SlideShare una empresa de Scribd logo
CPS Clínica: Urb. Quispicanchis Av. Perú K-3 (Atención 24 Horas)
CPS Centro de Diagnostico y Medicina Ocupacional:
Urb. Magisterio Av. Oswaldo Baca J-8
CPS Emergencias: +51.84.242-114
CPS Emergencias: +51.84.237-009
CPS Consultas: +51.84.237-168
CURSO DE PRIMEROS
AUXILIOS
DEFINICION
Los primeros auxilios son todas aquellas
medidas o actuaciones que realiza el
auxiliador, en el mismo lugar donde ha
ocurrido el accidente y con material
prácticamente improvisado, hasta la llegada
de personal especializado.
 Conservar la vida.
 Evitar complicaciones físicas y
psicológicas.
 Ayudar a la recuperación.
 Asegurar el traslado del paciente a un
centro especializado.
OBJETIVOS
PRINCIPIOS
1º. PROTEGER, en primer lugar, a si mismo y
después a la víctima. Podemos evitar nuevos
accidentes, si señalizamos el lugar del
accidente.
SÓLO si hay peligro para el accidentado se le
desplazará, manteniendo recto el eje
cabeza−cuello−tronco.
2º. AVISAR, es decir dar el
SOS, indicando: el
número y estado
aparente del herido.
3º. SOCORRER. Esta es la finalidad
principal de los primeros auxilios, pero para
hacerlo correctamente previamente hace
falta realizar la evaluación del herido.
Normas Generales para dar P.A
• Actúe sólo si tiene seguridad de lo que va ha
hacer.
• Conserve la tranquilidad.
• No se retire del lado de la víctima.
• Efectúe una revisión de la víctima.
• Inspeccione el lugar y organice los P. A
Normas de Bioseguridad
Evitar contacto con:
• Sangre
• Secresiones
• Fluidos biologicos
• Materiales contamiados o
desconocidos
Signos vitales, exploración
primaria
 Identificar la existencia de una
amenaza inmediata para la vida.
CONSCIENCIA
RESPIRACIÓN
PULSO
CPS
Emergencias:
+51.84.242-114
+51.84.237-009
GRADOS DE QUEMADURA
I
II
III
Exploración de la consciencia
¿Qué le
pasa?
¿Me oye?
¿Se
encuentra
bien?.
¿La víctima
contesta?
Sí contesta
El paciente mantiene
las constantes vitales
de la consciencia,
respiración y pulso.
NO contesta
Se le pellizca en la axila o
pecho, observando sus
reacciones (gemidos,
apertura de ojos,
movimientos de cabeza), si
no existe reacción el
paciente está inconsciente.
FR: 2 X 30 MASAJES
VALORACIÓN SECUNDARIA
Sólo después de realizar la valoración primaria
y los debidos pasos (reanimación
cardio−pulmonar) CAB.
Ésta consiste en la valoración del estado del
accidentado de pies a cabeza, tanto por
delante, por detrás y por ambos laterales.
Comunicar al Sistema de Emergencias
Cuando llame al Sistema de Emergencias
informe:
 Localizacion
 Tipo de incidente
 Existencia de posibles riesgos
 Procedimientos iniciados
 Sea concreto
 Responda claramente las preguntas del operador
 Informar a los presentes que la comunicacion ha sido
realizada
 Actuar con seguridad
 Conservar la tranquilidad
 Dar ordenes claras y precisas
PRIMEROS AUXILIOS ADECUADOS
 Reconocimiento de la Herida
HEMORRAGIAS
 Compresion directa
HEMORRAGIAS
 No hacer torniquetes
 No aplicar remedios caseros
HEMORRAGIAS
EPISTAXIS
(Sangrado Nasal)
•No hiperextender la cabeza
•Comprimir la nariz en su
parte media durante 15
minutos
•No colocar gasa ni algodón
•Si no cede acudir a centro
asitencial
FRACTURAS
CERRADAS EXPUESTAS
FRACTURAS
¿QUE HACER?
1. INMOVILIZAR
2. CONTROLAR HEMORRAGIAS
3. CUBRIR CON GASAS ESTERILES LAS
FRACTURAS EXPUESTAS
FRACTURAS
MIEMBRO SUPERIOR
FRACTURAS
MIEMBRO INFERIOR
FRACTURAS EXPUESTAS
•Solamente cubrir e
inmovilizar
FRACTURAS
¿QUE NO
HACER?
1. Movimientos bruscos
2. Reintroducir fragmentos óseos expuestos
QUEMADURAS
 Las quemaduras son
un tipo específico de
lesión de los tejidos
blandos producidas
por agentes físicos,
químicos, eléctricos
o radiaciones.
•Tranquilice a la víctima y a sus familiares.
•Valore el tipo de quemadura y su gravedad.
•Retire cuidadosamente anillos, reloj, pulsera,
cinturón o prendas ajustadas.
•No rompa las ampollas, para evitar infecciones y
mayores traumatismos.
QUEMADURAS
¿QUE HACER?
 Enfrié el área quemada
durante varios minutos.
 No use hielo para enfriar
la zona quemada.
 No aplique pomadas o
ungüentos.
QUEMADURAS
 Cubra el área quemada con un apósito o una
compresa húmeda con agua fría limpia y sujete con
una venda para evitar la contaminación de la lesión
con gérmenes patógenos.
 Si se presenta en manos o pies coloque gasa entre
los dedos antes de colocar la venda.
 Administre abundantes líquidos por vía oral siempre
y cuando la víctima esté consciente; en lo posible dé
suero oral.
QUEMADURAS
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
Impide que el oxígeno
llegue a los pulmones
provocando la pérdida de
consciencia.
Generalmente causada por
la existencia de un cuerpo
extraño en las vías
respiratorias
(atragantamiento).
Obstrucción completa, maniobra de
Heimlich
Actuar rápidamente:
Colocarse detrás de la víctima
rodeándola con los brazos.
Cerrar una mano y colocarla
entre ombligo y esternón.
Cogerse el puño con la otra
mano.
Realizar una fuerte presión
hacia adentro y hacia
arriba, repitiendo de 6 a 8
veces.
CPS Clínica: Urb. Quispicanchis Av. Perú K-3 (Atención 24 Horas)
CPS Centro de Diagnostico y Medicina Ocupacional:
Urb. Magisterio Av. Oswaldo Baca J-8
CPS Emergencias: +51.84.242-114
CPS Emergencias: +51.84.237-009
CPS Consultas: +51.84.237-168
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a PRIMEROS AUXILIOS.pptx

Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
FUNDACION TRILEMA
 
Manual de primeros auxilios basico by julia elena lopez
Manual de primeros auxilios basico by julia elena lopezManual de primeros auxilios basico by julia elena lopez
Manual de primeros auxilios basico by julia elena lopezCarlos Henrriquez
 
P.+aux.+1
P.+aux.+1P.+aux.+1
P.+aux.+1
William Bermudez
 
Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011
Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011
Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011
Oskar L Lopez H
 
grupo 2.pptx
grupo 2.pptxgrupo 2.pptx
grupo 2.pptx
EloPol
 
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptxExposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
60778112ogcv
 
Soporte basico de vida
Soporte basico de vidaSoporte basico de vida
Soporte basico de vidaelifeletcaro
 
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
Liz Campoverde
 
Primeros auxilios final
Primeros auxilios finalPrimeros auxilios final
Primeros auxilios final
sandymacarenaramosch
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Maria Victoria Padilla
 
Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.
Pedro Rodriguez Picazo
 
2.- PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2.- PRIMEROS AUXILIOS.pdf2.- PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2.- PRIMEROS AUXILIOS.pdf
FranklinBlanco15
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
LUISENRIQUEVELAALONS
 
01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL
CEIP Josefina Aldecoa
 
DIAPOSITIVAS PARA CAPACITACION DE BRIGADAS EN PRIMERO AUXILIOS
DIAPOSITIVAS PARA CAPACITACION DE BRIGADAS EN PRIMERO AUXILIOSDIAPOSITIVAS PARA CAPACITACION DE BRIGADAS EN PRIMERO AUXILIOS
DIAPOSITIVAS PARA CAPACITACION DE BRIGADAS EN PRIMERO AUXILIOS
ErikJurado4
 
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y  primeros auxiliosAtención pre hospitalaria y  primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
natorabet
 

Similar a PRIMEROS AUXILIOS.pptx (20)

Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios basico by julia elena lopez
Manual de primeros auxilios basico by julia elena lopezManual de primeros auxilios basico by julia elena lopez
Manual de primeros auxilios basico by julia elena lopez
 
P.+aux.+1
P.+aux.+1P.+aux.+1
P.+aux.+1
 
01 principios generales_primeros_auxilios
01 principios generales_primeros_auxilios01 principios generales_primeros_auxilios
01 principios generales_primeros_auxilios
 
Primers auxilis
Primers auxilisPrimers auxilis
Primers auxilis
 
Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011
Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011
Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011
 
grupo 2.pptx
grupo 2.pptxgrupo 2.pptx
grupo 2.pptx
 
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptxExposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
Exposición para capacitación en primeros auxilios.pptx
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Soporte basico de vida
Soporte basico de vidaSoporte basico de vida
Soporte basico de vida
 
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
 
Primeros auxilios final
Primeros auxilios finalPrimeros auxilios final
Primeros auxilios final
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.
 
2.- PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2.- PRIMEROS AUXILIOS.pdf2.- PRIMEROS AUXILIOS.pdf
2.- PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
 
01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL01 Primeros auxilios_master_PRL
01 Primeros auxilios_master_PRL
 
Curso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxiliosCurso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxilios
 
DIAPOSITIVAS PARA CAPACITACION DE BRIGADAS EN PRIMERO AUXILIOS
DIAPOSITIVAS PARA CAPACITACION DE BRIGADAS EN PRIMERO AUXILIOSDIAPOSITIVAS PARA CAPACITACION DE BRIGADAS EN PRIMERO AUXILIOS
DIAPOSITIVAS PARA CAPACITACION DE BRIGADAS EN PRIMERO AUXILIOS
 
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y  primeros auxiliosAtención pre hospitalaria y  primeros auxilios
Atención pre hospitalaria y primeros auxilios
 

Más de KatherineQuirogaQuis

TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronico
TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronicoTRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronico
TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronico
KatherineQuirogaQuis
 
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronicoTRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
KatherineQuirogaQuis
 
B7 USO PRACTICO DE ANALGESICOS PAIN dolor
B7 USO PRACTICO DE ANALGESICOS PAIN dolorB7 USO PRACTICO DE ANALGESICOS PAIN dolor
B7 USO PRACTICO DE ANALGESICOS PAIN dolor
KatherineQuirogaQuis
 
ANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptxAAAAAAAAAAAAA
ANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptxAAAAAAAAAAAAAANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptxAAAAAAAAAAAAA
ANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptxAAAAAAAAAAAAA
KatherineQuirogaQuis
 
grafica venitlatoria en ventilacion mecanica
grafica venitlatoria en ventilacion mecanicagrafica venitlatoria en ventilacion mecanica
grafica venitlatoria en ventilacion mecanica
KatherineQuirogaQuis
 
modosventilatoriosconvencionales en ventilación
modosventilatoriosconvencionales en ventilaciónmodosventilatoriosconvencionales en ventilación
modosventilatoriosconvencionales en ventilación
KatherineQuirogaQuis
 
modo ventilatorio no convencional y especiales
modo ventilatorio no convencional y especialesmodo ventilatorio no convencional y especiales
modo ventilatorio no convencional y especiales
KatherineQuirogaQuis
 
modosventilatoriosconvencionales en ventilacion mecanica
modosventilatoriosconvencionales  en ventilacion mecanicamodosventilatoriosconvencionales  en ventilacion mecanica
modosventilatoriosconvencionales en ventilacion mecanica
KatherineQuirogaQuis
 
FISO NEUROMUSCULAR placa neuromuscular,,,,
FISO NEUROMUSCULAR placa neuromuscular,,,,FISO NEUROMUSCULAR placa neuromuscular,,,,
FISO NEUROMUSCULAR placa neuromuscular,,,,
KatherineQuirogaQuis
 
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugiaevaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
KatherineQuirogaQuis
 
Fisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptx
Fisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptxFisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptx
Fisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptx
KatherineQuirogaQuis
 
caso clinico anestesiologia via aerea dificil
caso clinico anestesiologia via aerea dificilcaso clinico anestesiologia via aerea dificil
caso clinico anestesiologia via aerea dificil
KatherineQuirogaQuis
 
DIBUJOS A MANO DESCRIBIENDO LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pptx
DIBUJOS A MANO DESCRIBIENDO LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pptxDIBUJOS A MANO DESCRIBIENDO LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pptx
DIBUJOS A MANO DESCRIBIENDO LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pptx
KatherineQuirogaQuis
 
potasio-clase-seba.ppt
potasio-clase-seba.pptpotasio-clase-seba.ppt
potasio-clase-seba.ppt
KatherineQuirogaQuis
 
Nuevas Herramientas Digitales en las Tecnologías Educativas.pptx
Nuevas Herramientas Digitales en las Tecnologías Educativas.pptxNuevas Herramientas Digitales en las Tecnologías Educativas.pptx
Nuevas Herramientas Digitales en las Tecnologías Educativas.pptx
KatherineQuirogaQuis
 
acls-221113222929-d4ea1142.pptx
acls-221113222929-d4ea1142.pptxacls-221113222929-d4ea1142.pptx
acls-221113222929-d4ea1142.pptx
KatherineQuirogaQuis
 
bloqueo AV.ppt
bloqueo AV.pptbloqueo AV.ppt
bloqueo AV.ppt
KatherineQuirogaQuis
 

Más de KatherineQuirogaQuis (20)

TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronico
TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronicoTRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronico
TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronico
 
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronicoTRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
 
B7 USO PRACTICO DE ANALGESICOS PAIN dolor
B7 USO PRACTICO DE ANALGESICOS PAIN dolorB7 USO PRACTICO DE ANALGESICOS PAIN dolor
B7 USO PRACTICO DE ANALGESICOS PAIN dolor
 
ANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptxAAAAAAAAAAAAA
ANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptxAAAAAAAAAAAAAANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptxAAAAAAAAAAAAA
ANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptxAAAAAAAAAAAAA
 
grafica venitlatoria en ventilacion mecanica
grafica venitlatoria en ventilacion mecanicagrafica venitlatoria en ventilacion mecanica
grafica venitlatoria en ventilacion mecanica
 
modosventilatoriosconvencionales en ventilación
modosventilatoriosconvencionales en ventilaciónmodosventilatoriosconvencionales en ventilación
modosventilatoriosconvencionales en ventilación
 
modo ventilatorio no convencional y especiales
modo ventilatorio no convencional y especialesmodo ventilatorio no convencional y especiales
modo ventilatorio no convencional y especiales
 
modosventilatoriosconvencionales en ventilacion mecanica
modosventilatoriosconvencionales  en ventilacion mecanicamodosventilatoriosconvencionales  en ventilacion mecanica
modosventilatoriosconvencionales en ventilacion mecanica
 
FISO NEUROMUSCULAR placa neuromuscular,,,,
FISO NEUROMUSCULAR placa neuromuscular,,,,FISO NEUROMUSCULAR placa neuromuscular,,,,
FISO NEUROMUSCULAR placa neuromuscular,,,,
 
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugiaevaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
 
Fisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptx
Fisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptxFisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptx
Fisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptx
 
caso clinico anestesiologia via aerea dificil
caso clinico anestesiologia via aerea dificilcaso clinico anestesiologia via aerea dificil
caso clinico anestesiologia via aerea dificil
 
DIBUJOS A MANO DESCRIBIENDO LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pptx
DIBUJOS A MANO DESCRIBIENDO LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pptxDIBUJOS A MANO DESCRIBIENDO LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pptx
DIBUJOS A MANO DESCRIBIENDO LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pptx
 
potasio-clase-seba.ppt
potasio-clase-seba.pptpotasio-clase-seba.ppt
potasio-clase-seba.ppt
 
Nuevas Herramientas Digitales en las Tecnologías Educativas.pptx
Nuevas Herramientas Digitales en las Tecnologías Educativas.pptxNuevas Herramientas Digitales en las Tecnologías Educativas.pptx
Nuevas Herramientas Digitales en las Tecnologías Educativas.pptx
 
PAE 2017.pptx
PAE 2017.pptxPAE 2017.pptx
PAE 2017.pptx
 
acls-221113222929-d4ea1142.pptx
acls-221113222929-d4ea1142.pptxacls-221113222929-d4ea1142.pptx
acls-221113222929-d4ea1142.pptx
 
354-3111-1-SP.ppt
354-3111-1-SP.ppt354-3111-1-SP.ppt
354-3111-1-SP.ppt
 
bloqueo AV.ppt
bloqueo AV.pptbloqueo AV.ppt
bloqueo AV.ppt
 
ekg.ppt
ekg.pptekg.ppt
ekg.ppt
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

PRIMEROS AUXILIOS.pptx

  • 1. CPS Clínica: Urb. Quispicanchis Av. Perú K-3 (Atención 24 Horas) CPS Centro de Diagnostico y Medicina Ocupacional: Urb. Magisterio Av. Oswaldo Baca J-8 CPS Emergencias: +51.84.242-114 CPS Emergencias: +51.84.237-009 CPS Consultas: +51.84.237-168 CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
  • 2. DEFINICION Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y con material prácticamente improvisado, hasta la llegada de personal especializado.
  • 3.  Conservar la vida.  Evitar complicaciones físicas y psicológicas.  Ayudar a la recuperación.  Asegurar el traslado del paciente a un centro especializado. OBJETIVOS
  • 4. PRINCIPIOS 1º. PROTEGER, en primer lugar, a si mismo y después a la víctima. Podemos evitar nuevos accidentes, si señalizamos el lugar del accidente. SÓLO si hay peligro para el accidentado se le desplazará, manteniendo recto el eje cabeza−cuello−tronco.
  • 5. 2º. AVISAR, es decir dar el SOS, indicando: el número y estado aparente del herido.
  • 6. 3º. SOCORRER. Esta es la finalidad principal de los primeros auxilios, pero para hacerlo correctamente previamente hace falta realizar la evaluación del herido.
  • 7. Normas Generales para dar P.A • Actúe sólo si tiene seguridad de lo que va ha hacer. • Conserve la tranquilidad. • No se retire del lado de la víctima. • Efectúe una revisión de la víctima. • Inspeccione el lugar y organice los P. A
  • 8. Normas de Bioseguridad Evitar contacto con: • Sangre • Secresiones • Fluidos biologicos • Materiales contamiados o desconocidos
  • 9. Signos vitales, exploración primaria  Identificar la existencia de una amenaza inmediata para la vida. CONSCIENCIA RESPIRACIÓN PULSO
  • 10.
  • 12.
  • 14. Exploración de la consciencia ¿Qué le pasa? ¿Me oye? ¿Se encuentra bien?. ¿La víctima contesta? Sí contesta El paciente mantiene las constantes vitales de la consciencia, respiración y pulso. NO contesta Se le pellizca en la axila o pecho, observando sus reacciones (gemidos, apertura de ojos, movimientos de cabeza), si no existe reacción el paciente está inconsciente.
  • 15. FR: 2 X 30 MASAJES
  • 16. VALORACIÓN SECUNDARIA Sólo después de realizar la valoración primaria y los debidos pasos (reanimación cardio−pulmonar) CAB. Ésta consiste en la valoración del estado del accidentado de pies a cabeza, tanto por delante, por detrás y por ambos laterales.
  • 17. Comunicar al Sistema de Emergencias
  • 18. Cuando llame al Sistema de Emergencias informe:  Localizacion  Tipo de incidente  Existencia de posibles riesgos  Procedimientos iniciados  Sea concreto  Responda claramente las preguntas del operador  Informar a los presentes que la comunicacion ha sido realizada
  • 19.  Actuar con seguridad  Conservar la tranquilidad  Dar ordenes claras y precisas PRIMEROS AUXILIOS ADECUADOS
  • 20.  Reconocimiento de la Herida HEMORRAGIAS
  • 22.  No hacer torniquetes  No aplicar remedios caseros HEMORRAGIAS
  • 23. EPISTAXIS (Sangrado Nasal) •No hiperextender la cabeza •Comprimir la nariz en su parte media durante 15 minutos •No colocar gasa ni algodón •Si no cede acudir a centro asitencial
  • 25. FRACTURAS ¿QUE HACER? 1. INMOVILIZAR 2. CONTROLAR HEMORRAGIAS 3. CUBRIR CON GASAS ESTERILES LAS FRACTURAS EXPUESTAS
  • 29. FRACTURAS ¿QUE NO HACER? 1. Movimientos bruscos 2. Reintroducir fragmentos óseos expuestos
  • 30. QUEMADURAS  Las quemaduras son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos producidas por agentes físicos, químicos, eléctricos o radiaciones.
  • 31. •Tranquilice a la víctima y a sus familiares. •Valore el tipo de quemadura y su gravedad. •Retire cuidadosamente anillos, reloj, pulsera, cinturón o prendas ajustadas. •No rompa las ampollas, para evitar infecciones y mayores traumatismos. QUEMADURAS ¿QUE HACER?
  • 32.  Enfrié el área quemada durante varios minutos.  No use hielo para enfriar la zona quemada.  No aplique pomadas o ungüentos. QUEMADURAS
  • 33.  Cubra el área quemada con un apósito o una compresa húmeda con agua fría limpia y sujete con una venda para evitar la contaminación de la lesión con gérmenes patógenos.  Si se presenta en manos o pies coloque gasa entre los dedos antes de colocar la venda.  Administre abundantes líquidos por vía oral siempre y cuando la víctima esté consciente; en lo posible dé suero oral. QUEMADURAS
  • 34. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA Impide que el oxígeno llegue a los pulmones provocando la pérdida de consciencia. Generalmente causada por la existencia de un cuerpo extraño en las vías respiratorias (atragantamiento).
  • 35. Obstrucción completa, maniobra de Heimlich Actuar rápidamente: Colocarse detrás de la víctima rodeándola con los brazos. Cerrar una mano y colocarla entre ombligo y esternón. Cogerse el puño con la otra mano. Realizar una fuerte presión hacia adentro y hacia arriba, repitiendo de 6 a 8 veces.
  • 36. CPS Clínica: Urb. Quispicanchis Av. Perú K-3 (Atención 24 Horas) CPS Centro de Diagnostico y Medicina Ocupacional: Urb. Magisterio Av. Oswaldo Baca J-8 CPS Emergencias: +51.84.242-114 CPS Emergencias: +51.84.237-009 CPS Consultas: +51.84.237-168 Gracias

Notas del editor

  1. Para entender el orden del reconocimiento debemos recordar que el cerebro es el órgano más delicado del cuerpo, la falta de oxígeno provocará lesiones irreversibles produciendo su muerte en 8 – 10 minutos. El orden de exploración se basa en los criterios de prioridad: 1. Valoración y mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea, con control de la columna cervical. 2. Valoración y mantenimiento de la circulación. 3. Detección y control de hemorragias severas.
  2. Si el paciente está inconsciente hay que AVISAR inmediatamente, y en la medida de lo posible, SIN TOCARLE NI MOVERLE (puede tratarse de un herido traumático y tener lesiones óseas que agraven su estado) comprobaremos su respiración.
  3. Explicar que la obstrucción puede ser: 1.- Incompleta. 2.- Completa. Explicar que NO DEBEMOS DAR GOLPES EN LA ESPALDA.
  4. Páginas 11, 12 y 13 del Manual TUZSA de Primeros Auxilios.