SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES ONCOLOGICAS ASOCIADAS A CONDICIONES
GENÉTICAS
GAMA
CANCER Y GENETICA
El cáncer es una enfermedad común. Por lo tanto, no es sorprendente que
muchas familias tengan al menos algunos miembros que lo hayan tenido.
El cáncer es una enfermedad genética, es decir, el cáncer es causado por
ciertos cambios en los genes que controlan la forma como funcionan
nuestras células, especialmente la forma como crecen y se dividen.
Ciertos cambios génicos pueden causar que las células evadan los controles
normales de crecimiento y se hagan cancerosas. Por ejemplo, algunos
cambios génicos que causan cáncer aumentan la producción de una proteína
que hace que crezcan las células. Otros resultan en la producción de una
forma desfigurada de una proteína, por lo tanto no funcional, que
normalmente repararía el daño celular.
Los cambios genéticos que fomentan el cáncer puedenheredarse de nuestros
padres si los cambios están presentes en las células germinativas, que son
las células reproductoras del cuerpo (óvulos y espermatozoides). Ese tipo de
cambios, denominados cambios de la estirpe germinal, se encuentran en cada
una de las células de la descendencia.
Los cambios genéticos causantes de cáncer pueden también
adquirirse durante la vida de una persona, como resultado de errores en
el ADN que ocurren al dividirse las células o por exposición a sustancias
carcinógenas que dañan el ADN, como ciertas sustancias químicas en el
humo de tabaco, o la radiación, como los rayos ultravioleta del sol. Los
cambios genéticos que ocurren después de la concepción se llaman cambios
somáticos (o adquiridos).
En general, las células cancerosas tienen más cambios genéticos que las
células normales. Sin embargo, el cáncer de cada persona tiene una
combinación única de alteraciones genéticas. Algunos de estos cambios
pueden ser consecuencias del cáncer y no sus causas. Conforme sigue
creciendo el cáncer, ocurrirán cambios adicionales. Aun dentro del
mismo tumor, las células cancerosas pueden tener cambios genéticos
diferentes.
KALETH
Síndromes hereditarios de cáncer
Las mutaciones genéticas heredadas tienen una función principal en casi 5 a 10 %
de todos los cánceres. Los investigadores han asociado mutaciones en genes
específicos con más de 50 síndromes hereditarios de cáncer, los cuales son
enfermedades que pueden predisponer a las personas a padecer ciertos cánceres.
Las pruebas genéticas para síndromes hereditarios de cáncer pueden detectar si
una persona dentro de una familia con signos de ese tipo de síndrome tiene una de
esas mutaciones. Estas pruebas pueden mostrar también si los miembros de la
familiasin signos obvios de la enfermedad han heredado la mismamutación que un
miembro de la familia portador de la mutación relacionada con el cáncer.
Muchos expertos recomiendan que deben considerarse las pruebas genéticas para
evaluar el riesgo de cáncer cuando una persona tiene antecedentes familiares o
individuales que indican la presencia de una enfermedad heredada con riesgo de
cáncer, siempre y cuando los resultados de la prueba puedan interpretarse de
manera adecuada (o sea, que se pueda decir con claridad si un cambio genético
específico está presente o ausente), y cuando los resultados proporcionan
información que guiará la atención médica futura de la persona.
Los cánceres no causados por mutaciones genéticas heredadas a veces pueden
dar la impresión de que "son de familia". Por ejemplo, un ambiente compartido o el
mismo estilo de vida, tal como el consumo de tabaco, pueden hacer que cánceres
similares se presenten en los miembros de una familia. Sin embargo, ciertos
patrones familiares (como los tipos de cáncer, otras enfermedades no cancerosas
observadas y la edad en la que se presenta el cáncer) pueden sugerir la presencia
de un síndrome hereditario de cáncer.
Aun cuando una mutación que predispone al cáncer se encuentre presente en una
familia, no todos los que hereden la mutación padecerán necesariamente cáncer.
Existen varios factores que influyen en los efectos en una persona determinada con
la mutación, como el patrón hereditario del síndrome de cáncer.
A continuación se presentan algunos ejemplos de genes que pueden tener una
función en los síndromes hereditarios de cáncer.
 El gen mutado más comúnmente en todos los cánceres es el TP53, el
cual produce una proteína que inhibe el crecimiento de los tumores.
Además, las mutaciones de la estirpe germinal en este gen pueden
causar el SÍNDROME DE LI-FRAUMENI, una enfermedad heredada
muy poco común que causa un mayor riesgo de padecer ciertos
cánceres.
 Las mutaciones heredadas en los genes BRCA1 y BRCA2BRCA1 están
asociadas con el SÍNDROME HEREDITARIO DE CÁNCER DE SENO Y
DE OVARIO, que es una enfermedad marcada por un riesgo mayor de
por vida de cánceres de seno y de ovario en mujeres. Se han asociado
otros tipos de cáncer con este síndrome, entre ellos, LOS CÁNCERES
DE PÁNCREAS Y DE PRÓSTATA, ASÍ COMO EL CÁNCER DE SENO
MASCULINO.
 Otro gen que produce una proteína inhibidoradel crecimientode tumores
es el gen PTEN. Las mutaciones en este gen están relacionadas con
el SÍNDROME DE COWDEN, una enfermedad heredada que aumenta
el riesgo de cánceres de seno, de tiroides, endometrio, y de otros tipos.
PAO
¿Cómo se reconoce un síndrome de cáncer familiar?
Cuando se presentan muchos casos de cáncer en una familia, casi siempre se debe
a una probabilidad o al hecho de que los miembros de la familia han estado
expuestos a un factor de riesgo común, como en el caso del tabaquismo.
A veces puede ser una interacción entre ciertos genes y las exposiciones. Por
ejemplo, algunas personas heredan cambios genéticos que hacen más difícil que
sus cuerpos se deshagan de las toxinas que se encuentran en el humo del tabaco.
Si fuman, estas personas pueden ser más propensas a padecer cáncer que alguien
que no tiene esos cambios genéticos.
Con menos frecuencia, los cánceres en una familia están fuertemente vinculados a
una mutación genética hereditaria que es parte de un síndrome de cáncer familiar.
Es más probable que se trate de un síndrome de cáncer familiar cuando los
cánceres de las familias presentan ciertas características; como:
 La presencia del mismo tipo de cáncer en varios miembros (especialmente
si es un tipo de cáncer poco común o raro)
 Aparición de cánceres a edades más tempranas de lo habitual (como cáncer
de colon en una persona de 20 años de edad)
 Aparición de más de un tipo de cáncer en una misma persona (como una
mujer con cáncer de seno y cáncer de ovario)
 Presencia de cánceres en ambos lados del cuerpo cuando los órganos son
pares (por ejemplo, en ambos ojos, ambos riñones, ambos senos)
 Presencia de un cáncer infantil en hermanos (como sarcoma en un hermano
y una hermana)
 Cáncer que ocurre en el género que usualmente no es afectado (como
cáncer de seno en un hombre)
 Cáncer que ocurre en muchas generaciones (como en un abuelo, padre e
hijo)
Para intentar determinar si existe un síndrome de cáncer familiar en su familia,
examine:
 ¿Quién tiene el cáncer? ¿Cuál es el parentesco? ¿De qué lado de la familia
es (de la madre o del padre)?
 ¿Cuál es el tipo de cáncer? ¿Se trata de un cáncer poco común?
 ¿Qué edad tenía este familiar cuando le diagnosticaron cáncer?
 ¿Tuvo esta persona más de un tipo de cáncer?
 ¿Tenía algún factor de riesgo conocido para su tipo de cáncer (como
tabaquismo para el cáncer de pulmón)?
Es más preocupante si el cáncer lo padeció un familiar cercano (como uno de los
padres o hermanos) que un familiar lejano. Aun cuando el cáncer haya sido causado
por una mutación genética, la probabilidad de que sus familiares lejanos le
transmitan esa mutación es menor.
El tipo de cáncer también es importante. Asimismo, causa más preocupación si
muchos parientes tienen el mismo tipo de cáncer que si tienen distintos tipos de
cáncer. Sin embargo, en algunos síndromes de cáncer familiares puede haber una
pequeña variedad de tipos de cáncer asociados. Por ejemplo, el cáncer de seno y
el cáncer de ovario se presentan conjuntamente en familias con síndrome de cáncer
hereditario de seno y de ovario.
El cáncer de colon y el cáncer de endometrio tienden a relacionarse con el síndrome
de Lynch (también conocido como cáncer colorrectal hereditario sin poliposis).
También es importante la edad de la persona al momento del diagnóstico. Por
ejemplo, el cáncer de colon generalmente es poco común en personas menores de
30 años de edad. El tener familiares cercanos menores de 30 años con cáncer de
colon podría ser señal de un síndrome de cáncer hereditario. Por otro lado, el cáncer
de próstata es muy común en los hombres mayores, de modo que si tanto a su
padre como a un hermano les diagnosticaron cáncer de próstata cuando tenían 80
años, es menos probable que se deba a un cambio genético heredado.
Cuando muchos familiares tienen el mismo tipo de cáncer es importante considerar
si el cáncer pudiera estar relacionado con un factor de riesgo, como el tabaquismo.
Por ejemplo, el cáncer de pulmón es causado normalmente por el tabaquismo; así
que si hay varios casos de cáncer de pulmón en una familia de fumadores crónicos
es más probable que se deba al tabaquismo que a un cambio genético heredado.
Ejemplos de síndromes de cáncer en las familias
 Síndrome hereditario de cáncer de seno y ovario
En algunas familias, muchas mujeres padecen cáncer de seno o cáncer de ovario.
A menudo estos cánceres se detectan en mujeres a edades menores a las que
generalmente se descubren estos tipos de cáncer, y algunas mujeres pueden tener
más de un cáncer (tal como cáncer de seno en ambos senos, o tanto cáncer de
seno como cáncer de ovario. A esto se le conoce como síndrome hereditario de
cáncer de seno y ovario (HBOC).
Con más frecuencia el HBOC es causado por una mutación hereditaria ya sea en el
gen BRCA1 o el BRCA2.
El riesgo de cáncer de seno y cáncer de ovario es muy alto en las mujeres con
mutaciones en el gen BRCA1 o el BRCA2, aunque tiende a ser mayor con las
mutaciones BRCA1. Junto con el cáncer de seno y el cáncer de ovario, este
síndrome puede también conducir a cáncer de trompa de Falopio, cáncer peritoneal
primario, cáncer de seno en hombres, cáncer de páncreas, cáncer de próstata, así
como a algunos otros tipos de cáncer. El cáncer de seno en hombres, el cáncer de
páncreas y el cáncer de próstata se pueden ver con mutaciones en cualquiera de
los genes, aunque es más común en personas con mutaciones BRCA2.
Si alguien tiene una mutación BRCA, esto significa que sus familiares cercanos
(padres, hermanos, hermanas, hijos e hijas) también tienen un 50% de probabilidad
de tener una mutación. Puede que deseen hacerse las pruebas para la mutación, o
incluso sin hacerse las pruebas puede que deseen comenzar las pruebas de
detección temprana para ciertos cánceres o tomar otras precauciones para reducir
su riesgo de cáncer.
SEBAS
 Síndrome de Lynch (cáncer colorrectal hereditario sin poliposis)
El síndrome hereditario más común que aumenta el riesgo de cáncer de colon se
denomina síndrome de Lynch o cáncer colorrectal hereditario sin poliposis
(HNPCC). Las personas con este síndrome tienen un alto riesgo de cáncer de
colorrectal. La mayoría de estos cánceres ocurren antes de que estas personas
cumplan 50 años de edad.
El síndrome de Lynch también conduce a un alto riesgo de cáncer de
endometrio (cáncer en el revestimiento del útero), así como cánceres
de ovario, estómago, intestino delgado, páncreas, riñón, encéfalo, uréteres (tubos
que transportan orina desde los riñones hasta la vejiga) y conducto biliar.
El síndrome de Lynch puede ser causado por una mutación en cualquiera de los
varios genes de reparación de discordancias (MMR)
incluyendo MLH1, MSH2, MSH6, PMS1y PMS2. Estos genes normalmente están
involucrados en la reparación del ADN dañado. Cuando uno de estos genes no
funciona, las células pueden cometer errores en su ADN, lo que podría dar lugar a
otras mutaciones genéticas y a la larga cáncer.
Si alguien tiene síndrome de Lynch, esto significa que sus familiares cercanos
(padres, hermanos, hermanas, hijos e hijas) también tienen un 50% de probabilidad
de tener una mutación. Puede que deseen hacerse las pruebas genéticas, o incluso
sin hacerse las pruebas puede que deseen comenzar las pruebas de detección
temprana para ciertos cánceres o tomar otras precauciones para ayudar a reducir
su riesgo de cáncer.
 Síndrome de Li-Fraumeni
El síndrome de Li-Fraumeni es un síndrome hereditario y poco común que puede
derivar en el desarrollo de varios cánceres, incluyendo sarcoma (tal como
osteosarcoma, sarcomas de tejidos blandos, leucemia, cánceres encefálicos,
cáncer de corteza suprarrenal y cáncer de seno). Estos cánceres a menudo ocurren
cuando las personas son relativamente jóvenes.
Las personas con síndrome de Li-Fraumeni pueden padecer más de un cáncer en
el transcurso de sus vidas. También parecen tener un mayor riesgo de padecer
cáncer debido a radioterapia.
Con más frecuencia este síndrome es causado por mutaciones hereditarias en el
gen TP53, un gen supresor de tumores. Un gen normal TP53 produce una proteína
que ayuda a detener el crecimiento de las células anormales.
El síndrome de Li-Fraumeni también puede ser causado por mutaciones en un
gene supresor de tumores llamado CHEK2, el cual normalmente también ayuda a
detener el crecimiento de las células con daño en el ADN.
Si una persona tiene el síndrome de Li-Fraumeni, sus familiares cercanos
(especialmente los hijos o hijas) también tienen una mayor probabilidad de tener
una mutación. Puede que deseen hacerse las pruebas genéticas, o incluso sin
hacerse las pruebas puede que deseen comenzar las pruebas de detección
temprana para ciertos cánceres o tomar otras precauciones para ayudar a reducir
su riesgo de cáncer.
Pruebas genéticas para síndromes hereditarios de cáncer
Por lo general, las pruebas genéticas son ordenadas por el doctor o por otro
proveedor de servicios médicos. La orientación genética puede ayudar a que las
personas tomen en cuenta los riesgos, los beneficios y las limitaciones de las
pruebas genéticas en su situación particular.
Un asesor en genética, un doctor o algún otro profesional de salud con capacitación
en genética pueden ayudar a una persona o a una familia a entender los resultados
de sus pruebas y explicar las implicaciones posibles de los resultados de las
pruebas para otros miembros de la familia.
Las personas que consideran hacerse pruebas genéticas deben entender que otras
personas u organizaciones con acceso legítimo, legal, a sus expedientes
médicos pueden también conocer los resultados, como por ejemplo, la compañía
de seguro médico o la empresa en donde trabajan, si esta última proporciona
el seguro médico como beneficio de empleo. Existen medidas de protección legal
para prevenir la discriminación por razones genéticas, incluso la Ley contra la
Discriminación por Información Genética de 2008 (Genetic Information
Nondiscrimination Act of 2008) y la Norma de Privacidad de la Ley de
Responsabilidad y Portabilidad de la Información de Salud de 1996 (Privacy Rule of
the Health Information Portability and Accountability Act of 1996).
La página sobre las pruebas genéticas para síndromes hereditarios de cáncer tiene
más información sobre las pruebas disponibles y sobre quién podría tener interés
en ellas.
Identificación de los cambios genéticos en el cáncer
Las pruebas de laboratorio llamadas pruebas de secuenciación del ADN pueden
"leer" el ADN. Al comparar la secuencia del ADN en las células cancerosas con el
de las células normales, como en la sangre o en la saliva, los científicos pueden
identificar los cambios genéticos en las células cancerosas que pueden estar
impulsando el crecimiento del cáncer de un individuo. Esta información puede
ayudar a los médicos a seleccionar las terapias que podrían funcionar mejor contra
un determinado tumor. Para más información, vea Pruebas de biomarcadores para
el tratamiento de cáncer.
La secuenciación del ADN de tumores puede revelar también la presencia de
mutaciones hereditarias. De hecho, en algunos casos, las pruebas genéticas de
tumores han mostrado que el cáncer de un paciente podría estar asociado con un
síndrome hereditario de cáncer del cual no tenía conocimiento la familia.
Como sucede con las pruebas para mutaciones específicas en los síndromes
hereditarios de cáncer, la secuenciación clínica del ADN tiene implicaciones que los
pacientes necesitan tener en cuenta. Por ejemplo, pueden enterarse
incidentalmente de la presencia de mutaciones hereditarias que pueden causar
otras enfermedades, en ellos o en los miembros de su familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2
Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2
Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2
Jessica Gutierrez
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Danna0306
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
ivana2013
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Monzon Daniel
 
Riesgo y/de cáncer mama
Riesgo y/de cáncer mamaRiesgo y/de cáncer mama
Riesgo y/de cáncer mama
Jose Aguilar
 
Oncologia gralidades-Enf Argentina
Oncologia gralidades-Enf ArgentinaOncologia gralidades-Enf Argentina
Oncologia gralidades-Enf Argentina
Clinica de imagenes
 
Patologías malignas de mama
Patologías malignas de mamaPatologías malignas de mama
Patologías malignas de mama
Maria Casco
 
El+cáncer..
El+cáncer..El+cáncer..
El+cáncer..
María Ro Mi
 
Unidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologiaUnidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologia
Karla González
 
Análisis predictivos en cáncer
Análisis predictivos en cáncerAnálisis predictivos en cáncer
Análisis predictivos en cáncer
Pipe Gaitán
 
Las Anomalías Genéticas
Las Anomalías GenéticasLas Anomalías Genéticas
Las Anomalías Genéticas
Arena Belén Navarro Raqui
 
Cancer Mama Hereditario Riesgo y Diagnóstico
Cancer  Mama Hereditario Riesgo y DiagnósticoCancer  Mama Hereditario Riesgo y Diagnóstico
Cancer Mama Hereditario Riesgo y Diagnóstico
UACH, Valdivia
 
Cáncer de Mama Hereditario
Cáncer de Mama HereditarioCáncer de Mama Hereditario
PP Oncologia Infnatil
PP Oncologia InfnatilPP Oncologia Infnatil
PP Oncologia Infnatil
Victoria Jiménez Martín
 
GENETICA REPRODUCTIVA
GENETICA REPRODUCTIVAGENETICA REPRODUCTIVA
GENETICA REPRODUCTIVA
Alumnos Ricardo Palma
 
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
rusorene
 
Ell cancer
Ell cancerEll cancer
Ell cancer
taty4u
 
Adada
AdadaAdada
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMALOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
Cristina Macías
 
CANCER INFANTIL
CANCER INFANTILCANCER INFANTIL

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2
Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2
Factores de riesgo_y_factores_pronxsticos_en_cxncer2
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Riesgo y/de cáncer mama
Riesgo y/de cáncer mamaRiesgo y/de cáncer mama
Riesgo y/de cáncer mama
 
Oncologia gralidades-Enf Argentina
Oncologia gralidades-Enf ArgentinaOncologia gralidades-Enf Argentina
Oncologia gralidades-Enf Argentina
 
Patologías malignas de mama
Patologías malignas de mamaPatologías malignas de mama
Patologías malignas de mama
 
El+cáncer..
El+cáncer..El+cáncer..
El+cáncer..
 
Unidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologiaUnidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologia
 
Análisis predictivos en cáncer
Análisis predictivos en cáncerAnálisis predictivos en cáncer
Análisis predictivos en cáncer
 
Las Anomalías Genéticas
Las Anomalías GenéticasLas Anomalías Genéticas
Las Anomalías Genéticas
 
Cancer Mama Hereditario Riesgo y Diagnóstico
Cancer  Mama Hereditario Riesgo y DiagnósticoCancer  Mama Hereditario Riesgo y Diagnóstico
Cancer Mama Hereditario Riesgo y Diagnóstico
 
Cáncer de Mama Hereditario
Cáncer de Mama HereditarioCáncer de Mama Hereditario
Cáncer de Mama Hereditario
 
PP Oncologia Infnatil
PP Oncologia InfnatilPP Oncologia Infnatil
PP Oncologia Infnatil
 
GENETICA REPRODUCTIVA
GENETICA REPRODUCTIVAGENETICA REPRODUCTIVA
GENETICA REPRODUCTIVA
 
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
 
Ell cancer
Ell cancerEll cancer
Ell cancer
 
Adada
AdadaAdada
Adada
 
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMALOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
 
CANCER INFANTIL
CANCER INFANTILCANCER INFANTIL
CANCER INFANTIL
 

Similar a CANCER Y GENETICA (1) (2).docx

Cancer 2
Cancer 2Cancer 2
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Jorge P Gomez
 
TRABAJO DE GENETICA ONCOGENETICA MATERIA DE GENETICA.pptx
TRABAJO DE GENETICA ONCOGENETICA MATERIA DE GENETICA.pptxTRABAJO DE GENETICA ONCOGENETICA MATERIA DE GENETICA.pptx
TRABAJO DE GENETICA ONCOGENETICA MATERIA DE GENETICA.pptx
AstridToledo2
 
Síndromes con predisposición a cáncer en el adulto
Síndromes con predisposición a cáncer en el adultoSíndromes con predisposición a cáncer en el adulto
Síndromes con predisposición a cáncer en el adulto
Dvalldz
 
Carcinoma de-mama
Carcinoma de-mamaCarcinoma de-mama
Carcinoma de-mama
Isis Cruz
 
Càncer Hereditari
Càncer HereditariCàncer Hereditari
Càncer Hereditari
Ignacio_Blanco
 
seminario 2.pptx
seminario 2.pptxseminario 2.pptx
seminario 2.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Cancer Ginecologicomm jnjn jnj jnjn.pptx
Cancer Ginecologicomm jnjn jnj  jnjn.pptxCancer Ginecologicomm jnjn jnj  jnjn.pptx
Cancer Ginecologicomm jnjn jnj jnjn.pptx
DulceVargas30
 
CONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIA
CONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIACONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIA
CONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIA
Rafael Trujillo Vílchez
 
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosInstituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Michelle Saavedra
 
Seminario cancer de_mama-final
Seminario cancer de_mama-finalSeminario cancer de_mama-final
Seminario cancer de_mama-final
xixel britos
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Clau Mc Clau
 
Origen genetico CA de mama
Origen genetico CA de mamaOrigen genetico CA de mama
Origen genetico CA de mama
Unach medicina
 
Cancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayorCancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayor
Zayda Rosa Apaza
 
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Clinica de imagenes
 
Onco enf 10
Onco enf 10Onco enf 10
Onco enf 10
Clinica de imagenes
 
Ca mama brianda
Ca mama briandaCa mama brianda
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Deysy del Rosario
 
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de RivadaviaPrimer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
nidiareal
 
Neoplasias epidemiologia-
Neoplasias epidemiologia-Neoplasias epidemiologia-
Neoplasias epidemiologia-
Alejandra Sequera
 

Similar a CANCER Y GENETICA (1) (2).docx (20)

Cancer 2
Cancer 2Cancer 2
Cancer 2
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
TRABAJO DE GENETICA ONCOGENETICA MATERIA DE GENETICA.pptx
TRABAJO DE GENETICA ONCOGENETICA MATERIA DE GENETICA.pptxTRABAJO DE GENETICA ONCOGENETICA MATERIA DE GENETICA.pptx
TRABAJO DE GENETICA ONCOGENETICA MATERIA DE GENETICA.pptx
 
Síndromes con predisposición a cáncer en el adulto
Síndromes con predisposición a cáncer en el adultoSíndromes con predisposición a cáncer en el adulto
Síndromes con predisposición a cáncer en el adulto
 
Carcinoma de-mama
Carcinoma de-mamaCarcinoma de-mama
Carcinoma de-mama
 
Càncer Hereditari
Càncer HereditariCàncer Hereditari
Càncer Hereditari
 
seminario 2.pptx
seminario 2.pptxseminario 2.pptx
seminario 2.pptx
 
Cancer Ginecologicomm jnjn jnj jnjn.pptx
Cancer Ginecologicomm jnjn jnj  jnjn.pptxCancer Ginecologicomm jnjn jnj  jnjn.pptx
Cancer Ginecologicomm jnjn jnj jnjn.pptx
 
CONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIA
CONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIACONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIA
CONSEJO GENETICO EN ONCOLOGIA
 
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosInstituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
 
Seminario cancer de_mama-final
Seminario cancer de_mama-finalSeminario cancer de_mama-final
Seminario cancer de_mama-final
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Origen genetico CA de mama
Origen genetico CA de mamaOrigen genetico CA de mama
Origen genetico CA de mama
 
Cancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayorCancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayor
 
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.
 
Onco enf 10
Onco enf 10Onco enf 10
Onco enf 10
 
Ca mama brianda
Ca mama briandaCa mama brianda
Ca mama brianda
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de RivadaviaPrimer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
 
Neoplasias epidemiologia-
Neoplasias epidemiologia-Neoplasias epidemiologia-
Neoplasias epidemiologia-
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

CANCER Y GENETICA (1) (2).docx

  • 1. ENFERMEDADES ONCOLOGICAS ASOCIADAS A CONDICIONES GENÉTICAS GAMA CANCER Y GENETICA El cáncer es una enfermedad común. Por lo tanto, no es sorprendente que muchas familias tengan al menos algunos miembros que lo hayan tenido. El cáncer es una enfermedad genética, es decir, el cáncer es causado por ciertos cambios en los genes que controlan la forma como funcionan nuestras células, especialmente la forma como crecen y se dividen. Ciertos cambios génicos pueden causar que las células evadan los controles normales de crecimiento y se hagan cancerosas. Por ejemplo, algunos cambios génicos que causan cáncer aumentan la producción de una proteína que hace que crezcan las células. Otros resultan en la producción de una forma desfigurada de una proteína, por lo tanto no funcional, que normalmente repararía el daño celular. Los cambios genéticos que fomentan el cáncer puedenheredarse de nuestros padres si los cambios están presentes en las células germinativas, que son las células reproductoras del cuerpo (óvulos y espermatozoides). Ese tipo de cambios, denominados cambios de la estirpe germinal, se encuentran en cada una de las células de la descendencia. Los cambios genéticos causantes de cáncer pueden también adquirirse durante la vida de una persona, como resultado de errores en el ADN que ocurren al dividirse las células o por exposición a sustancias carcinógenas que dañan el ADN, como ciertas sustancias químicas en el humo de tabaco, o la radiación, como los rayos ultravioleta del sol. Los cambios genéticos que ocurren después de la concepción se llaman cambios somáticos (o adquiridos).
  • 2. En general, las células cancerosas tienen más cambios genéticos que las células normales. Sin embargo, el cáncer de cada persona tiene una combinación única de alteraciones genéticas. Algunos de estos cambios pueden ser consecuencias del cáncer y no sus causas. Conforme sigue creciendo el cáncer, ocurrirán cambios adicionales. Aun dentro del mismo tumor, las células cancerosas pueden tener cambios genéticos diferentes. KALETH Síndromes hereditarios de cáncer Las mutaciones genéticas heredadas tienen una función principal en casi 5 a 10 % de todos los cánceres. Los investigadores han asociado mutaciones en genes específicos con más de 50 síndromes hereditarios de cáncer, los cuales son enfermedades que pueden predisponer a las personas a padecer ciertos cánceres. Las pruebas genéticas para síndromes hereditarios de cáncer pueden detectar si una persona dentro de una familia con signos de ese tipo de síndrome tiene una de esas mutaciones. Estas pruebas pueden mostrar también si los miembros de la familiasin signos obvios de la enfermedad han heredado la mismamutación que un miembro de la familia portador de la mutación relacionada con el cáncer. Muchos expertos recomiendan que deben considerarse las pruebas genéticas para evaluar el riesgo de cáncer cuando una persona tiene antecedentes familiares o individuales que indican la presencia de una enfermedad heredada con riesgo de cáncer, siempre y cuando los resultados de la prueba puedan interpretarse de manera adecuada (o sea, que se pueda decir con claridad si un cambio genético específico está presente o ausente), y cuando los resultados proporcionan información que guiará la atención médica futura de la persona. Los cánceres no causados por mutaciones genéticas heredadas a veces pueden dar la impresión de que "son de familia". Por ejemplo, un ambiente compartido o el mismo estilo de vida, tal como el consumo de tabaco, pueden hacer que cánceres similares se presenten en los miembros de una familia. Sin embargo, ciertos patrones familiares (como los tipos de cáncer, otras enfermedades no cancerosas
  • 3. observadas y la edad en la que se presenta el cáncer) pueden sugerir la presencia de un síndrome hereditario de cáncer. Aun cuando una mutación que predispone al cáncer se encuentre presente en una familia, no todos los que hereden la mutación padecerán necesariamente cáncer. Existen varios factores que influyen en los efectos en una persona determinada con la mutación, como el patrón hereditario del síndrome de cáncer. A continuación se presentan algunos ejemplos de genes que pueden tener una función en los síndromes hereditarios de cáncer.  El gen mutado más comúnmente en todos los cánceres es el TP53, el cual produce una proteína que inhibe el crecimiento de los tumores. Además, las mutaciones de la estirpe germinal en este gen pueden causar el SÍNDROME DE LI-FRAUMENI, una enfermedad heredada muy poco común que causa un mayor riesgo de padecer ciertos cánceres.  Las mutaciones heredadas en los genes BRCA1 y BRCA2BRCA1 están asociadas con el SÍNDROME HEREDITARIO DE CÁNCER DE SENO Y DE OVARIO, que es una enfermedad marcada por un riesgo mayor de por vida de cánceres de seno y de ovario en mujeres. Se han asociado otros tipos de cáncer con este síndrome, entre ellos, LOS CÁNCERES DE PÁNCREAS Y DE PRÓSTATA, ASÍ COMO EL CÁNCER DE SENO MASCULINO.  Otro gen que produce una proteína inhibidoradel crecimientode tumores es el gen PTEN. Las mutaciones en este gen están relacionadas con el SÍNDROME DE COWDEN, una enfermedad heredada que aumenta el riesgo de cánceres de seno, de tiroides, endometrio, y de otros tipos. PAO ¿Cómo se reconoce un síndrome de cáncer familiar? Cuando se presentan muchos casos de cáncer en una familia, casi siempre se debe a una probabilidad o al hecho de que los miembros de la familia han estado expuestos a un factor de riesgo común, como en el caso del tabaquismo. A veces puede ser una interacción entre ciertos genes y las exposiciones. Por ejemplo, algunas personas heredan cambios genéticos que hacen más difícil que sus cuerpos se deshagan de las toxinas que se encuentran en el humo del tabaco. Si fuman, estas personas pueden ser más propensas a padecer cáncer que alguien que no tiene esos cambios genéticos.
  • 4. Con menos frecuencia, los cánceres en una familia están fuertemente vinculados a una mutación genética hereditaria que es parte de un síndrome de cáncer familiar. Es más probable que se trate de un síndrome de cáncer familiar cuando los cánceres de las familias presentan ciertas características; como:  La presencia del mismo tipo de cáncer en varios miembros (especialmente si es un tipo de cáncer poco común o raro)  Aparición de cánceres a edades más tempranas de lo habitual (como cáncer de colon en una persona de 20 años de edad)  Aparición de más de un tipo de cáncer en una misma persona (como una mujer con cáncer de seno y cáncer de ovario)  Presencia de cánceres en ambos lados del cuerpo cuando los órganos son pares (por ejemplo, en ambos ojos, ambos riñones, ambos senos)  Presencia de un cáncer infantil en hermanos (como sarcoma en un hermano y una hermana)  Cáncer que ocurre en el género que usualmente no es afectado (como cáncer de seno en un hombre)  Cáncer que ocurre en muchas generaciones (como en un abuelo, padre e hijo) Para intentar determinar si existe un síndrome de cáncer familiar en su familia, examine:  ¿Quién tiene el cáncer? ¿Cuál es el parentesco? ¿De qué lado de la familia es (de la madre o del padre)?  ¿Cuál es el tipo de cáncer? ¿Se trata de un cáncer poco común?  ¿Qué edad tenía este familiar cuando le diagnosticaron cáncer?  ¿Tuvo esta persona más de un tipo de cáncer?  ¿Tenía algún factor de riesgo conocido para su tipo de cáncer (como tabaquismo para el cáncer de pulmón)? Es más preocupante si el cáncer lo padeció un familiar cercano (como uno de los padres o hermanos) que un familiar lejano. Aun cuando el cáncer haya sido causado por una mutación genética, la probabilidad de que sus familiares lejanos le transmitan esa mutación es menor. El tipo de cáncer también es importante. Asimismo, causa más preocupación si muchos parientes tienen el mismo tipo de cáncer que si tienen distintos tipos de cáncer. Sin embargo, en algunos síndromes de cáncer familiares puede haber una pequeña variedad de tipos de cáncer asociados. Por ejemplo, el cáncer de seno y
  • 5. el cáncer de ovario se presentan conjuntamente en familias con síndrome de cáncer hereditario de seno y de ovario. El cáncer de colon y el cáncer de endometrio tienden a relacionarse con el síndrome de Lynch (también conocido como cáncer colorrectal hereditario sin poliposis). También es importante la edad de la persona al momento del diagnóstico. Por ejemplo, el cáncer de colon generalmente es poco común en personas menores de 30 años de edad. El tener familiares cercanos menores de 30 años con cáncer de colon podría ser señal de un síndrome de cáncer hereditario. Por otro lado, el cáncer de próstata es muy común en los hombres mayores, de modo que si tanto a su padre como a un hermano les diagnosticaron cáncer de próstata cuando tenían 80 años, es menos probable que se deba a un cambio genético heredado. Cuando muchos familiares tienen el mismo tipo de cáncer es importante considerar si el cáncer pudiera estar relacionado con un factor de riesgo, como el tabaquismo. Por ejemplo, el cáncer de pulmón es causado normalmente por el tabaquismo; así que si hay varios casos de cáncer de pulmón en una familia de fumadores crónicos es más probable que se deba al tabaquismo que a un cambio genético heredado. Ejemplos de síndromes de cáncer en las familias  Síndrome hereditario de cáncer de seno y ovario En algunas familias, muchas mujeres padecen cáncer de seno o cáncer de ovario. A menudo estos cánceres se detectan en mujeres a edades menores a las que generalmente se descubren estos tipos de cáncer, y algunas mujeres pueden tener más de un cáncer (tal como cáncer de seno en ambos senos, o tanto cáncer de seno como cáncer de ovario. A esto se le conoce como síndrome hereditario de cáncer de seno y ovario (HBOC). Con más frecuencia el HBOC es causado por una mutación hereditaria ya sea en el gen BRCA1 o el BRCA2. El riesgo de cáncer de seno y cáncer de ovario es muy alto en las mujeres con mutaciones en el gen BRCA1 o el BRCA2, aunque tiende a ser mayor con las mutaciones BRCA1. Junto con el cáncer de seno y el cáncer de ovario, este síndrome puede también conducir a cáncer de trompa de Falopio, cáncer peritoneal primario, cáncer de seno en hombres, cáncer de páncreas, cáncer de próstata, así como a algunos otros tipos de cáncer. El cáncer de seno en hombres, el cáncer de páncreas y el cáncer de próstata se pueden ver con mutaciones en cualquiera de los genes, aunque es más común en personas con mutaciones BRCA2.
  • 6. Si alguien tiene una mutación BRCA, esto significa que sus familiares cercanos (padres, hermanos, hermanas, hijos e hijas) también tienen un 50% de probabilidad de tener una mutación. Puede que deseen hacerse las pruebas para la mutación, o incluso sin hacerse las pruebas puede que deseen comenzar las pruebas de detección temprana para ciertos cánceres o tomar otras precauciones para reducir su riesgo de cáncer. SEBAS  Síndrome de Lynch (cáncer colorrectal hereditario sin poliposis) El síndrome hereditario más común que aumenta el riesgo de cáncer de colon se denomina síndrome de Lynch o cáncer colorrectal hereditario sin poliposis (HNPCC). Las personas con este síndrome tienen un alto riesgo de cáncer de colorrectal. La mayoría de estos cánceres ocurren antes de que estas personas cumplan 50 años de edad. El síndrome de Lynch también conduce a un alto riesgo de cáncer de endometrio (cáncer en el revestimiento del útero), así como cánceres de ovario, estómago, intestino delgado, páncreas, riñón, encéfalo, uréteres (tubos que transportan orina desde los riñones hasta la vejiga) y conducto biliar. El síndrome de Lynch puede ser causado por una mutación en cualquiera de los varios genes de reparación de discordancias (MMR) incluyendo MLH1, MSH2, MSH6, PMS1y PMS2. Estos genes normalmente están involucrados en la reparación del ADN dañado. Cuando uno de estos genes no funciona, las células pueden cometer errores en su ADN, lo que podría dar lugar a otras mutaciones genéticas y a la larga cáncer. Si alguien tiene síndrome de Lynch, esto significa que sus familiares cercanos (padres, hermanos, hermanas, hijos e hijas) también tienen un 50% de probabilidad de tener una mutación. Puede que deseen hacerse las pruebas genéticas, o incluso sin hacerse las pruebas puede que deseen comenzar las pruebas de detección temprana para ciertos cánceres o tomar otras precauciones para ayudar a reducir su riesgo de cáncer.  Síndrome de Li-Fraumeni El síndrome de Li-Fraumeni es un síndrome hereditario y poco común que puede derivar en el desarrollo de varios cánceres, incluyendo sarcoma (tal como osteosarcoma, sarcomas de tejidos blandos, leucemia, cánceres encefálicos,
  • 7. cáncer de corteza suprarrenal y cáncer de seno). Estos cánceres a menudo ocurren cuando las personas son relativamente jóvenes. Las personas con síndrome de Li-Fraumeni pueden padecer más de un cáncer en el transcurso de sus vidas. También parecen tener un mayor riesgo de padecer cáncer debido a radioterapia. Con más frecuencia este síndrome es causado por mutaciones hereditarias en el gen TP53, un gen supresor de tumores. Un gen normal TP53 produce una proteína que ayuda a detener el crecimiento de las células anormales. El síndrome de Li-Fraumeni también puede ser causado por mutaciones en un gene supresor de tumores llamado CHEK2, el cual normalmente también ayuda a detener el crecimiento de las células con daño en el ADN. Si una persona tiene el síndrome de Li-Fraumeni, sus familiares cercanos (especialmente los hijos o hijas) también tienen una mayor probabilidad de tener una mutación. Puede que deseen hacerse las pruebas genéticas, o incluso sin hacerse las pruebas puede que deseen comenzar las pruebas de detección temprana para ciertos cánceres o tomar otras precauciones para ayudar a reducir su riesgo de cáncer. Pruebas genéticas para síndromes hereditarios de cáncer Por lo general, las pruebas genéticas son ordenadas por el doctor o por otro proveedor de servicios médicos. La orientación genética puede ayudar a que las personas tomen en cuenta los riesgos, los beneficios y las limitaciones de las pruebas genéticas en su situación particular. Un asesor en genética, un doctor o algún otro profesional de salud con capacitación en genética pueden ayudar a una persona o a una familia a entender los resultados de sus pruebas y explicar las implicaciones posibles de los resultados de las pruebas para otros miembros de la familia. Las personas que consideran hacerse pruebas genéticas deben entender que otras personas u organizaciones con acceso legítimo, legal, a sus expedientes médicos pueden también conocer los resultados, como por ejemplo, la compañía de seguro médico o la empresa en donde trabajan, si esta última proporciona el seguro médico como beneficio de empleo. Existen medidas de protección legal para prevenir la discriminación por razones genéticas, incluso la Ley contra la
  • 8. Discriminación por Información Genética de 2008 (Genetic Information Nondiscrimination Act of 2008) y la Norma de Privacidad de la Ley de Responsabilidad y Portabilidad de la Información de Salud de 1996 (Privacy Rule of the Health Information Portability and Accountability Act of 1996). La página sobre las pruebas genéticas para síndromes hereditarios de cáncer tiene más información sobre las pruebas disponibles y sobre quién podría tener interés en ellas. Identificación de los cambios genéticos en el cáncer Las pruebas de laboratorio llamadas pruebas de secuenciación del ADN pueden "leer" el ADN. Al comparar la secuencia del ADN en las células cancerosas con el de las células normales, como en la sangre o en la saliva, los científicos pueden identificar los cambios genéticos en las células cancerosas que pueden estar impulsando el crecimiento del cáncer de un individuo. Esta información puede ayudar a los médicos a seleccionar las terapias que podrían funcionar mejor contra un determinado tumor. Para más información, vea Pruebas de biomarcadores para el tratamiento de cáncer. La secuenciación del ADN de tumores puede revelar también la presencia de mutaciones hereditarias. De hecho, en algunos casos, las pruebas genéticas de tumores han mostrado que el cáncer de un paciente podría estar asociado con un síndrome hereditario de cáncer del cual no tenía conocimiento la familia. Como sucede con las pruebas para mutaciones específicas en los síndromes hereditarios de cáncer, la secuenciación clínica del ADN tiene implicaciones que los pacientes necesitan tener en cuenta. Por ejemplo, pueden enterarse incidentalmente de la presencia de mutaciones hereditarias que pueden causar otras enfermedades, en ellos o en los miembros de su familia.