SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROGEOLOGICOS
LA EVALUACIÓN DE PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS
COMO LA
PERMEABILIDAD, TRANSMISIVIDAD, POROSIDAD,
COEFICIENTE
DE ALMACENAMIENTO, ETC., ES UNA DE LAS TAREAS
BÁSICAS EN
UN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO. ESTOS PARÁMETROS
SON LA BASE DEL CÁLCULO DE DRENAJES,
FILTRACIONES, CAUDALES DE
BOMBEO, TIEMPO DE TRANSITO DE SUSTANCIAS
TRANSPORTADAS
POR EL AGUA SUBTERRÁNEA, ETC.
BASICAMENTE EXISTEN 3
METODOS
 Ensayos de Bombeos
 Ensayos de Inyección
 Ensayos de Trazadores
Ensayos de bombeo
 Los ensayos de bombeo son, sin lugar a
dudas, el método más completo y fiable para
el cálculo de los parámetros hidrogeológicos
de un acuífero. Consisten en bombear un
pozo, en principio a caudal constante, y
analizar el descenso de los niveles
piezométricos, tanto en el pozo de bombeo
como en pozos o piezómetros circundantes.
ENSAYOS DE BOMBEO EN RÉGIMEN
PERMANENTE DEDUCCIÓN DE LAS
ECUACIONES
donde:
 h0 : nivel piezométrico inicial
 h : nivel piezométrico a la
distancia r
 Q : caudal de bombeo
 T : transmisividad
 R : radio de influencia
 r : distancia al eje del pozo.
 Si se considera un acuífero
cautivo o confinado en el que un
pozo perforado en el mismo
bombea un caudal constante Q, y
existen dos pozos de observación
(n.I y n. 2) estando el nivel
estabilizado en todo el cono de
bombeo, se puede establecer que
el caudal que sale por el pozo es
igual al que atraviesa una
superficie cilíndrica ideal de radio
genérico r y altura el espesor del
acuífero á.
MÉTODOD DE DUPUITA. ACUÍFERO LIBRE EN RÉGIMEN
PERMANENTE
Esquema de bombeo de acuíferos libres y cautivos
Ensayos de Inyección
 En general, en las obras de ingeniería en
sentido amplio, es necesario conocer las
condiciones geológicas del terreno donde se
realizará la obra, tanto si se utiliza como
soporte como si se trabaja dentro de é1.
Cuando el agua está presente en el terreno,
normalmente se agravan los problemas, tanto
por el hecho de la existencia de agua como
por la circunstancia de que ésta pueda
circular.
Ensayos con trazadores
 Este tipo de ensayos consiste básicamente en
inyectar un trazador en un punto del acuífero v
observar su llegada.
MÉTODOS DE RESOLUCIÓN
Existen muchos problemas en ingeniería
geológica en
los que es preciso el cálculo suficientemente
riguroso
del flujo en materiales naturales o de construcción
bajo determinadas condiciones de contorno. Las
leyes
que controlan el flujo de aguas subterráneas en
medios
Permeables han sido estudiadas en los apartados
Anteriores donde se ha hecho hincapié en la
dificultad
que puede implicar la resolución de las
ecuaciones
Diferenciales características de cada fenômeno.
Los métodos de resolución basados en la
construcción
de redes de flujo son muy comunes y clásicos
dentro
de la ingeniería geológica. Tiempo atrás no se
disponía
de ordenadores ni métodos numéricos
convenieniemente
adaptados, y las resoluciones por métodos
analíticos de los problemas del flujo tenían las
dificultades
Redes de flujo
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL
AGUA LA CALIDAD QUÍMICA DEL AGUA
SUBTERRÁNEA Y LOS PROCESOS DE
CONTAMINACIÓN TIENEN UNA INCIDENCIA
SIGNIFICATIVA EN MUCHOS PROBLEMAS
RELACIONADOS CON LA
INGENIERÍA GEOLÓGICA
La calidad química natural de las aguas
subterráneas
está condicionada por su origen y por los
procesos físico-
químicos naturales que se desarrollan en sus
diversos
recorridos. Generalmente el origen del agua
subterránea es la infiltración de agua de lluvia,
y ésta
contiene gases y algunos iones que se
encuentran disueltos
en la atmósfera.
Calidad química de las aguas
subterráneas
La contaminación del agua subterránea es el
deterioro
de su calidad natural debido a actividades o
acciones
antrópicas que la inutilizanpaÍa el uso a que se
destinaba
o podría destinarse. Estas actividades dan nombre
al tipo de contaminación; así, se habla de
contaminación
urbana, agícola, ganadera, industrial, por
sobrebombeo, etc.
Contaminación y contaminantes
de las aguas subterráneas
Astividadesa ntrópicas
ACTIVIDADES URBANAS
ACTIVIDADES INDUSTRIATES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin geología del cuadrangulo del cusco
Boletin geología del cuadrangulo del cuscoBoletin geología del cuadrangulo del cusco
Boletin geología del cuadrangulo del cuscoHerbert Zevallos
 
Guia plan-de-exploracion-geologica
Guia plan-de-exploracion-geologicaGuia plan-de-exploracion-geologica
Guia plan-de-exploracion-geologicaNavi Sandro
 
Fundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrologíaFundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrologíajhonathan
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaGidahatari Agua
 
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y mineríaGeoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y mineríaalexandra-Ev24
 
Primary structures of sedimentary and igneous rocks
Primary structures of sedimentary and  igneous rocksPrimary structures of sedimentary and  igneous rocks
Primary structures of sedimentary and igneous rocksOmer M. Ahmed
 
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricosCuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricosBERLYNAQUILESCALLECA
 
1. principios de la hidrologia superficial
1. principios de la hidrologia superficial1. principios de la hidrologia superficial
1. principios de la hidrologia superficialcarlos pulache
 
48052671.ppt
48052671.ppt48052671.ppt
48052671.pptSaadTaman
 
106096156 informe-de-geomorfologia
106096156 informe-de-geomorfologia106096156 informe-de-geomorfologia
106096156 informe-de-geomorfologiaFreddy Calua Infante
 
radio isotope in ground water study
radio isotope in ground water studyradio isotope in ground water study
radio isotope in ground water studypreethi durairaj
 
Informe practico geologia del peru-Salida a Balsas
Informe practico  geologia del peru-Salida a BalsasInforme practico  geologia del peru-Salida a Balsas
Informe practico geologia del peru-Salida a Balsasindependiente
 
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891maria ines Lombardo
 
KUTCH BASIN Stratigraphy.pptx
KUTCH BASIN Stratigraphy.pptxKUTCH BASIN Stratigraphy.pptx
KUTCH BASIN Stratigraphy.pptxGouravRajak5
 

La actualidad más candente (20)

SEDCAD
SEDCADSEDCAD
SEDCAD
 
Boletin geología del cuadrangulo del cusco
Boletin geología del cuadrangulo del cuscoBoletin geología del cuadrangulo del cusco
Boletin geología del cuadrangulo del cusco
 
Guia plan-de-exploracion-geologica
Guia plan-de-exploracion-geologicaGuia plan-de-exploracion-geologica
Guia plan-de-exploracion-geologica
 
Fundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrologíaFundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrología
 
Base contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficasBase contextual de cuencas hidrográficas
Base contextual de cuencas hidrográficas
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
 
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y mineríaGeoquímica aplicada en la exploración minera y minería
Geoquímica aplicada en la exploración minera y minería
 
Presentacion Hidrogeología
Presentacion HidrogeologíaPresentacion Hidrogeología
Presentacion Hidrogeología
 
Primary structures of sedimentary and igneous rocks
Primary structures of sedimentary and  igneous rocksPrimary structures of sedimentary and  igneous rocks
Primary structures of sedimentary and igneous rocks
 
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricosCuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
 
1. principios de la hidrologia superficial
1. principios de la hidrologia superficial1. principios de la hidrologia superficial
1. principios de la hidrologia superficial
 
morphometric analysis
morphometric analysismorphometric analysis
morphometric analysis
 
Marine geology
Marine geologyMarine geology
Marine geology
 
48052671.ppt
48052671.ppt48052671.ppt
48052671.ppt
 
106096156 informe-de-geomorfologia
106096156 informe-de-geomorfologia106096156 informe-de-geomorfologia
106096156 informe-de-geomorfologia
 
radio isotope in ground water study
radio isotope in ground water studyradio isotope in ground water study
radio isotope in ground water study
 
Informe practico geologia del peru-Salida a Balsas
Informe practico  geologia del peru-Salida a BalsasInforme practico  geologia del peru-Salida a Balsas
Informe practico geologia del peru-Salida a Balsas
 
Impact of anthropogenic activities on water resources.pptx
Impact of anthropogenic activities on water resources.pptxImpact of anthropogenic activities on water resources.pptx
Impact of anthropogenic activities on water resources.pptx
 
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
Muestreodeminerales geologiademinas-150706035150-lva1-app6891
 
KUTCH BASIN Stratigraphy.pptx
KUTCH BASIN Stratigraphy.pptxKUTCH BASIN Stratigraphy.pptx
KUTCH BASIN Stratigraphy.pptx
 

Similar a .3.6 hidrogeología ii

Estudio hidrologico minas
Estudio hidrologico minasEstudio hidrologico minas
Estudio hidrologico minasmiguel lopez
 
Diseno%20de%20 alcantarillas[1]
Diseno%20de%20 alcantarillas[1]Diseno%20de%20 alcantarillas[1]
Diseno%20de%20 alcantarillas[1]vlady335
 
Diseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasDiseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasnickva
 
Drenaje de carretera
Drenaje de carreteraDrenaje de carretera
Drenaje de carreterapelmer
 
Socavación (Scour depth)
Socavación (Scour depth)Socavación (Scour depth)
Socavación (Scour depth)Dany Diaz
 
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...davidvillegas75
 
EXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptx
EXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptxEXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptx
EXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptxcarlosgabrielcastrof
 
Diseno hidraulico de alcantarillas
Diseno hidraulico  de alcantarillasDiseno hidraulico  de alcantarillas
Diseno hidraulico de alcantarillasNorman Pérez
 
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2Gidahatari Agua
 
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferosTendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferosGidahatari Agua
 
informe obras hidraulicas.doddddddddcddx
informe obras hidraulicas.doddddddddcddxinforme obras hidraulicas.doddddddddcddx
informe obras hidraulicas.doddddddddcddxJefersonBazalloCarri1
 
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de aguaReconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de aguaNebil Herrera Gonzales
 
Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013
Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013
Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013Andres F. Cardenas Cusiatado
 

Similar a .3.6 hidrogeología ii (20)

Estudio hidrologico minas
Estudio hidrologico minasEstudio hidrologico minas
Estudio hidrologico minas
 
Diseno%20de%20 alcantarillas[1]
Diseno%20de%20 alcantarillas[1]Diseno%20de%20 alcantarillas[1]
Diseno%20de%20 alcantarillas[1]
 
Diseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasDiseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillas
 
Drenaje de carretera
Drenaje de carreteraDrenaje de carretera
Drenaje de carretera
 
Socavación (Scour depth)
Socavación (Scour depth)Socavación (Scour depth)
Socavación (Scour depth)
 
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
 
1 introduccion
1  introduccion1  introduccion
1 introduccion
 
EXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptx
EXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptxEXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptx
EXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptx
 
Diseno de alcantarillas
Diseno de alcantarillasDiseno de alcantarillas
Diseno de alcantarillas
 
Diseno hidraulico de alcantarillas
Diseno hidraulico  de alcantarillasDiseno hidraulico  de alcantarillas
Diseno hidraulico de alcantarillas
 
Diseno hidraulico de alcantarillas
Diseno hidraulico  de alcantarillasDiseno hidraulico  de alcantarillas
Diseno hidraulico de alcantarillas
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
 
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
 
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferosTendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
 
informe obras hidraulicas.doddddddddcddx
informe obras hidraulicas.doddddddddcddxinforme obras hidraulicas.doddddddddcddx
informe obras hidraulicas.doddddddddcddx
 
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de aguaReconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
 
Caracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboinCaracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboin
 
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍAINFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
 
fluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptxfluidos 2 expo.pptx
fluidos 2 expo.pptx
 
Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013
Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013
Morfometría (Batimetría) de cuerpos lóticos. Huatatas - 2013
 

Último

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

.3.6 hidrogeología ii

  • 1. HIDROGEOLOGICOS LA EVALUACIÓN DE PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS COMO LA PERMEABILIDAD, TRANSMISIVIDAD, POROSIDAD, COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO, ETC., ES UNA DE LAS TAREAS BÁSICAS EN UN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO. ESTOS PARÁMETROS SON LA BASE DEL CÁLCULO DE DRENAJES, FILTRACIONES, CAUDALES DE BOMBEO, TIEMPO DE TRANSITO DE SUSTANCIAS TRANSPORTADAS POR EL AGUA SUBTERRÁNEA, ETC.
  • 2. BASICAMENTE EXISTEN 3 METODOS  Ensayos de Bombeos  Ensayos de Inyección  Ensayos de Trazadores
  • 3. Ensayos de bombeo  Los ensayos de bombeo son, sin lugar a dudas, el método más completo y fiable para el cálculo de los parámetros hidrogeológicos de un acuífero. Consisten en bombear un pozo, en principio a caudal constante, y analizar el descenso de los niveles piezométricos, tanto en el pozo de bombeo como en pozos o piezómetros circundantes.
  • 4.
  • 5. ENSAYOS DE BOMBEO EN RÉGIMEN PERMANENTE DEDUCCIÓN DE LAS ECUACIONES donde:  h0 : nivel piezométrico inicial  h : nivel piezométrico a la distancia r  Q : caudal de bombeo  T : transmisividad  R : radio de influencia  r : distancia al eje del pozo.  Si se considera un acuífero cautivo o confinado en el que un pozo perforado en el mismo bombea un caudal constante Q, y existen dos pozos de observación (n.I y n. 2) estando el nivel estabilizado en todo el cono de bombeo, se puede establecer que el caudal que sale por el pozo es igual al que atraviesa una superficie cilíndrica ideal de radio genérico r y altura el espesor del acuífero á.
  • 6. MÉTODOD DE DUPUITA. ACUÍFERO LIBRE EN RÉGIMEN PERMANENTE Esquema de bombeo de acuíferos libres y cautivos
  • 7. Ensayos de Inyección  En general, en las obras de ingeniería en sentido amplio, es necesario conocer las condiciones geológicas del terreno donde se realizará la obra, tanto si se utiliza como soporte como si se trabaja dentro de é1. Cuando el agua está presente en el terreno, normalmente se agravan los problemas, tanto por el hecho de la existencia de agua como por la circunstancia de que ésta pueda circular.
  • 8. Ensayos con trazadores  Este tipo de ensayos consiste básicamente en inyectar un trazador en un punto del acuífero v observar su llegada.
  • 9. MÉTODOS DE RESOLUCIÓN Existen muchos problemas en ingeniería geológica en los que es preciso el cálculo suficientemente riguroso del flujo en materiales naturales o de construcción bajo determinadas condiciones de contorno. Las leyes que controlan el flujo de aguas subterráneas en medios Permeables han sido estudiadas en los apartados Anteriores donde se ha hecho hincapié en la dificultad que puede implicar la resolución de las ecuaciones Diferenciales características de cada fenômeno.
  • 10. Los métodos de resolución basados en la construcción de redes de flujo son muy comunes y clásicos dentro de la ingeniería geológica. Tiempo atrás no se disponía de ordenadores ni métodos numéricos convenieniemente adaptados, y las resoluciones por métodos analíticos de los problemas del flujo tenían las dificultades Redes de flujo
  • 11.
  • 12.
  • 13. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL AGUA LA CALIDAD QUÍMICA DEL AGUA SUBTERRÁNEA Y LOS PROCESOS DE CONTAMINACIÓN TIENEN UNA INCIDENCIA SIGNIFICATIVA EN MUCHOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA GEOLÓGICA
  • 14. La calidad química natural de las aguas subterráneas está condicionada por su origen y por los procesos físico- químicos naturales que se desarrollan en sus diversos recorridos. Generalmente el origen del agua subterránea es la infiltración de agua de lluvia, y ésta contiene gases y algunos iones que se encuentran disueltos en la atmósfera. Calidad química de las aguas subterráneas
  • 15.
  • 16. La contaminación del agua subterránea es el deterioro de su calidad natural debido a actividades o acciones antrópicas que la inutilizanpaÍa el uso a que se destinaba o podría destinarse. Estas actividades dan nombre al tipo de contaminación; así, se habla de contaminación urbana, agícola, ganadera, industrial, por sobrebombeo, etc. Contaminación y contaminantes de las aguas subterráneas