SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
DE ENFERMERIA
LE. GABRIELA MARTINEZ
CASTRO
INTRODUCCIÓN
La enfermería es una disciplina fundamental en el equipo de
salud, su creciente aportación en los procesos de
mantenimiento o recuperación de la salud del individuo,
familia o comunidad en las diferentes etapas de la vida, ha
demostrado la importancia del papel que desempeña.
La formación académica del personal de enfermería,
evoluciona a la par del avance tecnológico de los servicios
de salud del país y al orden internacional, con el objetivo de
ofrecer servicios de salud de calidad, acorde a los diferentes
roles que ejerce en su contribución a la solución de los
problemas que afectan a la población.
FLORENCE NIGHTINGALE
1854-1846 Guerra de
Crimea "La dama de la
lampara".
Jefa de enfermeras en
el primer hospital.
Supervisora de la
formación de
enfermeras.
Estadística.
Epidemiologa.
¿ENFERMERIA ES UNA
CIENCIA?
1.1 LA ENFERMERIA COMO
CIENCIA
1.1.1
ANTECEDENTES HISTORICOS
1.1.2 NIVELES
JERARQUICOS
DE
ENFERMERIA
NIVEL I :
ENFERMERA NO PROFESIONAL..
NIVEL 2 :
ENFERMERA TECNICA.
NIVEL 3 :
ENFERMERA ESPECIALIZADA.
NIVEL 4 :
ENFERMERA GENERAL.
NIVEL 5 :
ENFERMERA ESPECIALISTA
¿De qué
vamos a
hablar?
ENFERMERA NO
PROFESIONAL
Estudio mínimo dos semestres
de la carrera de enfermería
de nivel técnico o auxiliar.
FORMACIÓN
ACADEMICA
¿CUALES SON SUS CARACTERISTICAS,
ACTIVIDADES Y FUNCIONES?
DESCRIPCION
Es el personal de enfermería que
colabora con el profesional de
nivel técnico o licenciatura en la
atención del paciente, familia o
comunidad. Se caracteriza por
una formación incompleta en
enfermería o por acreditar
estudios mínimos no
profesionales, por ello su nivel de
dependencia
técnica.
Es competente para ejecutar
procedimientos de mínima
complejidad y siempre bajo la
supervisión de la enfermera
titulada.
APTITUDES
Proporciona información
general que contribuya a
valorar el estado de salud de
la persona, familia o
comunidad.
Identifica datos que
coadyuven en la formulación
de diagnósticos de enfermería.
Aporta información para
determinar el plan de
atención de enfermería.
ACTIVIDADES
UBICACIÓN
LABORAL
Auxiliar de enfermeria.
Participa en la ejecución de
actividades menores delegadas
por el personal
titulado.
Colabora con la enfermera
titulada en la provisión de
cuidados generales para
cubrir las necesidades de
comodidad e higiene del
paciente.
ENFERMERA
TECNICA
Tres años de estudios en
enfermería a nivel técnico.
FORMACIÓN
ACADEMICA
Es competente para ejecutar
cuidados generales de
enfermería así como de la
aplicación de intervenciones
emanadas de la función
docente y
administrativa.
APTITUDES
¿CUALES SON SUS CARACTERISTICAS,
ACTIVIDADES Y FUNCIONES?
DESCRIPCION
El personal de enfermería que, por su
formación teórico-práctica, es responsable
de ejecutar procedimientos derivados de
la prescripción médica y de la aplicación
del proceso de atención de enfermería en
sus diferentes etapas. Su nivel de
competencia está determinado
principalmentepor la realización de
intervenciones dependientes e
interdependientes en ambiente
hospitalario o comunitario.
Administrativa y docente.
Estadística.
Colabora en la determinación
de intervenciones
correspondientes con los
diagnósticos de enfermería.
Ejecuta el plan de cuidados a
través de la aplicación de
procedimientos básicos o
de mediana complejidad.
ACTIVIDADES
UBICACIÓN
LABORAL
ENFERMERA TÉCNICA
Colabora en la evaluación de
la atención y en el
cumplimiento del plan de
cuidados de los pacientes.
Colabora en la planeación y
organización de las
actividades administrativas
relacionadas
con el cuidado y con el
funcionamiento de los
servicios.
Colabora en la integración de
equipos de trabajo
interprofesional que
garanticen la calidad de la
atención.
Participa en la detección de
necesidades de educación en
salud de las personas,
familia y comunidad.
ACTIVIDADES
Colabora en la
implementación de programas
de enseñanza clínica y de
educación continua.
Colabora en la ejecución de
programas de mejora continua
de los servicios de
enfermería.
ENFERMERA TECNICA
ESPECIALIZADA
Tres años de estudios en
enfermería de nivel técnico
y un año de estudios
postécnicos de enfermería
en un área de especialidad
médica, quirúrgica,
administrativa o docente.
FORMACIÓN
ACADEMICA
Es competente para valorar,
planear y ejecutar cuidados de
enfermería en personas sanas o
enfeermas con énfasis en la
prvisión de cuidados de enfermería
técnico-especializados en las áreas
médico-quirúrgicas, así como del
desarrollo de intervenciones
relacionadas con la gestión de los
servicios de enfermería y con la
educación continua en un medio
hospitalario o comunitario.
APTITUDES
¿CUALES SON SUS CARACTERISTICAS,
ACTIVIDADES Y FUNCIONES?
DESCRIPCION
El personal de enfermería por su
formación teórico-práctica en
un área de especialidad médica o
quirúrgica efectúa intervenciones
interdependientes derivadas de
la prescripción médica e
intervenciones independientes
como resultado de la aplicación
del proceso de enfermería del
área médica o quirúrgica.
Valora el estado de salud de la
persona, familia o comunidad
e identifica necesidades
relacionadas con la atención
técnica especializada.
Formula diagnósticos de
enfermería relacionados con
las necesidades de atención
técnico-especializada de
enfermería de las personas
bajo su cuidado.
ACTIVIDADES
UBICACIÓN
LABORAL
ENFERMERA TÉCNICA
ESPECIALIZADA
Planea y desarrolla
intervenciones técnico-
especializadas independientes
para el cuidado de las
personas.
Realiza intervenciones de
enfermería técnico-
especializada relacionadas con
el cumplimiento del plan
médico terapéutico.
Colabora en la implementación
del proceso de gestión del
cuidado.
Elabora informes y registros
correspondientes al cuidado
proporcionado y a las
intervenciones sobre la gestión
del cuidado.
Colabora en el desarrollo de
programas de mejora continua.
ACTIVIDADES
Identifica necesidades de
educación para la salud de los
usuarios.
Participa en programas de
auto cuidado de la salud, de
educación continua y de
enseñanza clínica en
problemas específicos
correspondientes a su
especialidad.
ENFERMERA GENERAL
Cuatro años de estudios de
nivel superior en
enfermería.
FORMACIÓN
ACADEMICA
Es competente para valorar, planear,
ejecutar y evaluar el cuidado a las
personas sanas o enfermas a través de
detección oportuna de riesgos y daños
a la salud, en la prevención de
enfermedades, en la atención integral
del individuo sano o enfermo y, en las
complicaciones y rehabilitación física y
emocional de los pacientes. Colabora
en losprocesos administrativo,
educativo así como en la investigación.
APTITUDES
¿CUALES SON SUS CARACTERISTICAS,
ACTIVIDADES Y FUNCIONES?
DESCRIPCION
Es el profesional de
enfermería formado con
estudios de nivel superior que
en el desarrollo de sus
intervenciones aplica el
pensamiento crítico y los
conocimientos técnico-
científicos y humanísticos.
Administrativas, docente o
investigación.
Valora el estado de salud de
las personas, familia o
comunidad, identificando
datos significativos que
orienten la construcción de
diagnósticos de enfermería.
Formula diagnósticos de
enfermería de las personas,
familia o comunidad.
ACTIVIDADES
UBICACIÓN
LABORAL
ENFERMERA GENERAL
Elabora planes de cuidados
relacionados con los
diagnósticos de enfermería de
la persona, familia o
comunidad, considerando la
jerarquización y priorización
de éstos.
Realiza intervenciones para el
cuidado integral de las
personas, familias o
comunidad.
Evalúa los resultados de la
implementación del plan de
cuidados.
Elabora informes y registros
correspondientes al cuidado
proporcionado.
Elabora el plan de alta y
enseña al paciente y familiares
sobre los cuidados
domiciliarios.
ACTIVIDADES
Participa en la elaboración de
protocolos de atención de
enfermería.
Identifica problemas
relacionados con la práctica y
propone temas de
investigación.
Participa y realiza estudios de
caso en el ámbito hospitalario
y en la comunidad.
Analiza, interpreta y utiliza los
resultados de la investigación en
la práctica de enfermería.
Colabora en la elaboración del
diagnóstico situacional del
servicio.
Participa en los programas de
educación continua del personal
de enfermería.
ACTIVIDADES Asesora y supervisa a
estudiantes de enfermería y
de otras disciplinas del área
de la salud.
Planea y desarrolla programas
de educación para la salud de
la persona, familia
y grupos comunitarios.
Participa en la evaluación de
la calidad de los servicios de
enfermería y los
programas de mejora
continua.
ENFERMERA ESPECIALISTA
Licenciatura en enfermería
y de uno a dos años de
estudios de una
especialidad en enfermería.
FORMACIÓN
ACADEMICA
.Es competente para valorar, planear,
ejecutar y evaluar la atención
de enfermería en un campo particular
de la profesión, que le permite
desempeñar roles como proveedor,
investigador, educador y gestor del
cuidado, en los procesos asistencial, de
investigación, educativo y
administrativo, con intervenciones
independientes, en espacios de una
mayor responsabilidad y autonomía,
acordes con su formación profesional.
APTITUDES
¿CUALES SON SUS CARACTERISTICAS,
ACTIVIDADES Y FUNCIONES?
DESCRIPCION
Es el personal de enfermería
con estudios de especialidad
de nivel superior en un área
específica de la práctica
profesional.
Valora el estado de salud de
personas, familia o
comunidad.
Reúne información
significativa derivada de la
percepción de las personas
respecto de sus problemas de
salud, de las prácticas
sanitarias, y de las
expectativas de los servicios de
salud.
ACTIVIDADES
UBICACIÓN
LABORAL
ENFERMERA
ESPECIALISTA
Formula diagnósticos de
enfermería de la persona,
familia o comunidad,
involucrando a los usuarios y
los documenta para elaborar el
plan terapéutico.
Elabora planes de cuidados
relacionados con los
diagnósticos de enfermería de
personas, familia y comunidad,
jerarquizando y priorizando su
implementación.
Realiza intervenciones
especializadas emanadas del plan
de cuidados a personas,
familias o comunidad, con
problemas o necesidades de salud
específicas.
Utiliza racionalmente la
tecnología de acuerdo con la
complejidad del cuidado.
Realiza protocolos o guías de
intervenciones del cuidado
especializado de
enfermería.
ACTIVIDADES
Desarrolla y aplica modelos de
atención hospitalaria y
comunitaria para la provisión
del cuidado especializado.
Desarrolla modelos de
atención domiciliaria para la
provisión de cuidados.
Supervisa las intervenciones
realizadas por los
colaboradores que integran el
equipo de trabajo de
enfermería
Colabora en el desarrollo,
implementación y evaluación del
proceso de gestión
del cuidado.
Evalúa las intervenciones
comunitarias de enfermería.
Elabora informes y registros
correspondientes a los procesos
realizados.
ACTIVIDADES Desarrolla procedimientos
administrativos que permitan
la optimización de
recursos humanos, técnicos,
materiales y financieros.
Desarrolla programas de
educación para la salud de las
personas, familias y
comunidad.
1.1.3 FUNCIONES DE LA
ENFERMERA Y SU
RAZON DE SER
Tiene como objetivo desarrollar conocimientos
que sirven para definir y guiar la práctica con
el fin de precisar las características de la
disciplina. En el siglo XV11 hay varias teorias
que exponen conceptos de CUIDADO,
PERSONA, SALUD y ENTORNO. Es como se
clasifica y contituyen cuál es el núcleo de los
cuidados de la enfermería.
CONCEPTOS
CONCEPTOS
DE
DE
ENFERMERIA
ENFERMERIA
CUIDADO
PERSONA
Servicio a la humananidad basado en la
observación y la experiencia, que
consiste en poner a la persona enferma
o sana en las mejores condiciones
posibles a fin que la naturaleza pueda
establecer o preservar la salud.
Asistencia a la persona sana o enferma,
que consta de los componentes fisico,
intelectual, emocional social y espiritual.
CONCEPTOS
CONCEPTOS
DE
DE
ENFERMERIA
ENFERMERIA
SALUD
ENTORNO
Ausencia de la enfermedad y capacidad
para utilizar plenamente sus recursos.
Factores externos que afectan a la
persona y su proceso de salud: aire, agua,
luz, calor limpieza, tranquilidad y dieta
adecuada.
SABER SER: Incluye valores,
actitudes, creencias y
convicciones.
SABER HACER: Está sustentado
por habilidades, relacionales y
técnicas.
Be happy
Be happy
Estos saberes convergen hacia la
competencia necesaria para el cuidado
que refuerza y transforma al otro.
FUNCION
FUNCION
ADMINISTRATIVA
ADMINISTRATIVA
Son las actividades que el
personal de enfermeria para
gestionar los recursos
materiales, científicos y
técnicos de equipo y recurso
humano necesario, y
complementario acorde a sus
competencias, experiencia.
Para otorgar los cuidados de
enfermeria y alcanzar los
objetivos de la organización y
de los prestadores de salud.
función
función
asistencial
asistencial
Se refiere a la atención
humanizada, sistemática y de
alta calidad para promover la
salud, proteger de
enfermedades y participar en
la terapéutica requerida a
través de la aplicación de
modelos teóricos, técnicas y
procedimientos generales o
específicos de enfermería.
FUNCION de
FUNCION de
investigación
investigación
Son las actividades que el personal
de enfermeria para aplicar el método
científico en sus vertientes
cuantitativos o cualitativos para la
producción, reafirmación y
validación del conocimiento
científico de estadisciplina, que
permita su aplicaciónen los servicios
de la salud basados en la evidencia
científica contribuyendo así, en las
mejores prácticas del cuidado de
enfermería para contribuir y
garantizar la calidad en la atención.
Aptitud: Se refiere a la capacidad de una
persona para realizar adecuadamente la
tarea. En psicología engloba tantas
capacidades cognitivas y procesos.
Actitud: Disposición mental, particular hacía
una práctica planteada, las actitudes
positivas se manifiestan en preposiciones
efectuados acorde a las circunstancias.
función
función
docente
docente Son las actividades que realiza el
personal profesional de enfermeria
relacionadas a la educación para la
salud, la educación continua y para
la formación de recursos humanos
para la salud.
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
1.1.4 CAMPO
DE ACCIÓN DE
ENFERMERIA
Los campos de
acción de los
profesionales de
enfermeria son los
siguientes:
Clinica o domiciliaria..
Asistencial.
1.
LResponsable de enfermería, jefe de enseñanza,
coordinadora o jefe de servicio.
2. Administrativa
3. Docencia.
4. Investigación.
5. Enfermera Laboral.
6. Enfermera comunitaria.
1.1.5 RELACIÓN DE
LA ENFERMERA CON
OTRAS CIENCIAS Y
PROFESIONES
LA ENFERMERÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS
CIENCIAS A TRAVÉS DE LOS AÑOS LA ENFERMERÍA
SE HA IDO ENRIQUECIENDO DE EXPERIENCIAS Y
EL USO DE OTRAS CIENCIAS PARA HACER DE ESTA
PROFESIÓN ALGO PROFESIONAL Y DE CALIDAD
PARA LOS PACIENTES. LAS CIENCIAS MÁS LIGADAS
A LA ENFERMERÍA SON LAS CIENCIAS EXACTAS
SOCIALES Y HUMANISTAS.
BIOLOGÍA.
BOTÁNICA.
ANTROPOLOGÍA.
DEMOGRAFÍA.
GEOGRAFÍA.
DESDE LA
BIOÉTICA
1.1.6 PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES DE
ENFERMERIA
1
PRESENTACIÓN
La enfermería ostenta un código deontológico, un conjunto
de reglas es-critas que se traducen en una normativa ética
de mínimos imprescindibles para garantizar unos niveles
de práctica óptimos manteniéndose dentro de
unos estándares aceptados de conducta de la profesión.
2
El profesional de enfermería confronta de manera continua
un sinfín de dilemas o conflictos éticos vinculados con la
contracepción, el aborto, la reproducción asistida, la
esterilización forzada, la aplicación indiscriminada de
soporte vital con tecnología invasiva, la eutanasia, de allí
que el profesional de enfermería debe basar su práctica en
los tres principios transversales de la bioética:
NUESTROS VALORES
BENEFICIENCIA
AUTONOMIA
Se define como "capacidad para pensar, decidir y actuar basándose en
razonamientos y decisiones que se tomen de manera libre e independiente,
sin influencias o impedimentos". Para Beauchamp y Childress la acción
autónoma posee tres características: intencionalidad, conocimiento y ausencia
de constricción.
BENEVOLENCIA O NO-MALEFICENCIA, PRINCIPIO ÉTICO DE HACER EL BIEN Y
EVITAR EL DAÑO O LO MALO PARA EL SUJETO O PARA LA SOCIEDAD. ACTUAR
CON BENEVOLENCIA SIGNIFICA AYUDAR A LOS OTROS A OBTENER LO QUE ES
BENÉFICO PARA ELLOS, O QUE PROMUEVA SU BIENESTAR, REDUCIENDO LOS
RIESGOS MALÉFICOS, QUE LES PUEDAN CAUSAR DAÑOS FÍSICOS O
PSICOLÓGICOS.
NUESTROS VALORES
JUSTICIA
PRINCIPIO QUE DESTACA LO APROPIADO DE DAR A CADA QUIEN LO SUYO,
LO QUE MEREZCA, LO PERTINENTE, LO NECESARIO. SE CONCRETA EN LA
ATENCIÓN DILIGENTE DE LAS PRIORIDADES, DISPENSAR UN TRATO
IGUALATORIO A TODAS LAS PERSONAS EVITANDO ACTOS
DISCRIMINATORIOS DE RAZA, ETNIA, EDAD, RELIGIÓN, NIVEL
ECONÓMICO O ESCOLARIDAD. UTILIZAR LOS RECURSOS MATERIALES CON
CRITERIOS RACIONALES PARA DISMINUIR LOS COSTOS DE LA ATENCIÓN Y
EVITAR QUE FALTEN CUANDO MÁS SE NECESITEN.
RELACIÓN ENFERMERO A
PACIENTE
La relación entre enfermero a paciente es muy
importante ya que el paciente hay que prepararlo
psicologicamente para poder intervenirlo como por
ejemplo: a la hora de canalizar explicarle porque lo
vamos a canalizar.
CARTA DE LOS DERECHOS DE LOS
PACIENTES
Recibir atención médica adecuada.
Recibir trato digno y respetuoso.
Recibir información suficiente, clara, oportuna y
veraz.
Decidir libremente sobre su atención.
Otorgar o no su consentimiento válidamente
informado.
Ser tratado con confidencialidad.
Contar con facilidades para obtener una segunda
opinión.
Recibir atención médica en caso de urgencia.
Contar con un expediente clinico.
Ser atendido cuando se inconforme por la atención
médica recibida.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
CARTA DE LOS DERECHOS DE LOS
ENFERMEROS Y ENFERMERAS
Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos,
manteniendo una conducta honesta y leal en el
cuidado de las personas.
Proteger la integridad de las personas ante cualquier
afectación, otorgando cuidados de enfermería libres
de riesgos.
Mantener una relación estrictamente profesional con
las personas que atiende, sin distinción de raza, clase
social, creencia religiosa y preferencia política.
Asumir la responsabilidad como miembro del equipo
de salud, enfocando los cuidados hacia la
conservación de la salud y prevención del daño.
Guardar el secreto profesional observando los límites
del mismo, ante riesgo o daño a la propia persona o a
terceros.
1.
2.
3.
4.
5.
CARTA DE LOS DERECHOS DE LOS
ENFERMEROS Y ENFERMERAS
6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para
las personas, sujeto de la atención de enfermería, como
para quienes conforman el equipo de salud.
7. Evitar la competencia desleal y compartir con
estudiantes y colegas experiencias y conocimientos en
beneficio de las personas y de la comunidad de
enfermería.
8. Asumir el compromiso responsable de actualizar y
aplicar los conocimientos científicos, técnicos y
humanísticos de acuerdo a su competencia profesional.
9. Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su
ejercicio.
10. Fomentar la participación y el espíritu de grupo para
lograr los fines profesionales
PRINCIPIOS BÁSICOS DE
ENFERMERIA
Respetar la individualidad de las personas.
1.
Todo paciente es un miembro individual de la sociedad que tiene derechos,
privilegios y libertades que deben respetarse sin distinción de raza, credo, posición
social o económica.
2. Satisfacer las necesidades fisiológicas.
Son todas las acciones que realiza la enfermera a través de la observación
aplicación de sus conocimientos y ejecución de un plan de cuidados con el objetivo
de que el cuepo humano mantenga las funciones fisiológicas.
3. Proteger al hombre de agentes externos que causan enfermedades.
Son todas aquellas medidas que se ponen a funcionar para disminuir o eliminar del
medio ambiente, los agentes físicos químicos o microbiológicos que causan
enfermdedad del hombre.
4. Contribuir a la restitución pronta de salud del usuario de manera que pueda
incorporarse a la sociedad.
Son todas las acciones que realiza la enfermera con el objeto de lograr una pronta
recuperación del equilibrio físico y psicosocial del paciente en forma óptima.
1
Promoción de la
salud.
2
Prevención de la
enfermedad.
3
Tratamiento de la
enfermedad
4
El alivio del
sufrimiento
5
Rehabilitación
dell usuario.
6
Cuidando siempre la
interacción armónica
de la persona y el
ambiente que lo rodea.
FUNCIONES BÁSICAS
DE ENFERMERIA SON:
Una enfermera es temporalmente la
conciencia de la inconciencia: EL AMOR POR
LA VIDA SUICIDA, LA PIERNA AMPUTADA LOS
OJOS DEL NUEVO CIEGO, EL CONOCIMIENTO Y
LA CONFIANZA DE UNA NUEVA MADREW Y LA
VOZ DE AQUELLOS DEMASIADO DEBILES
PARA HABALR.
VIRGINIA
HENDERSON
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1. CAMPO DE ACCIÓN DE ENFERMERIA RECUPERADO DE:
HTTPS://PREZI.COM/QGMZQAVRDZJF/CAMPOS-DE-ACCION-DEL-PROFESIONAL-DE-
ENFERMERIA/
2. RELACION DE LA ENFERMERA CON OTRAS CIENCIAS Y PROFESIONES. REVISTA
SCIELO. RECUPERADO DE:
HTTPS://WWW.SCIELO.BR/J/RLAE/A/5B3GQD5CCWK4NNFX4YSTTHL/?
LANG=ES&FORMAT=PDF#:~:TEXT=EL%20ENFERMERO%20HABILITADO%20EN%20EL,FI
SIOPATOL%C3%B3GICOS%20Y%20PSICOL%C3%B3GICOS%20DEL%20PACIENTE.
3. CARTA DE LOS DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES (INSTITUTO NACIONAL DE
CIENCIAS MEDICAS SALVADOR ZUBIRAN). RECUPERADO DE:
HTTPS://WWW.INCMNSZ.MX/OPENCMS/CONTENIDO/INVESTIGACION/COMITEETICA
/CARTADERECHOSPACIENTES.HTML
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
4. FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA. (2021). A. HERNÁNDEZ M. ED:
TRILLAS.
5. FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA (2017) POTTER P. A. ED: ELSEVIER.
6. FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA (2015). REYES G.E. ED MANUAL
MODERNO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia-de-enfermeria
 historia-de-enfermeria historia-de-enfermeria
historia-de-enfermeria
Brenda Raquel Gonzalez Mendez
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
Stephany Garcia
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
alexandrasonialaurar
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Cecilia Popper
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
MILO Scorpio
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
fundamentos2012uns
 
Principios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeriaPrincipios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeria
Martin Hernández
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
natorabet
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Sthella Rayon Rueda
 
Teoria de la trayectoria de la enfermedad
Teoria de la trayectoria de la enfermedadTeoria de la trayectoria de la enfermedad
Teoria de la trayectoria de la enfermedad
lizbethpearobles
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Modelos09
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
natorabet
 
Teoría del confort
Teoría del confortTeoría del confort
Teoría del confort
Camila Torres Trujillo
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
Modelos09
 
Modelo seres humanos unitarios. martha rogers
Modelo seres humanos unitarios. martha rogersModelo seres humanos unitarios. martha rogers
Modelo seres humanos unitarios. martha rogers
Katherine Venegas
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
Cintya Leiva
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
natorabet
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
Codigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeriaCodigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeria
Zuli Campaña
 

La actualidad más candente (20)

historia-de-enfermeria
 historia-de-enfermeria historia-de-enfermeria
historia-de-enfermeria
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
 
Principios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeriaPrincipios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeria
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
 
Teoria de la trayectoria de la enfermedad
Teoria de la trayectoria de la enfermedadTeoria de la trayectoria de la enfermedad
Teoria de la trayectoria de la enfermedad
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
 
Teoría del confort
Teoría del confortTeoría del confort
Teoría del confort
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
 
Modelo seres humanos unitarios. martha rogers
Modelo seres humanos unitarios. martha rogersModelo seres humanos unitarios. martha rogers
Modelo seres humanos unitarios. martha rogers
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
Codigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeriaCodigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeria
 

Similar a UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf

Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptxINTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx
Alejandro Laureano
 
Activ. enf.
Activ. enf.Activ. enf.
Activ. enf.
Dianitalucesita
 
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencionRol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
Marce Sorto
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
Alexis Bracamontes
 
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptxEnfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
JeovaniNuez
 
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdfPPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
mary100681
 
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
ChindonaGualaco
 
Presentacion nom 019
Presentacion nom 019Presentacion nom 019
Presentacion nom 019
JORGE YOVANNI CORDERO PALMA
 
presentacionnom-019-180131003141.pdf
presentacionnom-019-180131003141.pdfpresentacionnom-019-180131003141.pdf
presentacionnom-019-180131003141.pdf
OmarCrtz
 
Etapa profesional del cuidado en enfermería
Etapa profesional  del cuidado en enfermeríaEtapa profesional  del cuidado en enfermería
Etapa profesional del cuidado en enfermería
Iveth Garay
 
NOM-019-SSA3-2012.pdf. México, Enfermería
NOM-019-SSA3-2012.pdf. México, EnfermeríaNOM-019-SSA3-2012.pdf. México, Enfermería
NOM-019-SSA3-2012.pdf. México, Enfermería
RocoRivas11
 
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
DeisyMaryIza
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
GabrielaCastro824639
 
Funciones del enfermero(2)
Funciones del enfermero(2)Funciones del enfermero(2)
Funciones del enfermero(2)
Williams Efrain Huacanca Tamara
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
Alejandrafrade
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
CamiloPalominoUlloa
 
V.4964 2006
V.4964 2006V.4964 2006
V.4964 2006
Sofía TC
 

Similar a UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf (20)

Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptxINTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx
INTRODUCCION A LA ENFERMERÍA.pptx
 
Activ. enf.
Activ. enf.Activ. enf.
Activ. enf.
 
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencionRol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
 
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptxEnfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
Enfermeria cominitaria unidad 1.1.pptx
 
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdfPPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
 
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
Plan de estudio de la carrera de enfermería de la universidad Nacional Autóno...
 
Presentacion nom 019
Presentacion nom 019Presentacion nom 019
Presentacion nom 019
 
presentacionnom-019-180131003141.pdf
presentacionnom-019-180131003141.pdfpresentacionnom-019-180131003141.pdf
presentacionnom-019-180131003141.pdf
 
Etapa profesional del cuidado en enfermería
Etapa profesional  del cuidado en enfermeríaEtapa profesional  del cuidado en enfermería
Etapa profesional del cuidado en enfermería
 
NOM-019-SSA3-2012.pdf. México, Enfermería
NOM-019-SSA3-2012.pdf. México, EnfermeríaNOM-019-SSA3-2012.pdf. México, Enfermería
NOM-019-SSA3-2012.pdf. México, Enfermería
 
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
4. Relacion entre método y tecnica en enfer^.pptx
 
Funciones del enfermero(2)
Funciones del enfermero(2)Funciones del enfermero(2)
Funciones del enfermero(2)
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
V.4964 2006
V.4964 2006V.4964 2006
V.4964 2006
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LOS FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA.pdf

  • 2. INTRODUCCIÓN La enfermería es una disciplina fundamental en el equipo de salud, su creciente aportación en los procesos de mantenimiento o recuperación de la salud del individuo, familia o comunidad en las diferentes etapas de la vida, ha demostrado la importancia del papel que desempeña. La formación académica del personal de enfermería, evoluciona a la par del avance tecnológico de los servicios de salud del país y al orden internacional, con el objetivo de ofrecer servicios de salud de calidad, acorde a los diferentes roles que ejerce en su contribución a la solución de los problemas que afectan a la población.
  • 3. FLORENCE NIGHTINGALE 1854-1846 Guerra de Crimea "La dama de la lampara". Jefa de enfermeras en el primer hospital. Supervisora de la formación de enfermeras. Estadística. Epidemiologa.
  • 4. ¿ENFERMERIA ES UNA CIENCIA? 1.1 LA ENFERMERIA COMO CIENCIA
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13. NIVEL I : ENFERMERA NO PROFESIONAL.. NIVEL 2 : ENFERMERA TECNICA. NIVEL 3 : ENFERMERA ESPECIALIZADA. NIVEL 4 : ENFERMERA GENERAL. NIVEL 5 : ENFERMERA ESPECIALISTA ¿De qué vamos a hablar?
  • 15. Estudio mínimo dos semestres de la carrera de enfermería de nivel técnico o auxiliar. FORMACIÓN ACADEMICA ¿CUALES SON SUS CARACTERISTICAS, ACTIVIDADES Y FUNCIONES? DESCRIPCION Es el personal de enfermería que colabora con el profesional de nivel técnico o licenciatura en la atención del paciente, familia o comunidad. Se caracteriza por una formación incompleta en enfermería o por acreditar estudios mínimos no profesionales, por ello su nivel de dependencia técnica. Es competente para ejecutar procedimientos de mínima complejidad y siempre bajo la supervisión de la enfermera titulada. APTITUDES
  • 16. Proporciona información general que contribuya a valorar el estado de salud de la persona, familia o comunidad. Identifica datos que coadyuven en la formulación de diagnósticos de enfermería. Aporta información para determinar el plan de atención de enfermería. ACTIVIDADES UBICACIÓN LABORAL Auxiliar de enfermeria. Participa en la ejecución de actividades menores delegadas por el personal titulado. Colabora con la enfermera titulada en la provisión de cuidados generales para cubrir las necesidades de comodidad e higiene del paciente.
  • 18. Tres años de estudios en enfermería a nivel técnico. FORMACIÓN ACADEMICA Es competente para ejecutar cuidados generales de enfermería así como de la aplicación de intervenciones emanadas de la función docente y administrativa. APTITUDES ¿CUALES SON SUS CARACTERISTICAS, ACTIVIDADES Y FUNCIONES? DESCRIPCION El personal de enfermería que, por su formación teórico-práctica, es responsable de ejecutar procedimientos derivados de la prescripción médica y de la aplicación del proceso de atención de enfermería en sus diferentes etapas. Su nivel de competencia está determinado principalmentepor la realización de intervenciones dependientes e interdependientes en ambiente hospitalario o comunitario.
  • 19. Administrativa y docente. Estadística. Colabora en la determinación de intervenciones correspondientes con los diagnósticos de enfermería. Ejecuta el plan de cuidados a través de la aplicación de procedimientos básicos o de mediana complejidad. ACTIVIDADES UBICACIÓN LABORAL ENFERMERA TÉCNICA Colabora en la evaluación de la atención y en el cumplimiento del plan de cuidados de los pacientes. Colabora en la planeación y organización de las actividades administrativas relacionadas con el cuidado y con el funcionamiento de los servicios.
  • 20. Colabora en la integración de equipos de trabajo interprofesional que garanticen la calidad de la atención. Participa en la detección de necesidades de educación en salud de las personas, familia y comunidad. ACTIVIDADES Colabora en la implementación de programas de enseñanza clínica y de educación continua. Colabora en la ejecución de programas de mejora continua de los servicios de enfermería.
  • 22. Tres años de estudios en enfermería de nivel técnico y un año de estudios postécnicos de enfermería en un área de especialidad médica, quirúrgica, administrativa o docente. FORMACIÓN ACADEMICA Es competente para valorar, planear y ejecutar cuidados de enfermería en personas sanas o enfeermas con énfasis en la prvisión de cuidados de enfermería técnico-especializados en las áreas médico-quirúrgicas, así como del desarrollo de intervenciones relacionadas con la gestión de los servicios de enfermería y con la educación continua en un medio hospitalario o comunitario. APTITUDES ¿CUALES SON SUS CARACTERISTICAS, ACTIVIDADES Y FUNCIONES? DESCRIPCION El personal de enfermería por su formación teórico-práctica en un área de especialidad médica o quirúrgica efectúa intervenciones interdependientes derivadas de la prescripción médica e intervenciones independientes como resultado de la aplicación del proceso de enfermería del área médica o quirúrgica.
  • 23. Valora el estado de salud de la persona, familia o comunidad e identifica necesidades relacionadas con la atención técnica especializada. Formula diagnósticos de enfermería relacionados con las necesidades de atención técnico-especializada de enfermería de las personas bajo su cuidado. ACTIVIDADES UBICACIÓN LABORAL ENFERMERA TÉCNICA ESPECIALIZADA Planea y desarrolla intervenciones técnico- especializadas independientes para el cuidado de las personas. Realiza intervenciones de enfermería técnico- especializada relacionadas con el cumplimiento del plan médico terapéutico.
  • 24. Colabora en la implementación del proceso de gestión del cuidado. Elabora informes y registros correspondientes al cuidado proporcionado y a las intervenciones sobre la gestión del cuidado. Colabora en el desarrollo de programas de mejora continua. ACTIVIDADES Identifica necesidades de educación para la salud de los usuarios. Participa en programas de auto cuidado de la salud, de educación continua y de enseñanza clínica en problemas específicos correspondientes a su especialidad.
  • 26. Cuatro años de estudios de nivel superior en enfermería. FORMACIÓN ACADEMICA Es competente para valorar, planear, ejecutar y evaluar el cuidado a las personas sanas o enfermas a través de detección oportuna de riesgos y daños a la salud, en la prevención de enfermedades, en la atención integral del individuo sano o enfermo y, en las complicaciones y rehabilitación física y emocional de los pacientes. Colabora en losprocesos administrativo, educativo así como en la investigación. APTITUDES ¿CUALES SON SUS CARACTERISTICAS, ACTIVIDADES Y FUNCIONES? DESCRIPCION Es el profesional de enfermería formado con estudios de nivel superior que en el desarrollo de sus intervenciones aplica el pensamiento crítico y los conocimientos técnico- científicos y humanísticos.
  • 27. Administrativas, docente o investigación. Valora el estado de salud de las personas, familia o comunidad, identificando datos significativos que orienten la construcción de diagnósticos de enfermería. Formula diagnósticos de enfermería de las personas, familia o comunidad. ACTIVIDADES UBICACIÓN LABORAL ENFERMERA GENERAL Elabora planes de cuidados relacionados con los diagnósticos de enfermería de la persona, familia o comunidad, considerando la jerarquización y priorización de éstos. Realiza intervenciones para el cuidado integral de las personas, familias o comunidad.
  • 28. Evalúa los resultados de la implementación del plan de cuidados. Elabora informes y registros correspondientes al cuidado proporcionado. Elabora el plan de alta y enseña al paciente y familiares sobre los cuidados domiciliarios. ACTIVIDADES Participa en la elaboración de protocolos de atención de enfermería. Identifica problemas relacionados con la práctica y propone temas de investigación. Participa y realiza estudios de caso en el ámbito hospitalario y en la comunidad.
  • 29. Analiza, interpreta y utiliza los resultados de la investigación en la práctica de enfermería. Colabora en la elaboración del diagnóstico situacional del servicio. Participa en los programas de educación continua del personal de enfermería. ACTIVIDADES Asesora y supervisa a estudiantes de enfermería y de otras disciplinas del área de la salud. Planea y desarrolla programas de educación para la salud de la persona, familia y grupos comunitarios. Participa en la evaluación de la calidad de los servicios de enfermería y los programas de mejora continua.
  • 31. Licenciatura en enfermería y de uno a dos años de estudios de una especialidad en enfermería. FORMACIÓN ACADEMICA .Es competente para valorar, planear, ejecutar y evaluar la atención de enfermería en un campo particular de la profesión, que le permite desempeñar roles como proveedor, investigador, educador y gestor del cuidado, en los procesos asistencial, de investigación, educativo y administrativo, con intervenciones independientes, en espacios de una mayor responsabilidad y autonomía, acordes con su formación profesional. APTITUDES ¿CUALES SON SUS CARACTERISTICAS, ACTIVIDADES Y FUNCIONES? DESCRIPCION Es el personal de enfermería con estudios de especialidad de nivel superior en un área específica de la práctica profesional.
  • 32. Valora el estado de salud de personas, familia o comunidad. Reúne información significativa derivada de la percepción de las personas respecto de sus problemas de salud, de las prácticas sanitarias, y de las expectativas de los servicios de salud. ACTIVIDADES UBICACIÓN LABORAL ENFERMERA ESPECIALISTA Formula diagnósticos de enfermería de la persona, familia o comunidad, involucrando a los usuarios y los documenta para elaborar el plan terapéutico. Elabora planes de cuidados relacionados con los diagnósticos de enfermería de personas, familia y comunidad, jerarquizando y priorizando su implementación.
  • 33. Realiza intervenciones especializadas emanadas del plan de cuidados a personas, familias o comunidad, con problemas o necesidades de salud específicas. Utiliza racionalmente la tecnología de acuerdo con la complejidad del cuidado. Realiza protocolos o guías de intervenciones del cuidado especializado de enfermería. ACTIVIDADES Desarrolla y aplica modelos de atención hospitalaria y comunitaria para la provisión del cuidado especializado. Desarrolla modelos de atención domiciliaria para la provisión de cuidados. Supervisa las intervenciones realizadas por los colaboradores que integran el equipo de trabajo de enfermería
  • 34. Colabora en el desarrollo, implementación y evaluación del proceso de gestión del cuidado. Evalúa las intervenciones comunitarias de enfermería. Elabora informes y registros correspondientes a los procesos realizados. ACTIVIDADES Desarrolla procedimientos administrativos que permitan la optimización de recursos humanos, técnicos, materiales y financieros. Desarrolla programas de educación para la salud de las personas, familias y comunidad.
  • 35. 1.1.3 FUNCIONES DE LA ENFERMERA Y SU RAZON DE SER
  • 36. Tiene como objetivo desarrollar conocimientos que sirven para definir y guiar la práctica con el fin de precisar las características de la disciplina. En el siglo XV11 hay varias teorias que exponen conceptos de CUIDADO, PERSONA, SALUD y ENTORNO. Es como se clasifica y contituyen cuál es el núcleo de los cuidados de la enfermería.
  • 37. CONCEPTOS CONCEPTOS DE DE ENFERMERIA ENFERMERIA CUIDADO PERSONA Servicio a la humananidad basado en la observación y la experiencia, que consiste en poner a la persona enferma o sana en las mejores condiciones posibles a fin que la naturaleza pueda establecer o preservar la salud. Asistencia a la persona sana o enferma, que consta de los componentes fisico, intelectual, emocional social y espiritual.
  • 38. CONCEPTOS CONCEPTOS DE DE ENFERMERIA ENFERMERIA SALUD ENTORNO Ausencia de la enfermedad y capacidad para utilizar plenamente sus recursos. Factores externos que afectan a la persona y su proceso de salud: aire, agua, luz, calor limpieza, tranquilidad y dieta adecuada.
  • 39. SABER SER: Incluye valores, actitudes, creencias y convicciones. SABER HACER: Está sustentado por habilidades, relacionales y técnicas. Be happy Be happy Estos saberes convergen hacia la competencia necesaria para el cuidado que refuerza y transforma al otro.
  • 40. FUNCION FUNCION ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA Son las actividades que el personal de enfermeria para gestionar los recursos materiales, científicos y técnicos de equipo y recurso humano necesario, y complementario acorde a sus competencias, experiencia. Para otorgar los cuidados de enfermeria y alcanzar los objetivos de la organización y de los prestadores de salud.
  • 41. función función asistencial asistencial Se refiere a la atención humanizada, sistemática y de alta calidad para promover la salud, proteger de enfermedades y participar en la terapéutica requerida a través de la aplicación de modelos teóricos, técnicas y procedimientos generales o específicos de enfermería.
  • 42. FUNCION de FUNCION de investigación investigación Son las actividades que el personal de enfermeria para aplicar el método científico en sus vertientes cuantitativos o cualitativos para la producción, reafirmación y validación del conocimiento científico de estadisciplina, que permita su aplicaciónen los servicios de la salud basados en la evidencia científica contribuyendo así, en las mejores prácticas del cuidado de enfermería para contribuir y garantizar la calidad en la atención.
  • 43. Aptitud: Se refiere a la capacidad de una persona para realizar adecuadamente la tarea. En psicología engloba tantas capacidades cognitivas y procesos. Actitud: Disposición mental, particular hacía una práctica planteada, las actitudes positivas se manifiestan en preposiciones efectuados acorde a las circunstancias.
  • 44. función función docente docente Son las actividades que realiza el personal profesional de enfermeria relacionadas a la educación para la salud, la educación continua y para la formación de recursos humanos para la salud. ENSEÑANZA APRENDIZAJE
  • 45. 1.1.4 CAMPO DE ACCIÓN DE ENFERMERIA
  • 46. Los campos de acción de los profesionales de enfermeria son los siguientes: Clinica o domiciliaria.. Asistencial. 1. LResponsable de enfermería, jefe de enseñanza, coordinadora o jefe de servicio. 2. Administrativa 3. Docencia. 4. Investigación. 5. Enfermera Laboral. 6. Enfermera comunitaria.
  • 47. 1.1.5 RELACIÓN DE LA ENFERMERA CON OTRAS CIENCIAS Y PROFESIONES
  • 48. LA ENFERMERÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS A TRAVÉS DE LOS AÑOS LA ENFERMERÍA SE HA IDO ENRIQUECIENDO DE EXPERIENCIAS Y EL USO DE OTRAS CIENCIAS PARA HACER DE ESTA PROFESIÓN ALGO PROFESIONAL Y DE CALIDAD PARA LOS PACIENTES. LAS CIENCIAS MÁS LIGADAS A LA ENFERMERÍA SON LAS CIENCIAS EXACTAS SOCIALES Y HUMANISTAS. BIOLOGÍA. BOTÁNICA. ANTROPOLOGÍA. DEMOGRAFÍA. GEOGRAFÍA.
  • 50. 1 PRESENTACIÓN La enfermería ostenta un código deontológico, un conjunto de reglas es-critas que se traducen en una normativa ética de mínimos imprescindibles para garantizar unos niveles de práctica óptimos manteniéndose dentro de unos estándares aceptados de conducta de la profesión. 2 El profesional de enfermería confronta de manera continua un sinfín de dilemas o conflictos éticos vinculados con la contracepción, el aborto, la reproducción asistida, la esterilización forzada, la aplicación indiscriminada de soporte vital con tecnología invasiva, la eutanasia, de allí que el profesional de enfermería debe basar su práctica en los tres principios transversales de la bioética:
  • 51. NUESTROS VALORES BENEFICIENCIA AUTONOMIA Se define como "capacidad para pensar, decidir y actuar basándose en razonamientos y decisiones que se tomen de manera libre e independiente, sin influencias o impedimentos". Para Beauchamp y Childress la acción autónoma posee tres características: intencionalidad, conocimiento y ausencia de constricción. BENEVOLENCIA O NO-MALEFICENCIA, PRINCIPIO ÉTICO DE HACER EL BIEN Y EVITAR EL DAÑO O LO MALO PARA EL SUJETO O PARA LA SOCIEDAD. ACTUAR CON BENEVOLENCIA SIGNIFICA AYUDAR A LOS OTROS A OBTENER LO QUE ES BENÉFICO PARA ELLOS, O QUE PROMUEVA SU BIENESTAR, REDUCIENDO LOS RIESGOS MALÉFICOS, QUE LES PUEDAN CAUSAR DAÑOS FÍSICOS O PSICOLÓGICOS.
  • 52. NUESTROS VALORES JUSTICIA PRINCIPIO QUE DESTACA LO APROPIADO DE DAR A CADA QUIEN LO SUYO, LO QUE MEREZCA, LO PERTINENTE, LO NECESARIO. SE CONCRETA EN LA ATENCIÓN DILIGENTE DE LAS PRIORIDADES, DISPENSAR UN TRATO IGUALATORIO A TODAS LAS PERSONAS EVITANDO ACTOS DISCRIMINATORIOS DE RAZA, ETNIA, EDAD, RELIGIÓN, NIVEL ECONÓMICO O ESCOLARIDAD. UTILIZAR LOS RECURSOS MATERIALES CON CRITERIOS RACIONALES PARA DISMINUIR LOS COSTOS DE LA ATENCIÓN Y EVITAR QUE FALTEN CUANDO MÁS SE NECESITEN.
  • 53. RELACIÓN ENFERMERO A PACIENTE La relación entre enfermero a paciente es muy importante ya que el paciente hay que prepararlo psicologicamente para poder intervenirlo como por ejemplo: a la hora de canalizar explicarle porque lo vamos a canalizar.
  • 54. CARTA DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES Recibir atención médica adecuada. Recibir trato digno y respetuoso. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz. Decidir libremente sobre su atención. Otorgar o no su consentimiento válidamente informado. Ser tratado con confidencialidad. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión. Recibir atención médica en caso de urgencia. Contar con un expediente clinico. Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
  • 55. CARTA DE LOS DERECHOS DE LOS ENFERMEROS Y ENFERMERAS Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendo una conducta honesta y leal en el cuidado de las personas. Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados de enfermería libres de riesgos. Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin distinción de raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los cuidados hacia la conservación de la salud y prevención del daño. Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño a la propia persona o a terceros. 1. 2. 3. 4. 5.
  • 56. CARTA DE LOS DERECHOS DE LOS ENFERMEROS Y ENFERMERAS 6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las personas, sujeto de la atención de enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud. 7. Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias y conocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad de enfermería. 8. Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos de acuerdo a su competencia profesional. 9. Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio. 10. Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines profesionales
  • 57. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ENFERMERIA Respetar la individualidad de las personas. 1. Todo paciente es un miembro individual de la sociedad que tiene derechos, privilegios y libertades que deben respetarse sin distinción de raza, credo, posición social o económica. 2. Satisfacer las necesidades fisiológicas. Son todas las acciones que realiza la enfermera a través de la observación aplicación de sus conocimientos y ejecución de un plan de cuidados con el objetivo de que el cuepo humano mantenga las funciones fisiológicas. 3. Proteger al hombre de agentes externos que causan enfermedades. Son todas aquellas medidas que se ponen a funcionar para disminuir o eliminar del medio ambiente, los agentes físicos químicos o microbiológicos que causan enfermdedad del hombre. 4. Contribuir a la restitución pronta de salud del usuario de manera que pueda incorporarse a la sociedad. Son todas las acciones que realiza la enfermera con el objeto de lograr una pronta recuperación del equilibrio físico y psicosocial del paciente en forma óptima.
  • 58. 1 Promoción de la salud. 2 Prevención de la enfermedad. 3 Tratamiento de la enfermedad 4 El alivio del sufrimiento 5 Rehabilitación dell usuario. 6 Cuidando siempre la interacción armónica de la persona y el ambiente que lo rodea. FUNCIONES BÁSICAS DE ENFERMERIA SON:
  • 59. Una enfermera es temporalmente la conciencia de la inconciencia: EL AMOR POR LA VIDA SUICIDA, LA PIERNA AMPUTADA LOS OJOS DEL NUEVO CIEGO, EL CONOCIMIENTO Y LA CONFIANZA DE UNA NUEVA MADREW Y LA VOZ DE AQUELLOS DEMASIADO DEBILES PARA HABALR. VIRGINIA HENDERSON
  • 60. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. CAMPO DE ACCIÓN DE ENFERMERIA RECUPERADO DE: HTTPS://PREZI.COM/QGMZQAVRDZJF/CAMPOS-DE-ACCION-DEL-PROFESIONAL-DE- ENFERMERIA/ 2. RELACION DE LA ENFERMERA CON OTRAS CIENCIAS Y PROFESIONES. REVISTA SCIELO. RECUPERADO DE: HTTPS://WWW.SCIELO.BR/J/RLAE/A/5B3GQD5CCWK4NNFX4YSTTHL/? LANG=ES&FORMAT=PDF#:~:TEXT=EL%20ENFERMERO%20HABILITADO%20EN%20EL,FI SIOPATOL%C3%B3GICOS%20Y%20PSICOL%C3%B3GICOS%20DEL%20PACIENTE. 3. CARTA DE LOS DE LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES (INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MEDICAS SALVADOR ZUBIRAN). RECUPERADO DE: HTTPS://WWW.INCMNSZ.MX/OPENCMS/CONTENIDO/INVESTIGACION/COMITEETICA /CARTADERECHOSPACIENTES.HTML
  • 61. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 4. FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA. (2021). A. HERNÁNDEZ M. ED: TRILLAS. 5. FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA (2017) POTTER P. A. ED: ELSEVIER. 6. FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA (2015). REYES G.E. ED MANUAL MODERNO.