SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA DE LOS FLUIDOS
Canales Abiertos (10%)
Douglas Bravo C.I.: 17.943.257
1. Responder los siguientes planteamientos (1,0 pto. cada una)
a) ¿Qué es un canal abierto?
Es un conducto por el cual circula un flujo, que tiene una superficie libre expuesta a la atmósfera. Esta
superficie es esencialmente una interfase entre dos fluidos de diferente densidad. En el caso de la atmósfera, la
densidad del aire es mucho menor que la densidad del agua. El flujo de canales abiertos tiene lugar cuando los
líquidos fluyen por la acción de la gravedad y solo están parcialmente envueltos por un contorno sólido. El flujo
en canales abiertos también tiene lugar en la naturaleza, como en ríos, arroyos, etc. De forma artificial, creadas
por el hombre, tiene lugar en los canales, tuberías, y canales de desagüe en la mayoría de los casos. Los canales
tienen secciones rectas regulares y suelen ser rectangulares, triangulares o trapezoidales. También tienen lugar
el flujo de canales abiertos en el caso de conductos cerrados, como tuberías de sección recta circular cuando el
flujo no es a conducto lleno, y su diseño se realiza como si fuera un canal abierto.
b) ¿Cómo se clasifican los canales segúnsu origen y de dos (2) ejemplos de cada uno?
De acuerdo con su origen un canal puede ser natural o artificial:
 Canales Naturales: es donde influyen todos los tipos de agua que existen de manera natural en la tierra,
lo cuales varían en tamaño. Por ejemplo: pequeños arroyuelos en zonas montañosas, quebradas,
arroyos, ríos pequeños y grandes, y estuarios de mareas. Las corrientes subterráneas que transportan
agua con una superficie libre también son consideradas como canales abiertos naturales.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
ANTONIO JOSE DE SUCRE
Ext. Barquisimeto
Las propiedades hidráulicas de un canal natural por lo general son muy irregulares. En algunos casos
pueden hacerse suposiciones empíricas razonablemente consistentes en las observaciones y experiencias
reales, de tal modo que las condiciones de flujo en estos canales se vuelvan manejables mediante
tratamiento analítico de la hidráulica teórica.
 Canales Artificiales: son aquellos construidos o desarrollados mediante el esfuerzo humano. Por
ejemplo: canales de navegación, canales de centrales hidroeléctricas, canales y canaletas de irrigación,
cunetas de drenaje, vertederos, canales de desborde, canaletas de madera, cunetas a lo largo de carreteras
etc..., así como canales de modelos de laboratorio con propósitos experimentales las propiedades
hidráulicas de estos canales pueden ser controladas hasta un nivel deseado o diseñadas para cumplir
unos requisitos determinados.
La aplicación de las teorías hidráulicas a canales artificiales producirán, por tanto, resultados bastantes
similares a las condiciones reales y, por consiguiente, son razonablemente exactos para propósitos
prácticos de diseños.
c) ¿Para qué valores del número de Reynold se considera un flujo laminar y un flujo turbulento
en un canal?
Los flujos viscosos se pueden clasificar en laminares y turbulentos, tendiendo en cuanta la estructura interna de
flujo. En un flujo laminar, la estructura del flujo se caracteriza por el movimiento en láminas o capas. En
régimen turbulento la estructura del flujo se caracteriza por movimientos tridimensionales aleatorios de las
partículas de fluido, superpuesto al movimiento promedio.
Un parámetro muy importante en los flujos reales es el número de Reynolds, que se define como el cociente
entre las fuerzas inerciales y las fuerzas viscosas, y se suele expresar como:
La importancia de este parámetro radica principalmente en el hecho de permitir definir si el flujo es laminar o
turbulento. Esto ya que muchos estudios empíricos han permitido estimar, en función del número de Reynolds,
el tipo de flujo que se tiene.
Se sabe que para números de Reynolds pequeños Re < 1500 en un canal abierto se tendrán flujos laminares en
cambio si se tienen números de Reynolds grandes Re ≥ 1500 se tendrán flujos turbulentos.
d) ¿Qué es el Radio hidráulico de un canal?
El radio hidráulico, es el cociente entre el área de la sección mojada y el perímetro mojado. El perímetro
mojado es el contorno de la sección que está en contacto con el agua. También se puede decir que es un
parámetro muy importante en el dimensionado de canales, tubos y otros componentes de las obras hidráulicas,
generalmente es representado por la letra R, y expresado en m es la relación entre:
 El área mojada (A, en m²).
 El perímetro mojado (P, en m).
Es decir: R =
𝐴
𝑃
e) ¿Cuál es la ecuación basada en el número de Manning que se utiliza para calcular el flujo (Q)
uniforme en un canal? Describa el significado de cada término
Q: flujo de un canal (caudal).
R: radio hidráulico(R=A/P).
S: pendiente de la línea de energía.
n: coeficiente de rugosidad, específicamente conocido como n de Manning.
Esta ecuación fue desarrollada a partir de siete ecuaciones diferentes, basada en los datos experimentales de
Bazin y además verificada mediante 170 observaciones. Debido a la simplicidad de su forma y los resultados
satisfactorios que arroja en aplicaciones prácticas, la ecuación de Manning se ha convertido en la más utilizada
de todas las ecuaciones de flujo uniforme para cálculos en canales abiertos.
2.- Calcular el calado (profundidad) normal y el calado (profundidad) crítico del canal de la figura
sabiendo que n=0,014, que la pendiente es del 1 por mil, que el caudal vale 20,95 m3/s y que la base mide
3 m.
Determina de igual manera la pérdida de carga en 2000 metros de canal.
4
3
3 m
( 5 ptos)
Q
Canales Abiertos, Douglas Bravo CI: 17943257
Canales Abiertos, Douglas Bravo CI: 17943257
Canales Abiertos, Douglas Bravo CI: 17943257
Canales Abiertos, Douglas Bravo CI: 17943257

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es un canal abierto
Qué es un canal abiertoQué es un canal abierto
Qué es un canal abierto
armalis landaeta
 
Canales abiertos 1
Canales abiertos 1Canales abiertos 1
Canales abiertos 1
yiseld
 
Ley de darcy
Ley de darcyLey de darcy
Ley de darcy
DarwinAndersonDiazCc
 
Mecánica de fluidos, canales abiertos
Mecánica de fluidos, canales abiertosMecánica de fluidos, canales abiertos
Mecánica de fluidos, canales abiertosnnga08
 
FLUJO EN CANALES ABIERTOS
FLUJO EN CANALES ABIERTOSFLUJO EN CANALES ABIERTOS
FLUJO EN CANALES ABIERTOS
Pablo Emilio Colmenares
 
Flujo en canales abiertos Debbi Urdaneta c.i 25.241.939
Flujo en canales abiertos Debbi Urdaneta c.i 25.241.939Flujo en canales abiertos Debbi Urdaneta c.i 25.241.939
Flujo en canales abiertos Debbi Urdaneta c.i 25.241.939
DebbiDaniela
 
Canaletaparshall 121109001445-phpapp02
Canaletaparshall 121109001445-phpapp02Canaletaparshall 121109001445-phpapp02
Canaletaparshall 121109001445-phpapp02
MickiiAsv
 
Resumen ley de darcy
Resumen ley de darcyResumen ley de darcy
Resumen ley de darcyguest440796
 
15 cap iii.2.permeabilidad 15
15 cap iii.2.permeabilidad 1515 cap iii.2.permeabilidad 15
15 cap iii.2.permeabilidad 15
sanaron
 
Canales abiertos wilfredo rodriguez
Canales abiertos  wilfredo rodriguezCanales abiertos  wilfredo rodriguez
Canales abiertos wilfredo rodriguez
Wilfredo Rodriguez Albrecht
 
Flujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaranFlujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaran
reykko011
 
Carga de posicion
Carga de posicionCarga de posicion
Carga de posicion
Hilda Gomez
 
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
Flavio Rosario Flores
 
Mecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubucMecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubuc
analiddubuc
 
.3.6 hidrogeología ii
.3.6 hidrogeología ii.3.6 hidrogeología ii
.3.6 hidrogeología ii
luisa sthefany gonzalez moreno
 

La actualidad más candente (19)

1 introduccion
1  introduccion1  introduccion
1 introduccion
 
Qué es un canal abierto
Qué es un canal abiertoQué es un canal abierto
Qué es un canal abierto
 
Canales abiertos 1
Canales abiertos 1Canales abiertos 1
Canales abiertos 1
 
Ley de darcy
Ley de darcyLey de darcy
Ley de darcy
 
Mecánica de fluidos, canales abiertos
Mecánica de fluidos, canales abiertosMecánica de fluidos, canales abiertos
Mecánica de fluidos, canales abiertos
 
4. ley darcy
4. ley darcy4. ley darcy
4. ley darcy
 
Aforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientosAforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientos
 
Asignacion 4
Asignacion 4Asignacion 4
Asignacion 4
 
FLUJO EN CANALES ABIERTOS
FLUJO EN CANALES ABIERTOSFLUJO EN CANALES ABIERTOS
FLUJO EN CANALES ABIERTOS
 
Flujo en canales abiertos Debbi Urdaneta c.i 25.241.939
Flujo en canales abiertos Debbi Urdaneta c.i 25.241.939Flujo en canales abiertos Debbi Urdaneta c.i 25.241.939
Flujo en canales abiertos Debbi Urdaneta c.i 25.241.939
 
Canaletaparshall 121109001445-phpapp02
Canaletaparshall 121109001445-phpapp02Canaletaparshall 121109001445-phpapp02
Canaletaparshall 121109001445-phpapp02
 
Resumen ley de darcy
Resumen ley de darcyResumen ley de darcy
Resumen ley de darcy
 
15 cap iii.2.permeabilidad 15
15 cap iii.2.permeabilidad 1515 cap iii.2.permeabilidad 15
15 cap iii.2.permeabilidad 15
 
Canales abiertos wilfredo rodriguez
Canales abiertos  wilfredo rodriguezCanales abiertos  wilfredo rodriguez
Canales abiertos wilfredo rodriguez
 
Flujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaranFlujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaran
 
Carga de posicion
Carga de posicionCarga de posicion
Carga de posicion
 
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
U 4 prop. hidraulicas de los suelos 2015
 
Mecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubucMecanica de fluidos analid dubuc
Mecanica de fluidos analid dubuc
 
.3.6 hidrogeología ii
.3.6 hidrogeología ii.3.6 hidrogeología ii
.3.6 hidrogeología ii
 

Similar a Canales Abiertos, Douglas Bravo CI: 17943257

Trabajo fluidos
Trabajo fluidosTrabajo fluidos
Trabajo fluidos
Rosemary Flores
 
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Albertojose04
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFUPAD COLOMBIA
 
SEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdfSEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdf
NoePv1
 
CLASE SEMANA 10.pptx
CLASE SEMANA 10.pptxCLASE SEMANA 10.pptx
CLASE SEMANA 10.pptx
EDURUIZZAMBRANO
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Mai Gab
 
Flujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertosFlujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertos
adrianotv24
 
fluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptxfluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptx
JoannaNarvaezMoreno
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Luis Morales
 
Calculo de flujo en un canal
Calculo de flujo en un canalCalculo de flujo en un canal
Calculo de flujo en un canal
carreicer
 
Guia técnica hidráulica
Guia técnica   hidráulicaGuia técnica   hidráulica
Guia técnica hidráulica
Denis Martinez De La Cruz
 
Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)
JhonAlberto6
 
2. Hidraulica - Geometría de los Canales.pdf
2. Hidraulica - Geometría de los Canales.pdf2. Hidraulica - Geometría de los Canales.pdf
2. Hidraulica - Geometría de los Canales.pdf
SERGIOANDRESPERDOMOQ
 
FLUJO EN CANALES ABIERTOS_ Diapositivas.pdf
FLUJO EN CANALES ABIERTOS_ Diapositivas.pdfFLUJO EN CANALES ABIERTOS_ Diapositivas.pdf
FLUJO EN CANALES ABIERTOS_ Diapositivas.pdf
AlexQuindeCarrillo
 
GRUPO 2_CAPITULO III.pptx
GRUPO 2_CAPITULO III.pptxGRUPO 2_CAPITULO III.pptx
GRUPO 2_CAPITULO III.pptx
DanielRodriguezSanch4
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
Manuel García Naranjo B.
 
Engelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoEngelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoLuis Salas
 
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
SERGIOANDRESPERDOMOQ
 
FLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdf
FLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdfFLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdf
FLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdf
JulianBerrocalSaccat1
 

Similar a Canales Abiertos, Douglas Bravo CI: 17943257 (20)

Trabajo fluidos
Trabajo fluidosTrabajo fluidos
Trabajo fluidos
 
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
SEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdfSEMANA 02.pdf
SEMANA 02.pdf
 
CLASE SEMANA 10.pptx
CLASE SEMANA 10.pptxCLASE SEMANA 10.pptx
CLASE SEMANA 10.pptx
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Flujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertosFlujos en canales abiertos
Flujos en canales abiertos
 
fluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptxfluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptx
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
 
Calculo de flujo en un canal
Calculo de flujo en un canalCalculo de flujo en un canal
Calculo de flujo en un canal
 
Guia técnica hidráulica
Guia técnica   hidráulicaGuia técnica   hidráulica
Guia técnica hidráulica
 
Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)Flujo uniforme (1)
Flujo uniforme (1)
 
Tema 4 canales
Tema 4 canales Tema 4 canales
Tema 4 canales
 
2. Hidraulica - Geometría de los Canales.pdf
2. Hidraulica - Geometría de los Canales.pdf2. Hidraulica - Geometría de los Canales.pdf
2. Hidraulica - Geometría de los Canales.pdf
 
FLUJO EN CANALES ABIERTOS_ Diapositivas.pdf
FLUJO EN CANALES ABIERTOS_ Diapositivas.pdfFLUJO EN CANALES ABIERTOS_ Diapositivas.pdf
FLUJO EN CANALES ABIERTOS_ Diapositivas.pdf
 
GRUPO 2_CAPITULO III.pptx
GRUPO 2_CAPITULO III.pptxGRUPO 2_CAPITULO III.pptx
GRUPO 2_CAPITULO III.pptx
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
 
Engelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoEngelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluido
 
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
 
FLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdf
FLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdfFLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdf
FLUJO_EN_CANALES_ABIERTOS_TEORIA_Y_PRACT.pdf
 

Más de DouglasBM

Diapositivas Obra
Diapositivas ObraDiapositivas Obra
Diapositivas Obra
DouglasBM
 
Actividad V
Actividad VActividad V
Actividad V
DouglasBM
 
Examen 1 primer corte
Examen 1 primer corteExamen 1 primer corte
Examen 1 primer corte
DouglasBM
 
Actividad v
Actividad vActividad v
Actividad v
DouglasBM
 
Ensayo Voz activa y voz pasiva.
Ensayo Voz activa y voz pasiva. Ensayo Voz activa y voz pasiva.
Ensayo Voz activa y voz pasiva.
DouglasBM
 
Ejercicios ingles
Ejercicios inglesEjercicios ingles
Ejercicios inglesDouglasBM
 
Importancia del manejo de los fluidos a través de tuberías y su utilidad en l...
Importancia del manejo de los fluidos a través de tuberías y su utilidad en l...Importancia del manejo de los fluidos a través de tuberías y su utilidad en l...
Importancia del manejo de los fluidos a través de tuberías y su utilidad en l...
DouglasBM
 
Ensayo Ingles
Ensayo InglesEnsayo Ingles
Ensayo InglesDouglasBM
 
Contaminación Ambiental Terminal de Pasajeros Barquisimeto
Contaminación Ambiental Terminal de Pasajeros BarquisimetoContaminación Ambiental Terminal de Pasajeros Barquisimeto
Contaminación Ambiental Terminal de Pasajeros Barquisimeto
DouglasBM
 
Analisis de la oracion
Analisis de la oracionAnalisis de la oracion
Analisis de la oracion
DouglasBM
 

Más de DouglasBM (10)

Diapositivas Obra
Diapositivas ObraDiapositivas Obra
Diapositivas Obra
 
Actividad V
Actividad VActividad V
Actividad V
 
Examen 1 primer corte
Examen 1 primer corteExamen 1 primer corte
Examen 1 primer corte
 
Actividad v
Actividad vActividad v
Actividad v
 
Ensayo Voz activa y voz pasiva.
Ensayo Voz activa y voz pasiva. Ensayo Voz activa y voz pasiva.
Ensayo Voz activa y voz pasiva.
 
Ejercicios ingles
Ejercicios inglesEjercicios ingles
Ejercicios ingles
 
Importancia del manejo de los fluidos a través de tuberías y su utilidad en l...
Importancia del manejo de los fluidos a través de tuberías y su utilidad en l...Importancia del manejo de los fluidos a través de tuberías y su utilidad en l...
Importancia del manejo de los fluidos a través de tuberías y su utilidad en l...
 
Ensayo Ingles
Ensayo InglesEnsayo Ingles
Ensayo Ingles
 
Contaminación Ambiental Terminal de Pasajeros Barquisimeto
Contaminación Ambiental Terminal de Pasajeros BarquisimetoContaminación Ambiental Terminal de Pasajeros Barquisimeto
Contaminación Ambiental Terminal de Pasajeros Barquisimeto
 
Analisis de la oracion
Analisis de la oracionAnalisis de la oracion
Analisis de la oracion
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Canales Abiertos, Douglas Bravo CI: 17943257

  • 1. MECÁNICA DE LOS FLUIDOS Canales Abiertos (10%) Douglas Bravo C.I.: 17.943.257 1. Responder los siguientes planteamientos (1,0 pto. cada una) a) ¿Qué es un canal abierto? Es un conducto por el cual circula un flujo, que tiene una superficie libre expuesta a la atmósfera. Esta superficie es esencialmente una interfase entre dos fluidos de diferente densidad. En el caso de la atmósfera, la densidad del aire es mucho menor que la densidad del agua. El flujo de canales abiertos tiene lugar cuando los líquidos fluyen por la acción de la gravedad y solo están parcialmente envueltos por un contorno sólido. El flujo en canales abiertos también tiene lugar en la naturaleza, como en ríos, arroyos, etc. De forma artificial, creadas por el hombre, tiene lugar en los canales, tuberías, y canales de desagüe en la mayoría de los casos. Los canales tienen secciones rectas regulares y suelen ser rectangulares, triangulares o trapezoidales. También tienen lugar el flujo de canales abiertos en el caso de conductos cerrados, como tuberías de sección recta circular cuando el flujo no es a conducto lleno, y su diseño se realiza como si fuera un canal abierto. b) ¿Cómo se clasifican los canales segúnsu origen y de dos (2) ejemplos de cada uno? De acuerdo con su origen un canal puede ser natural o artificial:  Canales Naturales: es donde influyen todos los tipos de agua que existen de manera natural en la tierra, lo cuales varían en tamaño. Por ejemplo: pequeños arroyuelos en zonas montañosas, quebradas, arroyos, ríos pequeños y grandes, y estuarios de mareas. Las corrientes subterráneas que transportan agua con una superficie libre también son consideradas como canales abiertos naturales. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ANTONIO JOSE DE SUCRE Ext. Barquisimeto
  • 2. Las propiedades hidráulicas de un canal natural por lo general son muy irregulares. En algunos casos pueden hacerse suposiciones empíricas razonablemente consistentes en las observaciones y experiencias reales, de tal modo que las condiciones de flujo en estos canales se vuelvan manejables mediante tratamiento analítico de la hidráulica teórica.  Canales Artificiales: son aquellos construidos o desarrollados mediante el esfuerzo humano. Por ejemplo: canales de navegación, canales de centrales hidroeléctricas, canales y canaletas de irrigación, cunetas de drenaje, vertederos, canales de desborde, canaletas de madera, cunetas a lo largo de carreteras etc..., así como canales de modelos de laboratorio con propósitos experimentales las propiedades hidráulicas de estos canales pueden ser controladas hasta un nivel deseado o diseñadas para cumplir unos requisitos determinados. La aplicación de las teorías hidráulicas a canales artificiales producirán, por tanto, resultados bastantes similares a las condiciones reales y, por consiguiente, son razonablemente exactos para propósitos prácticos de diseños. c) ¿Para qué valores del número de Reynold se considera un flujo laminar y un flujo turbulento en un canal? Los flujos viscosos se pueden clasificar en laminares y turbulentos, tendiendo en cuanta la estructura interna de flujo. En un flujo laminar, la estructura del flujo se caracteriza por el movimiento en láminas o capas. En régimen turbulento la estructura del flujo se caracteriza por movimientos tridimensionales aleatorios de las partículas de fluido, superpuesto al movimiento promedio. Un parámetro muy importante en los flujos reales es el número de Reynolds, que se define como el cociente entre las fuerzas inerciales y las fuerzas viscosas, y se suele expresar como: La importancia de este parámetro radica principalmente en el hecho de permitir definir si el flujo es laminar o turbulento. Esto ya que muchos estudios empíricos han permitido estimar, en función del número de Reynolds, el tipo de flujo que se tiene. Se sabe que para números de Reynolds pequeños Re < 1500 en un canal abierto se tendrán flujos laminares en cambio si se tienen números de Reynolds grandes Re ≥ 1500 se tendrán flujos turbulentos. d) ¿Qué es el Radio hidráulico de un canal? El radio hidráulico, es el cociente entre el área de la sección mojada y el perímetro mojado. El perímetro mojado es el contorno de la sección que está en contacto con el agua. También se puede decir que es un parámetro muy importante en el dimensionado de canales, tubos y otros componentes de las obras hidráulicas, generalmente es representado por la letra R, y expresado en m es la relación entre:  El área mojada (A, en m²).  El perímetro mojado (P, en m). Es decir: R = 𝐴 𝑃
  • 3. e) ¿Cuál es la ecuación basada en el número de Manning que se utiliza para calcular el flujo (Q) uniforme en un canal? Describa el significado de cada término Q: flujo de un canal (caudal). R: radio hidráulico(R=A/P). S: pendiente de la línea de energía. n: coeficiente de rugosidad, específicamente conocido como n de Manning. Esta ecuación fue desarrollada a partir de siete ecuaciones diferentes, basada en los datos experimentales de Bazin y además verificada mediante 170 observaciones. Debido a la simplicidad de su forma y los resultados satisfactorios que arroja en aplicaciones prácticas, la ecuación de Manning se ha convertido en la más utilizada de todas las ecuaciones de flujo uniforme para cálculos en canales abiertos. 2.- Calcular el calado (profundidad) normal y el calado (profundidad) crítico del canal de la figura sabiendo que n=0,014, que la pendiente es del 1 por mil, que el caudal vale 20,95 m3/s y que la base mide 3 m. Determina de igual manera la pérdida de carga en 2000 metros de canal. 4 3 3 m ( 5 ptos) Q