SlideShare una empresa de Scribd logo
2
OBJETIVOS
 Establecer las directrices en las actividades que deben ser
aplicadas por el personal de NEWREST BOLIVIA
SOPORTE S.R.L., cuando exista una contingencia en los
lugares de trabajo.
ALCANCE
 Este plan debe ser aplicado para controlar las
Emergencias identificadas por la empresa dentro del
Campamento de Minera San Cristóbal
3
DEFINICIONES
Alarmas de Emergencia: Son las
diferentes señales sonoras o
visuales que identifican un estado de
anormalidad en un área.
Alerta: Comunicación anticipada
ante una posible emergencia.
Emergencia: Toda ocurrencia
anormal que escapa del control de
un proceso, sistema o actividad de la
cual pueden resultar daños a
personas, medio ambiente,
equipamiento o al patrimonio propio
o de terceros,
4
DEFINICIONES
Simulacros: Ejercicios
programados donde se ponen a
prueba los planes de emergencias
para determinar si se cumplen las
medidas establecidas.
Evacuación: Acción mediante la
cual las personas desalojan
ordenadamente un lugar ante un
peligro potencial.
Puntos de reunión: Puntos
definidos y señalizados para que
el personal se concentre.
SALA DE CONTROL 911
BRIGADA DE EMERGENCIA
Interno 3431
Celular 71227742
CANAL 5
HSE NEWREST
Supervisor HSE: 72103875
6
TIPOS DE
EMERGENCIA
1. INCENDIO
2. SISMO O TERREMOTO
3. DERRAME DE MATERIALES
4. INCIDENTES LEVES
5. INCIDENTE GRAVES O FATALES
6. MALESTARES POR LA ALTURA
GEOGRAFICA
7
1. INCENDIO
8
2. SISMO TERREMOTO
9
3. DERRAME DE
MATERIALES Y
RESIDUOS
PELIGROSOS
10
 Dar aviso al Jefe
directo, para que este
notifique
 Apagar todas las
fuentes de ignición,
evitar chispas o llamas.
 Cercar el área de
riesgo
 Evitar que el derrame
continúe, si puede
hacerse sin riesgo.
11
 identificar las características
físico/químicas del producto de
acuerdo a la información de la
Hoja de Seguridad.
 Absorber el derrame con arena,
tierra o aserrín, colocándola luego
en un recipiente adecuado e
identificado para eliminarlo de
acuerdo a la legislación vigente.
12
 Lavar el lugar donde se
produjo el derrame.
 De ser necesario se procede
a la evacuación del área
afectada.
 Se procede a la limpieza del
área
13
Avisar al supervisor/HSE o
Enfermera.
Enc. Enfermería (Marizable C/Ausberto C)
Tel.Cel.: 73894641/67900715
Supervisor HSE (Rita Cespedes/Jose Luis Zeballos)
Tel.Cel.: 72103875
4. INCIDENTES LEVES
14
 El encargado de RRHH deberá avisar a los
familiares directo del incidente sucedido, avisar a un
representante del Sindicato.
 El traslado de la persona incidentada de gravedad o
fallecida solamente se realizará una vez ordenado
por la policía.
 Cualquier información que sea solicitada ya sea por:
medios de comunicación, autoridades, abogados
externos, etc. Solo se deberá responder que “NO
HAY COMENTARIOS”.
 Todos los incidentes ocurridos deben ser reportados
oportunamente, además hacer la investigación de
incidentes.
5. INCIDENTES
GRAVES O FATALES
15
6. MALESTARES POR
ALTURA GEOGRAFICA
CONSEJOS:
• Aclimatarse
• No agitarse
• ni realizar esfuerzos físicos al menos durante los primeros
días.
• el día anterior a la llegada al lugar se recomienda dormir bien,
comer liviano y evitar las bebidas alcohólicas.
• amplias inspiraciones de aire, subir de forma paulatina,
hidratarse permanentemente,
• evitar el alcohol y el tabaco,
• comer poco pero, cuando lo haga, elegir los carbohidratos y
los alimentos ricos en azúcar, elegir comidas de fácil digestión
como las frutas, abrigarse y evitar tomar tranquilizantes.
16
SIMULACROS DE
EMERGENCIA
17
18
Anualmente se debe de desarrollar 2
simulacros de emergencia, según ley sismos,
incendio, accidente grave o fatal, a objeto de
verificar la efectividad global de este Plan y
proporcionar el adecuado entrenamiento a
todo el personal que trabaja en la empresa.
Como resultado de los simulacros de
emergencia, se evaluará y de no ser efectivo
deberán realizarse las correcciones
necesarias.
19
VIAS DE ESCAPE
20
CAMPAMENTO – MINERA SAN CRISTOBAL
N° Ubicación Cantidad
[unidad]
1 Sección de preparación y elaboración de
alimentos(catering) y comedor
7
2 Lavandería 1
3 Sección administrativa 1
4 E Café 1
5 Almacén general 2
21
SALIDA DE EMERGENCIA
Extintor
Sistemas de Alarmas
Pulsador de alarma
Tablero de
comandos
Extintor, pulsador de alarma, tablero de
comandos
23
Detector de humo
Detector de humo
24
ESQUEMA PARA EVACUACIÓN
COMEDOR AGUIRRE FLAT
25
ESQUEMA DE EVACUACIÓN
OFICINAS Y LAVANDERÍA
26

Más contenido relacionado

Similar a CAP. PLAN_EMERGENCIA_SAN_CRISTOBAL.pptx

Charla semana 01 2021 cnc
Charla semana 01 2021 cncCharla semana 01 2021 cnc
Charla semana 01 2021 cnc
JullianethAlejandraV
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
migueltinajero3
 
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
PREVENCIONBUENAFE
 
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientesPrimeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientesCarla Caceres
 
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
josearturomoralesper1
 
Primeros auxilios luisana
Primeros auxilios luisanaPrimeros auxilios luisana
Primeros auxilios luisana
luisanaboscan
 
PLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergencia
PLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergenciaPLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergencia
PLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergencia
SGSSTSanLorenzo
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
KatherineQuirogaQuis
 
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptxATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
LeonardoRivas44
 
Actuación frente a emergencias
Actuación frente a emergenciasActuación frente a emergencias
Actuación frente a emergencias
José Luis
 
Primeros auxilios y manejo DESA.pdf
Primeros auxilios y manejo DESA.pdfPrimeros auxilios y manejo DESA.pdf
Primeros auxilios y manejo DESA.pdf
ssuserdf459a
 
PLAN DE SEGURIDAD
PLAN DE SEGURIDADPLAN DE SEGURIDAD
PLAN DE SEGURIDAD
CaritoFlores4
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Carla Díaz
 
Dental seguridad
Dental seguridadDental seguridad
Dental seguridad
123jiJI
 
Manual de manejo de emergencias y protección civil
Manual de manejo de emergencias y protección civilManual de manejo de emergencias y protección civil
Manual de manejo de emergencias y protección civil
hguzman658
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
LizcametoIngrid
 
Planes y primeros auxilios
Planes y primeros auxiliosPlanes y primeros auxilios
Planes y primeros auxilios
Nicolas Casas
 
primeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdfprimeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdf
patricia431
 
primeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdfprimeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdf
YohartOchoaEnriquez
 
EVACUACION.pptx
EVACUACION.pptxEVACUACION.pptx
EVACUACION.pptx
Mark Aveiga
 

Similar a CAP. PLAN_EMERGENCIA_SAN_CRISTOBAL.pptx (20)

Charla semana 01 2021 cnc
Charla semana 01 2021 cncCharla semana 01 2021 cnc
Charla semana 01 2021 cnc
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
 
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientesPrimeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
 
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
 
Primeros auxilios luisana
Primeros auxilios luisanaPrimeros auxilios luisana
Primeros auxilios luisana
 
PLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergencia
PLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergenciaPLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergencia
PLAN DE EMERGENCIAS y respuesta ante emergencia
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptxATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
 
Actuación frente a emergencias
Actuación frente a emergenciasActuación frente a emergencias
Actuación frente a emergencias
 
Primeros auxilios y manejo DESA.pdf
Primeros auxilios y manejo DESA.pdfPrimeros auxilios y manejo DESA.pdf
Primeros auxilios y manejo DESA.pdf
 
PLAN DE SEGURIDAD
PLAN DE SEGURIDADPLAN DE SEGURIDAD
PLAN DE SEGURIDAD
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Dental seguridad
Dental seguridadDental seguridad
Dental seguridad
 
Manual de manejo de emergencias y protección civil
Manual de manejo de emergencias y protección civilManual de manejo de emergencias y protección civil
Manual de manejo de emergencias y protección civil
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
 
Planes y primeros auxilios
Planes y primeros auxiliosPlanes y primeros auxilios
Planes y primeros auxilios
 
primeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdfprimeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdf
 
primeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdfprimeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdf
 
EVACUACION.pptx
EVACUACION.pptxEVACUACION.pptx
EVACUACION.pptx
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

CAP. PLAN_EMERGENCIA_SAN_CRISTOBAL.pptx

  • 1.
  • 2. 2 OBJETIVOS  Establecer las directrices en las actividades que deben ser aplicadas por el personal de NEWREST BOLIVIA SOPORTE S.R.L., cuando exista una contingencia en los lugares de trabajo. ALCANCE  Este plan debe ser aplicado para controlar las Emergencias identificadas por la empresa dentro del Campamento de Minera San Cristóbal
  • 3. 3 DEFINICIONES Alarmas de Emergencia: Son las diferentes señales sonoras o visuales que identifican un estado de anormalidad en un área. Alerta: Comunicación anticipada ante una posible emergencia. Emergencia: Toda ocurrencia anormal que escapa del control de un proceso, sistema o actividad de la cual pueden resultar daños a personas, medio ambiente, equipamiento o al patrimonio propio o de terceros,
  • 4. 4 DEFINICIONES Simulacros: Ejercicios programados donde se ponen a prueba los planes de emergencias para determinar si se cumplen las medidas establecidas. Evacuación: Acción mediante la cual las personas desalojan ordenadamente un lugar ante un peligro potencial. Puntos de reunión: Puntos definidos y señalizados para que el personal se concentre.
  • 5. SALA DE CONTROL 911 BRIGADA DE EMERGENCIA Interno 3431 Celular 71227742 CANAL 5 HSE NEWREST Supervisor HSE: 72103875
  • 6. 6 TIPOS DE EMERGENCIA 1. INCENDIO 2. SISMO O TERREMOTO 3. DERRAME DE MATERIALES 4. INCIDENTES LEVES 5. INCIDENTE GRAVES O FATALES 6. MALESTARES POR LA ALTURA GEOGRAFICA
  • 9. 9 3. DERRAME DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS
  • 10. 10  Dar aviso al Jefe directo, para que este notifique  Apagar todas las fuentes de ignición, evitar chispas o llamas.  Cercar el área de riesgo  Evitar que el derrame continúe, si puede hacerse sin riesgo.
  • 11. 11  identificar las características físico/químicas del producto de acuerdo a la información de la Hoja de Seguridad.  Absorber el derrame con arena, tierra o aserrín, colocándola luego en un recipiente adecuado e identificado para eliminarlo de acuerdo a la legislación vigente.
  • 12. 12  Lavar el lugar donde se produjo el derrame.  De ser necesario se procede a la evacuación del área afectada.  Se procede a la limpieza del área
  • 13. 13 Avisar al supervisor/HSE o Enfermera. Enc. Enfermería (Marizable C/Ausberto C) Tel.Cel.: 73894641/67900715 Supervisor HSE (Rita Cespedes/Jose Luis Zeballos) Tel.Cel.: 72103875 4. INCIDENTES LEVES
  • 14. 14  El encargado de RRHH deberá avisar a los familiares directo del incidente sucedido, avisar a un representante del Sindicato.  El traslado de la persona incidentada de gravedad o fallecida solamente se realizará una vez ordenado por la policía.  Cualquier información que sea solicitada ya sea por: medios de comunicación, autoridades, abogados externos, etc. Solo se deberá responder que “NO HAY COMENTARIOS”.  Todos los incidentes ocurridos deben ser reportados oportunamente, además hacer la investigación de incidentes. 5. INCIDENTES GRAVES O FATALES
  • 15. 15 6. MALESTARES POR ALTURA GEOGRAFICA CONSEJOS: • Aclimatarse • No agitarse • ni realizar esfuerzos físicos al menos durante los primeros días. • el día anterior a la llegada al lugar se recomienda dormir bien, comer liviano y evitar las bebidas alcohólicas. • amplias inspiraciones de aire, subir de forma paulatina, hidratarse permanentemente, • evitar el alcohol y el tabaco, • comer poco pero, cuando lo haga, elegir los carbohidratos y los alimentos ricos en azúcar, elegir comidas de fácil digestión como las frutas, abrigarse y evitar tomar tranquilizantes.
  • 17. 17
  • 18. 18 Anualmente se debe de desarrollar 2 simulacros de emergencia, según ley sismos, incendio, accidente grave o fatal, a objeto de verificar la efectividad global de este Plan y proporcionar el adecuado entrenamiento a todo el personal que trabaja en la empresa. Como resultado de los simulacros de emergencia, se evaluará y de no ser efectivo deberán realizarse las correcciones necesarias.
  • 20. 20 CAMPAMENTO – MINERA SAN CRISTOBAL N° Ubicación Cantidad [unidad] 1 Sección de preparación y elaboración de alimentos(catering) y comedor 7 2 Lavandería 1 3 Sección administrativa 1 4 E Café 1 5 Almacén general 2
  • 22. Extintor Sistemas de Alarmas Pulsador de alarma Tablero de comandos Extintor, pulsador de alarma, tablero de comandos
  • 26. 26