SlideShare una empresa de Scribd logo
EVACUACIÓN EN CASOS DE
EMERGENCIAS
Medida de prevención que consiste
en el alejamiento temporal de la
población afectada, de una zona
de riesgo, con el fin de ubicarla
durante la emergencia en un lugar
de mayor seguridad, realizándolo
de forma coordinada y rápida.
Videos de desastres en centros
comerciales
http://www.youtube.com/watch?v=qoRh7e0tH9g
http://www.youtube.com/watch?v=dFBM5oqzcvI
http://www.youtube.com/watch?v=EEonVpjoT_U
Brigada: Brigadistas:
Conjunto de
personas
reunidas para
realizar un
trabajo específico
de manera
organizada.
Personas
voluntarias que se
capacitan para
dirigir a la
población afectada
a un lugar de
menor riesgo en el
menor tiempo
posible y con la
mayor seguridad.
Estructura de la Brigada de Evacuación
Cuport – City Mall
Coordinador
de
Emergencias
Jefe de Piso
Responsable
de Zona
Brigadista Brigadista
Jefe de Piso
Responsable
de Zona
Brigadista Brigadista
Nivel 0
Nivel 1
Nivel 2
SALIDAS DE EMERGENCIA
PISO 2
ESCALERAS DE EMERGENCIA
PISO 1
UBICACION DEL PERSONAL PARA EVACUACION.
CASA TOSI
MEGAMAXI
OPTICA
LOS ANDES
IL CAFFE
MARATHON
BASKIN ROBBINS
CINNABON
PAYLESS SHOE SOURCE CHALLENGER LA GRAN VIA
LA GANGA
CREDITOS
ECONOMICOS
ORVEHOGAR
ARTEFACTA
ROMMANEL
CRIATURAS
LEE
KONICA PONTI
ISLA DE
LA PLATA
ALEGRO
PRIMERO
SU SALUD
NINTENDO
SPACE
PRODUBANCO
SERVICIO
AL CLIENTE
ECUACOLOR
CELLSHOP
CARITA
FELIZ
BATA
FYBECA
OPTICA
BELLSOUTH
SALLY'S
CAMISERIA
INGLESA
MASCOTAS
PROTEGIDAS
GONZALO
SANCHEZ
JOYERIA
MARTHITA RADIOSHACK COMERCIAL
JAHER
PINTO
AZUCAR
PONY
STORE
UNO
BASICS
TELESHOP
CABELLOS
DEL SOL
REMEMBRANZAS
LOCURAS
HALLMARK
NOPERTI
SUPEREXITO
MIKRO
MAKINAS
CAMISERIA
EL
TROFEOS
PEÑA
PERFUMANIA
BIBI'S
PIBES
FUNCIONES:
COORDINADOR DE EMERGENCIAS
(Antes de la evacuación)
 Identificar los riesgos que puede presentar el centro comercial.
 Conocer los croquis del inmueble.
 Diseñar escenarios hipotéticos.
 Supervisar que las señalizaciones se encuentren en todo el
inmueble.
 Organizar las brigadas con personas previamente capacitadas.
(Durante la evacuación)
 Llamar a los cuerpos de emergencia.
 Dar seguimiento a las acciones de evacuación.
(Después de la evacuación)
 Recibir el mensaje “sin novedad” y revisar la estructura del
centro comercial.
 Dar la orden de regresar a las instalaciones, si el caso lo
amerita y volver a la normalidad.
FUNCIONES
JEFE DE PISO
(Antes de la evacuación)
 Levantar un censo poblacional.
 Comprobar la existencia y funcionamiento de los sistemas
básicos de seguridad.
 Tener a la mano una linterna, un silbato, un distintivo, etc.
 Asegurar que las rutas de evacuación estén libres de
obstáculos.
(Durante la evacuación)
 Emitir la señal de alarma.
 Instruir a los responsables de zona para organizar a la
población en fila india para proceder a la evacuación.
 Indicar las rutas alternas de evacuación y infundir calma.
(Después de la evacuación)
 Revisar la lista de presentes levantada en la zona de conteo e
identificar los ausentes para que especialistas rescaten a los
que hayan quedado atrapados.
FUNCIONES
RESPONSABLES DE ZONA
(Antes de la evacuación)
En general todos deben capacitarse y conocer:
 Los 7 sistemas básicos de seguridad (detección, alerta, alarma,
señalización, comunicación y operativo).
 Las rutas de evacuación y rutas alternas.
 Las zonas de repliegue (seguridad interna) y zonas de conteo
(seguridad externa).
 La ubicación del equipo contra incendio.
(Durante la evacuación)
 Ejecutar las instrucciones del Jefe de Piso.
 Propiciar la calma en la población involucrada.
 Accionar los equipos de seguridad si la situación lo amerita.
 Dirigir a la población afectada a una zona de mayor seguridad.
 Cooperar en todo lo posible con los cuerpos de emergencia.
DESPUES DE LA EMERGENCIA
 Identificar a las personas que hayan sufrido
alguna lesión física e identificar a las personas
que hayan sufrido algún daño emocional para
canalizarlos a las instancias especializadas.
 Valoración del riesgo: Consiste en identificar la
vulnerabilidad que existe en el inmueble después
de la emergencia para conocer si existe peligro de
volver a las instalaciones.
ACTITUDES QUE FAVORECEN LA LABOR
Estabilidad emocional
Seguridad:
Control físico y mental
Actitud de mando:
 Liderazgo
 Autoridad
 Responsabilidad
INMUEBLE
 Identificación de las áreas de seguridad.
 Determinación de las rutas de evacuación.
 Identificación de riesgos.
POBLACIÓN
• Censo y registro de la población.
• Características de la población:
• Densidad
• Edad
• Movilidad
• Conocimiento
• Disciplina
• Idiosincrasia
RECOMENDACIONES BÁSICAS
• Conserve la calma.
• Alerte a la población para, de ser necesario, evacuar las
instalaciones.
• Desaloje el inmueble en orden, organizada y ágilmente.
• Si es el primero en salir, abra las puertas que encuentra a su paso.
• No se detenga ni regrese por objetos olvidados.
• Al concluir el desalojo del inmueble, diríjase a la zona de conteo,
espere instrucciones y no abandone el lugar.

Más contenido relacionado

Similar a EVACUACION.pptx

SIMULACRO DE EVACUACION.pptx
SIMULACRO DE EVACUACION.pptxSIMULACRO DE EVACUACION.pptx
SIMULACRO DE EVACUACION.pptx
JuanMartinHernandezQ
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
OscarVelazco4
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
oscarreyesnova
 
Galeria plan de seguridad dc
Galeria plan de seguridad dcGaleria plan de seguridad dc
Galeria plan de seguridad dc
anamariafol
 
FUNCIONES DEL COMITÉ seguridad e higiene
FUNCIONES DEL COMITÉ seguridad e higieneFUNCIONES DEL COMITÉ seguridad e higiene
FUNCIONES DEL COMITÉ seguridad e higiene
AndreaHuerta53
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
Javicho Vicente
 
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptx
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptxPlan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptx
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptx
danieldenegri2
 
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
diegolotar1
 
Exposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamientoExposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamiento
Dulce Santiago
 
Exposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamientoExposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamiento
Dulce Santiago
 
Formación de Brigadas (1).pptx
Formación de Brigadas (1).pptxFormación de Brigadas (1).pptx
Formación de Brigadas (1).pptx
Chester Reategui
 
Capacitación monitores edificio samuel gajardo 30 y 31 de marzo 2011
Capacitación monitores edificio samuel gajardo 30 y 31 de marzo 2011Capacitación monitores edificio samuel gajardo 30 y 31 de marzo 2011
Capacitación monitores edificio samuel gajardo 30 y 31 de marzo 2011
tabata2005
 
CURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACIONCURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACION
luis_venegas
 
cursodeevacuacion-150303135654-conversion-gate01.pptx
cursodeevacuacion-150303135654-conversion-gate01.pptxcursodeevacuacion-150303135654-conversion-gate01.pptx
cursodeevacuacion-150303135654-conversion-gate01.pptx
HugoCardenas26
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
dalila Rivas
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
JOSELUISPUMASUPAARCE2
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
RemyLebeau20
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
MarioSergioTrasmonte
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
AndrickVilla
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
AndrickVilla
 

Similar a EVACUACION.pptx (20)

SIMULACRO DE EVACUACION.pptx
SIMULACRO DE EVACUACION.pptxSIMULACRO DE EVACUACION.pptx
SIMULACRO DE EVACUACION.pptx
 
Brigadas de emergencias
Brigadas de emergenciasBrigadas de emergencias
Brigadas de emergencias
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
Galeria plan de seguridad dc
Galeria plan de seguridad dcGaleria plan de seguridad dc
Galeria plan de seguridad dc
 
FUNCIONES DEL COMITÉ seguridad e higiene
FUNCIONES DEL COMITÉ seguridad e higieneFUNCIONES DEL COMITÉ seguridad e higiene
FUNCIONES DEL COMITÉ seguridad e higiene
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
 
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptx
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptxPlan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptx
Plan de Evacuación de Emergencia Grupo.pptx
 
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
PLAN DE CONTINGENCIA MODELO para la elaboración de un plan de un plan de proy...
 
Exposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamientoExposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamiento
 
Exposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamientoExposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamiento
 
Formación de Brigadas (1).pptx
Formación de Brigadas (1).pptxFormación de Brigadas (1).pptx
Formación de Brigadas (1).pptx
 
Capacitación monitores edificio samuel gajardo 30 y 31 de marzo 2011
Capacitación monitores edificio samuel gajardo 30 y 31 de marzo 2011Capacitación monitores edificio samuel gajardo 30 y 31 de marzo 2011
Capacitación monitores edificio samuel gajardo 30 y 31 de marzo 2011
 
CURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACIONCURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACION
 
cursodeevacuacion-150303135654-conversion-gate01.pptx
cursodeevacuacion-150303135654-conversion-gate01.pptxcursodeevacuacion-150303135654-conversion-gate01.pptx
cursodeevacuacion-150303135654-conversion-gate01.pptx
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC (1).ppt
 
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
02_Diseño de Simulacros y Evacuación UIPC.ppt
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 

EVACUACION.pptx

  • 1.
  • 2. EVACUACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIAS Medida de prevención que consiste en el alejamiento temporal de la población afectada, de una zona de riesgo, con el fin de ubicarla durante la emergencia en un lugar de mayor seguridad, realizándolo de forma coordinada y rápida.
  • 3. Videos de desastres en centros comerciales http://www.youtube.com/watch?v=qoRh7e0tH9g http://www.youtube.com/watch?v=dFBM5oqzcvI http://www.youtube.com/watch?v=EEonVpjoT_U
  • 4. Brigada: Brigadistas: Conjunto de personas reunidas para realizar un trabajo específico de manera organizada. Personas voluntarias que se capacitan para dirigir a la población afectada a un lugar de menor riesgo en el menor tiempo posible y con la mayor seguridad.
  • 5. Estructura de la Brigada de Evacuación Cuport – City Mall Coordinador de Emergencias Jefe de Piso Responsable de Zona Brigadista Brigadista Jefe de Piso Responsable de Zona Brigadista Brigadista
  • 11. UBICACION DEL PERSONAL PARA EVACUACION. CASA TOSI MEGAMAXI OPTICA LOS ANDES IL CAFFE MARATHON BASKIN ROBBINS CINNABON PAYLESS SHOE SOURCE CHALLENGER LA GRAN VIA LA GANGA CREDITOS ECONOMICOS ORVEHOGAR ARTEFACTA ROMMANEL CRIATURAS LEE KONICA PONTI ISLA DE LA PLATA ALEGRO PRIMERO SU SALUD NINTENDO SPACE PRODUBANCO SERVICIO AL CLIENTE ECUACOLOR CELLSHOP CARITA FELIZ BATA FYBECA OPTICA BELLSOUTH SALLY'S CAMISERIA INGLESA MASCOTAS PROTEGIDAS GONZALO SANCHEZ JOYERIA MARTHITA RADIOSHACK COMERCIAL JAHER PINTO AZUCAR PONY STORE UNO BASICS TELESHOP CABELLOS DEL SOL REMEMBRANZAS LOCURAS HALLMARK NOPERTI SUPEREXITO MIKRO MAKINAS CAMISERIA EL TROFEOS PEÑA PERFUMANIA BIBI'S PIBES
  • 12. FUNCIONES: COORDINADOR DE EMERGENCIAS (Antes de la evacuación)  Identificar los riesgos que puede presentar el centro comercial.  Conocer los croquis del inmueble.  Diseñar escenarios hipotéticos.  Supervisar que las señalizaciones se encuentren en todo el inmueble.  Organizar las brigadas con personas previamente capacitadas. (Durante la evacuación)  Llamar a los cuerpos de emergencia.  Dar seguimiento a las acciones de evacuación. (Después de la evacuación)  Recibir el mensaje “sin novedad” y revisar la estructura del centro comercial.  Dar la orden de regresar a las instalaciones, si el caso lo amerita y volver a la normalidad.
  • 13. FUNCIONES JEFE DE PISO (Antes de la evacuación)  Levantar un censo poblacional.  Comprobar la existencia y funcionamiento de los sistemas básicos de seguridad.  Tener a la mano una linterna, un silbato, un distintivo, etc.  Asegurar que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos. (Durante la evacuación)  Emitir la señal de alarma.  Instruir a los responsables de zona para organizar a la población en fila india para proceder a la evacuación.  Indicar las rutas alternas de evacuación y infundir calma. (Después de la evacuación)  Revisar la lista de presentes levantada en la zona de conteo e identificar los ausentes para que especialistas rescaten a los que hayan quedado atrapados.
  • 14. FUNCIONES RESPONSABLES DE ZONA (Antes de la evacuación) En general todos deben capacitarse y conocer:  Los 7 sistemas básicos de seguridad (detección, alerta, alarma, señalización, comunicación y operativo).  Las rutas de evacuación y rutas alternas.  Las zonas de repliegue (seguridad interna) y zonas de conteo (seguridad externa).  La ubicación del equipo contra incendio. (Durante la evacuación)  Ejecutar las instrucciones del Jefe de Piso.  Propiciar la calma en la población involucrada.  Accionar los equipos de seguridad si la situación lo amerita.  Dirigir a la población afectada a una zona de mayor seguridad.  Cooperar en todo lo posible con los cuerpos de emergencia.
  • 15. DESPUES DE LA EMERGENCIA  Identificar a las personas que hayan sufrido alguna lesión física e identificar a las personas que hayan sufrido algún daño emocional para canalizarlos a las instancias especializadas.  Valoración del riesgo: Consiste en identificar la vulnerabilidad que existe en el inmueble después de la emergencia para conocer si existe peligro de volver a las instalaciones.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 22. Actitud de mando:  Liderazgo  Autoridad  Responsabilidad
  • 23. INMUEBLE  Identificación de las áreas de seguridad.  Determinación de las rutas de evacuación.  Identificación de riesgos.
  • 24. POBLACIÓN • Censo y registro de la población. • Características de la población: • Densidad • Edad • Movilidad • Conocimiento • Disciplina • Idiosincrasia
  • 25. RECOMENDACIONES BÁSICAS • Conserve la calma. • Alerte a la población para, de ser necesario, evacuar las instalaciones. • Desaloje el inmueble en orden, organizada y ágilmente. • Si es el primero en salir, abra las puertas que encuentra a su paso. • No se detenga ni regrese por objetos olvidados. • Al concluir el desalojo del inmueble, diríjase a la zona de conteo, espere instrucciones y no abandone el lugar.