SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE MAMA UN
ASESINO SILENCIOSO
DESARROLLO DE HBILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN.
MTRO. CARLOS ARTURO ALATRISTE MONTIEL
ALUMNA:
VENTURA VILLEGAS TAMARA GABRIELA
OTOÑO 2016
INTRODUCCIÓN
 Esta presentación esta elaborada con fines académicos, para la materia de
DHTIC, así mismo para abordar un tema que es considerado un problema de
salud pública entre las mujeres y hombres, el cual es el CÁNCER DE MAMA
(C.M) para explicar, informar al lector sobre esta enfermedad que como el
título indica es un asesino silencioso.
Definición
 De acuerdo con The American Cancer Society:
“ El cáncer de mama se origina cuando las células en el seno comienzan a crecer
en forma descontrolada. Estas células normalmente forman un tumor que a
menudo se puede observar en una radiografía o se puede palpar como una
protuberancia (bulto). El tumor es maligno (canceroso) si las células pueden crecer
penetrando (invadiendo) los tejidos circundantes o propagándose (hacer
metástasis) a áreas distantes”.
En el Papiro de Edwin Smith, dedicado a la
cirugía de los años 3000-2500 a C. se describen 8
casos de tumores mamarios.
Hipócrates dio el nombre de cáncer a las
enfermedades malignas por su semejanza al
cangrejo
El concepto de curación del C. M. con cirugía, fue
postulado por Jean Lovis Petit
Halsted, pronuncia su hipótesis de diseminación
ordenada del cáncer mamario. La mastectomía
radical Tipo Halsted, se popularizó y fue la
intervención quirúrgica estándar y marcó el inicio
del tratamiento moderno de ésta enfermedad.
HISTORIA
ETIOLOGÍA
 Se puede originar en varias partes del seno:
 La mayoría comienza en los conductos que llevan la leche hacia el pezón cánceres
ductales.
 Algunos se originan en las glándulas que producen leche cánceres lobulillares.
 También hay otros tipos menos comunes del cáncer de seno les llama sarcomas y
linfomas no se les considera cáncer de seno.
 Se puede propagar a través del sistema linfático el cual incluye los ganglios linfáticos,
los vasos linfáticos y el líquido linfático en todo el cuerpo
EPIDEMIOLOGÍA
 Frecuente en mujeres blancas citadinas de origen caucásico
 Incidencia por arriba de 100 x 100,000 mujeres, en países de
Europa Occidental, Norteamérica, Australia, Nueva Zelandia,
Argentina y Uruguay
 Tasas por debajo de 60 en América Latina, Asia y África
 Riesgo de una mujer de padecer C.M., durante su vida es de
4.14 % a nivel mundial, cifra que se eleva por arriba de 9 en
países desarrollados.
 En México, el Registro Histopatológico de
las Neoplasias Malignas, los nuevos casos
diagnosticados en el año 2003 fueron
12,952
 A nivel mundial México ocupa lugares bajos
de incidencia y mortalidad, al ocupar el 8º
lugar de incidencia entre 30 países del
continente americano y el 9º lugar en
mortalidad entre 24 países
latinoamericanos.
 El riesgo de una mujer mexicana de
desarrollar un C.M., durante su vida es de
2.9 %.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Descubrir el cáncer de seno tan
pronto como sea posible le dará más
probabilidades de que su
tratamiento sea eficaz
FACTORES DE RIESGO
DIAGNÓSTICO
 Ante la sospecha de C.M se debe
realizar una correcta historia clínica.
 Una correcta autoexploración por parte
de las pacientes
 Los estudios auxiliares de diagnóstico
como: ultrasonido, mastografía bilateral,
radiografía de tórax, ultrasonido de
hígado y rastreo óseo.
TRATAMIENTO
 Hay diversos tratamientos para combatir esta enfermedad, así como nuevas
investigaciones para el descubrimiento de tratamientos que no sean tan
dañinos para las personas que padecen dicha enfermedad y mejore de una u
otra manera su calidad de vida.
 Cirugía
 Quimioterapia
 Tratamientos sistémicos
 Terapia hormonal hace más lento o detiene el crecimiento de tumores sensibles a las
hormonas ya que bloquea la capacidad del cuerpo para producir hormonas o que
interfiere en la actividad hormonal.
 Terapia dirigida la cual es un tratamiento contra el cáncer que utiliza fármacos que
ayudan a detener el crecimiento y la diseminación del cáncer.
 Mastectomía (extracción del seno por completo)
PRONÓSTICO
 El pronóstico de las pacientes con cáncer de mama está en función de datos
clínicos, histopatológicos y biológicos, los más importantes se señalan en el
siguiente cuadro:
PREVENCIÓN
CONCLUSIONES
 El cáncer de mama es un problema de salud pública, que afecta principalmente a
mujeres, inicia por el crecimiento de las células, se distribuye a través del sistema linfático
y es por eso que puede llegar a otros órganos.
 Muchas mujeres desgraciadamente mueren porque no es detectado a tiempo, pues
cuando inician los padecimientos en la mayoría de los casos el cáncer ya se ha
diseminado a otros órganos, por lo cual insisto que es un asesino silencioso.
 Hay diversas pruebas que corroboran el diagnóstico pero se debe hacer una
autoexploración mes con mes y al observar una anormalidad acudir al médico, si es
detectado a tiempo hay muchas posibilidades que la paciente sobreviva.
REFERENCIAS
 CÁNCER DE MAMA-MÉXICO.BELTRAN O.A. (2010). CÁNCER DE MAMA-MÉXICO. 15
DE JUNIO2016, de FACULTAL DE MEDICINA UNAM. SITIO WEB:
http://www.facmed.unam.mx/sms/temas/2010/10_oct_2k10.pdf
 CÁNCER DE SENO (MAMA) AMERICAN CANCER SOCIETY. (2014). CÁNCER DE
SENO (MAMA). 15 DE JUNIO 2016, de AMERICAN CANCER SOCIETY. SITIO WEB:
http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002284-pdf.pdf
 CÁNCER.NET. (2015).QUÉ ES LA TERAPIA DIRIGIDA. Mayo 2015. AMERICAN
SOCIETY OF CLINICAL ONCOLOGY (ASCO). SITIO WEB:
http://www.cancer.net/node/18408
 INSTITUTO NACIONAL DE CÁNCER. (2012). TERAPIA HORMONAL PARA EL CÁNCER
DE SENO. 2 DE AGOSTO DE 2012.INSTITUTO NACIONAL DE CÁNCER DE LOS
INSTITUTOS NACIONALES DE LA SALUD DE EE.UU. SITIO WEB:
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno/hoja-informativa-terapia-hormonal-
seno#q3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención cancer Mama
Prevención cancer MamaPrevención cancer Mama
Prevención cancer Mama
Luis Antonio Romero
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Jamil Ramón
 
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mamaCristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Fundación Ramón Areces
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
CarolinaEstrada46
 
El cáncer de mama hoy
El cáncer de mama hoyEl cáncer de mama hoy
El cáncer de mama hoy
Virginia Ruiz Martín
 
Cáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte ICáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte I
Alexandra Volosky Ferrand
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mamaConocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
saracris2
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
Mauricio Lema
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Rodolfo G. Andérica
 
Cancer de Seno
Cancer de SenoCancer de Seno
Cancer de SenoM C
 
Autoexamen Prevencion Cancer de Mama
Autoexamen Prevencion Cancer de MamaAutoexamen Prevencion Cancer de Mama
Autoexamen Prevencion Cancer de Mama
Karly Eliana
 
Frecuencia de factores de riesgo en el cáncer de mama
Frecuencia de factores de riesgo en el cáncer de mamaFrecuencia de factores de riesgo en el cáncer de mama
Frecuencia de factores de riesgo en el cáncer de mama
AndreayJessica
 
Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013
Dra. Elba Cornejo Arminio
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
Rosi Pico
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cutoto montoto
 

La actualidad más candente (20)

Prevención cancer Mama
Prevención cancer MamaPrevención cancer Mama
Prevención cancer Mama
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
 
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mamaCristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
El cáncer de mama hoy
El cáncer de mama hoyEl cáncer de mama hoy
El cáncer de mama hoy
 
Cancer de mama
Cancer de mama Cancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte ICáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte I
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
 
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mamaConocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de Seno
Cancer de SenoCancer de Seno
Cancer de Seno
 
Autoexamen Prevencion Cancer de Mama
Autoexamen Prevencion Cancer de MamaAutoexamen Prevencion Cancer de Mama
Autoexamen Prevencion Cancer de Mama
 
Prevención de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención de cáncer de mama y cuello uterinoPrevención de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención de cáncer de mama y cuello uterino
 
Frecuencia de factores de riesgo en el cáncer de mama
Frecuencia de factores de riesgo en el cáncer de mamaFrecuencia de factores de riesgo en el cáncer de mama
Frecuencia de factores de riesgo en el cáncer de mama
 
Screening ca mama 2011
Screening ca mama 2011Screening ca mama 2011
Screening ca mama 2011
 
Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 

Destacado

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
NadyaOrdaz
 
Mitos y realidades platica cancer de mama
Mitos y realidades platica cancer de mamaMitos y realidades platica cancer de mama
Mitos y realidades platica cancer de mama
Nora Gabriela
 
13 breast cancer risk factors
13 breast cancer risk factors13 breast cancer risk factors
13 breast cancer risk factors
Anita Arora
 
Cancerdemama 091119074540-phpapp01
Cancerdemama 091119074540-phpapp01Cancerdemama 091119074540-phpapp01
Cancerdemama 091119074540-phpapp01
angie rubiano
 
Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama
Pablo Garcia
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
Raul Ivan Nuñez
 
Metodos de imagen en el cáncer de mama
Metodos de imagen en el cáncer de mamaMetodos de imagen en el cáncer de mama
Metodos de imagen en el cáncer de mama
Ingrid Vázquez
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
Jonny Cardenas
 
Jornada cáncer mama 2016
Jornada cáncer mama 2016Jornada cáncer mama 2016
Jornada cáncer mama 2016
marcela maria morinigo kober
 
ANATOMÍA HUMANA II - REGIÓN DE LA GLANDULA MAMARIA - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - REGIÓN DE LA GLANDULA MAMARIA - DR F. FARFÁNANATOMÍA HUMANA II - REGIÓN DE LA GLANDULA MAMARIA - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - REGIÓN DE LA GLANDULA MAMARIA - DR F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Almudena Blazquez Saez
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Miguel Harryson
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Angelica Delgado
 
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICOCÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
Jornadas HM Hospitales
 
La nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de Mama
La nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de MamaLa nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de Mama
La nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de Mama
Carlos Cabrera Peralta
 
Breast Cancer
Breast CancerBreast Cancer
Breast Cancer
Asheer Khan
 
Breast cancer ppt
Breast cancer pptBreast cancer ppt
Breast cancer pptdrizsyed
 

Destacado (18)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Mitos y realidades platica cancer de mama
Mitos y realidades platica cancer de mamaMitos y realidades platica cancer de mama
Mitos y realidades platica cancer de mama
 
13 breast cancer risk factors
13 breast cancer risk factors13 breast cancer risk factors
13 breast cancer risk factors
 
Cancerdemama 091119074540-phpapp01
Cancerdemama 091119074540-phpapp01Cancerdemama 091119074540-phpapp01
Cancerdemama 091119074540-phpapp01
 
Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
 
Metodos de imagen en el cáncer de mama
Metodos de imagen en el cáncer de mamaMetodos de imagen en el cáncer de mama
Metodos de imagen en el cáncer de mama
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
 
Jornada cáncer mama 2016
Jornada cáncer mama 2016Jornada cáncer mama 2016
Jornada cáncer mama 2016
 
ANATOMÍA HUMANA II - REGIÓN DE LA GLANDULA MAMARIA - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - REGIÓN DE LA GLANDULA MAMARIA - DR F. FARFÁNANATOMÍA HUMANA II - REGIÓN DE LA GLANDULA MAMARIA - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - REGIÓN DE LA GLANDULA MAMARIA - DR F. FARFÁN
 
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICOCÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
CÁNCER DE MAMA. ¿ENFERMEDAD CRÓNICA? TRATAMIENTO DEL CÁNCER METASTÁSICO
 
La nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de Mama
La nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de MamaLa nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de Mama
La nueva era tecnológica: Un enfoque desde el cáncer de Mama
 
Breast Cancer
Breast CancerBreast Cancer
Breast Cancer
 
Breast cancer ppt
Breast cancer pptBreast cancer ppt
Breast cancer ppt
 

Similar a Cáncer de mama un asesino silencioso

CáNcer De Mama Terminado
CáNcer De Mama TerminadoCáNcer De Mama Terminado
CáNcer De Mama TerminadoDiego
 
Cancer de mama en los hombres
Cancer de mama en los hombresCancer de mama en los hombres
Cancer de mama en los hombresLidia Castañeda
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaHelcio26
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaHelcio26
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Precious Moments
 
Tipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perúTipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perú
Cesar Augusto Perez Gonzales
 
Articulo cáncer de mama
Articulo cáncer de mama  Articulo cáncer de mama
Articulo cáncer de mama
Mayra Julisa Torres
 
Articulo Cáncer de mama
Articulo Cáncer de mama Articulo Cáncer de mama
Articulo Cáncer de mama
Mayra Julisa Torres
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
MILTON GEOVANNI DURAN FUENTES
 
REVISTA.pdf
REVISTA.pdfREVISTA.pdf
REVISTA.pdf
IVETHCANOARTEAGA
 
Cáncer de mama: Un padecimiento que puede ser detectado y tratado a tiempo, c...
Cáncer de mama: Un padecimiento que puede ser detectado y tratado a tiempo, c...Cáncer de mama: Un padecimiento que puede ser detectado y tratado a tiempo, c...
Cáncer de mama: Un padecimiento que puede ser detectado y tratado a tiempo, c...
Maree Maldonadoo
 
Articulo del cancer de mama
Articulo del cancer de mamaArticulo del cancer de mama
Articulo del cancer de mama
Mayra Julisa Torres
 

Similar a Cáncer de mama un asesino silencioso (20)

CáNcer De Mama Terminado
CáNcer De Mama TerminadoCáNcer De Mama Terminado
CáNcer De Mama Terminado
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMACANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Cancer de mama en los hombres
Cancer de mama en los hombresCancer de mama en los hombres
Cancer de mama en los hombres
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Tipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perúTipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perú
 
Articulo cáncer de mama
Articulo cáncer de mama  Articulo cáncer de mama
Articulo cáncer de mama
 
Articulo Cáncer de mama
Articulo Cáncer de mama Articulo Cáncer de mama
Articulo Cáncer de mama
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
 
REVISTA.pdf
REVISTA.pdfREVISTA.pdf
REVISTA.pdf
 
Cáncer de mama: Un padecimiento que puede ser detectado y tratado a tiempo, c...
Cáncer de mama: Un padecimiento que puede ser detectado y tratado a tiempo, c...Cáncer de mama: Un padecimiento que puede ser detectado y tratado a tiempo, c...
Cáncer de mama: Un padecimiento que puede ser detectado y tratado a tiempo, c...
 
Cancer ginecologico
Cancer ginecologicoCancer ginecologico
Cancer ginecologico
 
Articulo del cancer de mama
Articulo del cancer de mamaArticulo del cancer de mama
Articulo del cancer de mama
 
Articulo Cáncer de mama
Articulo Cáncer de mamaArticulo Cáncer de mama
Articulo Cáncer de mama
 
Articulo Cáncer de mama
Articulo Cáncer de mamaArticulo Cáncer de mama
Articulo Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Cáncer de mama un asesino silencioso

  • 1. CÁNCER DE MAMA UN ASESINO SILENCIOSO DESARROLLO DE HBILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. MTRO. CARLOS ARTURO ALATRISTE MONTIEL ALUMNA: VENTURA VILLEGAS TAMARA GABRIELA OTOÑO 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN  Esta presentación esta elaborada con fines académicos, para la materia de DHTIC, así mismo para abordar un tema que es considerado un problema de salud pública entre las mujeres y hombres, el cual es el CÁNCER DE MAMA (C.M) para explicar, informar al lector sobre esta enfermedad que como el título indica es un asesino silencioso.
  • 3. Definición  De acuerdo con The American Cancer Society: “ El cáncer de mama se origina cuando las células en el seno comienzan a crecer en forma descontrolada. Estas células normalmente forman un tumor que a menudo se puede observar en una radiografía o se puede palpar como una protuberancia (bulto). El tumor es maligno (canceroso) si las células pueden crecer penetrando (invadiendo) los tejidos circundantes o propagándose (hacer metástasis) a áreas distantes”.
  • 4. En el Papiro de Edwin Smith, dedicado a la cirugía de los años 3000-2500 a C. se describen 8 casos de tumores mamarios. Hipócrates dio el nombre de cáncer a las enfermedades malignas por su semejanza al cangrejo El concepto de curación del C. M. con cirugía, fue postulado por Jean Lovis Petit Halsted, pronuncia su hipótesis de diseminación ordenada del cáncer mamario. La mastectomía radical Tipo Halsted, se popularizó y fue la intervención quirúrgica estándar y marcó el inicio del tratamiento moderno de ésta enfermedad. HISTORIA
  • 5. ETIOLOGÍA  Se puede originar en varias partes del seno:  La mayoría comienza en los conductos que llevan la leche hacia el pezón cánceres ductales.  Algunos se originan en las glándulas que producen leche cánceres lobulillares.  También hay otros tipos menos comunes del cáncer de seno les llama sarcomas y linfomas no se les considera cáncer de seno.  Se puede propagar a través del sistema linfático el cual incluye los ganglios linfáticos, los vasos linfáticos y el líquido linfático en todo el cuerpo
  • 6.
  • 7. EPIDEMIOLOGÍA  Frecuente en mujeres blancas citadinas de origen caucásico  Incidencia por arriba de 100 x 100,000 mujeres, en países de Europa Occidental, Norteamérica, Australia, Nueva Zelandia, Argentina y Uruguay  Tasas por debajo de 60 en América Latina, Asia y África  Riesgo de una mujer de padecer C.M., durante su vida es de 4.14 % a nivel mundial, cifra que se eleva por arriba de 9 en países desarrollados.
  • 8.  En México, el Registro Histopatológico de las Neoplasias Malignas, los nuevos casos diagnosticados en el año 2003 fueron 12,952  A nivel mundial México ocupa lugares bajos de incidencia y mortalidad, al ocupar el 8º lugar de incidencia entre 30 países del continente americano y el 9º lugar en mortalidad entre 24 países latinoamericanos.  El riesgo de una mujer mexicana de desarrollar un C.M., durante su vida es de 2.9 %.
  • 9. SIGNOS Y SÍNTOMAS Descubrir el cáncer de seno tan pronto como sea posible le dará más probabilidades de que su tratamiento sea eficaz
  • 11. DIAGNÓSTICO  Ante la sospecha de C.M se debe realizar una correcta historia clínica.  Una correcta autoexploración por parte de las pacientes  Los estudios auxiliares de diagnóstico como: ultrasonido, mastografía bilateral, radiografía de tórax, ultrasonido de hígado y rastreo óseo.
  • 12.
  • 13. TRATAMIENTO  Hay diversos tratamientos para combatir esta enfermedad, así como nuevas investigaciones para el descubrimiento de tratamientos que no sean tan dañinos para las personas que padecen dicha enfermedad y mejore de una u otra manera su calidad de vida.  Cirugía  Quimioterapia  Tratamientos sistémicos  Terapia hormonal hace más lento o detiene el crecimiento de tumores sensibles a las hormonas ya que bloquea la capacidad del cuerpo para producir hormonas o que interfiere en la actividad hormonal.  Terapia dirigida la cual es un tratamiento contra el cáncer que utiliza fármacos que ayudan a detener el crecimiento y la diseminación del cáncer.  Mastectomía (extracción del seno por completo)
  • 14.
  • 15. PRONÓSTICO  El pronóstico de las pacientes con cáncer de mama está en función de datos clínicos, histopatológicos y biológicos, los más importantes se señalan en el siguiente cuadro:
  • 17. CONCLUSIONES  El cáncer de mama es un problema de salud pública, que afecta principalmente a mujeres, inicia por el crecimiento de las células, se distribuye a través del sistema linfático y es por eso que puede llegar a otros órganos.  Muchas mujeres desgraciadamente mueren porque no es detectado a tiempo, pues cuando inician los padecimientos en la mayoría de los casos el cáncer ya se ha diseminado a otros órganos, por lo cual insisto que es un asesino silencioso.  Hay diversas pruebas que corroboran el diagnóstico pero se debe hacer una autoexploración mes con mes y al observar una anormalidad acudir al médico, si es detectado a tiempo hay muchas posibilidades que la paciente sobreviva.
  • 18. REFERENCIAS  CÁNCER DE MAMA-MÉXICO.BELTRAN O.A. (2010). CÁNCER DE MAMA-MÉXICO. 15 DE JUNIO2016, de FACULTAL DE MEDICINA UNAM. SITIO WEB: http://www.facmed.unam.mx/sms/temas/2010/10_oct_2k10.pdf  CÁNCER DE SENO (MAMA) AMERICAN CANCER SOCIETY. (2014). CÁNCER DE SENO (MAMA). 15 DE JUNIO 2016, de AMERICAN CANCER SOCIETY. SITIO WEB: http://www.cancer.org/acs/groups/cid/documents/webcontent/002284-pdf.pdf  CÁNCER.NET. (2015).QUÉ ES LA TERAPIA DIRIGIDA. Mayo 2015. AMERICAN SOCIETY OF CLINICAL ONCOLOGY (ASCO). SITIO WEB: http://www.cancer.net/node/18408  INSTITUTO NACIONAL DE CÁNCER. (2012). TERAPIA HORMONAL PARA EL CÁNCER DE SENO. 2 DE AGOSTO DE 2012.INSTITUTO NACIONAL DE CÁNCER DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE LA SALUD DE EE.UU. SITIO WEB: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno/hoja-informativa-terapia-hormonal- seno#q3