SlideShare una empresa de Scribd logo
WILMER ANDRÉS ARAGÓN GÓMEZ
ENFERMERO EN FORMACION
CUIDADO AL PACIENTE ONCOLÓGICO
PROGRAMA DE ENFERMERIA-VII SEMESTRE
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
NEIVA-HUILA-COLOMBIA
2010
Además de regular el ciclo menstrual, las hormonas
femeninas determinan cambios en los senos.
Los estrógenos influyen particularmente sobre el tamaño de
los túbulos mamarios. Esto ocurre antes de la ovulación, es
decir, hacia el día 14 del ciclo menstrual.
La progesterona alcanza niveles altos antes de la menstruación y hace
que las glándulas o lobulillos aumenten de tamaño. Este último hecho
explica la sensación de pesadez de los senos días antes de iniciarse el
sangrado menstrual.
El
El cáncer del seno es un tumor maligno que se origina de las
células del seno. La enfermedad ocurre principalmente en las
mujeres, pero los hombres también pueden desarrollarlo.
El cáncer de mama es una enfermedad con gran impacto
mundial, dado que es una de las patologías con más alta
prevalencia en mujeres mayores de 50 años de edad y el cáncer
con mayor tasa de mortalidad en mujeres en casi todos los
países.
La mayoría de los cánceres del seno comienzan en los
conductos (carcinoma ductal), algunos inician en los lobulillos
(carcinoma lobular), y el resto se origina en otros tejidos.
El cáncer de mama
genera 10% de todas
las neoplasias, lo que
hace que sea el cáncer
más frecuente en
mujeres en el mundo
El cáncer de mama es una
neoplasia casi exclusiva de
las mujeres y a los
hombres se les atribuye tan
sólo 0,8 a 1,0% de los casos
La Organización Mundial de Salud dictaminó en 2004, que el
cáncer de mama era la principal causa de muerte por neoplasia
en mujeres en el mundo y, a pesar de que la incidencia varía
entre países, los más afortunados son los países desarrollados,
cuyas tasas de mortalidad están en disminución
Figura 1. Incidencia de cánceres ajustada a la edad para mujeres en Estados Unidos,
1973 a 1999
Modificado por Angarita y Acuña (2007) de Jemal A, Murray T, Samuels A, et al. Cancer
Statistics, 2003. CA Cancer J Clin. 2003;53:5-26.
En los últimos 30 años en Colombia pasó del quinto al
segundo
lugar en frecuencia y, en Estados Unidos actualmente se
constituye como el cáncer con mayor número de nuevos casos
(26% de los nuevos casos por año de neoplasias).
En Colombia, es el cáncer más
frecuente en mujeres con una
incidencia de 30 por cada 100000
mujeres; en los departamentos de
Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar
y Valle, genera hasta 22,3% de las
muertes por cáncer, y en Bogotá, es la
decimosegunda causa de muerte
general.1.2.
1.ANGARITA, Fernando Andrés; Acuña, Sergio Andrés. Cáncer de Seno: de la epidemiología al tratamiento. Artículo
de revisión. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 27 de Junio de 2008
2.Rodríguez J. Descripción de la mortalidad por departamentos Colombia año 2000, [en línea], Bogotá, CENDEX
[citado Noviembre 20,2007], Formato PDF, Disponible en: http:// www.javeriana.edu.co/
Figura 2. Incidencia de cáncer de mama por edad en 4 países.
Modificado por Angarita y Acuña (2007) de Hulka BS, Moorman PG. Breast
cancer: hormones and other risk factors. Maturitas. 2001;38:103-16.
Figura 2. Funciones del gen BRCA-1. La proteína BRCA-1 es
sintetizada en el retículo endoplásmico y pasa al núcleo uniéndose
a dos importinas. (Modificado de Breast cancer genetics. BRCA1
and BRCA2: The main susceptibility genes).
Todo el mundo tiene dos genes
llamados BRCA1 y BRCA2.
Normalmente estos genes ayudan
a prevenir que los tumores
cancerosos crezcan. Pero algunas
veces una persona hereda una
forma anormal (mutada) de
BRCA1 o BRCA2 de su familia. Esto
es un proceso ubicuo
Si uno de los padres le transmite a
un gen defectuoso, se tiene un
mayor riesgo de desarrollar
cáncer de mama. Las mujeres con
uno de estos defectos tienen hasta
un 80% de probabilidades de
padecer cáncer de mama en algún
momento durante su vida
HER2 es el nombre de una proteína
producida por un gen específico cuya
alteración puede producir cáncer.
Cuando el gen, que codifica a la proteína
HER2, se amplifica, desencadena una
producción excesiva, o “sobreexpresión”
de HER2. Las cantidades excesivas de
HER2 conducen a una proliferación
celular incontrolada o maligna, mejor
conocida como cáncer.
Aproximadamente, 25% de los tumores
sobreexpresan HER2 o presentan una
amplificación del gen HER2, lo que
normalmente sucede en la fase temprana
de la evolución de la enfermedad. Esto
quiere decir, que 1 de cada 4 pacientes con
cáncer de mama son HER2 positivo.
Metástasis en los Huesos: La metástasis de huesos
representa el 25% de todos los tipos de cáncer de
mamas metastásico. Existen dos tipos principales de
cáncer de huesos: osteolítico y osteoblástico.
Metástasis en los Pulmones: La
metástasis de pulmón representa entre el
60% y el 70% de todas las muertes asociadas
con el cáncer de mamas metastásico.
Metástasis en el Hígado: Se desarrolla en las dos
terceras partes del cáncer de mamas metastásico.
Frecuentemente se la asocia con síntomas intensos
y dolorosos.
A pesar de que es muy poco común, el cáncer de mamas también puede
expandirse hasta llegar a sus ojos, su cerebro, sus ovarios, y su médula ósea.
NÚMERO DE GANGLIOS RECURRENCIA
METASTÁSICA
1-3 50-60%
4-10 75-85%
> 10 Pronóstico incluso peor
PRUEBA DIAGNÓSTICA
Exploración clínica
AUTOEXAMEN DE SENO
PRUEBA DIAGNÓSTICA HALLAZGOS
MAMOGRAFÍA Nódulo sólido con borde
mas definidos; micro
calcificaciones arracimadas
PRUEBA DIAGNÓSTICA HALLAZGOS
BIOPSIA
Lesión
Ganglios linfáticos axilares
Evidencia de células
malignas.
Evidencia de células
malignas
QUIMIOTERAPIA
Los mejores resultados se obtienen en mujeres pre menopáusicas
con tumores hormono-dependientes.
Las terapias usadas más comúnmente son:
CMF: Ciclofosfanida-metotrexato y 5-Fluorouracilo. INTERNET
La quimioterapia puede combinarse con anti estrógenos para las
pacientes pos menopáusicas con tumores receptores de
estrógenos
CIRUGÍA
RESECCION DEL TUMOR
MASTECTOMIA PARCIAL
CUADRANTECTOMÍA
MASTECTOMÍA
Puede utilizarse paliativamente en la
enfermedad en estadio IV para aliviar
el dolor causado por las metástasis
óseas
TELETERAPIA
BRAQUITERAPIA
DIANGNOSTICO DE
ENFERMERIA
NOC NIC
Deterioro de la
integridad cutánea r/c
la cirugía, la disección
ganglionar o la
radioterapia
La piel del paciente
estará intacta y libre
de infección en el
área de
intervención.
-Limpiar la piel con frecuencia,
aplicar compresas calientes y
húmedas.
-Aplicar antibióticos tópicos según
prescripción.
-Elevar el brazo colindante con seno
intervenido para prevenir infección.
-Valorar el sitio quirúrgico para
detectar un aumento del drenaje o
cambios en sus características,
cambios en la piel o lesiones cutáneas
Dolor r/c cirugía, la
disección ganglionar
o la presión del
tumor.
La usuaria
obtendrá alivio
del dolor.
-Vigilar el tipo, la intensidad y la
frecuencia del dolor.
-Administrar analgésicos según
prescripción.
-Enseñar a la paciente a emplear
relajación, visualización y
actividades de distracción.
-Realizar masajes, aplicar calor o
frio según resulte adecuado.
DIANGNOSTICO DE
ENFERMERIA
NOC NIC
Alteración de la
imagen corporal r/c
cambios en el seno a
causa del tumor.
La usuaria asumirá sus
cambios corporales y
los incorporará a su
auto concepto.
-Ayude a la paciente a identificar
el significado personal de la
pérdida del seno.
-Anime a la paciente a comentar
sus cambios corporales con su
pareja o familiar.
-Sugiera interconsulta con otros
profesionales en casos que así se
requiera.
Conflicto d
decisiones r/ las
opciones del
tratamiento
La usuaria
seleccionara e
implementará el
tratamiento
disponiendo de
información.
Explicar las opciones de
tratamiento absteniéndose de
emitir juicios.
- Animar a la usuaria a
comentar sus opiniones con
su familia o seres queridos
proporcionándole tiempo
necesario para tomar las
decisiones.
DIANGNOSTICO DE
ENFERMERIA
NOC NIC
Miedo r/ c naturaleza del
cáncer
Se aliviará el miedo de la
paciente
Anime a la paciente a
hablar de sus temores
específicos y de sus
sentimientos acerca de
cada temor.
-Ayudar a la usuaria a
identificar los mecanismos
de afrontamiento útiles.
-Aclare las percepciones
distorsionadas y la
información equivocada..
-Aconsejar el empleo de
medidas reconfortantes
como la música, las
prácticas religiosas y la
presencia de familiares y
amigos
19 de octubre: Día mundial de lucha contra el cáncer de seno
Cancer de Seno

Más contenido relacionado

Similar a Cancer de Seno (20)

Cancer De Mama 001
Cancer De Mama 001Cancer De Mama 001
Cancer De Mama 001
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientes  Cancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientes
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Pesquisa oncológica
Pesquisa oncológicaPesquisa oncológica
Pesquisa oncológica
 
Cáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdfCáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdf
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cancer ginecologico
Cancer ginecologicoCancer ginecologico
Cancer ginecologico
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientesCancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientes
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
 
REVISTA.pdf
REVISTA.pdfREVISTA.pdf
REVISTA.pdf
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Cancer de mamas y cuello uterino
Cancer de mamas  y cuello uterinoCancer de mamas  y cuello uterino
Cancer de mamas y cuello uterino
 
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mamaCristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Cancer de Seno

  • 1. WILMER ANDRÉS ARAGÓN GÓMEZ ENFERMERO EN FORMACION CUIDADO AL PACIENTE ONCOLÓGICO PROGRAMA DE ENFERMERIA-VII SEMESTRE UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA-COLOMBIA 2010
  • 2.
  • 3. Además de regular el ciclo menstrual, las hormonas femeninas determinan cambios en los senos. Los estrógenos influyen particularmente sobre el tamaño de los túbulos mamarios. Esto ocurre antes de la ovulación, es decir, hacia el día 14 del ciclo menstrual. La progesterona alcanza niveles altos antes de la menstruación y hace que las glándulas o lobulillos aumenten de tamaño. Este último hecho explica la sensación de pesadez de los senos días antes de iniciarse el sangrado menstrual.
  • 4. El El cáncer del seno es un tumor maligno que se origina de las células del seno. La enfermedad ocurre principalmente en las mujeres, pero los hombres también pueden desarrollarlo. El cáncer de mama es una enfermedad con gran impacto mundial, dado que es una de las patologías con más alta prevalencia en mujeres mayores de 50 años de edad y el cáncer con mayor tasa de mortalidad en mujeres en casi todos los países. La mayoría de los cánceres del seno comienzan en los conductos (carcinoma ductal), algunos inician en los lobulillos (carcinoma lobular), y el resto se origina en otros tejidos.
  • 5. El cáncer de mama genera 10% de todas las neoplasias, lo que hace que sea el cáncer más frecuente en mujeres en el mundo El cáncer de mama es una neoplasia casi exclusiva de las mujeres y a los hombres se les atribuye tan sólo 0,8 a 1,0% de los casos La Organización Mundial de Salud dictaminó en 2004, que el cáncer de mama era la principal causa de muerte por neoplasia en mujeres en el mundo y, a pesar de que la incidencia varía entre países, los más afortunados son los países desarrollados, cuyas tasas de mortalidad están en disminución
  • 6. Figura 1. Incidencia de cánceres ajustada a la edad para mujeres en Estados Unidos, 1973 a 1999 Modificado por Angarita y Acuña (2007) de Jemal A, Murray T, Samuels A, et al. Cancer Statistics, 2003. CA Cancer J Clin. 2003;53:5-26.
  • 7. En los últimos 30 años en Colombia pasó del quinto al segundo lugar en frecuencia y, en Estados Unidos actualmente se constituye como el cáncer con mayor número de nuevos casos (26% de los nuevos casos por año de neoplasias). En Colombia, es el cáncer más frecuente en mujeres con una incidencia de 30 por cada 100000 mujeres; en los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar y Valle, genera hasta 22,3% de las muertes por cáncer, y en Bogotá, es la decimosegunda causa de muerte general.1.2. 1.ANGARITA, Fernando Andrés; Acuña, Sergio Andrés. Cáncer de Seno: de la epidemiología al tratamiento. Artículo de revisión. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 27 de Junio de 2008 2.Rodríguez J. Descripción de la mortalidad por departamentos Colombia año 2000, [en línea], Bogotá, CENDEX [citado Noviembre 20,2007], Formato PDF, Disponible en: http:// www.javeriana.edu.co/
  • 8. Figura 2. Incidencia de cáncer de mama por edad en 4 países. Modificado por Angarita y Acuña (2007) de Hulka BS, Moorman PG. Breast cancer: hormones and other risk factors. Maturitas. 2001;38:103-16.
  • 9.
  • 10. Figura 2. Funciones del gen BRCA-1. La proteína BRCA-1 es sintetizada en el retículo endoplásmico y pasa al núcleo uniéndose a dos importinas. (Modificado de Breast cancer genetics. BRCA1 and BRCA2: The main susceptibility genes). Todo el mundo tiene dos genes llamados BRCA1 y BRCA2. Normalmente estos genes ayudan a prevenir que los tumores cancerosos crezcan. Pero algunas veces una persona hereda una forma anormal (mutada) de BRCA1 o BRCA2 de su familia. Esto es un proceso ubicuo Si uno de los padres le transmite a un gen defectuoso, se tiene un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Las mujeres con uno de estos defectos tienen hasta un 80% de probabilidades de padecer cáncer de mama en algún momento durante su vida
  • 11. HER2 es el nombre de una proteína producida por un gen específico cuya alteración puede producir cáncer. Cuando el gen, que codifica a la proteína HER2, se amplifica, desencadena una producción excesiva, o “sobreexpresión” de HER2. Las cantidades excesivas de HER2 conducen a una proliferación celular incontrolada o maligna, mejor conocida como cáncer. Aproximadamente, 25% de los tumores sobreexpresan HER2 o presentan una amplificación del gen HER2, lo que normalmente sucede en la fase temprana de la evolución de la enfermedad. Esto quiere decir, que 1 de cada 4 pacientes con cáncer de mama son HER2 positivo.
  • 12.
  • 13. Metástasis en los Huesos: La metástasis de huesos representa el 25% de todos los tipos de cáncer de mamas metastásico. Existen dos tipos principales de cáncer de huesos: osteolítico y osteoblástico. Metástasis en los Pulmones: La metástasis de pulmón representa entre el 60% y el 70% de todas las muertes asociadas con el cáncer de mamas metastásico. Metástasis en el Hígado: Se desarrolla en las dos terceras partes del cáncer de mamas metastásico. Frecuentemente se la asocia con síntomas intensos y dolorosos. A pesar de que es muy poco común, el cáncer de mamas también puede expandirse hasta llegar a sus ojos, su cerebro, sus ovarios, y su médula ósea.
  • 14. NÚMERO DE GANGLIOS RECURRENCIA METASTÁSICA 1-3 50-60% 4-10 75-85% > 10 Pronóstico incluso peor
  • 15.
  • 17.
  • 18. PRUEBA DIAGNÓSTICA HALLAZGOS MAMOGRAFÍA Nódulo sólido con borde mas definidos; micro calcificaciones arracimadas
  • 19. PRUEBA DIAGNÓSTICA HALLAZGOS BIOPSIA Lesión Ganglios linfáticos axilares Evidencia de células malignas. Evidencia de células malignas
  • 20. QUIMIOTERAPIA Los mejores resultados se obtienen en mujeres pre menopáusicas con tumores hormono-dependientes. Las terapias usadas más comúnmente son: CMF: Ciclofosfanida-metotrexato y 5-Fluorouracilo. INTERNET La quimioterapia puede combinarse con anti estrógenos para las pacientes pos menopáusicas con tumores receptores de estrógenos
  • 21. CIRUGÍA RESECCION DEL TUMOR MASTECTOMIA PARCIAL CUADRANTECTOMÍA
  • 23. Puede utilizarse paliativamente en la enfermedad en estadio IV para aliviar el dolor causado por las metástasis óseas TELETERAPIA BRAQUITERAPIA
  • 24.
  • 25. DIANGNOSTICO DE ENFERMERIA NOC NIC Deterioro de la integridad cutánea r/c la cirugía, la disección ganglionar o la radioterapia La piel del paciente estará intacta y libre de infección en el área de intervención. -Limpiar la piel con frecuencia, aplicar compresas calientes y húmedas. -Aplicar antibióticos tópicos según prescripción. -Elevar el brazo colindante con seno intervenido para prevenir infección. -Valorar el sitio quirúrgico para detectar un aumento del drenaje o cambios en sus características, cambios en la piel o lesiones cutáneas Dolor r/c cirugía, la disección ganglionar o la presión del tumor. La usuaria obtendrá alivio del dolor. -Vigilar el tipo, la intensidad y la frecuencia del dolor. -Administrar analgésicos según prescripción. -Enseñar a la paciente a emplear relajación, visualización y actividades de distracción. -Realizar masajes, aplicar calor o frio según resulte adecuado.
  • 26. DIANGNOSTICO DE ENFERMERIA NOC NIC Alteración de la imagen corporal r/c cambios en el seno a causa del tumor. La usuaria asumirá sus cambios corporales y los incorporará a su auto concepto. -Ayude a la paciente a identificar el significado personal de la pérdida del seno. -Anime a la paciente a comentar sus cambios corporales con su pareja o familiar. -Sugiera interconsulta con otros profesionales en casos que así se requiera. Conflicto d decisiones r/ las opciones del tratamiento La usuaria seleccionara e implementará el tratamiento disponiendo de información. Explicar las opciones de tratamiento absteniéndose de emitir juicios. - Animar a la usuaria a comentar sus opiniones con su familia o seres queridos proporcionándole tiempo necesario para tomar las decisiones.
  • 27. DIANGNOSTICO DE ENFERMERIA NOC NIC Miedo r/ c naturaleza del cáncer Se aliviará el miedo de la paciente Anime a la paciente a hablar de sus temores específicos y de sus sentimientos acerca de cada temor. -Ayudar a la usuaria a identificar los mecanismos de afrontamiento útiles. -Aclare las percepciones distorsionadas y la información equivocada.. -Aconsejar el empleo de medidas reconfortantes como la música, las prácticas religiosas y la presencia de familiares y amigos
  • 28. 19 de octubre: Día mundial de lucha contra el cáncer de seno