SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestras mascotas, perros y gatos, pueden sufrir cáncer. El cáncer es 
una enfermedad temible y su sola mención nos llena de sentimientos 
negativos. En estos sentimientos reflejamos todo lo que sabemos 
sobre esta enfermedad, sobre todo si hemos experimentado sus 
efectos en algún familiar o amigo cercano. Sin embargo, el cáncer no 
significa una sentencia de muerte para su mascota. De hecho, el 
cáncer es la enfermedad crónica con mayores posibilidades de 
curación; un problema cardíaco crónico no se cura, un problema renal 
crónico tampoco; pero, muchos tipos de cáncer pueden curarse sin 
secuelas para su animal. En otros, podremos administrar un 
tratamiento que mejore los síntomas y aumente su tiempo y calidad 
de vida. Lo más importante para enfrentarse adecuadamente a un 
diagnóstico de cáncer es conocerlo en profundidad. 
Nosotros pretendemos explicarle los principales conceptos generales 
sobre el cáncer, su diagnóstico y sus posibilidades de tratamiento. 
Por supuesto, su veterinario le proporcionará toda la información que 
necesite y diseñará el plan de tratamiento más adecuado para su 
mascota. 
¿Qué es el cáncer? 
Cáncer es un término general. El cáncer no es una única enfermedad, 
sino que abarca diferentes procesos que tienen una característica 
común: el crecimiento incontrolado de células anormales que 
destruyen los tejidos normales y las partes del cuerpo en las que 
crecen. En los órganos y tejidos normales, las células crecen 
exclusivamente para sustituir las células viejas que mueren. Por el 
contrario, las células cancerígenas se reproducen de forma 
desorganizada y caótica
Se sabe que en las células cancerígenas existen alteraciones en su 
material genético. Estas anomalías genéticas transforman una célula 
normal en otra anormal capaz de dividirse de forma descontrolada. 
En algunos tipos de cánceres se han identificado los factores capaces 
de desencadenar esta transformación. Por ejemplo, las radiaciones 
solares pueden provocar un tipo de tumor denominado carcinoma de 
células escamosas en la piel de las orejas o de la zona nasal de los 
gatos de capa blanca; otro ejemplo, los tumores mamarios, se 
producen por efecto de ciertas hormonas producidas durante el celo 
sobre las células de la mama. Sin embargo, en un elevado número de 
tumores, la causa desencadenante de la transformación maligna se 
desconoce todavía. 
Lo que sí sabemos es que la aparición de un cáncer NO es culpa de 
los propietarios del animal. El cáncer nunca está producido por algo 
que hemos hecho mal al cuidar a nuestra mascota. 
Algunos animales están más predispuestos a padecer algunos tipos 
de cánceres. Algunos ejemplos son: 
· Algunas razas de perros son más propensas a padecer cáncer: Por 
ejemplo, Bóxer (tumores de piel, linfosarcomas), Golden retriever 
(linfosarcomas), Pastor alemán (Tumores de bazo). 
· Tamaño del perro: Los perros de razas gigantes (Dogo, Mastín, San 
Bernardo) son más propensos a padecer cáncer de hueso · Sexo: Los 
tumores que dependen de hormonas para su crecimiento son más 
frecuentes en un determinado sexo: tumores de mama en hembras; 
tumores de las glándulas perianales en machos. 
· Color del pelo: Ya hemos comentado que los gatos blancos son más 
propensos a cáncer de piel por efecto de las radiaciones; los perros 
de capa negra tienen mayores posibilidades de desarrollar 
melanomas y otros tipos de tumores que se originan en las uñas. 
¿Cómo se manifiesta el cáncer? 
Cada tipo de cáncer produce síntomas diferentes. En los tumores 
externos, podemos detectar la presencia de un bulto anormal cuando
acariciamos a nuestra mascota. Sin embargo, en los tumores 
internos, los síntomas pueden ser poco evidentes y manifestarse 
solamente cuando la enfermedad está muy avanzada. Además, 
muchos tipos de cáncer producen síntomas poco específicos y 
podemos creer que son síntomas propios de un animal mayor: ya no 
juega como antes, se cansa más, come con menos apetito, está más 
delgado, etc. 
La Sociedad Americana del Cáncer en Veterinaria ha desarrollado una 
lista con los 10 principales síntomas que produce el cáncer: 
· Bultos anormales que crecen de forma persistente. 
· Heridas que no cicatrizan. 
· Disminución de peso 
· Pérdida de apetito. 
· Sangrado por cualquier orificio del cuerpo (boca, nariz, ano, 
genitales, entre otros). 
· Mal olor. 
· Dificultad para comer o tragar. 
· Rechazo al ejercicio (cansancio). 
· Cojeras persistentes. 
· Dificultad para respirar, orinar o defecar. 
Conclusión: 
El cancer en los animales es muy peligroso ya que si no es tratado a 
tiempo el perro puede llegar a morir. Por eso debemos cuidar a 
nuestro animales si detectamos el cancer a tiempo podemos tratales 
ya que existen diferentes formas. 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Helicobacter pylori / Diagnostic 
methodologies and molecular analysis in Helicobacter pylori 
Helicobacter pylori cause 
Veterinario:Rodrigo Monterrosa valencia
Cancer en los animales

Más contenido relacionado

Similar a Cancer en los animales

Cancer en animales
Cancer en animalesCancer en animales
Cancer en animales
Carolina1152
 
Presentación1 fernanda y alejandra
Presentación1 fernanda y alejandraPresentación1 fernanda y alejandra
Presentación1 fernanda y alejandra
mfmma
 
Cancer de ovarios
Cancer de ovariosCancer de ovarios
Cancer de ovarios
genesiscevallos14
 
TIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptx
TIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptxTIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptx
TIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptx
fatimacortina13
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
TrinidadManaca
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
Lorena Osorio
 
Psicologia de la salud cancer
Psicologia de la salud cancerPsicologia de la salud cancer
Psicologia de la salud cancer
Isidro Delacruzperez
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
UDA
 
Clínica de Malignidad
Clínica de MalignidadClínica de Malignidad
Clínica de Malignidad
Astrid Jimenez
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
aracarriuc
 
Practica 5 actividad 3
Practica 5 actividad 3Practica 5 actividad 3
Practica 5 actividad 3
Viri Reyes
 
Integradora 1
Integradora 1Integradora 1
Integradora 1
adriandula15
 
INTEGRADORA 1
INTEGRADORA 1INTEGRADORA 1
INTEGRADORA 1
carlosTfuente
 
INTEGRADORA 1
INTEGRADORA 1INTEGRADORA 1
INTEGRADORA 1
carlosTfuente
 
Actividad# 3 practica 5
Actividad# 3 practica 5Actividad# 3 practica 5
Actividad# 3 practica 5
zurizuri1
 
Cancer
Cancer Cancer
Cancer
Alejandro V
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
yflores69
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
yflores69
 
cancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptx
cancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptxcancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptx
cancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptx
blancairisvidalpache
 
El cancer4028
El cancer4028El cancer4028
El cancer4028
Javier Garza Niño
 

Similar a Cancer en los animales (20)

Cancer en animales
Cancer en animalesCancer en animales
Cancer en animales
 
Presentación1 fernanda y alejandra
Presentación1 fernanda y alejandraPresentación1 fernanda y alejandra
Presentación1 fernanda y alejandra
 
Cancer de ovarios
Cancer de ovariosCancer de ovarios
Cancer de ovarios
 
TIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptx
TIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptxTIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptx
TIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptx
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Psicologia de la salud cancer
Psicologia de la salud cancerPsicologia de la salud cancer
Psicologia de la salud cancer
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Clínica de Malignidad
Clínica de MalignidadClínica de Malignidad
Clínica de Malignidad
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5 actividad 3
Practica 5 actividad 3Practica 5 actividad 3
Practica 5 actividad 3
 
Integradora 1
Integradora 1Integradora 1
Integradora 1
 
INTEGRADORA 1
INTEGRADORA 1INTEGRADORA 1
INTEGRADORA 1
 
INTEGRADORA 1
INTEGRADORA 1INTEGRADORA 1
INTEGRADORA 1
 
Actividad# 3 practica 5
Actividad# 3 practica 5Actividad# 3 practica 5
Actividad# 3 practica 5
 
Cancer
Cancer Cancer
Cancer
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
cancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptx
cancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptxcancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptx
cancer y tumor, tipos, que es que afecta .pptx
 
El cancer4028
El cancer4028El cancer4028
El cancer4028
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Cancer en los animales

  • 1. Nuestras mascotas, perros y gatos, pueden sufrir cáncer. El cáncer es una enfermedad temible y su sola mención nos llena de sentimientos negativos. En estos sentimientos reflejamos todo lo que sabemos sobre esta enfermedad, sobre todo si hemos experimentado sus efectos en algún familiar o amigo cercano. Sin embargo, el cáncer no significa una sentencia de muerte para su mascota. De hecho, el cáncer es la enfermedad crónica con mayores posibilidades de curación; un problema cardíaco crónico no se cura, un problema renal crónico tampoco; pero, muchos tipos de cáncer pueden curarse sin secuelas para su animal. En otros, podremos administrar un tratamiento que mejore los síntomas y aumente su tiempo y calidad de vida. Lo más importante para enfrentarse adecuadamente a un diagnóstico de cáncer es conocerlo en profundidad. Nosotros pretendemos explicarle los principales conceptos generales sobre el cáncer, su diagnóstico y sus posibilidades de tratamiento. Por supuesto, su veterinario le proporcionará toda la información que necesite y diseñará el plan de tratamiento más adecuado para su mascota. ¿Qué es el cáncer? Cáncer es un término general. El cáncer no es una única enfermedad, sino que abarca diferentes procesos que tienen una característica común: el crecimiento incontrolado de células anormales que destruyen los tejidos normales y las partes del cuerpo en las que crecen. En los órganos y tejidos normales, las células crecen exclusivamente para sustituir las células viejas que mueren. Por el contrario, las células cancerígenas se reproducen de forma desorganizada y caótica
  • 2. Se sabe que en las células cancerígenas existen alteraciones en su material genético. Estas anomalías genéticas transforman una célula normal en otra anormal capaz de dividirse de forma descontrolada. En algunos tipos de cánceres se han identificado los factores capaces de desencadenar esta transformación. Por ejemplo, las radiaciones solares pueden provocar un tipo de tumor denominado carcinoma de células escamosas en la piel de las orejas o de la zona nasal de los gatos de capa blanca; otro ejemplo, los tumores mamarios, se producen por efecto de ciertas hormonas producidas durante el celo sobre las células de la mama. Sin embargo, en un elevado número de tumores, la causa desencadenante de la transformación maligna se desconoce todavía. Lo que sí sabemos es que la aparición de un cáncer NO es culpa de los propietarios del animal. El cáncer nunca está producido por algo que hemos hecho mal al cuidar a nuestra mascota. Algunos animales están más predispuestos a padecer algunos tipos de cánceres. Algunos ejemplos son: · Algunas razas de perros son más propensas a padecer cáncer: Por ejemplo, Bóxer (tumores de piel, linfosarcomas), Golden retriever (linfosarcomas), Pastor alemán (Tumores de bazo). · Tamaño del perro: Los perros de razas gigantes (Dogo, Mastín, San Bernardo) son más propensos a padecer cáncer de hueso · Sexo: Los tumores que dependen de hormonas para su crecimiento son más frecuentes en un determinado sexo: tumores de mama en hembras; tumores de las glándulas perianales en machos. · Color del pelo: Ya hemos comentado que los gatos blancos son más propensos a cáncer de piel por efecto de las radiaciones; los perros de capa negra tienen mayores posibilidades de desarrollar melanomas y otros tipos de tumores que se originan en las uñas. ¿Cómo se manifiesta el cáncer? Cada tipo de cáncer produce síntomas diferentes. En los tumores externos, podemos detectar la presencia de un bulto anormal cuando
  • 3. acariciamos a nuestra mascota. Sin embargo, en los tumores internos, los síntomas pueden ser poco evidentes y manifestarse solamente cuando la enfermedad está muy avanzada. Además, muchos tipos de cáncer producen síntomas poco específicos y podemos creer que son síntomas propios de un animal mayor: ya no juega como antes, se cansa más, come con menos apetito, está más delgado, etc. La Sociedad Americana del Cáncer en Veterinaria ha desarrollado una lista con los 10 principales síntomas que produce el cáncer: · Bultos anormales que crecen de forma persistente. · Heridas que no cicatrizan. · Disminución de peso · Pérdida de apetito. · Sangrado por cualquier orificio del cuerpo (boca, nariz, ano, genitales, entre otros). · Mal olor. · Dificultad para comer o tragar. · Rechazo al ejercicio (cansancio). · Cojeras persistentes. · Dificultad para respirar, orinar o defecar. Conclusión: El cancer en los animales es muy peligroso ya que si no es tratado a tiempo el perro puede llegar a morir. Por eso debemos cuidar a nuestro animales si detectamos el cancer a tiempo podemos tratales ya que existen diferentes formas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Helicobacter pylori / Diagnostic methodologies and molecular analysis in Helicobacter pylori Helicobacter pylori cause Veterinario:Rodrigo Monterrosa valencia