SlideShare una empresa de Scribd logo
ONCOLOGÍA 
Victoria Jiménez Martín INFANTIL
EL CÁNCER INFANTIL ES LA CAUSA PRINCIPAL DE MUERTE POR 
ENFERMEDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES (ENTRE 1 Y 19 AÑOS DE EDAD) 
EN ESTADOS UNIDOS, A PESAR DE QUE EL CÁNCER EN LOS NIÑOS ES POCO 
FRECUENTE. 
LAS CAUSAS DE LOS CÁNCERES INFANTILES NO SE ENTIENDEN BIEN. 
LOS ÍNDICES DE SUPERVIVENCIA DE LA MAYORÍA DE LOS CÁNCERES 
INFANTILES VARÍAN AMPLIAMENTE SEGÚN EL TIPO DE CÁNCER. LOS 
ÍNDICES DE SUPERVIVENCIA DE ALGUNOS CÁNCERES HAN MEJORADO EN 
LOS ÚLTIMOS AÑOS Y, EN GENERAL, MÁS DE 80 POR CIENTO DE LOS NIÑOS 
Y ADOLESCENTES DIAGNOSTICADOS CON CÁNCER VIVEN AL MENOS 5 
AÑOS DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO. SIN EMBARGO, LOS ÍNDICES DE 
SUPERVIVENCIA CONTINÚAN SIENDO BAJOS PARA ALGUNOS TIPOS DE 
CÁNCER INFANTIL.
¿Qué tan común es el cáncer en los 
niños? 
Aunque el cáncer en los niños es poco 
frecuente, aun así es la causa principal 
de muerte por enfermedad después la 
infancia entre los niños en Estados 
Unidos. En 2014, se calcula que 15 780 
niños y adolescentes con edades entre 0 
y 19 años recibirán un diagnóstico de 
cáncer y 1 960 morirán a causa de la 
enfermedad en Estados Unidos. 
Los niños y adolescentes que 
han recibido tratamiento 
para el cáncer necesitan 
hacerse controles de 
seguimiento regular por el 
resto de sus vidas porque 
están en riesgo de padecer 
efectos secundarios tardíos 
que pueden presentarse 
muchos años después, como 
los cánceres secundarios por 
ejemplo.
Los tipos más comunes de cáncer diagnosticados en niños 
y adolescentes son leucemia, tumores del cerebro y del 
sistema nervioso central, linfoma, rabdomiosarcoma, 
neuroblastoma, tumor de Wilms, cáncer de hueso y 
tumores de células germinativas gonadales (de testículo y 
ovario). 
Hasta el 1 de enero de 2010, había cerca de 380 000 
supervivientes de cánceres infantiles y de la adolescencia 
con vida (diagnosticados entre 0 y 19 años de edad).La 
cifra de supervivientes seguirá en aumento dado que la 
incidencia de cánceres infantiles ha aumentado 
levemente en las últimas décadas y que los índices de 
supervivencia general están mejorando.
¿Cuál es el pronóstico para los niños con 
cáncer? 
El pronóstico general para los niños con cáncer ha 
mejorado ampliamente en la última mitad de siglo. En 1975, 
solo cerca de 50 por ciento de niños diagnosticados con 
cáncer antes de los 20 años de edad sobrevivía al menos 5 
años. En el período de 2004 a 2010, más de 80 por ciento 
de los niños diagnosticados con cáncer antes de los 20 
años de edad sobrevivía al menos 5 años 
A PESAR DE QUE LOS INDICES DE 
SUPERVIVENCIA DE LA MAYORÍA DE LOS 
CÁNCERES INFANTILES HAN MEJORADO EN 
LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, LA MEJORÍA HA 
SIDO ESPECIALMENTE NOTABLE EN CIERTOS 
TIPOS DE CÁNCER, EN PARTICULAR, LA 
LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA, QUE ES 
EL TIPO MÁS COMÚN DE CÁNCER EN LOS 
NIÑOS.
¿Cuáles son las posibles causas del cáncer en los 
niños? 
No se conocen cuáles son las causas de la mayoría de los cánceres infantiles. Cerca 
de 5 por ciento de todos los cánceres en los niños son causados por una mutación 
hereditaria (una mutación genética que puede transmitirse de padres a hijos). Por 
ejemplo, 25 a 30 por ciento de los casos de retinoblastoma, un tipo de cáncer del ojo 
que se presenta principalmente en los niños, son causados por una mutación 
hereditaria en un gen llamado RB1. Sin embargo, el retinoblastoma solo representa el 
3 por ciento de todos los cancéres en los niños. Las mutaciones hereditarias 
asociadas con ciertos síndromes familiares, como el síndrome de Li-Fraumei, el 
síndrome de Beckwith-Wiedemann, la anemia de Fanconi, el síndrome de Noonan y 
el s´ndrome de Von Hippel-Lindau, también aumentan el riesgo de cáncer infantil. 
Los niños con síndrome de Down, una afección genética causada por la presencia de 
una copia adicional del cromosoma 21, tienen entre 10 y 20 veces más probabilidad 
de padecer leucemia que los niños que no tienen este síndrome.
Los estudios realizados hasta ahora sobre otros posibles 
factores de riesgo ambientales, como la exposición de los 
padres a sustancias químicas causantes de cáncer, la 
exposición prenatal a pesticidas, la exposición en la infancia 
a agentes infecciones comunes y vivir cerca de una planta 
nuclear de electricidad han tenido resultados mixtos. 
Mientras que algunos estudios han mostrado asociaciones 
entre estos factores y el riesgo de algunos tipos de cáncer en 
los niños, otros estudios no han encontrado dichas 
asociaciones. No se han observado riesgos más altos de 
cáncer en los niños de pacientes tratados por cáncer 
esporádico (un cáncer que no ha sido causado por una 
mutación hereditaria).
¿Dónde reciben tratamiento los niños con cáncer? 
Los niños con cáncer a menudo reciben tratamiento en un 
centro oncológico infantil, el cual es un hospital o una unidad 
dentro de un hospital que se especializa en el diagnóstico y el 
tratamiento de niños y adolescentes con cáncer. La mayoría 
de los centros oncológicos infantiles tratan pacientes hasta la 
edad de 20 años. Los profesionales de salud en estos centros 
tienen experiencia y entrenamiento específico para 
proporcionar una atención completa a niños, adolescentes y a 
sus familias. 
Los centros oncológicos infantiles también participan en 
estudios clínicos. Las mejoras en la supervivencia de niños 
con cáncer que han tenido lugar en la última mitad de siglo 
han sido posibles gracias a los avances en los tratamientos 
que se estudiaron y demostraron como eficaces en estudios 
clínicos.
 Es importante mantener un registro o cuaderno de notas del 
tratamiento para el cáncer que alguien recibió de niño. Este registro 
debe incluir: 
- El tipo y el estadio del cáncer 
- La fecha del diagnóstico y las fechas de cualquier recaída 
- Los tipos y las fechas de los exámenes de imaginología realizados 
- La información de contacto de los hospitales y los médicos que 
proporcionaron el tratamiento 
- Los nombres y las dosis totales de todos los medicamentos de 
quimioterapia usados en el tratamiento 
- La partes del cuerpo que recibieron tratamiento con radiación y las 
dosis totales de radiación administradas 
- Los tipos y las fechas de todas las cirugías 
- Cualquier otro tipo de tratamiento del cáncer recibido 
- Cualquier complicación grave que ocurrió durante el tratamiento y 
cómo se trataron esas complicaciones 
- La fecha en que terminó el tratamiento del cáncer
ACTITUD DE LA ENFERMERA ANTE LA INFORMACIÓN Y 
COMUNICACIÓN. 
Nosotras, las enfermeras, pasamos muchas horas junto al 
niño y su familia, en la mayoría de ocasiones seremos la primera 
persona a quién recurrirán los padres en demanda de apoyo. En 
el momento de recibir la primera información médica, los padres 
no están emocionalmente capacitados para asimilarla y será 
después de un periodo de reflexión cuando acudirán a nosotras 
en busca de una confrontación o incluso una negación de lo que 
han oído. 
Por ello debemos conocer la enfermedad y estar al 
corriente de la información suministrada, (acordar con el médico 
y los padres la información que se le va a dar al niño) (5), hablar 
con un lenguaje claro, nunca mentir y evitar contradicciones. 
Nunca presuponer lo que les angustia. Hay que saber escuchar. A 
veces, el silencio es más elocuente que las propias palabras.
No debemos perder de vista que casi siempre que los padres 
recurran a nosotras será en la habitación del niño, donde éste es 
testigo permanente de todo lo que ocurre a su alrededor, incluso 
aunque aparente estar dormido o concentrado en sus juegos, y es 
peligroso que reciba informaciones incomprensibles o dolorosas 
para él o que perciba actitudes ambiguas por parte de sus padres 
y ante las que probablemente no buscará ninguna explicación, 
simplemente callará y sacará sus propias conclusiones. 
Se ha demostrado que a partir de los 5 años los niños son 
conscientes de la seriedad de la enfermedad que padecen incluso 
aunque nadie se lo haya comunicado. La falta de información 
puede producir en el niño tensión y fantasías perturbadoras, por 
lo que pienso que es necesario informarle sobre su enfermedad y 
tratamiento, sin exceder nunca su grado de curiosidad o su 
capacidad de entendimiento y estar dispuestos a responder a sus 
preguntas de manera honesta.
Para resumir… 
Leucemia Infantil 
Es el cáncer que afecta la médula y los tejidos que 
fabrican las células de la sangre. Cuando aparece 
la leucemia, el cuerpo fabrica una gran cantidad 
de glóbulos blancos anormales que no realizan 
sus funciones en forma adecuada. Por el 
contrario, esas células anormales, invaden la 
médula y destruyen las células sanas de la sangre, 
haciendo que el paciente sufra de anemia, 
infecciones o moretones generalizados. La forma 
más frecuente de Leucemia en los niños es la 
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA). Se ha 
avanzado muchísimo en su tratamiento y 
actualmente se curan alrededor de 7 de cada 10 
niños.
RECUERDA QUE LOS CÁNCERES INFANTILES MÁS 
FRECUENTES SON: 
 LEUCEMIA 
 TUMORES CEREBRALES 
 LINFOMA 
 SARCOMA DEL TEJIDO BLANDO 
 OSTEOSARCOMA
BIBLIOGRAFÍA 
Ram R, Wolach O, Vidal L, et al. Adolescents and young adults with acute 
lymphoblastic leukemia have a better outcome when treated with pediatric-inspired 
regimens: Systematic review and meta-analysis. American Journal of 
Hematology 2012; 87(5):472-478. 
Armstrong GT, Kawashima T, Leisenring W, et al. Aging and risk of severe, 
disabling, life-threatening, and fatal events in the Childhood Cancer Survivor 
Study. Journal of Clinical Oncology 2014; 32(12):1218-1227. 
Oeffinger KC, Mertens AC, Sklar CA, et al. Chronic health conditions in adult 
survivors of childhood cancer. New England Journal of Medicine 2006; 
355(15):1572-1582. 
Meadows AT, Friedman DL, Neglia JP, et al. Second neoplasms in survivors of 
childhood cancer: findings from the Childhood Cancer Survivor Study cohort. 
Journal of Clinical Oncology 2009; 27(14):2356-2362.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejería genética
Consejería genéticaConsejería genética
Consejería genética
Vanessa Narvaez
 
Factores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancerFactores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancer
Natalia Pomeri Manriquez
 
Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1
Juan Delgado Delgado
 
GENETICA REPRODUCTIVA
GENETICA REPRODUCTIVAGENETICA REPRODUCTIVA
GENETICA REPRODUCTIVA
Alumnos Ricardo Palma
 
Asesoramiento genético
Asesoramiento genéticoAsesoramiento genético
Asesoramiento genético
Jamil Ramón
 
Consejo genetico
Consejo geneticoConsejo genetico
Consejo genetico
Andrés Dante Podestá
 
Consejeria genetica
Consejeria geneticaConsejeria genetica
Consejeria genetica
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Mamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niños
Mamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niñosMamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niños
Mamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niños
Salud y Medicinas
 
Encuesta HPV IES Professor Broch i Llop.Ppt
Encuesta HPV IES Professor Broch i Llop.PptEncuesta HPV IES Professor Broch i Llop.Ppt
Encuesta HPV IES Professor Broch i Llop.Ppt
Ignasi.Pilar
 
Tipos frecuentes de cáncer infantil
Tipos frecuentes de cáncer infantilTipos frecuentes de cáncer infantil
Tipos frecuentes de cáncer infantil
MichuEncaladaS
 
asesoramiento genetico
asesoramiento geneticoasesoramiento genetico
asesoramiento genetico
Genara Peña Tavarez
 
Asesoramiento genetico lau
Asesoramiento genetico lauAsesoramiento genetico lau
Asesoramiento genetico lau
Edna Sanes Ortega
 
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatal
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatalAsesoramiento genético preconcepcional y prenatal
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatal
MFLaPaz
 
COVID-19 Vaccine FAQ in Spanish
COVID-19 Vaccine FAQ in SpanishCOVID-19 Vaccine FAQ in Spanish
COVID-19 Vaccine FAQ in Spanish
SC CTSI at USC and CHLA
 
Asesoramiento genetico varela
Asesoramiento genetico varelaAsesoramiento genetico varela
Asesoramiento genetico varela
Victor González
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Yomairachitalogro24
 
Análisis predictivos en cáncer
Análisis predictivos en cáncerAnálisis predictivos en cáncer
Análisis predictivos en cáncer
Pipe Gaitán
 
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 añosLa vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
001equipoo
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
Diana Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Consejería genética
Consejería genéticaConsejería genética
Consejería genética
 
Factores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancerFactores predisponentes al cancer
Factores predisponentes al cancer
 
Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1
 
GENETICA REPRODUCTIVA
GENETICA REPRODUCTIVAGENETICA REPRODUCTIVA
GENETICA REPRODUCTIVA
 
Asesoramiento genético
Asesoramiento genéticoAsesoramiento genético
Asesoramiento genético
 
Consejo genetico
Consejo geneticoConsejo genetico
Consejo genetico
 
Consejeria genetica
Consejeria geneticaConsejeria genetica
Consejeria genetica
 
Mamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niños
Mamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niñosMamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niños
Mamá, ¿me voy a morir? Cómo hablar de cáncer a los niños
 
Encuesta HPV IES Professor Broch i Llop.Ppt
Encuesta HPV IES Professor Broch i Llop.PptEncuesta HPV IES Professor Broch i Llop.Ppt
Encuesta HPV IES Professor Broch i Llop.Ppt
 
Tipos frecuentes de cáncer infantil
Tipos frecuentes de cáncer infantilTipos frecuentes de cáncer infantil
Tipos frecuentes de cáncer infantil
 
asesoramiento genetico
asesoramiento geneticoasesoramiento genetico
asesoramiento genetico
 
Asesoramiento genetico lau
Asesoramiento genetico lauAsesoramiento genetico lau
Asesoramiento genetico lau
 
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatal
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatalAsesoramiento genético preconcepcional y prenatal
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatal
 
COVID-19 Vaccine FAQ in Spanish
COVID-19 Vaccine FAQ in SpanishCOVID-19 Vaccine FAQ in Spanish
COVID-19 Vaccine FAQ in Spanish
 
Asesoramiento genetico varela
Asesoramiento genetico varelaAsesoramiento genetico varela
Asesoramiento genetico varela
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Análisis predictivos en cáncer
Análisis predictivos en cáncerAnálisis predictivos en cáncer
Análisis predictivos en cáncer
 
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 añosLa vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
La vida sexual de los jóvenes de 15 a los 18 años
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 

Similar a PP Oncologia Infnatil

Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgoPresentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
amonroy
 
Articulo 11
Articulo 11Articulo 11
Articulo 11
NairaTorrez
 
Cáncer en la infancia y adolescencia
Cáncer en la infancia y adolescenciaCáncer en la infancia y adolescencia
Cáncer en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios
 
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátricoFrecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Nuevos componentes de aiepi
Nuevos componentes de aiepiNuevos componentes de aiepi
Nuevos componentes de aiepi
Vero Velez
 
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptxCURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
MaryRivera541262
 
CANCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptx
CANCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptxCANCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptx
CANCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptx
JoseAntonioGonzlez16
 
Cancer en niños AIEPI, medicina familiar
Cancer en niños AIEPI, medicina familiarCancer en niños AIEPI, medicina familiar
Cancer en niños AIEPI, medicina familiar
DiegoArmandoSalasPer
 
Guia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancerGuia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancer
Blog Materno-Infantil
 
Habilidades de Comunicación y Estrategias de Motivación y Cuidado para Hijos ...
Habilidades de Comunicación y Estrategias de Motivación y Cuidado para Hijos ...Habilidades de Comunicación y Estrategias de Motivación y Cuidado para Hijos ...
Habilidades de Comunicación y Estrategias de Motivación y Cuidado para Hijos ...
Cinthya Rocio Calle Pelaez
 
Trabajo de informatica cuarto periodo
Trabajo de informatica cuarto periodoTrabajo de informatica cuarto periodo
Trabajo de informatica cuarto periodo
deimer52
 
Capitulo I nuevo
Capitulo I nuevoCapitulo I nuevo
Capitulo I nuevo
melany999
 
Niños onco
Niños oncoNiños onco
Niños onco
andrea lagunas
 
Carcinoma del tiroides en niños
Carcinoma del tiroides en niñosCarcinoma del tiroides en niños
Carcinoma del tiroides en niños
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Cáncer infantil
Cáncer infantilCáncer infantil
Cáncer infantil
Mayritah Alvarez
 
DIAPOSITIVAS NOCIONES SE CURE4KIDS.ppt
DIAPOSITIVAS  NOCIONES  SE CURE4KIDS.pptDIAPOSITIVAS  NOCIONES  SE CURE4KIDS.ppt
DIAPOSITIVAS NOCIONES SE CURE4KIDS.ppt
CeliannaGonzalezRodr
 
cancer en niños
cancer en niñoscancer en niños
cancer en niños
Aleli Jimenez Baez
 
El CáNcer En Los NiñOs
El CáNcer En Los NiñOsEl CáNcer En Los NiñOs
El CáNcer En Los NiñOs
frankier
 
Cancer infantil
Cancer infantilCancer infantil
Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)
Samuel Hernandez Lira
 

Similar a PP Oncologia Infnatil (20)

Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgoPresentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
 
Articulo 11
Articulo 11Articulo 11
Articulo 11
 
Cáncer en la infancia y adolescencia
Cáncer en la infancia y adolescenciaCáncer en la infancia y adolescencia
Cáncer en la infancia y adolescencia
 
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátricoFrecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
Frecuencia de neoplasias hematológicas en un hospital pediátrico
 
Nuevos componentes de aiepi
Nuevos componentes de aiepiNuevos componentes de aiepi
Nuevos componentes de aiepi
 
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptxCURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
CURSO DE SIGNOS Y SX - PASANTES 2022.pptx
 
CANCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptx
CANCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptxCANCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptx
CANCER EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.pptx
 
Cancer en niños AIEPI, medicina familiar
Cancer en niños AIEPI, medicina familiarCancer en niños AIEPI, medicina familiar
Cancer en niños AIEPI, medicina familiar
 
Guia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancerGuia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancer
 
Habilidades de Comunicación y Estrategias de Motivación y Cuidado para Hijos ...
Habilidades de Comunicación y Estrategias de Motivación y Cuidado para Hijos ...Habilidades de Comunicación y Estrategias de Motivación y Cuidado para Hijos ...
Habilidades de Comunicación y Estrategias de Motivación y Cuidado para Hijos ...
 
Trabajo de informatica cuarto periodo
Trabajo de informatica cuarto periodoTrabajo de informatica cuarto periodo
Trabajo de informatica cuarto periodo
 
Capitulo I nuevo
Capitulo I nuevoCapitulo I nuevo
Capitulo I nuevo
 
Niños onco
Niños oncoNiños onco
Niños onco
 
Carcinoma del tiroides en niños
Carcinoma del tiroides en niñosCarcinoma del tiroides en niños
Carcinoma del tiroides en niños
 
Cáncer infantil
Cáncer infantilCáncer infantil
Cáncer infantil
 
DIAPOSITIVAS NOCIONES SE CURE4KIDS.ppt
DIAPOSITIVAS  NOCIONES  SE CURE4KIDS.pptDIAPOSITIVAS  NOCIONES  SE CURE4KIDS.ppt
DIAPOSITIVAS NOCIONES SE CURE4KIDS.ppt
 
cancer en niños
cancer en niñoscancer en niños
cancer en niños
 
El CáNcer En Los NiñOs
El CáNcer En Los NiñOsEl CáNcer En Los NiñOs
El CáNcer En Los NiñOs
 
Cancer infantil
Cancer infantilCancer infantil
Cancer infantil
 
Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

PP Oncologia Infnatil

  • 1. ONCOLOGÍA Victoria Jiménez Martín INFANTIL
  • 2. EL CÁNCER INFANTIL ES LA CAUSA PRINCIPAL DE MUERTE POR ENFERMEDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES (ENTRE 1 Y 19 AÑOS DE EDAD) EN ESTADOS UNIDOS, A PESAR DE QUE EL CÁNCER EN LOS NIÑOS ES POCO FRECUENTE. LAS CAUSAS DE LOS CÁNCERES INFANTILES NO SE ENTIENDEN BIEN. LOS ÍNDICES DE SUPERVIVENCIA DE LA MAYORÍA DE LOS CÁNCERES INFANTILES VARÍAN AMPLIAMENTE SEGÚN EL TIPO DE CÁNCER. LOS ÍNDICES DE SUPERVIVENCIA DE ALGUNOS CÁNCERES HAN MEJORADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Y, EN GENERAL, MÁS DE 80 POR CIENTO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DIAGNOSTICADOS CON CÁNCER VIVEN AL MENOS 5 AÑOS DESPUÉS DEL DIAGNÓSTICO. SIN EMBARGO, LOS ÍNDICES DE SUPERVIVENCIA CONTINÚAN SIENDO BAJOS PARA ALGUNOS TIPOS DE CÁNCER INFANTIL.
  • 3. ¿Qué tan común es el cáncer en los niños? Aunque el cáncer en los niños es poco frecuente, aun así es la causa principal de muerte por enfermedad después la infancia entre los niños en Estados Unidos. En 2014, se calcula que 15 780 niños y adolescentes con edades entre 0 y 19 años recibirán un diagnóstico de cáncer y 1 960 morirán a causa de la enfermedad en Estados Unidos. Los niños y adolescentes que han recibido tratamiento para el cáncer necesitan hacerse controles de seguimiento regular por el resto de sus vidas porque están en riesgo de padecer efectos secundarios tardíos que pueden presentarse muchos años después, como los cánceres secundarios por ejemplo.
  • 4. Los tipos más comunes de cáncer diagnosticados en niños y adolescentes son leucemia, tumores del cerebro y del sistema nervioso central, linfoma, rabdomiosarcoma, neuroblastoma, tumor de Wilms, cáncer de hueso y tumores de células germinativas gonadales (de testículo y ovario). Hasta el 1 de enero de 2010, había cerca de 380 000 supervivientes de cánceres infantiles y de la adolescencia con vida (diagnosticados entre 0 y 19 años de edad).La cifra de supervivientes seguirá en aumento dado que la incidencia de cánceres infantiles ha aumentado levemente en las últimas décadas y que los índices de supervivencia general están mejorando.
  • 5. ¿Cuál es el pronóstico para los niños con cáncer? El pronóstico general para los niños con cáncer ha mejorado ampliamente en la última mitad de siglo. En 1975, solo cerca de 50 por ciento de niños diagnosticados con cáncer antes de los 20 años de edad sobrevivía al menos 5 años. En el período de 2004 a 2010, más de 80 por ciento de los niños diagnosticados con cáncer antes de los 20 años de edad sobrevivía al menos 5 años A PESAR DE QUE LOS INDICES DE SUPERVIVENCIA DE LA MAYORÍA DE LOS CÁNCERES INFANTILES HAN MEJORADO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, LA MEJORÍA HA SIDO ESPECIALMENTE NOTABLE EN CIERTOS TIPOS DE CÁNCER, EN PARTICULAR, LA LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA, QUE ES EL TIPO MÁS COMÚN DE CÁNCER EN LOS NIÑOS.
  • 6. ¿Cuáles son las posibles causas del cáncer en los niños? No se conocen cuáles son las causas de la mayoría de los cánceres infantiles. Cerca de 5 por ciento de todos los cánceres en los niños son causados por una mutación hereditaria (una mutación genética que puede transmitirse de padres a hijos). Por ejemplo, 25 a 30 por ciento de los casos de retinoblastoma, un tipo de cáncer del ojo que se presenta principalmente en los niños, son causados por una mutación hereditaria en un gen llamado RB1. Sin embargo, el retinoblastoma solo representa el 3 por ciento de todos los cancéres en los niños. Las mutaciones hereditarias asociadas con ciertos síndromes familiares, como el síndrome de Li-Fraumei, el síndrome de Beckwith-Wiedemann, la anemia de Fanconi, el síndrome de Noonan y el s´ndrome de Von Hippel-Lindau, también aumentan el riesgo de cáncer infantil. Los niños con síndrome de Down, una afección genética causada por la presencia de una copia adicional del cromosoma 21, tienen entre 10 y 20 veces más probabilidad de padecer leucemia que los niños que no tienen este síndrome.
  • 7. Los estudios realizados hasta ahora sobre otros posibles factores de riesgo ambientales, como la exposición de los padres a sustancias químicas causantes de cáncer, la exposición prenatal a pesticidas, la exposición en la infancia a agentes infecciones comunes y vivir cerca de una planta nuclear de electricidad han tenido resultados mixtos. Mientras que algunos estudios han mostrado asociaciones entre estos factores y el riesgo de algunos tipos de cáncer en los niños, otros estudios no han encontrado dichas asociaciones. No se han observado riesgos más altos de cáncer en los niños de pacientes tratados por cáncer esporádico (un cáncer que no ha sido causado por una mutación hereditaria).
  • 8. ¿Dónde reciben tratamiento los niños con cáncer? Los niños con cáncer a menudo reciben tratamiento en un centro oncológico infantil, el cual es un hospital o una unidad dentro de un hospital que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de niños y adolescentes con cáncer. La mayoría de los centros oncológicos infantiles tratan pacientes hasta la edad de 20 años. Los profesionales de salud en estos centros tienen experiencia y entrenamiento específico para proporcionar una atención completa a niños, adolescentes y a sus familias. Los centros oncológicos infantiles también participan en estudios clínicos. Las mejoras en la supervivencia de niños con cáncer que han tenido lugar en la última mitad de siglo han sido posibles gracias a los avances en los tratamientos que se estudiaron y demostraron como eficaces en estudios clínicos.
  • 9.  Es importante mantener un registro o cuaderno de notas del tratamiento para el cáncer que alguien recibió de niño. Este registro debe incluir: - El tipo y el estadio del cáncer - La fecha del diagnóstico y las fechas de cualquier recaída - Los tipos y las fechas de los exámenes de imaginología realizados - La información de contacto de los hospitales y los médicos que proporcionaron el tratamiento - Los nombres y las dosis totales de todos los medicamentos de quimioterapia usados en el tratamiento - La partes del cuerpo que recibieron tratamiento con radiación y las dosis totales de radiación administradas - Los tipos y las fechas de todas las cirugías - Cualquier otro tipo de tratamiento del cáncer recibido - Cualquier complicación grave que ocurrió durante el tratamiento y cómo se trataron esas complicaciones - La fecha en que terminó el tratamiento del cáncer
  • 10. ACTITUD DE LA ENFERMERA ANTE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Nosotras, las enfermeras, pasamos muchas horas junto al niño y su familia, en la mayoría de ocasiones seremos la primera persona a quién recurrirán los padres en demanda de apoyo. En el momento de recibir la primera información médica, los padres no están emocionalmente capacitados para asimilarla y será después de un periodo de reflexión cuando acudirán a nosotras en busca de una confrontación o incluso una negación de lo que han oído. Por ello debemos conocer la enfermedad y estar al corriente de la información suministrada, (acordar con el médico y los padres la información que se le va a dar al niño) (5), hablar con un lenguaje claro, nunca mentir y evitar contradicciones. Nunca presuponer lo que les angustia. Hay que saber escuchar. A veces, el silencio es más elocuente que las propias palabras.
  • 11. No debemos perder de vista que casi siempre que los padres recurran a nosotras será en la habitación del niño, donde éste es testigo permanente de todo lo que ocurre a su alrededor, incluso aunque aparente estar dormido o concentrado en sus juegos, y es peligroso que reciba informaciones incomprensibles o dolorosas para él o que perciba actitudes ambiguas por parte de sus padres y ante las que probablemente no buscará ninguna explicación, simplemente callará y sacará sus propias conclusiones. Se ha demostrado que a partir de los 5 años los niños son conscientes de la seriedad de la enfermedad que padecen incluso aunque nadie se lo haya comunicado. La falta de información puede producir en el niño tensión y fantasías perturbadoras, por lo que pienso que es necesario informarle sobre su enfermedad y tratamiento, sin exceder nunca su grado de curiosidad o su capacidad de entendimiento y estar dispuestos a responder a sus preguntas de manera honesta.
  • 12. Para resumir… Leucemia Infantil Es el cáncer que afecta la médula y los tejidos que fabrican las células de la sangre. Cuando aparece la leucemia, el cuerpo fabrica una gran cantidad de glóbulos blancos anormales que no realizan sus funciones en forma adecuada. Por el contrario, esas células anormales, invaden la médula y destruyen las células sanas de la sangre, haciendo que el paciente sufra de anemia, infecciones o moretones generalizados. La forma más frecuente de Leucemia en los niños es la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA). Se ha avanzado muchísimo en su tratamiento y actualmente se curan alrededor de 7 de cada 10 niños.
  • 13. RECUERDA QUE LOS CÁNCERES INFANTILES MÁS FRECUENTES SON:  LEUCEMIA  TUMORES CEREBRALES  LINFOMA  SARCOMA DEL TEJIDO BLANDO  OSTEOSARCOMA
  • 14. BIBLIOGRAFÍA Ram R, Wolach O, Vidal L, et al. Adolescents and young adults with acute lymphoblastic leukemia have a better outcome when treated with pediatric-inspired regimens: Systematic review and meta-analysis. American Journal of Hematology 2012; 87(5):472-478. Armstrong GT, Kawashima T, Leisenring W, et al. Aging and risk of severe, disabling, life-threatening, and fatal events in the Childhood Cancer Survivor Study. Journal of Clinical Oncology 2014; 32(12):1218-1227. Oeffinger KC, Mertens AC, Sklar CA, et al. Chronic health conditions in adult survivors of childhood cancer. New England Journal of Medicine 2006; 355(15):1572-1582. Meadows AT, Friedman DL, Neglia JP, et al. Second neoplasms in survivors of childhood cancer: findings from the Childhood Cancer Survivor Study cohort. Journal of Clinical Oncology 2009; 27(14):2356-2362.