SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA SEGURIDAD ?
ES EL CONJUNTO DE ACCIONES QUE PERMITEN
LOCALIZAR, IDENTIFICAR, CONTROLAR LOS
RIESGOS Y ESTABLECER LAS MEDIDAS PARA
PREVENIR LOS ACCIDENTES
ES RESPONSABILIDAD DE TODOS !!!
TRABAJAMOS EN LA PREVENCIÓN DE:
•INCIDENTES.
•ACCIDENTES.
•ENFERMEDADES PROFESIONALES.
•CATÁSTROFES.
•ETC.
¿QUE ES UN INCIDENTE ?
UN EVENTO NO DESEADO, NO
PLANEADO, QUE CASI CAUSA
LESIONES, ENFERMEDADES, O DAÑOS
A LA PROPIEDAD.
¿QUE ES UN ACCIDENTE?
Un evento no deseado, no planeado, que
causa lesiones, enfermedades,
o daños a la propiedad.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LOS
ACCIDENTES?
EN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO INTERVIENEN
VARIOS FACTORES, TALES COMO:
CONDICIONES INSEGURAS
ACTOS INSEGUROS
CONDICIÓN INSEGURA
SITUACIÓN INCORRECTA EN NUESTRO AMBIENTE
TRABAJO QUE AUMENTA LA POSIBILIDAD QUE UN
ACCIDENTE SE PRODUZCA
 ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN DEFECTUOSA
 CONDICIONES AMBIENTALES PELIGROSAS: (Gases, polvos, humos, vapores)
 CABLES ELÉCTRICOS ROTOS O EXCESIVAMENTE DETERIORADOS.
ACTO INSEGURO
VIOLACIÓN U OMISIÓN DE UNA NORMA O PROCEDIMIENTO
POR PARTE DEL TRABAJADOR QUE AUMENTA LAS
POSIBILIDADES QUE OCURRA UN ACCIDENTE
REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD O TAREA NO AUTORIZADA
FALTA DE CAPACITACIÓN PARA DESARROLLAR UNA TAREA
NO AJUSTARSE A LOS PROCEDIMIENTOS Y NORMAS DE SEGURIDAD
RIESGO
COMBINACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE QUE SE PRODUZCA
UN EVENTO Y SUS CONSECUENCIAS NEGATIVAS
PELIGRO
ES UNA FUENTE, SITUACIÓN O ACTO CON POTENCIAL DE
DAÑO EN TERMINOS DE LESIÓN Y/O ENFERMEDAD
A > RIESGO > PELIGRO
RIESGO
PELIGRO
¿QUÉ ES UN PLAN?
...Un PLAN
significa estar
organizado para
responder
Un PLAN es una
ESTRATEGIA para
lograr un objetivo
Plan de
…
“ES MEJOR ESTAR PREPARADO PARA ALGO QUE NUNCA
VA A SUCEDER, A QUE NOS SUCEDA ALGO PARA LO CUAL
NO ESTAMOS PREPARADOS”
.
 .De donde
vengo
Diagnóstico
inicial…
Hacia
donde
quiero ir
OBJETIVOS
PLAN DE EMERGENCIA
ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS QUE TIENE
DISPONIBLE UNA ORGANIZACIÓN PARA SALVARSE,
PORQUE SI NO SE PREPARA, AL MOMENTO DEL
ACCIDENTE QUEDA A DISPOSICIÓN DE LA SUERTE.
PLAN DE EMERGENCIA
TIEMPO
PREVENCION
CONTROL
MITIGACION
PROTECCION
ACCIDENTE
DAÑOS
PLAN DE EMERGENCIA
.
ACCIDENTE
PRODUCE
DAÑO
EVOLUCIONA
ISTALACIONES
M. AMBIENTE
PERSONAS
Como
controlo la
evolución del
daño?
Plan de
Emergencia
s
El accidente
desencadena un suceso
de daños
 . .
Se detecta el problema
Comunica al Líder
de Emergencias
1
Comienza las tareas
iniciales de control.
Brigada de Primera
Intervención
2
Pone en marcha el
plan de emergencia
Brigada Segunda
Intervención
3
 .
TIEMPO
Evolución del daño
Momento en que se
detecta el problema
Inicio de la emergencia
 ..
ACCIDENTE
PRODUCE
DAÑO
EVOLUCIONA
ISTALACIONES
M. AMBIENTE
PERSONAS
Como
controlo la
evolución del
daño?
Plan de
Emergencia
s
El accidente
desencadena un suceso
de daños
Plan de
Evacuación
Cuando el Plan de Emergencias no logra
controlar el potencial daño a las personas
y estás son Amenazadas por el peligro,
entonces …
 .
.
Ejes de Acción de la Seguridad e
Higiene en el Trabajo
Prevención Protección Mitigación
Plan de Emergencia
Plan de Evacuación
CONTEXTO
Organización Recursos Procedimiento
PLAN DE…
Personas bajo
una estructura
de mando
Para quien?
Por quien?
Tiempo
Dinero
Herramientas
Pasos que debe dar
esta organización
ALCANZAR UN OBJETIVO
CONTEXTO PLAN EMERGENCIA
.
Organización Recursos Procedimiento
Parte
administrativa
del plan
Parte
operativa del
plan
PROTOCOLOS
SE DEFINE COMO PLAN DE EMERGENCIA
• A LA ORGANIZACIÓN,
• A LOS RECURSOS Y
• LOS PROCEDIMIENTOS,
CON EL FIN DE MITIGAR LOS EFECTOS DE
LOS ACCIDENTES DE CUALQUIER TIPO
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE UN PLAN DE
EMERGENCIA?
.
Minimizar y
controlar los daños
que evolucionan
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE EVACUACIÓN
.
Organización Recursos Procedimiento
Roles
individuales
Paso 1
Paso 2
Paso 3
SE DEFINE PLAN EVACUACIÓN…
• A LA ORGANIZACIÓN,
• LOS RECURSOS,
• LOS PROCEDIMIENTOS,
TENDIENTES A QUE LAS PERSONAS AMENAZADA POR UN PELIGRO
(INCENDIO, INUNDACIÓN, ESCAPE DE GAS, BOMBA, ETC.) PROTEJAN SU VIDA E
INTEGRIDAD FÍSICA, MEDIANTE SU DESPLAZAMIENTO HASTA Y A
TRAVÉS DE LUGARES DE MENOR RIESGO
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE UN PLAN DE
EVACUACIÓN?
Proteger la vida y la
integridad física de
las personas
amenazada por un
peligro
 .
ETAPAS DE EJECUCIÓN DEL PLAN
DE EMERGENCIAS Y
EVACUACIÓN…
Desarrollo
Etapa donde se escribe y delinea el
plan.
Se piensa y propone la estrategia
Aprobado?
TIEMPO
TIEMPO
IMPLEMENTACIÓN
Adquisición de recursos
Capacitación
Entrenamiento
Simulacro
Evaluación del simulacro
TIEMPO
MANTENIMIENTO
Revisión de equipos
Revisión de conocimientos y entrenamiento
periódico
Simulacro
Evaluación del simulacro
SEÑALIZACIONES Y NÚMEROS DE
EMERGENCIAS.
SEÑALIZACIONES Y NÚMEROS DE
EMERGENCIAS.
PASOS A SEGUIR EN UN SIMULACRO
oCONSIDERACIONES GENERALES
EL COMITÉ DE SEGURIDAD DEL COLEGIO (DIRECTORES, PROFESORES Y
PADRES DE FAMILIA), DEFINEN CONTROLES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD.
oCARÁCTER DE LA EXPERIENCIA
LA EVACUACIÓN DEBERÁ REALIZARSE CON UN CALCULO APROXIMADO DE
2 min. COMO TIEMPO MÁXIMO ESTIPULADO.
ROLES DESIGNADOS
Encargado de evaluacion y alerta.
Titular: director
Suplente: vice director.
Encargado de comunicaciones.
Titular: Secretario.
Suplente:Pro secretario
Equipo de apoyo
titulares 1.auxiliar:a
2.auxiliar:b
3.Ayudante de laboratorio.
Suplentes: auxiliares,
bibliotecarios.
Equipo de extincion.
Titulares:1 auxiliar
masculino.
2 ayudante de
laboratorio.
3 bibliotecarios.
Suplente.preceptores.
Equipo de planificacion
titular:Jefe de preceptores.
Suplente: Jefe de departamento.
Encargados de evacuacion.
Titulares: Docentes.
Suplentes:preceptores de
cada curso.
Equipo de Primeros
Auxilios.
titular: personal
capacitado.
ROLES A SEGUIR EN UNA EVACUACIÓN
1-ENCARGADO DE EVALUACIÓN Y ALERTA : VALORARÁ LA EMERGENCIA Y ASUMIRÁ LA DIRECCIÓN Y ARTICULACIÓN DE
LOS EQUIPOS DE INTERVENCIÓN.(DIRECTOR/A: ENRIONE, GRACIELA O VICE: TESAN, MARCELA)
2- ENCARGADO DE COMUNICACIONES : TENDRÁ SIEMPRE A LA VISTA LOS NÚMEROS TELEFÓNICOS NECESARIOS ANTE
SITUACIONES CRÍTICAS. (SECRETARIO: MARTA O PRO SECRETARIO: COLABELLA, MARIA DELIA)
3-EQUIPO DE PLANIFICACIÓN : ESTABLECERÁ EL RECORRIDO Y EL ORDEN DE SALIDA DURANTE LA EVACUACIÓN. (JEFE DE
PRECEPTORES: SHARRY, JORGE O DEPARTAMENTO: GONZALEZ, VILMA. TEJEDOR, VIRGINIA. DELLA VALLE DANIEL. IOCCO,
LAURA. RUTSTEIN, MARIA DELIA)
4- EQUIPO DE APOYO : SE ENCARGARÁ DE REDUCIR O ELIMINAR CONDICIONES INSEGURAS QUE POTENCIAN EL CUADRO DE
SITUACIONES. (2 AUXILIARES: GOMEZ, JUAN. VISCOVICH GRACIELA Y AYUDANTE DE LABORATORIO)
ROLES A SEGUIR EN UNA EMERGENCIA
5- ENCARGADO DE EVACUACIÓN: CONDUCIRÁ AL GRUPO A UN LUGAR SEGURO. TRANSMITIRÁ CALMA AL GRUPO A SU
CARGO E IMPARTIRÁ ÓRDENES PRECISAS Y CLARAS. (DOCENTES O PRECEPTORES DEL CURSO)
6- EQUIPO DE EXTINCIÓN : SERÁ LA PRIMERA INSTANCIA DEL CONTROL DEL FUEGO. (AUXILIARES: SHARRY JORGE,
GOMEZ JUAN, DELLA VALLE DANIEL SUPLENTES: BIBLIOTECARIOS O AYUDANTES DE LABORATORIO).
7- EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS : ADMINISTRARÁ UNA MÍNIMA ATENCIÓN SANITARIA.( PERSONAL CAPACITADO:
VICEDIRECTORA TESAN, MARTA)
ENCARGADO DE EVALUACIÓN Y ALERTA.
• RECIBIR EN PRIMERA INSTANCIA LA DETECCIÓN DE PELIGRO Y DAR SEÑAL DE AVISO DE EMERGENCIA.
CONCURRIRÁ AL LUGAR Y EVALUARÁ (EMERGENCIA PRIMARIA, PARCIAL, GENERAL) DE ACUERDO A LAS
PROPORCIONES DEL SINIESTRO LA NECESIDAD DE INICIAR LA EVACUACIÓN DEL EDIFICIO.
• SI LA DETERMINACIÓN ES INICIAR LA EVACUACIÓN, HACER SONAR LA ALARMA SEGÚN LO ESTABLECIDO.
• INDICAR AL ENCARGADO DE COMUNICACIONES EL ARRIBO DE LA AYUDA EXTERNA (BOMBEROS, POLICÍA,
EMERGENCIAS MÉDICAS.DEFENSA CIVIL Y OTROS).
• INDICAR COMO LLEGAR AL LUGAR Y TODA OTRA INFORMACIÓN QUE SE LE SOLICITE.
• REGISTRAR EL NOMBRE, ESTADO Y DESTINO DE LAS PERSONAS QUE HUBIESEN SIDO TRASLADADAS A CENTROS
DE SALUD.
• EVALUARÁ CON LOS SERVICIOS DE AYUDA EXTERNA LA POSIBILIDAD DE REINGRESAR AL ESTABLECIMIENTO.
COMUNICARÁ LO RESUELTO AL ENCARGADO DE PLANIFICACIÓN.
ENCARGADO DE COMUNICACIONES
• TENDRÁ SIEMPRE A LA VISTA LOS NÚMEROS TELEFÓNICOS NECESARIOS ANTE SITUACIONES CRÍTICAS
(BOMBEROS, POLICÍA, EMERGENCIAS MÉDICAS, DIRECCIÓN DE TRÁNSITO MUNICIPAL, DEFENSA CIVIL,
EMPRESAS PRESTATARIAS DE SERVICIOS, ETC.)
• ANTE LA SEÑAL DE ALARMA O AVISO DE DETECCIÓN DE PELIGRO REALIZAR LAS COMUNICACIONES CON
LOS SERVICIOS DE AYUDA EXTERNA. SI HUBIERA PERSONAS TRASLADADAS A LOS CENTROS DE SALUD
INFORMAR A LOS FAMILIARES.
EQUIPO DE PLANIFICACIÓN
• ESTABLECERÁ EL RECORRIDO Y EL ORDEN DE SALIDA DURANTE LA EVACUACIÓN.
• ANTE LA SEÑAL DE ALARMA DECIDIR LAS VÍAS DE SALIDAS MÁS SEGURAS, DE ACUERDO A LA PRESENCIA DE LLAMAS O
HUMOS, Y COMUNICAR AL EQUIPO DE APOYO.
• ORGANIZAR EL ORDEN DE SALIDA TENIENDO COMO PRIORIDAD LA SALIDA DE LOS GRUPOS DE PERSONAS MÁS PRÓXIMOS
A LA ZONA DEL SINIESTRO Y LUEGO LOS MÁS ALEJADOS DE LA SALIDA.
• RETIRAR DE LA DIRECCIÓN O PRECEPTORÍA LA LISTA DE ALUMNOS PRESENTES Y ENTREGAR A LOS DOCENTES (EQUIPO DE
EVACUACIÓN) QUE SE ENCUENTRAN ESPERANDO LA ORDEN DE SALIDA.
• MANTENER CONTACTO CON EL ENCARGADO DE EVALUACIÓN Y ALARMA.
• CONTROLAR QUE TODAS LAS PERSONAS HAYAN SIDO EVACUADAS.
• PLANIFICAR EL REINGRESO TENIENDO EN CUENTA LAS ZONAS AFECTADAS.
• SI SE ORDENA EL REINGRESO CONTROLAR QUE LO HAYAN HECHO.
EQUIPO DE APOYO
• SE ENCARGARÁ DE REDUCIR O ELIMINAR CONDICIONES INSEGURAS QUE POTENCIAN EL CUADRO DE
SITUACIONES.
• ANTE LA SEÑAL DE ALARMA PROCEDER AL CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
• REVISAR LOS BAÑOS MUJERES Y HOMBRES PA Y PB.
• CORTARA EL SUMINISTRO DE GAS.
• VERIFICAR QUE LAS PUERTAS DE SALIDA ESTÉN COMPLETAMENTE ABIERTAS.
• CERRAR PUERTAS Y VENTANAS.
• CAMINAR DETRÁS DEL ÚLTIMO GRUPO OBSERVANDO QUE NADIE QUEDE REZAGADO.
ENCARGADO DE EVACUACIÓN
• CONDUCIRÁ AL GRUPO A UN LUGAR SEGURO.
• TRANSMITIRÁ CALMA AL GRUPO A SU CARGO E IMPARTIRÁ ÓRDENES PRECISAS Y CLARAS.
• INDICAR QUE NO CARGUEN CON OBJETOS PERSONALES Y PREPAREN PAÑUELOS O PRENDAS LIGERAS PARA CUBRIRSE BOCA Y
NARIZ SI ATRAVIESAN ZONAS CON HUMOS.
• FORMAR LOS ALUMNOS DENTRO DEL AULA EN FILA DE A DOS HASTA RECIBIR EL LISTADO DE PRESENTES Y LA ORDEN DE SALIDA.
• CONTROLAR LA CANTIDAD DE ALUMNOS SI HUBIESE DIFERENCIAS COMUNICARLA AL E.P (EQUIPO DE PLANIFICACIÓN).
• AL RECIBIR LA ORDEN DE SALIDA DEL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN RETIRAR LOS ALUMNOS EN ORDEN, A PASO RÁPIDO PERO SIN
CORRER HASTA EL PUNTO DE REUNIÓN PREESTABLECIDO.
• CONTROLAR NUEVAMENTE EL LISTADO DE ALUMNOS PRESENTES, SI FALTARA ALGUNO COMUNICÁRSELO AL EQUIPO DE
PLANIFICACIÓN.
• ESPERAR LA ORDEN DE REINGRESAR QUE SERÁ IMPARTIDA POR EL EQUIPO PLANIFICACIÓN.
EQUIPO DE EXTINCIÓN
• SERÁ LA PRIMERA INSTANCIA DEL CONTROL DEL FUEGO
• ANTE LA SEÑAL DE ALARMA O AVISO DE INCENDIO, HUMOS O EXPLOSIÓN CONCURRIR AL ÁREA
AFECTADA Y CON LOS MEDIOS DISPONIBLES INTENTAR SOFOCAR LAS LLAMAS Y EVITAR LA
PROPAGACIÓN HASTA LA LLEGADA DE LOS BOMBEROS.
EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS
• ADMINISTRARÁ UNA MÍNIMA ATENCIÓN SANITARIA.
• RETIRAR EL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS O LOS ELEMENTOS BÁSICOS NECESARIOS.
• NOTIFICAR SU UBICACIÓN AL EQUIPO DE PANIFICACIÓN.
• ASISTIR A LAS PERSONAS AFECTADAS HASTA LA LLEGADA DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS MÉDICAS E
INFORMAR LO REALIZADO.
• TOMAR REGISTRO DE LAS PERSONAS TRASLADADAS Y NOTIFICARLAS AL EQUIPO DE EVACUACIÓN Y ALARMA.
PERSONAS SIN ROLES DESIGNADOS
• SE DIRIGIRÁN A UNA ZONA SEGURA Y ESPERARÁ LA ORDEN DE E.E (EQUIPO DE EVALUACIÓN Y ALARMA) O DE
E.C (EQUIPO DE COORDINACIÓN).
• TODO EL PERSONAL CONOCERÁ EL PLAN DE PREVENCIÓN.
• EN CASO DE DETECTAR HUMOS, OLOR A QUEMADO INTENSO, LLAMAS, COMUNÍQUESELO EN FORMA RÁPIDA Y
PRECISA AL ENCARGADO DE EVALUACIÓN.
PASOS A SEGUIR PARA LOS ALUMNOS
1.SE DEBEN SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DEL PROFESOR, HACIENDO LA
EVACUACIÓN EN SILENCIO
2.SI NOTAS LA AUSENCIA DE ALGÚN COMPAÑERO DAR AVISO A LA
AUTORIDAD.
3.DEJAR TODO DONDE ESTA Y RETIRARSE
4.NUNCA VOLVER ATRÁS POR NINGÚN MOTIVO
5.SALIR SIEMPRE AL EXTERIOR Y NO TE DETENGAS JUNTO A LA PUERTA DE
SALIDA
6.REÚNETE CON EL GRUPO EN EL PUNTO DE ENCUENTRO
MAPA DE EVACUACIÓN PLANTA BAJA
MAPA DE EVACUACIÓN PLANTA ALTA
PUNTOS DE REUNIÓN
CASTELLI Y ESTRADA.
PUNTO DE REUNIÓN
CASTELLI Y RIVADAVIA.
PASILLOS
ESCALERA DE FRENTE A LA BIBLIOTECA
ESCALERAS HACIA EL PATIO INTERNO
SALIDA DE EMERGENCIA PATIO INTERNO
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
• ES LA PRIMERA ATENCIÓN QUE SE LE BRINDA A UNA PERSONA QUE HA SUFRIDO UN
ACCIDENTE TRAUMÁTICO O UN INCIDENTE DE SALUD.
• ESTA ATENCIÓN TERMINARA A LA LLEGADA DE PERSONAL ESPECIALIZADO O AL
INGRESO DE UN SERVICIO DE URGENCIA.
• LAS MEDIDAS REALIZADAS CORRECTAMENTE PUEDEN SALVAR LA VIDA DE LAS
PERSONAS.
OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
• Evitar el agravamiento de las lesiones.
• Aliviar el dolor.
• Evitar que personas inexpertas movilicen o trasladen a la persona
afectada.
CONDICIONES DE LA PERSONA QUE
REALIZA PRIMEROS AUXILIOS
• Tener conocimiento.
• Demostrar que sabemos.
• Saber que NO hacer, es tanto o mas importante como saber
que hacer.
• Mantener la calma, un rescatista alterado altera al paciente.
DIFERENCIAS.
Primeros Auxilios
• Primera atención
• Puede ser realizado por
un lego
• Finaliza a la llegada del
personal especializado
Atención de
Urgencia
• Atención
secundaria
• Es realizado por
personal
especializado
ELABORACIÓN DE UN BOTIQUÍN
Botiquín
 Objetivo:
Tener los elementos necesarios en un solo
lugar y ordenados con el fin de realizar atención de
Primeros Auxilios.
Debe Contener
 Apósitos
 Gasas
 Vendas
 Tela adhesiva
 Parches curita
 Palos de helado (férulas)
 Suero fisiológico
 Guantes de procedimientos
Medicamentos
NUNCA administrar medicamentos al
afectado de un trauma o patología médica en
la atención de Primeros Auxilios.
TIPOS DE EMERGENCIAS.
•HERIDAS
•CONTUSIONES
Definición de heridas:
Ruptura de la superficie externa o
interna de la piel que produce separación de
tejidos y está causada por una fuerza o agente
externo.
Clasificación
1.- SEGÚN EL OBJETO QUE LAS PRODUCE:
 EROSIONES O ABRASIONES (RASMILLADURAS)
 CORTO PUNZANTES O PENETRANTES (CUCHILLO, FIERRO, PAPEL, ARMA DE FUEGO)
 CONTUSAS (PALO, GOLPE DE PUÑO)
Primeros Auxilios
Heridas superficiales y erosiones :
- Aseo con agua corriente ( evita infecciones y ayuda a la cicatrización)
- No usar povidona
- No usar alcohol
- Dejar la herida al descubierto
- Cubrir con gasa sólo en caso necesario.
Primeros Auxilios
Heridas profundas :
- Aseo con agua corriente
- Cubrir con gasa o paño limpio
- Cohibir la hemorragia si la hay
- Trasladar al servicio de urgencia o esperar la
ambulancia
Primeros Auxilios
Heridas por Empalamiento :
- Cubrir con gasa o paño limpio
- Fijar el objeto empalado con gasa o apósito y
tela adhesiva.
- Trasladar al servicio de urgencia o esperar la
ambulancia
DEFINICIÓN DE CONTUSIONES.
Son golpes, que según su intensidad pueden
provocar daño en la piel.
Las contusiones presentan
•Dolor
•Edema (aumento de volumen)
•Hematoma (moretón o machucon)
PRIMEROS AUXILIOS
Coloque a la persona lesionada en posición
cómoda y aplique hielo local por 10 minutos.
Repita este procedimiento 3 o 4 veces al día
durante las primeras 48 horas.
INSTRUCTIVO R.C.P
• REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. ES UN PROCEDIMIENTO DE
EMERGENCIA PARA SALVAR VIDAS QUE SE UTILIZA CUANDO LA
PERSONA HA DEJADO DE RESPIRAR O EL CORAZÓN HA CESADO DE
PALPITAR. ESTO PUEDE SUCEDER DESPUÉS DE UNA DESCARGA
ELÉCTRICA, UN ATAQUE CARDÍACO O AHOGAMIENTO.
Planes y primeros auxilios
Planes y primeros auxilios
Planes y primeros auxilios
Planes y primeros auxilios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
JUAN CORTES TAPIA
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Karina Pérez Pereyra
 
Charla seguridad31
Charla seguridad31Charla seguridad31
Charla seguridad31
Richard Chavez
 
Recomendaciones puntos de anclaje
Recomendaciones puntos de anclajeRecomendaciones puntos de anclaje
Recomendaciones puntos de anclaje
Luis Manuel Rodríguez
 
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERCFactores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
Malito Cotera Ore
 
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campoPets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Jose Carlos Durand Medrano
 
si- s-19-gestion-y-control-de-desviaciones
si- s-19-gestion-y-control-de-desviacionessi- s-19-gestion-y-control-de-desviaciones
si- s-19-gestion-y-control-de-desviaciones
bmelende27
 
Capacitacion diapositivas
Capacitacion diapositivasCapacitacion diapositivas
Capacitacion diapositivas
Presentacion Corpo
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
Edwin De La Cruz
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
Manual trabajo en altura
Manual trabajo en alturaManual trabajo en altura
Manual trabajo en altura
Fredy Romeo
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
Yanet Caldas
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
JoseMiguelAyamamaniC1
 
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Norberto Flores
 
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptxSeguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
CARLOSEDUARDOBALVINV
 
Presentación 4272.pptx
Presentación 4272.pptxPresentación 4272.pptx
Presentación 4272.pptx
Luismartinez393753
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
yoni narvaez ttito
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
LuisHinojosa42
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
 
Charla seguridad31
Charla seguridad31Charla seguridad31
Charla seguridad31
 
Recomendaciones puntos de anclaje
Recomendaciones puntos de anclajeRecomendaciones puntos de anclaje
Recomendaciones puntos de anclaje
 
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERCFactores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
 
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campoPets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
 
si- s-19-gestion-y-control-de-desviaciones
si- s-19-gestion-y-control-de-desviacionessi- s-19-gestion-y-control-de-desviaciones
si- s-19-gestion-y-control-de-desviaciones
 
Capacitacion diapositivas
Capacitacion diapositivasCapacitacion diapositivas
Capacitacion diapositivas
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
Manual trabajo en altura
Manual trabajo en alturaManual trabajo en altura
Manual trabajo en altura
 
Atrapamiento
AtrapamientoAtrapamiento
Atrapamiento
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
 
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
 
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptxSeguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
Seguridad en trabajos en alto riesgo.pptx
 
Presentación 4272.pptx
Presentación 4272.pptxPresentación 4272.pptx
Presentación 4272.pptx
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
 
Ast trabajos en altura
Ast trabajos en alturaAst trabajos en altura
Ast trabajos en altura
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
 

Destacado

6to encuentro del Parlamento Juvenil del Mercosur 2015
6to encuentro del Parlamento Juvenil del Mercosur 20156to encuentro del Parlamento Juvenil del Mercosur 2015
6to encuentro del Parlamento Juvenil del Mercosur 2015
Nicolas Casas
 
Plan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendiosPlan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendiosAleexMc
 
Presentacion 1º auxilios final
Presentacion 1º auxilios finalPresentacion 1º auxilios final
Presentacion 1º auxilios final
pantruca66
 
Unidad 13: Primeros auxilios
Unidad 13: Primeros auxiliosUnidad 13: Primeros auxilios
Unidad 13: Primeros auxilios
Antonio Guirao Silvente
 
Indisciplina diapositivas capacitación
Indisciplina diapositivas capacitaciónIndisciplina diapositivas capacitación
Indisciplina diapositivas capacitaciónruthyanethac
 
Lista de cotejo de 4 años sección
Lista de cotejo de 4 años   secciónLista de cotejo de 4 años   sección
Lista de cotejo de 4 años secciónkarolmay
 
Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar -
CARE Nicaragua
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
guestcd53b63
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
Dravaldespino
 
LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.
Marly Rodriguez
 
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLeni Suero
 
Lista de cotejo completa
Lista de cotejo completaLista de cotejo completa
Lista de cotejo completa
elizabethherediatapia
 
Plan de seguridad escolar 2013
Plan de seguridad escolar 2013Plan de seguridad escolar 2013
Plan de seguridad escolar 2013manueloyarzun
 
Presentacion prevension desastres
Presentacion prevension desastresPresentacion prevension desastres
Presentacion prevension desastres
raher31
 

Destacado (17)

6to encuentro del Parlamento Juvenil del Mercosur 2015
6to encuentro del Parlamento Juvenil del Mercosur 20156to encuentro del Parlamento Juvenil del Mercosur 2015
6to encuentro del Parlamento Juvenil del Mercosur 2015
 
Tema 11 fol
Tema 11 folTema 11 fol
Tema 11 fol
 
Plan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendiosPlan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendios
 
Presentacion 1º auxilios final
Presentacion 1º auxilios finalPresentacion 1º auxilios final
Presentacion 1º auxilios final
 
Unidad 13: Primeros auxilios
Unidad 13: Primeros auxiliosUnidad 13: Primeros auxilios
Unidad 13: Primeros auxilios
 
Indisciplina diapositivas capacitación
Indisciplina diapositivas capacitaciónIndisciplina diapositivas capacitación
Indisciplina diapositivas capacitación
 
Seguridad escolar primaria
Seguridad escolar primariaSeguridad escolar primaria
Seguridad escolar primaria
 
Lista de cotejo de 4 años sección
Lista de cotejo de 4 años   secciónLista de cotejo de 4 años   sección
Lista de cotejo de 4 años sección
 
Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar -
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
 
LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.
 
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
 
Lista de cotejo completa
Lista de cotejo completaLista de cotejo completa
Lista de cotejo completa
 
Plan de seguridad escolar 2013
Plan de seguridad escolar 2013Plan de seguridad escolar 2013
Plan de seguridad escolar 2013
 
Presentacion prevension desastres
Presentacion prevension desastresPresentacion prevension desastres
Presentacion prevension desastres
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 

Similar a Planes y primeros auxilios

Manual completo-pa
Manual completo-paManual completo-pa
Manual completo-paPauValera
 
Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02
Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02
Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02
Ismael Gutierrez
 
Manual Primeros Auxilios
Manual Primeros AuxiliosManual Primeros Auxilios
Manual Primeros Auxilios
Pablo Vollmar
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
Carlos Rs
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1oscarreyesnova
 
Modulo uno emergencias
Modulo uno emergenciasModulo uno emergencias
Modulo uno emergencias
HospitalSanJuandeDios
 
Curso apra
Curso apraCurso apra
Curso apramyulan
 
Manual primeros auxilios.pdf 1
Manual primeros auxilios.pdf 1Manual primeros auxilios.pdf 1
Manual primeros auxilios.pdf 1
Manuel Ramos
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
juanogilr
 
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
josearturomoralesper1
 
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptxPlan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
WILFRIDOALFONSOTRUJI
 
Curso apra
Curso apraCurso apra
Curso apramyulan
 
Guía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturalesGuía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturales
Daniel Zavala
 
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
Alvaro Lorduy Mercado
 
207 1411488302 54219a2e42f17
207 1411488302 54219a2e42f17207 1411488302 54219a2e42f17
207 1411488302 54219a2e42f17
asmavy2
 
Capacitación a on gs
Capacitación a on gsCapacitación a on gs
Capacitación a on gsHablaGuate
 
Planes-Operativos-Normalizados.pdf
Planes-Operativos-Normalizados.pdfPlanes-Operativos-Normalizados.pdf
Planes-Operativos-Normalizados.pdf
LuzElviraRodriguezAl
 

Similar a Planes y primeros auxilios (20)

Manual completo-pa
Manual completo-paManual completo-pa
Manual completo-pa
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02
Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02
Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02
 
Manual Primeros Auxilios
Manual Primeros AuxiliosManual Primeros Auxilios
Manual Primeros Auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
Modulo uno emergencias
Modulo uno emergenciasModulo uno emergencias
Modulo uno emergencias
 
Curso apra
Curso apraCurso apra
Curso apra
 
Manual primeros auxilios.pdf 1
Manual primeros auxilios.pdf 1Manual primeros auxilios.pdf 1
Manual primeros auxilios.pdf 1
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
ANEXO 5 PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
 
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptxPlan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
 
Curso apra
Curso apraCurso apra
Curso apra
 
Guía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturalesGuía de prevención de desastres naturales
Guía de prevención de desastres naturales
 
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
 
207 1411488302 54219a2e42f17
207 1411488302 54219a2e42f17207 1411488302 54219a2e42f17
207 1411488302 54219a2e42f17
 
Capacitación a on gs
Capacitación a on gsCapacitación a on gs
Capacitación a on gs
 
Planes-Operativos-Normalizados.pdf
Planes-Operativos-Normalizados.pdfPlanes-Operativos-Normalizados.pdf
Planes-Operativos-Normalizados.pdf
 

Más de Nicolas Casas

Reversión
ReversiónReversión
Reversión
Nicolas Casas
 
Reversión
ReversiónReversión
Reversión
Nicolas Casas
 
Viaje a tecnópolis
Viaje a tecnópolisViaje a tecnópolis
Viaje a tecnópolis
Nicolas Casas
 
Festejos del día del estudiante
Festejos del día del estudianteFestejos del día del estudiante
Festejos del día del estudiante
Nicolas Casas
 
Semana de la ESI
Semana de la ESISemana de la ESI
Semana de la ESI
Nicolas Casas
 
Bailes y canciones
Bailes y cancionesBailes y canciones
Bailes y canciones
Nicolas Casas
 
Baile con caras pintadas
Baile con caras pintadasBaile con caras pintadas
Baile con caras pintadas
Nicolas Casas
 
Salida educativa para ver la obra "El Fausto criollo"
Salida educativa para ver la obra "El Fausto criollo"Salida educativa para ver la obra "El Fausto criollo"
Salida educativa para ver la obra "El Fausto criollo"
Nicolas Casas
 
Reunion de personal inicio 2016
Reunion de personal inicio  2016Reunion de personal inicio  2016
Reunion de personal inicio 2016
Nicolas Casas
 
Proyecto mafalda en la escuela
Proyecto mafalda en la escuelaProyecto mafalda en la escuela
Proyecto mafalda en la escuela
Nicolas Casas
 
Creación de esculturas con ladrillo de retak
Creación de esculturas con ladrillo de retakCreación de esculturas con ladrillo de retak
Creación de esculturas con ladrillo de retak
Nicolas Casas
 
Salida educativa al inta pergamino
Salida educativa al inta pergaminoSalida educativa al inta pergamino
Salida educativa al inta pergamino
Nicolas Casas
 
Visita al instituto maiztegui
Visita al instituto maizteguiVisita al instituto maiztegui
Visita al instituto maiztegui
Nicolas Casas
 
Salida educativa a la Serenísima
Salida educativa a la  Serenísima Salida educativa a la  Serenísima
Salida educativa a la Serenísima
Nicolas Casas
 
Muestra de arte 2015
Muestra de arte 2015Muestra de arte 2015
Muestra de arte 2015
Nicolas Casas
 
Homenaje a edna pozzi
Homenaje a edna pozziHomenaje a edna pozzi
Homenaje a edna pozzi
Nicolas Casas
 

Más de Nicolas Casas (16)

Reversión
ReversiónReversión
Reversión
 
Reversión
ReversiónReversión
Reversión
 
Viaje a tecnópolis
Viaje a tecnópolisViaje a tecnópolis
Viaje a tecnópolis
 
Festejos del día del estudiante
Festejos del día del estudianteFestejos del día del estudiante
Festejos del día del estudiante
 
Semana de la ESI
Semana de la ESISemana de la ESI
Semana de la ESI
 
Bailes y canciones
Bailes y cancionesBailes y canciones
Bailes y canciones
 
Baile con caras pintadas
Baile con caras pintadasBaile con caras pintadas
Baile con caras pintadas
 
Salida educativa para ver la obra "El Fausto criollo"
Salida educativa para ver la obra "El Fausto criollo"Salida educativa para ver la obra "El Fausto criollo"
Salida educativa para ver la obra "El Fausto criollo"
 
Reunion de personal inicio 2016
Reunion de personal inicio  2016Reunion de personal inicio  2016
Reunion de personal inicio 2016
 
Proyecto mafalda en la escuela
Proyecto mafalda en la escuelaProyecto mafalda en la escuela
Proyecto mafalda en la escuela
 
Creación de esculturas con ladrillo de retak
Creación de esculturas con ladrillo de retakCreación de esculturas con ladrillo de retak
Creación de esculturas con ladrillo de retak
 
Salida educativa al inta pergamino
Salida educativa al inta pergaminoSalida educativa al inta pergamino
Salida educativa al inta pergamino
 
Visita al instituto maiztegui
Visita al instituto maizteguiVisita al instituto maiztegui
Visita al instituto maiztegui
 
Salida educativa a la Serenísima
Salida educativa a la  Serenísima Salida educativa a la  Serenísima
Salida educativa a la Serenísima
 
Muestra de arte 2015
Muestra de arte 2015Muestra de arte 2015
Muestra de arte 2015
 
Homenaje a edna pozzi
Homenaje a edna pozziHomenaje a edna pozzi
Homenaje a edna pozzi
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Planes y primeros auxilios

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES LA SEGURIDAD ? ES EL CONJUNTO DE ACCIONES QUE PERMITEN LOCALIZAR, IDENTIFICAR, CONTROLAR LOS RIESGOS Y ESTABLECER LAS MEDIDAS PARA PREVENIR LOS ACCIDENTES ES RESPONSABILIDAD DE TODOS !!!
  • 3. TRABAJAMOS EN LA PREVENCIÓN DE: •INCIDENTES. •ACCIDENTES. •ENFERMEDADES PROFESIONALES. •CATÁSTROFES. •ETC.
  • 4. ¿QUE ES UN INCIDENTE ? UN EVENTO NO DESEADO, NO PLANEADO, QUE CASI CAUSA LESIONES, ENFERMEDADES, O DAÑOS A LA PROPIEDAD.
  • 5. ¿QUE ES UN ACCIDENTE? Un evento no deseado, no planeado, que causa lesiones, enfermedades, o daños a la propiedad.
  • 6. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES? EN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO INTERVIENEN VARIOS FACTORES, TALES COMO: CONDICIONES INSEGURAS ACTOS INSEGUROS
  • 7. CONDICIÓN INSEGURA SITUACIÓN INCORRECTA EN NUESTRO AMBIENTE TRABAJO QUE AUMENTA LA POSIBILIDAD QUE UN ACCIDENTE SE PRODUZCA  ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN DEFECTUOSA  CONDICIONES AMBIENTALES PELIGROSAS: (Gases, polvos, humos, vapores)  CABLES ELÉCTRICOS ROTOS O EXCESIVAMENTE DETERIORADOS.
  • 8.
  • 9. ACTO INSEGURO VIOLACIÓN U OMISIÓN DE UNA NORMA O PROCEDIMIENTO POR PARTE DEL TRABAJADOR QUE AUMENTA LAS POSIBILIDADES QUE OCURRA UN ACCIDENTE REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD O TAREA NO AUTORIZADA FALTA DE CAPACITACIÓN PARA DESARROLLAR UNA TAREA NO AJUSTARSE A LOS PROCEDIMIENTOS Y NORMAS DE SEGURIDAD
  • 10.
  • 11. RIESGO COMBINACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE QUE SE PRODUZCA UN EVENTO Y SUS CONSECUENCIAS NEGATIVAS PELIGRO ES UNA FUENTE, SITUACIÓN O ACTO CON POTENCIAL DE DAÑO EN TERMINOS DE LESIÓN Y/O ENFERMEDAD A > RIESGO > PELIGRO
  • 14. ¿QUÉ ES UN PLAN? ...Un PLAN significa estar organizado para responder Un PLAN es una ESTRATEGIA para lograr un objetivo Plan de …
  • 15. “ES MEJOR ESTAR PREPARADO PARA ALGO QUE NUNCA VA A SUCEDER, A QUE NOS SUCEDA ALGO PARA LO CUAL NO ESTAMOS PREPARADOS” .
  • 17. PLAN DE EMERGENCIA ES UNA DE LAS HERRAMIENTAS QUE TIENE DISPONIBLE UNA ORGANIZACIÓN PARA SALVARSE, PORQUE SI NO SE PREPARA, AL MOMENTO DEL ACCIDENTE QUEDA A DISPOSICIÓN DE LA SUERTE.
  • 19. PLAN DE EMERGENCIA . ACCIDENTE PRODUCE DAÑO EVOLUCIONA ISTALACIONES M. AMBIENTE PERSONAS Como controlo la evolución del daño? Plan de Emergencia s El accidente desencadena un suceso de daños
  • 20.  . . Se detecta el problema Comunica al Líder de Emergencias 1 Comienza las tareas iniciales de control. Brigada de Primera Intervención 2 Pone en marcha el plan de emergencia Brigada Segunda Intervención 3
  • 21.  . TIEMPO Evolución del daño Momento en que se detecta el problema Inicio de la emergencia
  • 22.  .. ACCIDENTE PRODUCE DAÑO EVOLUCIONA ISTALACIONES M. AMBIENTE PERSONAS Como controlo la evolución del daño? Plan de Emergencia s El accidente desencadena un suceso de daños Plan de Evacuación Cuando el Plan de Emergencias no logra controlar el potencial daño a las personas y estás son Amenazadas por el peligro, entonces …
  • 23.  . . Ejes de Acción de la Seguridad e Higiene en el Trabajo Prevención Protección Mitigación Plan de Emergencia Plan de Evacuación
  • 24. CONTEXTO Organización Recursos Procedimiento PLAN DE… Personas bajo una estructura de mando Para quien? Por quien? Tiempo Dinero Herramientas Pasos que debe dar esta organización ALCANZAR UN OBJETIVO
  • 25. CONTEXTO PLAN EMERGENCIA . Organización Recursos Procedimiento Parte administrativa del plan Parte operativa del plan PROTOCOLOS
  • 26. SE DEFINE COMO PLAN DE EMERGENCIA • A LA ORGANIZACIÓN, • A LOS RECURSOS Y • LOS PROCEDIMIENTOS, CON EL FIN DE MITIGAR LOS EFECTOS DE LOS ACCIDENTES DE CUALQUIER TIPO
  • 27. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE UN PLAN DE EMERGENCIA? . Minimizar y controlar los daños que evolucionan
  • 28. ESTRUCTURA DE UN PLAN DE EVACUACIÓN . Organización Recursos Procedimiento Roles individuales Paso 1 Paso 2 Paso 3
  • 29. SE DEFINE PLAN EVACUACIÓN… • A LA ORGANIZACIÓN, • LOS RECURSOS, • LOS PROCEDIMIENTOS, TENDIENTES A QUE LAS PERSONAS AMENAZADA POR UN PELIGRO (INCENDIO, INUNDACIÓN, ESCAPE DE GAS, BOMBA, ETC.) PROTEJAN SU VIDA E INTEGRIDAD FÍSICA, MEDIANTE SU DESPLAZAMIENTO HASTA Y A TRAVÉS DE LUGARES DE MENOR RIESGO
  • 30. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE UN PLAN DE EVACUACIÓN? Proteger la vida y la integridad física de las personas amenazada por un peligro
  • 31.  . ETAPAS DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN…
  • 32. Desarrollo Etapa donde se escribe y delinea el plan. Se piensa y propone la estrategia Aprobado? TIEMPO
  • 34. TIEMPO MANTENIMIENTO Revisión de equipos Revisión de conocimientos y entrenamiento periódico Simulacro Evaluación del simulacro
  • 35. SEÑALIZACIONES Y NÚMEROS DE EMERGENCIAS.
  • 36. SEÑALIZACIONES Y NÚMEROS DE EMERGENCIAS.
  • 37. PASOS A SEGUIR EN UN SIMULACRO oCONSIDERACIONES GENERALES EL COMITÉ DE SEGURIDAD DEL COLEGIO (DIRECTORES, PROFESORES Y PADRES DE FAMILIA), DEFINEN CONTROLES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD. oCARÁCTER DE LA EXPERIENCIA LA EVACUACIÓN DEBERÁ REALIZARSE CON UN CALCULO APROXIMADO DE 2 min. COMO TIEMPO MÁXIMO ESTIPULADO.
  • 38. ROLES DESIGNADOS Encargado de evaluacion y alerta. Titular: director Suplente: vice director. Encargado de comunicaciones. Titular: Secretario. Suplente:Pro secretario Equipo de apoyo titulares 1.auxiliar:a 2.auxiliar:b 3.Ayudante de laboratorio. Suplentes: auxiliares, bibliotecarios. Equipo de extincion. Titulares:1 auxiliar masculino. 2 ayudante de laboratorio. 3 bibliotecarios. Suplente.preceptores. Equipo de planificacion titular:Jefe de preceptores. Suplente: Jefe de departamento. Encargados de evacuacion. Titulares: Docentes. Suplentes:preceptores de cada curso. Equipo de Primeros Auxilios. titular: personal capacitado.
  • 39. ROLES A SEGUIR EN UNA EVACUACIÓN 1-ENCARGADO DE EVALUACIÓN Y ALERTA : VALORARÁ LA EMERGENCIA Y ASUMIRÁ LA DIRECCIÓN Y ARTICULACIÓN DE LOS EQUIPOS DE INTERVENCIÓN.(DIRECTOR/A: ENRIONE, GRACIELA O VICE: TESAN, MARCELA) 2- ENCARGADO DE COMUNICACIONES : TENDRÁ SIEMPRE A LA VISTA LOS NÚMEROS TELEFÓNICOS NECESARIOS ANTE SITUACIONES CRÍTICAS. (SECRETARIO: MARTA O PRO SECRETARIO: COLABELLA, MARIA DELIA) 3-EQUIPO DE PLANIFICACIÓN : ESTABLECERÁ EL RECORRIDO Y EL ORDEN DE SALIDA DURANTE LA EVACUACIÓN. (JEFE DE PRECEPTORES: SHARRY, JORGE O DEPARTAMENTO: GONZALEZ, VILMA. TEJEDOR, VIRGINIA. DELLA VALLE DANIEL. IOCCO, LAURA. RUTSTEIN, MARIA DELIA) 4- EQUIPO DE APOYO : SE ENCARGARÁ DE REDUCIR O ELIMINAR CONDICIONES INSEGURAS QUE POTENCIAN EL CUADRO DE SITUACIONES. (2 AUXILIARES: GOMEZ, JUAN. VISCOVICH GRACIELA Y AYUDANTE DE LABORATORIO)
  • 40. ROLES A SEGUIR EN UNA EMERGENCIA 5- ENCARGADO DE EVACUACIÓN: CONDUCIRÁ AL GRUPO A UN LUGAR SEGURO. TRANSMITIRÁ CALMA AL GRUPO A SU CARGO E IMPARTIRÁ ÓRDENES PRECISAS Y CLARAS. (DOCENTES O PRECEPTORES DEL CURSO) 6- EQUIPO DE EXTINCIÓN : SERÁ LA PRIMERA INSTANCIA DEL CONTROL DEL FUEGO. (AUXILIARES: SHARRY JORGE, GOMEZ JUAN, DELLA VALLE DANIEL SUPLENTES: BIBLIOTECARIOS O AYUDANTES DE LABORATORIO). 7- EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS : ADMINISTRARÁ UNA MÍNIMA ATENCIÓN SANITARIA.( PERSONAL CAPACITADO: VICEDIRECTORA TESAN, MARTA)
  • 41. ENCARGADO DE EVALUACIÓN Y ALERTA. • RECIBIR EN PRIMERA INSTANCIA LA DETECCIÓN DE PELIGRO Y DAR SEÑAL DE AVISO DE EMERGENCIA. CONCURRIRÁ AL LUGAR Y EVALUARÁ (EMERGENCIA PRIMARIA, PARCIAL, GENERAL) DE ACUERDO A LAS PROPORCIONES DEL SINIESTRO LA NECESIDAD DE INICIAR LA EVACUACIÓN DEL EDIFICIO. • SI LA DETERMINACIÓN ES INICIAR LA EVACUACIÓN, HACER SONAR LA ALARMA SEGÚN LO ESTABLECIDO. • INDICAR AL ENCARGADO DE COMUNICACIONES EL ARRIBO DE LA AYUDA EXTERNA (BOMBEROS, POLICÍA, EMERGENCIAS MÉDICAS.DEFENSA CIVIL Y OTROS). • INDICAR COMO LLEGAR AL LUGAR Y TODA OTRA INFORMACIÓN QUE SE LE SOLICITE. • REGISTRAR EL NOMBRE, ESTADO Y DESTINO DE LAS PERSONAS QUE HUBIESEN SIDO TRASLADADAS A CENTROS DE SALUD. • EVALUARÁ CON LOS SERVICIOS DE AYUDA EXTERNA LA POSIBILIDAD DE REINGRESAR AL ESTABLECIMIENTO. COMUNICARÁ LO RESUELTO AL ENCARGADO DE PLANIFICACIÓN.
  • 42. ENCARGADO DE COMUNICACIONES • TENDRÁ SIEMPRE A LA VISTA LOS NÚMEROS TELEFÓNICOS NECESARIOS ANTE SITUACIONES CRÍTICAS (BOMBEROS, POLICÍA, EMERGENCIAS MÉDICAS, DIRECCIÓN DE TRÁNSITO MUNICIPAL, DEFENSA CIVIL, EMPRESAS PRESTATARIAS DE SERVICIOS, ETC.) • ANTE LA SEÑAL DE ALARMA O AVISO DE DETECCIÓN DE PELIGRO REALIZAR LAS COMUNICACIONES CON LOS SERVICIOS DE AYUDA EXTERNA. SI HUBIERA PERSONAS TRASLADADAS A LOS CENTROS DE SALUD INFORMAR A LOS FAMILIARES.
  • 43. EQUIPO DE PLANIFICACIÓN • ESTABLECERÁ EL RECORRIDO Y EL ORDEN DE SALIDA DURANTE LA EVACUACIÓN. • ANTE LA SEÑAL DE ALARMA DECIDIR LAS VÍAS DE SALIDAS MÁS SEGURAS, DE ACUERDO A LA PRESENCIA DE LLAMAS O HUMOS, Y COMUNICAR AL EQUIPO DE APOYO. • ORGANIZAR EL ORDEN DE SALIDA TENIENDO COMO PRIORIDAD LA SALIDA DE LOS GRUPOS DE PERSONAS MÁS PRÓXIMOS A LA ZONA DEL SINIESTRO Y LUEGO LOS MÁS ALEJADOS DE LA SALIDA. • RETIRAR DE LA DIRECCIÓN O PRECEPTORÍA LA LISTA DE ALUMNOS PRESENTES Y ENTREGAR A LOS DOCENTES (EQUIPO DE EVACUACIÓN) QUE SE ENCUENTRAN ESPERANDO LA ORDEN DE SALIDA. • MANTENER CONTACTO CON EL ENCARGADO DE EVALUACIÓN Y ALARMA. • CONTROLAR QUE TODAS LAS PERSONAS HAYAN SIDO EVACUADAS. • PLANIFICAR EL REINGRESO TENIENDO EN CUENTA LAS ZONAS AFECTADAS. • SI SE ORDENA EL REINGRESO CONTROLAR QUE LO HAYAN HECHO.
  • 44. EQUIPO DE APOYO • SE ENCARGARÁ DE REDUCIR O ELIMINAR CONDICIONES INSEGURAS QUE POTENCIAN EL CUADRO DE SITUACIONES. • ANTE LA SEÑAL DE ALARMA PROCEDER AL CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA. • REVISAR LOS BAÑOS MUJERES Y HOMBRES PA Y PB. • CORTARA EL SUMINISTRO DE GAS. • VERIFICAR QUE LAS PUERTAS DE SALIDA ESTÉN COMPLETAMENTE ABIERTAS. • CERRAR PUERTAS Y VENTANAS. • CAMINAR DETRÁS DEL ÚLTIMO GRUPO OBSERVANDO QUE NADIE QUEDE REZAGADO.
  • 45. ENCARGADO DE EVACUACIÓN • CONDUCIRÁ AL GRUPO A UN LUGAR SEGURO. • TRANSMITIRÁ CALMA AL GRUPO A SU CARGO E IMPARTIRÁ ÓRDENES PRECISAS Y CLARAS. • INDICAR QUE NO CARGUEN CON OBJETOS PERSONALES Y PREPAREN PAÑUELOS O PRENDAS LIGERAS PARA CUBRIRSE BOCA Y NARIZ SI ATRAVIESAN ZONAS CON HUMOS. • FORMAR LOS ALUMNOS DENTRO DEL AULA EN FILA DE A DOS HASTA RECIBIR EL LISTADO DE PRESENTES Y LA ORDEN DE SALIDA. • CONTROLAR LA CANTIDAD DE ALUMNOS SI HUBIESE DIFERENCIAS COMUNICARLA AL E.P (EQUIPO DE PLANIFICACIÓN). • AL RECIBIR LA ORDEN DE SALIDA DEL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN RETIRAR LOS ALUMNOS EN ORDEN, A PASO RÁPIDO PERO SIN CORRER HASTA EL PUNTO DE REUNIÓN PREESTABLECIDO. • CONTROLAR NUEVAMENTE EL LISTADO DE ALUMNOS PRESENTES, SI FALTARA ALGUNO COMUNICÁRSELO AL EQUIPO DE PLANIFICACIÓN. • ESPERAR LA ORDEN DE REINGRESAR QUE SERÁ IMPARTIDA POR EL EQUIPO PLANIFICACIÓN.
  • 46. EQUIPO DE EXTINCIÓN • SERÁ LA PRIMERA INSTANCIA DEL CONTROL DEL FUEGO • ANTE LA SEÑAL DE ALARMA O AVISO DE INCENDIO, HUMOS O EXPLOSIÓN CONCURRIR AL ÁREA AFECTADA Y CON LOS MEDIOS DISPONIBLES INTENTAR SOFOCAR LAS LLAMAS Y EVITAR LA PROPAGACIÓN HASTA LA LLEGADA DE LOS BOMBEROS.
  • 47. EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS • ADMINISTRARÁ UNA MÍNIMA ATENCIÓN SANITARIA. • RETIRAR EL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS O LOS ELEMENTOS BÁSICOS NECESARIOS. • NOTIFICAR SU UBICACIÓN AL EQUIPO DE PANIFICACIÓN. • ASISTIR A LAS PERSONAS AFECTADAS HASTA LA LLEGADA DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS MÉDICAS E INFORMAR LO REALIZADO. • TOMAR REGISTRO DE LAS PERSONAS TRASLADADAS Y NOTIFICARLAS AL EQUIPO DE EVACUACIÓN Y ALARMA.
  • 48. PERSONAS SIN ROLES DESIGNADOS • SE DIRIGIRÁN A UNA ZONA SEGURA Y ESPERARÁ LA ORDEN DE E.E (EQUIPO DE EVALUACIÓN Y ALARMA) O DE E.C (EQUIPO DE COORDINACIÓN). • TODO EL PERSONAL CONOCERÁ EL PLAN DE PREVENCIÓN. • EN CASO DE DETECTAR HUMOS, OLOR A QUEMADO INTENSO, LLAMAS, COMUNÍQUESELO EN FORMA RÁPIDA Y PRECISA AL ENCARGADO DE EVALUACIÓN.
  • 49. PASOS A SEGUIR PARA LOS ALUMNOS 1.SE DEBEN SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DEL PROFESOR, HACIENDO LA EVACUACIÓN EN SILENCIO 2.SI NOTAS LA AUSENCIA DE ALGÚN COMPAÑERO DAR AVISO A LA AUTORIDAD. 3.DEJAR TODO DONDE ESTA Y RETIRARSE 4.NUNCA VOLVER ATRÁS POR NINGÚN MOTIVO 5.SALIR SIEMPRE AL EXTERIOR Y NO TE DETENGAS JUNTO A LA PUERTA DE SALIDA 6.REÚNETE CON EL GRUPO EN EL PUNTO DE ENCUENTRO
  • 50. MAPA DE EVACUACIÓN PLANTA BAJA
  • 51. MAPA DE EVACUACIÓN PLANTA ALTA
  • 55. ESCALERA DE FRENTE A LA BIBLIOTECA
  • 56. ESCALERAS HACIA EL PATIO INTERNO
  • 57. SALIDA DE EMERGENCIA PATIO INTERNO
  • 59. PRIMEROS AUXILIOS • ES LA PRIMERA ATENCIÓN QUE SE LE BRINDA A UNA PERSONA QUE HA SUFRIDO UN ACCIDENTE TRAUMÁTICO O UN INCIDENTE DE SALUD. • ESTA ATENCIÓN TERMINARA A LA LLEGADA DE PERSONAL ESPECIALIZADO O AL INGRESO DE UN SERVICIO DE URGENCIA. • LAS MEDIDAS REALIZADAS CORRECTAMENTE PUEDEN SALVAR LA VIDA DE LAS PERSONAS.
  • 60. OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS • Evitar el agravamiento de las lesiones. • Aliviar el dolor. • Evitar que personas inexpertas movilicen o trasladen a la persona afectada.
  • 61. CONDICIONES DE LA PERSONA QUE REALIZA PRIMEROS AUXILIOS • Tener conocimiento. • Demostrar que sabemos. • Saber que NO hacer, es tanto o mas importante como saber que hacer. • Mantener la calma, un rescatista alterado altera al paciente.
  • 62. DIFERENCIAS. Primeros Auxilios • Primera atención • Puede ser realizado por un lego • Finaliza a la llegada del personal especializado Atención de Urgencia • Atención secundaria • Es realizado por personal especializado
  • 63. ELABORACIÓN DE UN BOTIQUÍN
  • 64. Botiquín  Objetivo: Tener los elementos necesarios en un solo lugar y ordenados con el fin de realizar atención de Primeros Auxilios.
  • 65. Debe Contener  Apósitos  Gasas  Vendas  Tela adhesiva  Parches curita  Palos de helado (férulas)  Suero fisiológico  Guantes de procedimientos
  • 66. Medicamentos NUNCA administrar medicamentos al afectado de un trauma o patología médica en la atención de Primeros Auxilios.
  • 68. Definición de heridas: Ruptura de la superficie externa o interna de la piel que produce separación de tejidos y está causada por una fuerza o agente externo.
  • 69. Clasificación 1.- SEGÚN EL OBJETO QUE LAS PRODUCE:  EROSIONES O ABRASIONES (RASMILLADURAS)  CORTO PUNZANTES O PENETRANTES (CUCHILLO, FIERRO, PAPEL, ARMA DE FUEGO)  CONTUSAS (PALO, GOLPE DE PUÑO)
  • 70. Primeros Auxilios Heridas superficiales y erosiones : - Aseo con agua corriente ( evita infecciones y ayuda a la cicatrización) - No usar povidona - No usar alcohol - Dejar la herida al descubierto - Cubrir con gasa sólo en caso necesario.
  • 71. Primeros Auxilios Heridas profundas : - Aseo con agua corriente - Cubrir con gasa o paño limpio - Cohibir la hemorragia si la hay - Trasladar al servicio de urgencia o esperar la ambulancia
  • 72. Primeros Auxilios Heridas por Empalamiento : - Cubrir con gasa o paño limpio - Fijar el objeto empalado con gasa o apósito y tela adhesiva. - Trasladar al servicio de urgencia o esperar la ambulancia
  • 73. DEFINICIÓN DE CONTUSIONES. Son golpes, que según su intensidad pueden provocar daño en la piel.
  • 74. Las contusiones presentan •Dolor •Edema (aumento de volumen) •Hematoma (moretón o machucon)
  • 75. PRIMEROS AUXILIOS Coloque a la persona lesionada en posición cómoda y aplique hielo local por 10 minutos. Repita este procedimiento 3 o 4 veces al día durante las primeras 48 horas.
  • 76. INSTRUCTIVO R.C.P • REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. ES UN PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA PARA SALVAR VIDAS QUE SE UTILIZA CUANDO LA PERSONA HA DEJADO DE RESPIRAR O EL CORAZÓN HA CESADO DE PALPITAR. ESTO PUEDE SUCEDER DESPUÉS DE UNA DESCARGA ELÉCTRICA, UN ATAQUE CARDÍACO O AHOGAMIENTO.