacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en saludEducacion y comunicacion en salud
Educacion y comunicacion en salud
 
Comunicación en salud-unt
Comunicación en salud-untComunicación en salud-unt
Comunicación en salud-unt
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
 
Escuela Saludable
Escuela SaludableEscuela Saludable
Escuela Saludable
 

Similar a TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD

Parcial info
Parcial infoParcial info
Parcial info
Iveth Garay
 
Ensayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-saludEnsayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-salud
anitha98
 
parcial 2.pdf
parcial 2.pdfparcial 2.pdf
parcial 2.pdf
SonibethPinto
 
Parcial2 arancibia
Parcial2 arancibiaParcial2 arancibia
Parcial2 arancibia
SuanyArancibia
 
((Slideshare))
((Slideshare)) ((Slideshare))
((Slideshare))
Lucila Franco
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
cleivy maria silven maertinez
 
Parcial 2 informática
Parcial 2 informática Parcial 2 informática
Parcial 2 informática
DanielYanisselli
 
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
LUZANDREARAMOSVITOLA
 
parcial informatia
parcial  informatiaparcial  informatia
parcial informatia
EnitRodriguez
 
parcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docxparcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docx
AndreaFuentesdePrice
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Yeysonleoncuaresma
 
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Gloria Lazo
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
Karen Ratti
 
parcial de informatico.docx
parcial de informatico.docxparcial de informatico.docx
parcial de informatico.docx
EstherRodriguez100
 
parcial de informática
parcial de informática parcial de informática
parcial de informática
RickyJaen1
 
Parcial infor 2
Parcial infor 2Parcial infor 2
Parcial infor 2
PedrolEloisa
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
Stephany Portilla Azuara
 
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docxPARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
ZulaidaMezadeZurita
 
Parcial informatica
Parcial informaticaParcial informatica
Parcial informatica
LeidyXiomaraPearanda
 
Introduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptxIntroduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptx
Lineth Alvarado Espinoza
 

Similar a TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD (20)

Parcial info
Parcial infoParcial info
Parcial info
 
Ensayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-saludEnsayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-salud
 
parcial 2.pdf
parcial 2.pdfparcial 2.pdf
parcial 2.pdf
 
Parcial2 arancibia
Parcial2 arancibiaParcial2 arancibia
Parcial2 arancibia
 
((Slideshare))
((Slideshare)) ((Slideshare))
((Slideshare))
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
 
Parcial 2 informática
Parcial 2 informática Parcial 2 informática
Parcial 2 informática
 
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
3_Educación_para_Salud_Parte_1.ppt
 
parcial informatia
parcial  informatiaparcial  informatia
parcial informatia
 
parcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docxparcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docx
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
parcial de informatico.docx
parcial de informatico.docxparcial de informatico.docx
parcial de informatico.docx
 
parcial de informática
parcial de informática parcial de informática
parcial de informática
 
Parcial infor 2
Parcial infor 2Parcial infor 2
Parcial infor 2
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docxPARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
 
Parcial informatica
Parcial informaticaParcial informatica
Parcial informatica
 
Introduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptxIntroduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptx
 

Último

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (11)

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD

  • 1.
  • 2. Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA INTEGRANTES:  LAREDO QUIROZ, Lucy  CHAMACHE ICAZA,Leonela  CHAVES AGUIRRE,Jhackeline  GERONIMO CRUZ,Erika  MERCADO DEL CASTILLO,Janeth  LEIVA AMAYA ,Raquel  ROLDANRODRIGUEZ,Nebtali  ZAVALETA TANTAPOMA,Lali Curso: Educación Y Comunicación En Salud Docente: MIRANDA GIL, Leslie Gulliana Ciclo: I Fecha: 19 de Octubre del 2018 TRUJILLO – PERÚ 2018
  • 3. Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería ÍNDICE INTRODUCCIÓN...............................................................................................................4 1. Que Son Las Técnicas Educativas............................................................................5 2. ¿Por qué es importante aplicar técnicas educativas en la educación en la población?........................................................................................................................5 3. ¿Cuál es el objetivo de aplicar las técnicas educativas en la educación en salud?................................................................................................................................6 Explica la importancia para la enfermera, el uso de técnicas educativas en el fomento de comportamientos saludables en la población. .......................................7 Actividades De Enfermería En El Equipo De Atención Primaria: .................................7 Actividades De Enfermería Ene L Equipo De Atención Especializada: .......................8 CONCLUSIÓN...................................................................................................................9 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................10
  • 4. Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería Técnicas Educativas De La Salud 4 INTRODUCCIÓN El presente informe de investigación nos dará de conocer sobre “Las técnicas educativas de la salud”. El resultado de esta investigación ha sido posible gracias al esfuerzo y empeño de todo el grupo. El objetivo de este trabajo de investigación es informar y explicar sobre las técnicas educativas la educación es hacer de la salud un bien colectivo, formando a la población para que pueda contribuir en su salud de manera participativa y responsable, cambiando conductas perjudiciales, y consolidando las saludables. La educación sanitaria se fundamenta en la promoción y prevención de la salud, tareas que la enfermera realiza como parte de su trabajo para mejorar los determinantes de salud de toda la población sana y enferma; y permiten el aprendizaje de hábitos de vida que previenen los problemas de salud. Finalmente, este trabajo tiene el propósito de informar a los estudiantes de la carrera de enfermería del I ciclo sobre la importante de aplicar la técnica educativa en la educación en salud.
  • 5. Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería Técnicas Educativas De La Salud 5 1. Que Son Las Técnicas Educativas. Es un proceso educativo cuyos objetivos son promover y educar factores que inciden sobre la población en general y sobre cada individuo en particular. No solo se encarga de enseñar conductas, sino también de cambiarlas para crear comportamientos saludables. Por otro lado también es un proceso que promueve cambios de conceptos, comportamientos y actitudes frente a la salud, a la enfermedad y al uso de servicios y que refuerza conductas positivas. Por el cual las personas son más conscientes de su realidad y del entorno que les rodea, ampliando los conocimientos, valores y habilidades que les permitan desarrollar capacidades para adecuar, según éstos, sus comportamientos a la realidad. Básicamente es un proceso constructivo de promoción y cambios educativos para mejorar la Salud de todas las personas. Las técnicas educativas Objetivo: Es facilitar que las personas desarrollen capacidades que les permitan tomar decisiones conscientes y autónomas sobre su propia salud. Estrategia: Trabajar, mediante la educación sanitaria, los factores biológicos y psicosociales relacionados con los comportamientos en salud. 2. ¿Por qué es importante aplicar técnicas educativas en la educación en la población? Informar a la población individual y colectivamente sobre los riesgos de salud que existen, de cómo evitarlos, de las campañas y medios de los que se disponen; para en definitiva evitar accidentes. Enseñar conductas que favorezcan la salud. Resolver dudas sobre temas que atañen a la salud. Explicar adecuadamente qué son determinadas enfermedades, qué hacer, y saber cómo detectar complicaciones que se puedan presentar. Enseñar a realizar técnicas de enfermería por sí solos o con la ayuda de un familiar (toma de tensión arterial, toma de muestra de glucemia, pinchar insulina.
  • 6. Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería Técnicas Educativas De La Salud 6 Desarrollar las aptitudes y los recursos individuales. Formar a las personas a que sepan crear un entorno que favorezca la salud. - Hacer partícipe a la persona en su proceso de salud. 3. ¿Cuál es el objetivo de aplicar las técnicas educativas en la educación en salud? Los objetivos son: - Favorecer conductas positivas que dirijan a una vida saludable. - Cambios medioambientales que ayuden a mejorar el entorno en el que vivimos. - Hacer partícipes a los individuos de su proceso de Salud. Con todo esto, también hay que decir que el impacto económico que existe en la sanidad se reduciría algo. Y también se prevendrían muchas enfermedades y cánceres. La educación es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. Estudiando esta explicación, podemos ver, que si esto se aplica de una manera positiva en todas las conductas de las etapas del ciclo de la vida de una persona, se pueden conseguir grandes cambios en la salud de la sociedad. Pues cada etapa requiere unas necesidades diferentes, por ejemplo: un adolescente es muy probable que mantenga relaciones sexuales, si se le educa bien sobre los métodos anticonceptivos, la sexualidad y las enfermedades de transmisión sexual; pues prevendrá esas enfermedades, evitará un embarazo no deseado, y se sentirá bien sabiendo tener una relación sexual decidida por él con afecto hacia la otra persona y sabiendo elegir no hacer lo que no quiera. Existen numerosas actitudes sobre las que se puede trabajar educacionalmente a lo largo de la vida. Con objetivos comunes pero de diferentes maneras se han de abordar los comportamientos en la niñez, en la adolescencia, en la edad adulta y la vejez. Con todo esto quiero llegar a intentar demostrar la importancia que tiene la educación para la salud en nuestras vidas. La educación es toda la base que sustenta los valores y actitudes, que tenemos frente a la vida, y si ésta es sólida y construida sobre un marco de conocimiento saludable, lograremos una armonía física, psíquica y emocional a nivel individual y un buen clima social y ambiental a nivel colectivo.
  • 7. Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería Técnicas Educativas De La Salud 7 Explica la importancia para la enfermera, el uso de técnicas educativas en el fomento de comportamientos saludables en la población. La enfermera, es el profesional que a través de sus cuidados, promueve, conserva o restablece el equilibrio en las interacciones entre seres humanos y el medio ambiente, lo que constituye un estado de bienestar. Luego el objetivo global de una enfermera, es fomentar la salud, y para alcanzar esto, lo hacen educando para que se produzcan cambios, que promuevan ese bienestar al que ellas se quieren dirigir. Hay que decir, que la educación sanitaria, no es exclusiva de enfermería, sino que la enfermera forma parte de un equipo multidisciplinar, en el cual todos sus miembros son educadores. En determinadas circunstancias, unos educan más que otros, pero suele ser labor de más de un miembro de este equipo. La enfermería, suele ser el nexo de unión entre las personas y el equipo multidisciplinar. Y tienen un trato más directo con personas sanas y enfermas, que tienen riesgos de salud. La enfermera, suele realizar su trabajo en constantes ambientes, donde es muy importante tomar la conciencia de cambio para alcanzar un estado de salud óptimo, o por lo menos mejor al que se tenía con anterioridad. Es por ello, que aunque la enfermería es el pilar básico de la educación para la salud. Y esto, lo podemos ver, comprobando el trabajo que desempeñan en los distintos tipos de atención sanitaria que existen: Actividades De Enfermería En El Equipo De Atención Primaria:  Identificación y resolución de las necesidades socio sanitarias de la comunidad, desde una perspectiva integral.  Actividades en la consulta de enfermería (consulta a demanda, concertada y programada), aplicando el “proceso enfermero”.  Visita domiciliaria (visita socio sanitaria, asistencial, de apoyo, de educación sanitaria, a demanda y programada), la cual presenta los mismos objetivos que la consulta de enfermería.  Asesorar e instruir al cuidador principal.  Prevención, promoción y rehabilitación de la salud.
  • 8. Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería Técnicas Educativas De La Salud 8 Actividades De Enfermería Ene L Equipo De Atención Especializada:  Realización de actividades dirigidas a la recuperación, al mantenimiento o al alcance de la salud de la persona sana o enferma, durante su estancia en el ámbito de la atención especializada.  Prevención y promoción de la salud mediante actividades que se incluyen en el plan de cuidados personalizado e individualizado.  Comunicación y relación constante con el usuario y la familia. En todas estas actividades de ambos lugares de intervención, existe una constante interrelación enfermera - paciente - familia, que se desarrolla dando lugar a un ambiente educativo.
  • 9. Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería Técnicas Educativas De La Salud 9 CONCLUSIÓN La Educación para la Salud la realizan diversas profesiones, sobre todo sanitarias y dedicadas a la educación primordialmente. Pero en mi opinión, la enfermería es la disciplina que más educación sanitaria realiza, todos los días y en todos los ámbitos de su intervención. Sin embargo, encuentro poco definida esta función a nivel público y profesional. El valor de la educación sanitaria es incalculable, por ello debería acreditarse mejor esta labor enfermera tan importante. La enfermería es una figura necesaria para la comunidad, para los que están enfermos, para los que no lo están y para sus familias. Para ello, las personas tienen que entender su proceso de salud, y también de enfermedad, para saber: qué hacer, cómo actuar, cómo promocionar y prevenir, detectar, y cómo evitar complicaciones. En conclusión: “Ser el protagonista de tu propio cuidado, asesorado por profesionales de salud: Enfermería”
  • 10. Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Enfermería Técnicas Educativas De La Salud 10 BIBLIOGRAFÍA 1. Mayán J.M. Enfermería en Cuidados Sociosanitarios. 1 ed. Madrid: DAE Editores, 2005. 2. Peña R. Educación para la salud. Fuden. Madrid. 2005.