SlideShare una empresa de Scribd logo
DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
1
15 de enero de 2020
http://bdse.fiqunapuno.edu.pe/vista
s/login.html
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Gestión
estratégica
Formación
integral
Resultados
Soporte institucional
Es el eje central
Proceso de enseñanza
aprendizaje, investigación y
responsabilidad social
Planificación y
conducción del
programa de
estudios
Usa información
para la mejora
continua
Verificación de resultados
de aprendizaje o perfil de
egreso y objetivos
educacionales
Gestión de recursos, infraestructura y el soporte para lograr
el bienestar de los miembros
1
2
3
4
4 12 34
Dimensiones
Factores
Años vigencia
Nuevo Modelo de Acreditación
2
6Estándares
16
Resolución Nº 175-2016-SINEACE-CDAH-P
Publicada el 24.11.2016
 No logrado: cuando existen evidencias de que no se
cumple con los criterios a evaluar.
 Logrado: cuando existen evidencias de cumplimiento,
pero a su vez la evaluación demuestra que existen
debilidades en la solución implementada o implica un
logro que puede estar en riesgo de sostenerse en el
tiempo.
 Logrado plenamente: si existen evidencias de que el
cumplimiento es consistente y se mantendrá en el
tiempo.
17
18
Estándar Nro Numero de estándar
Descripción del estándar Medición de
avance
Medir el logro del
estándar (4 a 10)
Acciones Cumplidas
(Si/No)
Comentarios
• Detalle de actividad 01 Describir comentarios
que pudiesen haber
limitado y/o ayudado el
cumplimiento de las
acciones.
• Detalle de actividad 02
• Detalle de actividad 03
• Detalle de actividad n… 19
Presentaciones adaptadas de propiedad intelectual de la Dirección de Evaluación y
Acreditación Educación Superior Universitaria - SINEACE
20
21
7 AVANCE DE ACTIVIDADES 75%
6 AVANCE DE ACTIVIDADES 50%
5 AVANCE DE ACTIVIDADES 25%
4 INTEGRAR ACTIVIDADES (¿cómo lo haremos?, ¿para qué lo haremos?)
3 ESTABLECER ACTIVIDADES (Las que produzcan el resultado esperado en función al estándar)
2 DEFINIR CRITERIOS (Traducción a los términos de la universidad – programa de estudios)
1 INICIO (Lectura del estándar)
8
10
9 MEDIR IMPACTO (De la ejecución de actividades )
AVANCE DE ACTIVIDADES 100%
JUSTIFICACIÓN (De lo logrado en función al estándar)
Diez niveles para medir el avance
23
24
25
Fuente: Dirección de Evaluación y Acreditación Educación Superior Universitaria
Estándar en
evaluación
Introducción
Presentación del
estándar evaluado.
Planteamiento de la
tesis (posición) general
(valoración del
cumplimiento o no del
estándar).
Cuerpo argumentativo
Presentación de
pruebas, evidencias
que sirven para apoyar
o refutar el
cumplimiento del
estándar.
Conclusión
Síntesis de las ideas
expuestas y
demostradas.
Planteamiento del nivel
de logro del estándar.
OBJETIVIDAD Y NEUTRALIDAD EN LA REDACCIÓN
a. Uso de oraciones enunciativas en modo indicativo, (por ejemplo,
“Las unidades didácticas son formuladas de manera articulada,
dinámica y guardan coherencia con la progresión en el logro de las
competencias formuladas en el plan de estudios”. Este modo expresa
una acción concreta, objetiva.
b. Utilizar la voz pasiva refleja (Ejemplo: “se ha identificado el factor…”)
y oraciones impersonales (Ejemplo: “se encontraron tres docentes…” o
“fueron encontrados tres docentes…”).
c. Optar por expresiones sencillas. Por ejemplo, sustituir “a juzgar por
todos los indicios” por “todo indica”, o “carecemos de datos
suficientes para juzgar” por “no sabemos”.
ORGANIZACIÓN DEL ESQUEMA ARGUMENTATIVO
A partir de
evidencias se
formula una
aserción.
Una garantía
conecta los datos
con la aserción y se
ofrece su cimiento
teórico, práctico o
experimental: el
respaldo.
También se
consideran sus
posibles reservas u
objeciones.
Finalmente se
plantean las
conclusiones.
(Presentación)
El programa de … cuenta con un registro actualizado de sus
egresados, que proporciona aspectos de su inserción laboral y el
logro de los objetivos educacionales. (aserción)
En la universidad funciona desde el año 2014, la Oficina de
Monitoreo a Egresados, Bolsa de trabajo y Empleabilidad, la cual
tiene por propósito no perder el vínculo con los estudiantes al
egresar y también monitorear su desarrollo y desempeño
profesional.
Esta oficina ha diseñado una base de datos informatizada para el
logro de sus propósitos, que permite brindar datos
correspondiente al cierre del período académico 2015 (ver anexo
03-(FV045). Asimismo, esta oficina apoya la pronta y adecuada
inserción laboral de los profesionales, aportando información
valiosa para los procesos de revisión, actualización y mejora del
perfil de egreso, plan de estudios, así como la evaluación del logro
de competencias de acuerdo al perfil de egreso. (evidencias)
Rodríguez, L. (2004). El modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de artículos de investigación educativa. Revista Digital
Universia. 5 (1), 5.
A partir de
evidencias se
formula una
aserción.
Una garantía
conecta los datos
con la aserción y se
ofrece su cimiento
teórico, práctico o
experimental: el
respaldo. También
se consideran sus
posibles reservas u
objeciones.
Finalmente se
plantean las
conclusiones.
Para implementar la bolsa de trabajo universitaria se tienen
suscritos y en plena vigencia tres (03) convenios con empresas y en
el último año se han suscrito dos (02) convenios adicionales con
empresas del rubro; producto de estos convenios se tiene hasta la
fecha 15 egresados del año 2014 que han completado su periodo
de prueba y han sido contratados, en el año 2015 fueron recibidos
10 egresados. (garantía)
En el marco de estos convenios es que se aplica las encuestas de
satisfacción sobre el desempeño de los egresados y también la
evaluación de objetivos educacionales. A través de la encuesta
para evaluación del logro de los objetivos educacionales se ha
podido evidenciar un logro completo en 3 de los 5 objetivos que
establece nuestro perfil de acuerdo al informe N° 025-DE-UN. (ver
anexo 031- FV-129). (garantía)
El programa de … ha definido dos objetivos educacionales,
proyectando en sus egresados la capacidad de llevar a cabo los
siguientes logros profesionales: (1) Dirigir un estudio de evaluación
de riesgos … derivados de la actividad …; y (2) Gestionar sistemas
de control y manejo de … (garantía)
Por lo expuesto, el programa de … considera que cumple
plenamente el estándar treinta y cuatro.
Rodríguez, L. (2004). El modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de artículos de investigación educativa. Revista Digital
Universia. 5 (1), 5.
A partir de evidencias se formula una
aserción.
Una garantía conecta los datos con la
aserción y se ofrece su cimiento teórico,
práctico o experimental: el respaldo.
También se consideran sus posibles reservas
u objeciones.
Finalmente se plantean las conclusiones.
Rodríguez, L. (2004). El modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de artículos de investigación educativa. Revista Digital
Universia. 5 (1), 5.
El programa de estudios mantiene y
hace uso de convenios con
universidades nacionales e
internacionales para la movilidad de
estudiantes y docentes, así como para
el intercambio de experiencias.
ESTÁNDAR 13: MOVILIDAD
DIMENSIÓN 2: FORMACIÓN INTEGRAL
FACTOR ESTÁNDAR
CRITERIOS A
EVALUAR
EVIDENCIAS
4 PROCESO DE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
13 MOVILIDAD
El programa de
estudios
mantiene y hace
uso de
programas de
estudio con
universidades
nacionales e
internacionales
para la
movilidad de
estudiantes y
docentes, así
como para el
intercambio de
experiencias.
La movilidad de
los estudiantes
debe contribuir al
logro de las
competencias
establecidas en el
perfil de egreso.
La movilidad de
los docentes
debe contribuir al
fortalecimiento
de sus
capacidades para
el desarrollo de
actividades de
enseñanza
aprendizaje.
La universidad /facultad o programa de
estudios tiene un marco normativo referido
a los convenios celebrados, en cuanto a su
alcance, ámbito de acción, finalidad,
duración, compromiso, responsables, todo
cuanto permita asegurar su continuidad.
Para este propósito existe un área que se
encarga de revisar, evaluar y hacer
seguimiento de los convenios que se han
establecido, así como poner a disposición y
oportunamente toda la información para
los docentes y estudiantes.
La universidad /facultad o programa de
estudios puede celebrar convenios que
tengan como propósito el logro de
competencias del perfil de egreso del
estudiante y mejorar las competencias
académicas del docente. Sin embargo, es
necesario precisar que el estándar no limita
la firma de convenios a lo estrictamente
académico.
La finalidad, ámbito de desarrollo y
duración de la movilidad y del intercambio
de experiencias debe considerar la
participación de docentes y estudiantes,
para favorecer el desarrollo y
fortalecimiento de competencias
establecidas en perfil de egreso del
programa y en el caso de los docentes
fortalecer capacidades para el proceso de
enseñanza aprendizaje e investigación.
Los estudios y/o
experiencias de
intercambio
favorecen el
fortalecimiento de
competencias
generales o
específicas del perfil
de egreso.
Los estudios y/o
experiencias de
intercambio
deberán fortalecer
competencias para
la docencia en área
disciplinar o para el
diseño de
estrategias, técnicas
y evaluación de
competencias en el
proceso de
enseñanza
aprendizaje,
además estas
experiencias
pueden estar en el
ámbito de la
investigación.
Elaboración
Redacte la información acerca de logro o no logro de su estándar,
describiendo la introducción, cuerpo argumentativo y la conclusión.
Considere que:
• La introducción debe sustentar la premisa o idea central en una
apreciación del estado de la cuestión (tesis, aserción).
• Cada párrafo debe contener una idea principal que será sustentada
con las evidencias o datos recogidos.
• La conclusión o conclusiones deben sostenerse en las ideas
principales sustentadas en el cuerpo argumentativo y tesis.
Presentaciones elaboradas por grupos de trabajos de la Oficina
General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA
Puno
35
36
Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018
37
Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018
38
Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018
39
Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018
40
Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018
41
Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018
42
Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018
43
Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018
44
Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018
45
Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barberà ahumada e-portafolio una experiencia en evaluacion de competencias
Barberà ahumada e-portafolio una experiencia en evaluacion de competenciasBarberà ahumada e-portafolio una experiencia en evaluacion de competencias
Barberà ahumada e-portafolio una experiencia en evaluacion de competencias
Mercedes Ahumada Torres
 
Boletín Avaluación, Volumen 2, Núm. 3 (1) FINAL y PUBLICADO
Boletín Avaluación, Volumen 2, Núm. 3 (1) FINAL y PUBLICADOBoletín Avaluación, Volumen 2, Núm. 3 (1) FINAL y PUBLICADO
Boletín Avaluación, Volumen 2, Núm. 3 (1) FINAL y PUBLICADOViviana Cruz-McDougall
 
Taller i indice de liderazgo de gestión (ilg)
Taller i   indice de liderazgo de gestión (ilg)Taller i   indice de liderazgo de gestión (ilg)
Taller i indice de liderazgo de gestión (ilg)
Jorge Salas Ruiz
 
5. Anexo 3. Aplicación de técnicas e instrumentos2
5. Anexo 3. Aplicación de técnicas e instrumentos25. Anexo 3. Aplicación de técnicas e instrumentos2
5. Anexo 3. Aplicación de técnicas e instrumentos2paquitoche
 
Mapas
MapasMapas
Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
La autoevaluación para la mejora continua
La autoevaluación para la mejora continuaLa autoevaluación para la mejora continua
La autoevaluación para la mejora continua
JACQUELINE VILELA
 
6. Anexo 4. Glosario
6. Anexo 4. Glosario6. Anexo 4. Glosario
6. Anexo 4. Glosariopaquitoche
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
Carlos Larrea
 
Tema 4 3
Tema 4 3Tema 4 3
Tema 4 3
Francisca Gomez
 
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
C tb
 
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Danielle Colardyn
LA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Danielle ColardynLA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Danielle Colardyn
LA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Danielle Colardyn
Laira Belaqua
 
Guia espoch reactivos
Guia  espoch reactivosGuia  espoch reactivos
Guia espoch reactivos
Bayron Andres Valero Alvarado
 
Lopez miguel rubrica
Lopez miguel rubricaLopez miguel rubrica
Lopez miguel rubrica
miguele1
 
Powerpoint To Los 70
Powerpoint To Los 70Powerpoint To Los 70
Powerpoint To Los 70guest44fa8c7
 
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
Albin Jesus Carbajal Carpio
 
evaluacion de los aprendizajes con un enfoque basado en competencias
evaluacion de los aprendizajes con un enfoque basado en competenciasevaluacion de los aprendizajes con un enfoque basado en competencias
evaluacion de los aprendizajes con un enfoque basado en competenciasnetzita
 

La actualidad más candente (20)

07 icac plantilla_v1
07 icac plantilla_v107 icac plantilla_v1
07 icac plantilla_v1
 
Barberà ahumada e-portafolio una experiencia en evaluacion de competencias
Barberà ahumada e-portafolio una experiencia en evaluacion de competenciasBarberà ahumada e-portafolio una experiencia en evaluacion de competencias
Barberà ahumada e-portafolio una experiencia en evaluacion de competencias
 
Fase iv evaluación
Fase iv evaluaciónFase iv evaluación
Fase iv evaluación
 
Boletín Avaluación, Volumen 2, Núm. 3 (1) FINAL y PUBLICADO
Boletín Avaluación, Volumen 2, Núm. 3 (1) FINAL y PUBLICADOBoletín Avaluación, Volumen 2, Núm. 3 (1) FINAL y PUBLICADO
Boletín Avaluación, Volumen 2, Núm. 3 (1) FINAL y PUBLICADO
 
Taller i indice de liderazgo de gestión (ilg)
Taller i   indice de liderazgo de gestión (ilg)Taller i   indice de liderazgo de gestión (ilg)
Taller i indice de liderazgo de gestión (ilg)
 
5. Anexo 3. Aplicación de técnicas e instrumentos2
5. Anexo 3. Aplicación de técnicas e instrumentos25. Anexo 3. Aplicación de técnicas e instrumentos2
5. Anexo 3. Aplicación de técnicas e instrumentos2
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4
 
La autoevaluación para la mejora continua
La autoevaluación para la mejora continuaLa autoevaluación para la mejora continua
La autoevaluación para la mejora continua
 
6. Anexo 4. Glosario
6. Anexo 4. Glosario6. Anexo 4. Glosario
6. Anexo 4. Glosario
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Tema 4 3
Tema 4 3Tema 4 3
Tema 4 3
 
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
 
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
 
LA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Danielle Colardyn
LA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Danielle ColardynLA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Danielle Colardyn
LA EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Danielle Colardyn
 
Guia espoch reactivos
Guia  espoch reactivosGuia  espoch reactivos
Guia espoch reactivos
 
Lopez miguel rubrica
Lopez miguel rubricaLopez miguel rubrica
Lopez miguel rubrica
 
Powerpoint To Los 70
Powerpoint To Los 70Powerpoint To Los 70
Powerpoint To Los 70
 
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
 
evaluacion de los aprendizajes con un enfoque basado en competencias
evaluacion de los aprendizajes con un enfoque basado en competenciasevaluacion de los aprendizajes con un enfoque basado en competencias
evaluacion de los aprendizajes con un enfoque basado en competencias
 

Similar a Presentacion taller acreditacion 14 1-20

La acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitariasLa acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitariasVrac Unfv
 
Evaluacion_Sumativa_presentacion.pptx
Evaluacion_Sumativa_presentacion.pptxEvaluacion_Sumativa_presentacion.pptx
Evaluacion_Sumativa_presentacion.pptx
ManuelCarrilloLezama1
 
Plantilla informe de assessment
Plantilla informe de assessmentPlantilla informe de assessment
Plantilla informe de assessment
loeuprrp
 
Actividad 2.1.
Actividad 2.1.Actividad 2.1.
Actividad 2.1.
Juank Tello
 
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. UniversitariaCalidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Nolberto Leyva Aguilar
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Universidad Católica de la Santísima Concepción
 
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesionalConeau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesionalEDYMAC23
 
Co-evaluación de Competencias en el Proyecto Final de Carrera: Aplicación a l...
Co-evaluación de Competencias en el Proyecto Final de Carrera: Aplicación a l...Co-evaluación de Competencias en el Proyecto Final de Carrera: Aplicación a l...
Co-evaluación de Competencias en el Proyecto Final de Carrera: Aplicación a l...
Harold Torrez
 
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdfAnálisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Roque81
 
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent CerveraEl personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolarModelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
caballeroiki
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
mmazonf
 
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
ENJ-500: Curso Formación Docente: Presentación 1er. Encuentro Curso FD 2017.
ENJ-500: Curso Formación Docente: Presentación 1er. Encuentro Curso FD 2017.ENJ-500: Curso Formación Docente: Presentación 1er. Encuentro Curso FD 2017.
ENJ-500: Curso Formación Docente: Presentación 1er. Encuentro Curso FD 2017.
ENJ
 
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
Universidad Católica de la Santísima Concepción
 

Similar a Presentacion taller acreditacion 14 1-20 (20)

La acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitariasLa acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitarias
 
Evaluacion_Sumativa_presentacion.pptx
Evaluacion_Sumativa_presentacion.pptxEvaluacion_Sumativa_presentacion.pptx
Evaluacion_Sumativa_presentacion.pptx
 
Plantilla informe de assessment
Plantilla informe de assessmentPlantilla informe de assessment
Plantilla informe de assessment
 
Actividad 2.1.
Actividad 2.1.Actividad 2.1.
Actividad 2.1.
 
Pres Ciep.Pps
Pres Ciep.PpsPres Ciep.Pps
Pres Ciep.Pps
 
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. UniversitariaCalidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
 
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesionalConeau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
 
Co-evaluación de Competencias en el Proyecto Final de Carrera: Aplicación a l...
Co-evaluación de Competencias en el Proyecto Final de Carrera: Aplicación a l...Co-evaluación de Competencias en el Proyecto Final de Carrera: Aplicación a l...
Co-evaluación de Competencias en el Proyecto Final de Carrera: Aplicación a l...
 
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdfAnálisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
 
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
 
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent CerveraEl personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
 
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineducModelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
 
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolarModelo de-calidad-del-gestión-escolar
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
 
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
 
ENJ-500: Curso Formación Docente: Presentación 1er. Encuentro Curso FD 2017.
ENJ-500: Curso Formación Docente: Presentación 1er. Encuentro Curso FD 2017.ENJ-500: Curso Formación Docente: Presentación 1er. Encuentro Curso FD 2017.
ENJ-500: Curso Formación Docente: Presentación 1er. Encuentro Curso FD 2017.
 
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
Acompañamiento al aula: un catalizador de la innovación pedagógica.
 

Más de TEOFILODONAIRES

Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
TEOFILODONAIRES
 
Ft 5
Ft 5Ft 5
Ft 6
Ft  6Ft  6
2 grado roll de examen del primer trimestre y temario
2 grado roll de examen del primer trimestre y temario2 grado roll de examen del primer trimestre y temario
2 grado roll de examen del primer trimestre y temario
TEOFILODONAIRES
 
3. objetivos
3. objetivos3. objetivos
3. objetivos
TEOFILODONAIRES
 
2. estandares de calidad del agua
2. estandares de calidad del agua2. estandares de calidad del agua
2. estandares de calidad del agua
TEOFILODONAIRES
 
0c. aidis
0c. aidis0c. aidis
0c. aidis
TEOFILODONAIRES
 
0b. propuesta para alcanzar 100%
0b. propuesta para alcanzar 100%0b. propuesta para alcanzar 100%
0b. propuesta para alcanzar 100%
TEOFILODONAIRES
 
0a. presentacion
0a. presentacion0a. presentacion
0a. presentacion
TEOFILODONAIRES
 
Preguntas de quimica
Preguntas de quimicaPreguntas de quimica
Preguntas de quimica
TEOFILODONAIRES
 
Examen de quimica i octubre dic 2014
Examen de quimica i octubre dic 2014Examen de quimica i octubre dic 2014
Examen de quimica i octubre dic 2014
TEOFILODONAIRES
 
Examen de quimica i 3
Examen de quimica i 3Examen de quimica i 3
Examen de quimica i 3
TEOFILODONAIRES
 
Practica #1 curso ees
Practica #1   curso eesPractica #1   curso ees
Practica #1 curso ees
TEOFILODONAIRES
 
Cap 01 carbono 01
Cap 01 carbono 01Cap 01 carbono 01
Cap 01 carbono 01
TEOFILODONAIRES
 
Cap 02 hidrocarburos alcanos 01
Cap 02 hidrocarburos   alcanos 01Cap 02 hidrocarburos   alcanos 01
Cap 02 hidrocarburos alcanos 01
TEOFILODONAIRES
 
Cap 01 materia 01
Cap 01 materia 01Cap 01 materia 01
Cap 01 materia 01
TEOFILODONAIRES
 
Solucion problema-ees
Solucion problema-eesSolucion problema-ees
Solucion problema-ees
TEOFILODONAIRES
 
Manual de usuario del seguimiento al egresado quimica
Manual de usuario del seguimiento al egresado quimicaManual de usuario del seguimiento al egresado quimica
Manual de usuario del seguimiento al egresado quimica
TEOFILODONAIRES
 

Más de TEOFILODONAIRES (18)

Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Ft 5
Ft 5Ft 5
Ft 5
 
Ft 6
Ft  6Ft  6
Ft 6
 
2 grado roll de examen del primer trimestre y temario
2 grado roll de examen del primer trimestre y temario2 grado roll de examen del primer trimestre y temario
2 grado roll de examen del primer trimestre y temario
 
3. objetivos
3. objetivos3. objetivos
3. objetivos
 
2. estandares de calidad del agua
2. estandares de calidad del agua2. estandares de calidad del agua
2. estandares de calidad del agua
 
0c. aidis
0c. aidis0c. aidis
0c. aidis
 
0b. propuesta para alcanzar 100%
0b. propuesta para alcanzar 100%0b. propuesta para alcanzar 100%
0b. propuesta para alcanzar 100%
 
0a. presentacion
0a. presentacion0a. presentacion
0a. presentacion
 
Preguntas de quimica
Preguntas de quimicaPreguntas de quimica
Preguntas de quimica
 
Examen de quimica i octubre dic 2014
Examen de quimica i octubre dic 2014Examen de quimica i octubre dic 2014
Examen de quimica i octubre dic 2014
 
Examen de quimica i 3
Examen de quimica i 3Examen de quimica i 3
Examen de quimica i 3
 
Practica #1 curso ees
Practica #1   curso eesPractica #1   curso ees
Practica #1 curso ees
 
Cap 01 carbono 01
Cap 01 carbono 01Cap 01 carbono 01
Cap 01 carbono 01
 
Cap 02 hidrocarburos alcanos 01
Cap 02 hidrocarburos   alcanos 01Cap 02 hidrocarburos   alcanos 01
Cap 02 hidrocarburos alcanos 01
 
Cap 01 materia 01
Cap 01 materia 01Cap 01 materia 01
Cap 01 materia 01
 
Solucion problema-ees
Solucion problema-eesSolucion problema-ees
Solucion problema-ees
 
Manual de usuario del seguimiento al egresado quimica
Manual de usuario del seguimiento al egresado quimicaManual de usuario del seguimiento al egresado quimica
Manual de usuario del seguimiento al egresado quimica
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Presentacion taller acreditacion 14 1-20

  • 1. DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO 1 15 de enero de 2020 http://bdse.fiqunapuno.edu.pe/vista s/login.html
  • 2. 2
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. Gestión estratégica Formación integral Resultados Soporte institucional Es el eje central Proceso de enseñanza aprendizaje, investigación y responsabilidad social Planificación y conducción del programa de estudios Usa información para la mejora continua Verificación de resultados de aprendizaje o perfil de egreso y objetivos educacionales Gestión de recursos, infraestructura y el soporte para lograr el bienestar de los miembros 1 2 3 4
  • 16. 4 12 34 Dimensiones Factores Años vigencia Nuevo Modelo de Acreditación 2 6Estándares 16 Resolución Nº 175-2016-SINEACE-CDAH-P Publicada el 24.11.2016
  • 17.  No logrado: cuando existen evidencias de que no se cumple con los criterios a evaluar.  Logrado: cuando existen evidencias de cumplimiento, pero a su vez la evaluación demuestra que existen debilidades en la solución implementada o implica un logro que puede estar en riesgo de sostenerse en el tiempo.  Logrado plenamente: si existen evidencias de que el cumplimiento es consistente y se mantendrá en el tiempo. 17
  • 18. 18
  • 19. Estándar Nro Numero de estándar Descripción del estándar Medición de avance Medir el logro del estándar (4 a 10) Acciones Cumplidas (Si/No) Comentarios • Detalle de actividad 01 Describir comentarios que pudiesen haber limitado y/o ayudado el cumplimiento de las acciones. • Detalle de actividad 02 • Detalle de actividad 03 • Detalle de actividad n… 19
  • 20. Presentaciones adaptadas de propiedad intelectual de la Dirección de Evaluación y Acreditación Educación Superior Universitaria - SINEACE 20
  • 21. 21
  • 22. 7 AVANCE DE ACTIVIDADES 75% 6 AVANCE DE ACTIVIDADES 50% 5 AVANCE DE ACTIVIDADES 25% 4 INTEGRAR ACTIVIDADES (¿cómo lo haremos?, ¿para qué lo haremos?) 3 ESTABLECER ACTIVIDADES (Las que produzcan el resultado esperado en función al estándar) 2 DEFINIR CRITERIOS (Traducción a los términos de la universidad – programa de estudios) 1 INICIO (Lectura del estándar) 8 10 9 MEDIR IMPACTO (De la ejecución de actividades ) AVANCE DE ACTIVIDADES 100% JUSTIFICACIÓN (De lo logrado en función al estándar) Diez niveles para medir el avance
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. Fuente: Dirección de Evaluación y Acreditación Educación Superior Universitaria
  • 27. Estándar en evaluación Introducción Presentación del estándar evaluado. Planteamiento de la tesis (posición) general (valoración del cumplimiento o no del estándar). Cuerpo argumentativo Presentación de pruebas, evidencias que sirven para apoyar o refutar el cumplimiento del estándar. Conclusión Síntesis de las ideas expuestas y demostradas. Planteamiento del nivel de logro del estándar.
  • 28. OBJETIVIDAD Y NEUTRALIDAD EN LA REDACCIÓN a. Uso de oraciones enunciativas en modo indicativo, (por ejemplo, “Las unidades didácticas son formuladas de manera articulada, dinámica y guardan coherencia con la progresión en el logro de las competencias formuladas en el plan de estudios”. Este modo expresa una acción concreta, objetiva. b. Utilizar la voz pasiva refleja (Ejemplo: “se ha identificado el factor…”) y oraciones impersonales (Ejemplo: “se encontraron tres docentes…” o “fueron encontrados tres docentes…”). c. Optar por expresiones sencillas. Por ejemplo, sustituir “a juzgar por todos los indicios” por “todo indica”, o “carecemos de datos suficientes para juzgar” por “no sabemos”.
  • 29. ORGANIZACIÓN DEL ESQUEMA ARGUMENTATIVO A partir de evidencias se formula una aserción. Una garantía conecta los datos con la aserción y se ofrece su cimiento teórico, práctico o experimental: el respaldo. También se consideran sus posibles reservas u objeciones. Finalmente se plantean las conclusiones. (Presentación) El programa de … cuenta con un registro actualizado de sus egresados, que proporciona aspectos de su inserción laboral y el logro de los objetivos educacionales. (aserción) En la universidad funciona desde el año 2014, la Oficina de Monitoreo a Egresados, Bolsa de trabajo y Empleabilidad, la cual tiene por propósito no perder el vínculo con los estudiantes al egresar y también monitorear su desarrollo y desempeño profesional. Esta oficina ha diseñado una base de datos informatizada para el logro de sus propósitos, que permite brindar datos correspondiente al cierre del período académico 2015 (ver anexo 03-(FV045). Asimismo, esta oficina apoya la pronta y adecuada inserción laboral de los profesionales, aportando información valiosa para los procesos de revisión, actualización y mejora del perfil de egreso, plan de estudios, así como la evaluación del logro de competencias de acuerdo al perfil de egreso. (evidencias) Rodríguez, L. (2004). El modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de artículos de investigación educativa. Revista Digital Universia. 5 (1), 5.
  • 30. A partir de evidencias se formula una aserción. Una garantía conecta los datos con la aserción y se ofrece su cimiento teórico, práctico o experimental: el respaldo. También se consideran sus posibles reservas u objeciones. Finalmente se plantean las conclusiones. Para implementar la bolsa de trabajo universitaria se tienen suscritos y en plena vigencia tres (03) convenios con empresas y en el último año se han suscrito dos (02) convenios adicionales con empresas del rubro; producto de estos convenios se tiene hasta la fecha 15 egresados del año 2014 que han completado su periodo de prueba y han sido contratados, en el año 2015 fueron recibidos 10 egresados. (garantía) En el marco de estos convenios es que se aplica las encuestas de satisfacción sobre el desempeño de los egresados y también la evaluación de objetivos educacionales. A través de la encuesta para evaluación del logro de los objetivos educacionales se ha podido evidenciar un logro completo en 3 de los 5 objetivos que establece nuestro perfil de acuerdo al informe N° 025-DE-UN. (ver anexo 031- FV-129). (garantía) El programa de … ha definido dos objetivos educacionales, proyectando en sus egresados la capacidad de llevar a cabo los siguientes logros profesionales: (1) Dirigir un estudio de evaluación de riesgos … derivados de la actividad …; y (2) Gestionar sistemas de control y manejo de … (garantía) Por lo expuesto, el programa de … considera que cumple plenamente el estándar treinta y cuatro. Rodríguez, L. (2004). El modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de artículos de investigación educativa. Revista Digital Universia. 5 (1), 5.
  • 31. A partir de evidencias se formula una aserción. Una garantía conecta los datos con la aserción y se ofrece su cimiento teórico, práctico o experimental: el respaldo. También se consideran sus posibles reservas u objeciones. Finalmente se plantean las conclusiones. Rodríguez, L. (2004). El modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de artículos de investigación educativa. Revista Digital Universia. 5 (1), 5.
  • 32. El programa de estudios mantiene y hace uso de convenios con universidades nacionales e internacionales para la movilidad de estudiantes y docentes, así como para el intercambio de experiencias. ESTÁNDAR 13: MOVILIDAD
  • 33. DIMENSIÓN 2: FORMACIÓN INTEGRAL FACTOR ESTÁNDAR CRITERIOS A EVALUAR EVIDENCIAS 4 PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 13 MOVILIDAD El programa de estudios mantiene y hace uso de programas de estudio con universidades nacionales e internacionales para la movilidad de estudiantes y docentes, así como para el intercambio de experiencias. La movilidad de los estudiantes debe contribuir al logro de las competencias establecidas en el perfil de egreso. La movilidad de los docentes debe contribuir al fortalecimiento de sus capacidades para el desarrollo de actividades de enseñanza aprendizaje. La universidad /facultad o programa de estudios tiene un marco normativo referido a los convenios celebrados, en cuanto a su alcance, ámbito de acción, finalidad, duración, compromiso, responsables, todo cuanto permita asegurar su continuidad. Para este propósito existe un área que se encarga de revisar, evaluar y hacer seguimiento de los convenios que se han establecido, así como poner a disposición y oportunamente toda la información para los docentes y estudiantes. La universidad /facultad o programa de estudios puede celebrar convenios que tengan como propósito el logro de competencias del perfil de egreso del estudiante y mejorar las competencias académicas del docente. Sin embargo, es necesario precisar que el estándar no limita la firma de convenios a lo estrictamente académico. La finalidad, ámbito de desarrollo y duración de la movilidad y del intercambio de experiencias debe considerar la participación de docentes y estudiantes, para favorecer el desarrollo y fortalecimiento de competencias establecidas en perfil de egreso del programa y en el caso de los docentes fortalecer capacidades para el proceso de enseñanza aprendizaje e investigación. Los estudios y/o experiencias de intercambio favorecen el fortalecimiento de competencias generales o específicas del perfil de egreso. Los estudios y/o experiencias de intercambio deberán fortalecer competencias para la docencia en área disciplinar o para el diseño de estrategias, técnicas y evaluación de competencias en el proceso de enseñanza aprendizaje, además estas experiencias pueden estar en el ámbito de la investigación.
  • 34. Elaboración Redacte la información acerca de logro o no logro de su estándar, describiendo la introducción, cuerpo argumentativo y la conclusión. Considere que: • La introducción debe sustentar la premisa o idea central en una apreciación del estado de la cuestión (tesis, aserción). • Cada párrafo debe contener una idea principal que será sustentada con las evidencias o datos recogidos. • La conclusión o conclusiones deben sostenerse en las ideas principales sustentadas en el cuerpo argumentativo y tesis.
  • 35. Presentaciones elaboradas por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno 35
  • 36. 36 Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018
  • 37. 37 Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018
  • 38. 38 Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018
  • 39. 39 Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018
  • 40. 40 Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018
  • 41. 41 Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018
  • 42. 42 Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018
  • 43. 43 Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018
  • 44. 44 Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018
  • 45. 45 Imagen elaborada por grupos de trabajos de la Oficina General de Calidad, Licenciamiento y Acreditación de la UNA Puno, Taller Camacani - 2018