SlideShare una empresa de Scribd logo
La PRE … Supremacía en ingenierías, biomédicas y sociales FACEBOOK - la PRE la academia del siglo XXI
SomosLaPRE,sabemosmás;sabemosmás,somosLaPRE
La PRE La Academia Del Siglo XXITEÓFILO DONAIRES
VERANO 2019 ENERO / FEBRERO / MARZO
La PRE … Supremacía en ingenierías, biomédicas y sociales FACEBOOK - la PRE la academia del siglo XXI
SomosLaPRE,sabemosmás;sabemosmás,somosLaPRE
La PRE La Academia Del Siglo XXI Q U Í M I C A I
VERANO 2019 ENERO / FEBRERO / MARZO
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
1. Las fuentes naturales de los
hidrocarburos son:
A) El gas , el hollín y madera
B) Madera, hidrógeno, petróleo
C) Petróleo , hulla y carbón
D) Gas , hulla y madera
E) Los desechos orgánicos y tóxicos
2. Señale cual corresponde a una
clasificación por su naturaleza de los
hidrocarburos
A) Saturados
B) Insaturados
C) Cíclicos
D) Aliciclicos
E) Alifáticos
3. A cuál de las siguientes alternativas se le
conoce también como parafinas
A) Los forménicos
B) Alcadienos
C) Alquenos
D) A los hidrocarburos saturados por
presentar enlaces dobles en su
estructura molecular
E) A los compuestos orgánicos solubles
en agua
4. Señale la alternativa correcta para
alcanos
A) Son liquidos del etano al butano
B) Son gases del metano al butano
C) Son sólidos livianos del metano al
propano
D) Son líquidos volátiles del propano al
butano
E) Son sólidos desde el pentano al
hexano los demás son gases
5. Marque la alternativa falsa en cuanto a
propiedades de los alcanos
A) Son gaseosos (CH4 –C4H10)
B) Son líquidos (C5H12—C17H36)
C) Son sólidos (C18H38...)
D) Son solubles en alcohol, éter, se
emplean como combustibles, dan
como productos CO2 y H2O mas calor
E) Con los halógenos no sufren reacción
de sustitución
6. Nombrar el siguiente compuesto
A) 4-clorometil-butano
B) Cloruro de vinilo
C) Cloro metil propano
D) Cloro butano
E) 4 cloro butano
7. El siguiente compuesto
lleva por nombre
A) 2,3,5 trimetil-octano
B) 2,2,5,5 tetrametil-nonano
C) 2,2,5 trimetil- octano
D) 3,3,8,8-tetrametil- nonano
E) Isopropil-neopentil butano
8. El nombre correcto para el hidrocarburo
es
A) 3 metil-5- isopropil- octano
B) 2 metil-5-etil-3 propil-hexano
C) 5 etil-2 metil-3 propil hexano
D) 3 metil - 5 propil-6 metil -heptano
E) 3,6 dimetil-5 propil-heptano
9. Los buenos disolventes para los alcanos
son:
A) Acido acetico, Etanol y agua
B) Thiner, aguarras, agua
C) Benceno, agua, aguarras
D) Benceno, tetracloruro de carbono,
cloroformo
E) Solo agua muy pura
10. La siguiente estructura representa:
A) 5-(2´-metil butil) undecano
B) 5-(3´-metil butil) undecano
C) 7-(3´- metil butil) undecano
D) 3,9 dimetil-5 butil- undecano
E) (2´-metil-butil) undecano
11. Dar nombre al siguiente compuesto
organico
A) 3,4 dimetil – 5 – etil - 6 isopropil -
decano
B) 3,4 dimetil – 5 – etil - 6 isopropil -
undecano
C) 5-etil-3,4-dimetil-6 isopropil-decano
D) 5-etil-3,4-dimetil-6 isopropil-undecano
E) 6 isopropil- dimetil-8,9-undecano
12. ¿Cuál es el nombre del siguiente
compuesto?
H
H
H
C
C
ClC
3
3
3
A) 3-cloro-5,6 metil-7-propil-nonano
B) 3-cloro-5,6 metil-7-isopropil-nonano
C) 3-cloro-5,6 metil-7-ciclopropil-nonano
D) 3-ciclopropil-4,5 dimetil-7 cloro-
nonano
E) 3-cloro-5,6 dimetil-7-ciclopropil-
nonano
13. Los alcanos son los denominados
tambien parafinas cuyas metodologías
de obtencion se señalan a continuacion,
señale la incorrecta:
A) Halogenacion
B) Hidrogenacion de alquenos
C) Reduccion de halogenuros de alquilo
D) Reduccion con metal y ácido
E) Acoplamiento de halogenuros de
alquilo con compuestos
organometalicos
14. Señale la metodología de obtención de
alcanos:
A) Hidrohalogenacion de
alquenos(markovnikov)
B) Hidrohalogenación de
alquenos(antimarkovnikov)
C) Hidratación de alquenos
(markovnikov)
D) Hidrogenación de alquenos
E) Halogeneacion de alcanos
DOCENTE: TEÓFILO DONAIRES FLORES
02. HIDROCARBUROS - ALCANOS 01
TEMA N°
02
La PRE … Supremacía en ingenierías, biomédicas y sociales FACEBOOK - la PRE la academia del siglo XXI
SomosLaPRE,sabemosmás;sabemosmás,somosLaPRE
La PRE La Academia Del Siglo XXITEÓFILO DONAIRES
VERANO 2019 ENERO / FEBRERO / MARZO
La PRE … Supremacía en ingenierías, biomédicas y sociales FACEBOOK - la PRE la academia del siglo XXI
SomosLaPRE,sabemosmás;sabemosmás,somosLaPRE
La PRE La Academia Del Siglo XXI Q U Í M I C A I
VERANO 2019 ENERO / FEBRERO / MARZO
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
La
P
R
E
15. La siguiente reaccion corresponde a
XOHMgRHRMgXMgRX
OH
)(
2
+→→+
A) Una reaccion magnésica
B) Una reduccion de metal
C) Reducción de halogenuro de alquilo
con metal alcalino
D) Hidrólisis de reactivo de Grignard
E) Reacción magnésica superficial
16. Mencione en cada uno de los casos la
posibilidad de reacción de alcanos, como
verdadera y si no fuera posible como
falsa, las metodologías de reacción:
( ) Halogenación
( ) Combustión
( ) Pirólisis
( ) Nitración
A) VVVV
B) FVVF
C) VFVF
D) FFVV
E) VVFF
17. Es un proceso que se produce cuando
se calientan alcanos a altas
temperaturas y en ausencia de oxígeno,
rompiéndose los enlaces C-C y C-H
formando radicales, y estos tienen la
capacidad de combinarse con otros
alcanos, este enunciado corresponde a
A) Solubilidad de alcanos
B) Ruptura de alcanos con enlaces
débiles
C) Punto crítico de alcanos
D) Alcanos deslocalizados
E) Pirólisis
18. ¿Cuál de las siguientes reacciones
representa la síntesis de Wurtz?
A) RX + Mg → RMgX
B) 2RX + 2Na → R–R + 2 NaX
C) 2R-COOK + 2H2O → R-R´+2CO2+H2
+ 2KOH
D) R-CH=CH-R´+2H2→R-CH2-CH2-R´
E) R-CΞC-R´+2H2→R-CH2-CH2-R´
19. Diga cuantas moléculas hay en 2352
gramos de 4,6-difenil-5-nonanona (NA=
numero de avogadro)
A) 2 NA
B) 3NA
C) 4NA
D) 5NA
E) 8NA
20. Responda como verdadero o falso a las
siguientes alternativas:
A) El petróleo y los gases naturales
constituyen en la actualidad la
principal fuente de hidrocarburos
B) El gas natural se halla compuesto
principalmente por metano (CH4). El
etano (C2H6) y el propano (C3H8), con
trazas de C4 y C5
C) En la extracción del petroléo crudo las
fracciones liquidas mas volátiles son
el eter y la ligroina
D) Otras fracciones en el petroleo son la
gasolina, el keroseno, el gasoleo
E) Los aceites, grasas lubricantes, el
asfalto no son subproductos del
petroleo
21. La nomenclatura sistemática se introdujo
por vez primera en un congreso químico
en Ginebra (Suiza) en 1892 y ha sufrido
revisiones continuas desde entonces,
especialmente por la (IUPAC). Señale la
que no corresponda.
A) Los nombres de los alcanos lineales
llevan raíces mayoritariamente latinas
o griegas e indican el número de
átomos de carbono en la cadena.
B) Cuando el hidrocarburo presenta 21
carbonos se denomina heneicosano
C) Tetrapentacontano corresponde
cuando el hidocarburo presenta 45
carbonos
D) Octatriacontano corresponde a 38
carbonos
E) El nonadecano presenta 19 carbonos
22. El metil-propano y el butano son:
A) Isomeros opticos
B) Isomeros de cadena
C) Isomeros de posicion
D) Isomeros de funcion
E) 2 alifaticos iguales
23. Mencione como verdadero o falso
A) isobutilo
B) terc-Pentilo
C) Isohexilo
D) Isobutilo
E) Isopentilo
El lugar ideal para
aprender la
QUÍMICA es
LA PRE

Más contenido relacionado

Similar a Cap 02 hidrocarburos alcanos 01

Los hidrocarburos
Los hidrocarburosLos hidrocarburos
Los hidrocarburos
JULIO PEREZ
 
informe-laboratorio-quimica-organica.docx
informe-laboratorio-quimica-organica.docxinforme-laboratorio-quimica-organica.docx
informe-laboratorio-quimica-organica.docx
ssuser8db3bb3
 
Los-Alcanos.docx
Los-Alcanos.docxLos-Alcanos.docx
Los-Alcanos.docx
user796Ica
 
Clase 1. escolar uni 2019
Clase 1. escolar uni 2019Clase 1. escolar uni 2019
Clase 1. escolar uni 2019
INSTITUTO E CIENCIAS Y HUMANIDADES
 
14 va semana cepre unmsm
14 va semana cepre unmsm14 va semana cepre unmsm
14 va semana cepre unmsmElias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos
Práctica de hidrocarburosPráctica de hidrocarburos
Práctica de hidrocarburosElias Navarrete
 
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Inmaculada Concepción
 
Resumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
Resumen #2 Introducción a los Compuestos OrgánicosResumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
Resumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
Jeisson Ugalde-Álvarez
 
Práctica de hidrocarburos (selección )
Práctica de hidrocarburos  (selección )Práctica de hidrocarburos  (selección )
Práctica de hidrocarburos (selección )Elias Navarrete
 
EL CARBONO EN LA NATURALEZA.pdf
EL CARBONO EN LA NATURALEZA.pdfEL CARBONO EN LA NATURALEZA.pdf
EL CARBONO EN LA NATURALEZA.pdf
SilvialuciaSotoSalaz1
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS_ PROPIEDADES QUÍMICAS. ÉSTERES_ OBTENCIÓN Pp 32151 0.pdf
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS_ PROPIEDADES QUÍMICAS. ÉSTERES_ OBTENCIÓN Pp 32151 0.pdfÁCIDOS CARBOXÍLICOS_ PROPIEDADES QUÍMICAS. ÉSTERES_ OBTENCIÓN Pp 32151 0.pdf
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS_ PROPIEDADES QUÍMICAS. ÉSTERES_ OBTENCIÓN Pp 32151 0.pdf
EriksonAcuaBardales
 
El Gas Natural
El Gas NaturalEl Gas Natural
El Gas Natural
Ing. Electromecanica
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSANTONIOHN
 

Similar a Cap 02 hidrocarburos alcanos 01 (20)

Los hidrocarburos
Los hidrocarburosLos hidrocarburos
Los hidrocarburos
 
informe-laboratorio-quimica-organica.docx
informe-laboratorio-quimica-organica.docxinforme-laboratorio-quimica-organica.docx
informe-laboratorio-quimica-organica.docx
 
Los-Alcanos.docx
Los-Alcanos.docxLos-Alcanos.docx
Los-Alcanos.docx
 
Clase 1. escolar uni 2019
Clase 1. escolar uni 2019Clase 1. escolar uni 2019
Clase 1. escolar uni 2019
 
14 va semana cepre unmsm
14 va semana cepre unmsm14 va semana cepre unmsm
14 va semana cepre unmsm
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
 
Presentacion Quimica Organica
Presentacion Quimica OrganicaPresentacion Quimica Organica
Presentacion Quimica Organica
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Práctica de hidrocarburos
Práctica de hidrocarburosPráctica de hidrocarburos
Práctica de hidrocarburos
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
 
Resumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
Resumen #2 Introducción a los Compuestos OrgánicosResumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
Resumen #2 Introducción a los Compuestos Orgánicos
 
Hidrocarburos
Hidrocarburos Hidrocarburos
Hidrocarburos
 
Práctica de hidrocarburos (selección )
Práctica de hidrocarburos  (selección )Práctica de hidrocarburos  (selección )
Práctica de hidrocarburos (selección )
 
EL CARBONO EN LA NATURALEZA.pdf
EL CARBONO EN LA NATURALEZA.pdfEL CARBONO EN LA NATURALEZA.pdf
EL CARBONO EN LA NATURALEZA.pdf
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS_ PROPIEDADES QUÍMICAS. ÉSTERES_ OBTENCIÓN Pp 32151 0.pdf
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS_ PROPIEDADES QUÍMICAS. ÉSTERES_ OBTENCIÓN Pp 32151 0.pdfÁCIDOS CARBOXÍLICOS_ PROPIEDADES QUÍMICAS. ÉSTERES_ OBTENCIÓN Pp 32151 0.pdf
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS_ PROPIEDADES QUÍMICAS. ÉSTERES_ OBTENCIÓN Pp 32151 0.pdf
 
El Gas Natural
El Gas NaturalEl Gas Natural
El Gas Natural
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
 

Más de TEOFILODONAIRES

Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
TEOFILODONAIRES
 
Ft 5
Ft 5Ft 5
Ft 6
Ft  6Ft  6
2 grado roll de examen del primer trimestre y temario
2 grado roll de examen del primer trimestre y temario2 grado roll de examen del primer trimestre y temario
2 grado roll de examen del primer trimestre y temario
TEOFILODONAIRES
 
3. objetivos
3. objetivos3. objetivos
3. objetivos
TEOFILODONAIRES
 
2. estandares de calidad del agua
2. estandares de calidad del agua2. estandares de calidad del agua
2. estandares de calidad del agua
TEOFILODONAIRES
 
0c. aidis
0c. aidis0c. aidis
0c. aidis
TEOFILODONAIRES
 
0b. propuesta para alcanzar 100%
0b. propuesta para alcanzar 100%0b. propuesta para alcanzar 100%
0b. propuesta para alcanzar 100%
TEOFILODONAIRES
 
0a. presentacion
0a. presentacion0a. presentacion
0a. presentacion
TEOFILODONAIRES
 
Preguntas de quimica
Preguntas de quimicaPreguntas de quimica
Preguntas de quimica
TEOFILODONAIRES
 
Examen de quimica i octubre dic 2014
Examen de quimica i octubre dic 2014Examen de quimica i octubre dic 2014
Examen de quimica i octubre dic 2014
TEOFILODONAIRES
 
Examen de quimica i 3
Examen de quimica i 3Examen de quimica i 3
Examen de quimica i 3
TEOFILODONAIRES
 
Practica #1 curso ees
Practica #1   curso eesPractica #1   curso ees
Practica #1 curso ees
TEOFILODONAIRES
 
Cap 01 materia 01
Cap 01 materia 01Cap 01 materia 01
Cap 01 materia 01
TEOFILODONAIRES
 
Solucion problema-ees
Solucion problema-eesSolucion problema-ees
Solucion problema-ees
TEOFILODONAIRES
 
Manual de usuario del seguimiento al egresado quimica
Manual de usuario del seguimiento al egresado quimicaManual de usuario del seguimiento al egresado quimica
Manual de usuario del seguimiento al egresado quimica
TEOFILODONAIRES
 
Presentacion taller acreditacion 14 1-20
Presentacion taller acreditacion 14 1-20Presentacion taller acreditacion 14 1-20
Presentacion taller acreditacion 14 1-20
TEOFILODONAIRES
 

Más de TEOFILODONAIRES (17)

Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Ft 5
Ft 5Ft 5
Ft 5
 
Ft 6
Ft  6Ft  6
Ft 6
 
2 grado roll de examen del primer trimestre y temario
2 grado roll de examen del primer trimestre y temario2 grado roll de examen del primer trimestre y temario
2 grado roll de examen del primer trimestre y temario
 
3. objetivos
3. objetivos3. objetivos
3. objetivos
 
2. estandares de calidad del agua
2. estandares de calidad del agua2. estandares de calidad del agua
2. estandares de calidad del agua
 
0c. aidis
0c. aidis0c. aidis
0c. aidis
 
0b. propuesta para alcanzar 100%
0b. propuesta para alcanzar 100%0b. propuesta para alcanzar 100%
0b. propuesta para alcanzar 100%
 
0a. presentacion
0a. presentacion0a. presentacion
0a. presentacion
 
Preguntas de quimica
Preguntas de quimicaPreguntas de quimica
Preguntas de quimica
 
Examen de quimica i octubre dic 2014
Examen de quimica i octubre dic 2014Examen de quimica i octubre dic 2014
Examen de quimica i octubre dic 2014
 
Examen de quimica i 3
Examen de quimica i 3Examen de quimica i 3
Examen de quimica i 3
 
Practica #1 curso ees
Practica #1   curso eesPractica #1   curso ees
Practica #1 curso ees
 
Cap 01 materia 01
Cap 01 materia 01Cap 01 materia 01
Cap 01 materia 01
 
Solucion problema-ees
Solucion problema-eesSolucion problema-ees
Solucion problema-ees
 
Manual de usuario del seguimiento al egresado quimica
Manual de usuario del seguimiento al egresado quimicaManual de usuario del seguimiento al egresado quimica
Manual de usuario del seguimiento al egresado quimica
 
Presentacion taller acreditacion 14 1-20
Presentacion taller acreditacion 14 1-20Presentacion taller acreditacion 14 1-20
Presentacion taller acreditacion 14 1-20
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Cap 02 hidrocarburos alcanos 01

  • 1. La PRE … Supremacía en ingenierías, biomédicas y sociales FACEBOOK - la PRE la academia del siglo XXI SomosLaPRE,sabemosmás;sabemosmás,somosLaPRE La PRE La Academia Del Siglo XXITEÓFILO DONAIRES VERANO 2019 ENERO / FEBRERO / MARZO La PRE … Supremacía en ingenierías, biomédicas y sociales FACEBOOK - la PRE la academia del siglo XXI SomosLaPRE,sabemosmás;sabemosmás,somosLaPRE La PRE La Academia Del Siglo XXI Q U Í M I C A I VERANO 2019 ENERO / FEBRERO / MARZO La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E 1. Las fuentes naturales de los hidrocarburos son: A) El gas , el hollín y madera B) Madera, hidrógeno, petróleo C) Petróleo , hulla y carbón D) Gas , hulla y madera E) Los desechos orgánicos y tóxicos 2. Señale cual corresponde a una clasificación por su naturaleza de los hidrocarburos A) Saturados B) Insaturados C) Cíclicos D) Aliciclicos E) Alifáticos 3. A cuál de las siguientes alternativas se le conoce también como parafinas A) Los forménicos B) Alcadienos C) Alquenos D) A los hidrocarburos saturados por presentar enlaces dobles en su estructura molecular E) A los compuestos orgánicos solubles en agua 4. Señale la alternativa correcta para alcanos A) Son liquidos del etano al butano B) Son gases del metano al butano C) Son sólidos livianos del metano al propano D) Son líquidos volátiles del propano al butano E) Son sólidos desde el pentano al hexano los demás son gases 5. Marque la alternativa falsa en cuanto a propiedades de los alcanos A) Son gaseosos (CH4 –C4H10) B) Son líquidos (C5H12—C17H36) C) Son sólidos (C18H38...) D) Son solubles en alcohol, éter, se emplean como combustibles, dan como productos CO2 y H2O mas calor E) Con los halógenos no sufren reacción de sustitución 6. Nombrar el siguiente compuesto A) 4-clorometil-butano B) Cloruro de vinilo C) Cloro metil propano D) Cloro butano E) 4 cloro butano 7. El siguiente compuesto lleva por nombre A) 2,3,5 trimetil-octano B) 2,2,5,5 tetrametil-nonano C) 2,2,5 trimetil- octano D) 3,3,8,8-tetrametil- nonano E) Isopropil-neopentil butano 8. El nombre correcto para el hidrocarburo es A) 3 metil-5- isopropil- octano B) 2 metil-5-etil-3 propil-hexano C) 5 etil-2 metil-3 propil hexano D) 3 metil - 5 propil-6 metil -heptano E) 3,6 dimetil-5 propil-heptano 9. Los buenos disolventes para los alcanos son: A) Acido acetico, Etanol y agua B) Thiner, aguarras, agua C) Benceno, agua, aguarras D) Benceno, tetracloruro de carbono, cloroformo E) Solo agua muy pura 10. La siguiente estructura representa: A) 5-(2´-metil butil) undecano B) 5-(3´-metil butil) undecano C) 7-(3´- metil butil) undecano D) 3,9 dimetil-5 butil- undecano E) (2´-metil-butil) undecano 11. Dar nombre al siguiente compuesto organico A) 3,4 dimetil – 5 – etil - 6 isopropil - decano B) 3,4 dimetil – 5 – etil - 6 isopropil - undecano C) 5-etil-3,4-dimetil-6 isopropil-decano D) 5-etil-3,4-dimetil-6 isopropil-undecano E) 6 isopropil- dimetil-8,9-undecano 12. ¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto? H H H C C ClC 3 3 3 A) 3-cloro-5,6 metil-7-propil-nonano B) 3-cloro-5,6 metil-7-isopropil-nonano C) 3-cloro-5,6 metil-7-ciclopropil-nonano D) 3-ciclopropil-4,5 dimetil-7 cloro- nonano E) 3-cloro-5,6 dimetil-7-ciclopropil- nonano 13. Los alcanos son los denominados tambien parafinas cuyas metodologías de obtencion se señalan a continuacion, señale la incorrecta: A) Halogenacion B) Hidrogenacion de alquenos C) Reduccion de halogenuros de alquilo D) Reduccion con metal y ácido E) Acoplamiento de halogenuros de alquilo con compuestos organometalicos 14. Señale la metodología de obtención de alcanos: A) Hidrohalogenacion de alquenos(markovnikov) B) Hidrohalogenación de alquenos(antimarkovnikov) C) Hidratación de alquenos (markovnikov) D) Hidrogenación de alquenos E) Halogeneacion de alcanos DOCENTE: TEÓFILO DONAIRES FLORES 02. HIDROCARBUROS - ALCANOS 01 TEMA N° 02
  • 2. La PRE … Supremacía en ingenierías, biomédicas y sociales FACEBOOK - la PRE la academia del siglo XXI SomosLaPRE,sabemosmás;sabemosmás,somosLaPRE La PRE La Academia Del Siglo XXITEÓFILO DONAIRES VERANO 2019 ENERO / FEBRERO / MARZO La PRE … Supremacía en ingenierías, biomédicas y sociales FACEBOOK - la PRE la academia del siglo XXI SomosLaPRE,sabemosmás;sabemosmás,somosLaPRE La PRE La Academia Del Siglo XXI Q U Í M I C A I VERANO 2019 ENERO / FEBRERO / MARZO La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E La P R E 15. La siguiente reaccion corresponde a XOHMgRHRMgXMgRX OH )( 2 +→→+ A) Una reaccion magnésica B) Una reduccion de metal C) Reducción de halogenuro de alquilo con metal alcalino D) Hidrólisis de reactivo de Grignard E) Reacción magnésica superficial 16. Mencione en cada uno de los casos la posibilidad de reacción de alcanos, como verdadera y si no fuera posible como falsa, las metodologías de reacción: ( ) Halogenación ( ) Combustión ( ) Pirólisis ( ) Nitración A) VVVV B) FVVF C) VFVF D) FFVV E) VVFF 17. Es un proceso que se produce cuando se calientan alcanos a altas temperaturas y en ausencia de oxígeno, rompiéndose los enlaces C-C y C-H formando radicales, y estos tienen la capacidad de combinarse con otros alcanos, este enunciado corresponde a A) Solubilidad de alcanos B) Ruptura de alcanos con enlaces débiles C) Punto crítico de alcanos D) Alcanos deslocalizados E) Pirólisis 18. ¿Cuál de las siguientes reacciones representa la síntesis de Wurtz? A) RX + Mg → RMgX B) 2RX + 2Na → R–R + 2 NaX C) 2R-COOK + 2H2O → R-R´+2CO2+H2 + 2KOH D) R-CH=CH-R´+2H2→R-CH2-CH2-R´ E) R-CΞC-R´+2H2→R-CH2-CH2-R´ 19. Diga cuantas moléculas hay en 2352 gramos de 4,6-difenil-5-nonanona (NA= numero de avogadro) A) 2 NA B) 3NA C) 4NA D) 5NA E) 8NA 20. Responda como verdadero o falso a las siguientes alternativas: A) El petróleo y los gases naturales constituyen en la actualidad la principal fuente de hidrocarburos B) El gas natural se halla compuesto principalmente por metano (CH4). El etano (C2H6) y el propano (C3H8), con trazas de C4 y C5 C) En la extracción del petroléo crudo las fracciones liquidas mas volátiles son el eter y la ligroina D) Otras fracciones en el petroleo son la gasolina, el keroseno, el gasoleo E) Los aceites, grasas lubricantes, el asfalto no son subproductos del petroleo 21. La nomenclatura sistemática se introdujo por vez primera en un congreso químico en Ginebra (Suiza) en 1892 y ha sufrido revisiones continuas desde entonces, especialmente por la (IUPAC). Señale la que no corresponda. A) Los nombres de los alcanos lineales llevan raíces mayoritariamente latinas o griegas e indican el número de átomos de carbono en la cadena. B) Cuando el hidrocarburo presenta 21 carbonos se denomina heneicosano C) Tetrapentacontano corresponde cuando el hidocarburo presenta 45 carbonos D) Octatriacontano corresponde a 38 carbonos E) El nonadecano presenta 19 carbonos 22. El metil-propano y el butano son: A) Isomeros opticos B) Isomeros de cadena C) Isomeros de posicion D) Isomeros de funcion E) 2 alifaticos iguales 23. Mencione como verdadero o falso A) isobutilo B) terc-Pentilo C) Isohexilo D) Isobutilo E) Isopentilo El lugar ideal para aprender la QUÍMICA es LA PRE