SlideShare una empresa de Scribd logo
CAP 7: SISTEMA DE INFORMACION DEMANTENCION (SIM)
A través de los años , y según evolucionaban las técnicas de mantenimiento, en cada
organización industrial , se tuvieron varios etapas de registros de la información, es así que
a inicios, simplemente se codificaron los equipos, las tareas , llegándose a determinar que
la ventaja importante de compartir la información , optimizaba algunos aspectos de la
gestión de la producción y del mantenimiento en la misma.
Es asi que se identifican 2 necesidades básicas que debe satisfacer el SIM
Necesidades propias a la mantención
 Información de Tareas en cada equipo, sistema,
 Información de análisis de cada equipo, sistema (historial)
 Información de Gestión ( Costos de mantto, actividades y personal)
 Informaciones Generales
Necesidades anexas a la mantención ( con áreas externas)
 Producción
 Ingeniería
 Calidad
 Personal
 Dirección
Luego de ello se asignó funciones que debería procesar el SIM , a fin de que el usuario ,
pueda navegar fácilmente por la información, siendo las siguientes:
 Funciones propias al personal de Intervención
 Funciones propias a planificación
 Funciones propias a la gestión.
Identificadas , las necesidades básicas y luego de atribuir funciones para el SIM , se debe
seleccionar el SIM adecuado para cada realidad organizacional de la empresa , de tal forma
que desarrolle aquello que represente un valor agregado para la empresa que sea lo mas
estándar posible.
Posteriormente , se implementa considerando para ello :
 Punto de partida : análisis de la situación actual (Lo que pasa, lo que se hace , como
funciona, cuales son los resultados y evaluación)
 Modelode FlujoInternos y Externos : las actividades (flujos internos) de mantención
se pueden desglosar en 3 grupos: Actividades de Gestión , Conducción y Ejecución.
Los flujos externos se modela considerando otras funciones de la empresa asi
tenemos ( planificación de intervenciones , reportes de gestionI
 Organigrama de Tareas : considera los principales procedimientos , es necesario
describir la organización con sus unidades de decisión y de gestión asi como las
tareas confiadas a cada unidad
 Determinación de necesidades: Se emplea la técnica del diagrama funcional de
bloques , que consiste en considerar una caja negra el sistema de mantención de
información y en analizar cuales son las diferentes funciones de la empresa que
requieren interacción con esta caja negra, dentro de estas hay una que corresponde
a la mantención misma.
 Estudio de Oportunidad:
 InversiónExterna : 0.4xSoftware+0.4xEquipos + 0.2 x capacitación
 Costodel estudioy búsquedade soluciones : 10% de la Inversión Externa
 Costode Instalación y desarrollos específicos : 20% de la inversión externa
Para un pre dimensionamiento se debe considerar 2 x Inversión Externa
Los ahorros generados se tienen los siguientes:
 Mejora la tasa de rotación de repuestos
 Frecuencia de paradas mejora
 Aumento de la disponibilidad
 Aumento de la mantención preventiva
 Horas de gestión , reducción de personal
Se ha reportado los ahorros siguientes:
 Reduccion de repuestos : 6 - 10 %
 Eficacia del personal: 3 - 4 %
 Disponibilidad : 1 - 2 %
 Selección del SIM:
 Se debe conocer la procedencia
 Conocer Experiencias en otras realidades
 Soporteque proporciona el proveedor del Sistema
Dentro de las funciones que registra y procesa el SIMseanaliza los siguientes:
 Trabajos
 Solicitud de Trabajo fig 7.6
 Validación de la solicitud de Trabajo Fig 7.7
 Preparación del Trabajo fig 7.8
 Planificación de Trabajos Fig 7.9
 Ejecución de Trabajos Fig 7.10
 Seguimiento de Trabajos Fig 7.11
 Gestion de Trabajos Fig 7.12
 Paradas Mayores Fig 7.13
 Gestión de Repuestos y Compras : lo importante es su poliza de seguros pàra
enfrentar inprevistos, además se debe registrar:
 Codificación
 Valores máximos , minimos y de seguridad
 Demora promedio en reaprovisionar
 Cantidad que se usa en todos los equipos
 Valor estándar, promedio, ultima compra
 Status
 Gestión de Costos : Los costos se distribuyen en una Jerarquia de centros de costos ,
el costo proveniente de un equipo en una cierta jerarquía , se agrega a costos de
jerarquía superiores que contengan al equipo. Fig 7.15
 Elementos de Decisión
 Control de Indicadores: Costo Directo, global, desglosado
Horas de no disponibilidad, Costos de no calidad, Horas de servicio de mantto,
horas de mantto prestadas por producción, MTBF, MTTR , OTs , Tasa de
Ausentismo, etc fig 7.16
 Análisis de Fallas: historial (lo importante es guradar aquella información que
ayude al diagnostico y a la gestión económica del equipo) , política de
Mantencion se ajusta en función de los indicadores ( Disponibilidad Max,
Costo de Mantencion min , Razon Disponibilidad /Costo optimo) con lo que
se define la estrategia como tipo de mantencion, periodicidades, niveles para
indicadores Fig 7.17
 Política de mantención_ seajusta en función de los indicadores Fig 7.18
 Recursos Humanos
El registro de personal guarda los datos de empleados y contratistas y tiene en
cuenta la disponibilidad de los RRHH en función de las OTs programadas, feriados.
Las HH reales y Horas extras son registradas
Cap7 resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion De Centros De Computo
Administracion De Centros De ComputoAdministracion De Centros De Computo
Administracion De Centros De Computo
jessica_19
 
Apuntes materia legislacion y admin de centros de computo
Apuntes materia legislacion y admin de centros de computoApuntes materia legislacion y admin de centros de computo
Apuntes materia legislacion y admin de centros de computo
Malteadas
 
Administracion de centros de cómputo
Administracion de centros de cómputoAdministracion de centros de cómputo
Administracion de centros de cómputo
Bolívar Estrada García
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Orlando Ramirez
 
Sistemas de gestión del mantenimiento (gmao) en instalaciones industriales y ...
Sistemas de gestión del mantenimiento (gmao) en instalaciones industriales y ...Sistemas de gestión del mantenimiento (gmao) en instalaciones industriales y ...
Sistemas de gestión del mantenimiento (gmao) en instalaciones industriales y ...
CenproexFormacion
 
Organización de un centro de cómputo
Organización de un centro de cómputoOrganización de un centro de cómputo
Organización de un centro de cómputo
adriyadis
 
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimientoAuditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Efrain Reyes
 
Administracion de un centro de computo
Administracion de un centro de computoAdministracion de un centro de computo
Administracion de un centro de computo
Angel Ricardo Marchan Collazos
 
Principales áreas de la auditoria informática
Principales áreas de la auditoria informáticaPrincipales áreas de la auditoria informática
Principales áreas de la auditoria informática
kicwua
 
Administración de centros de cómputo clase 1
Administración de centros de cómputo   clase 1Administración de centros de cómputo   clase 1
Administración de centros de cómputo clase 1
Marcelo Herrera
 
Conclucion de los tipos de mantenimiento
Conclucion de los tipos de mantenimientoConclucion de los tipos de mantenimiento
Conclucion de los tipos de mantenimiento
dora-relax
 
Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo
Servicio de Mantenimiento Preventivo y CorrectivoServicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo
Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo
emilioarellano
 
El administrador de centros de cómputo
El administrador de centros de cómputoEl administrador de centros de cómputo
El administrador de centros de cómputo
quesonn
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
edgar yuccha
 

La actualidad más candente (14)

Administracion De Centros De Computo
Administracion De Centros De ComputoAdministracion De Centros De Computo
Administracion De Centros De Computo
 
Apuntes materia legislacion y admin de centros de computo
Apuntes materia legislacion y admin de centros de computoApuntes materia legislacion y admin de centros de computo
Apuntes materia legislacion y admin de centros de computo
 
Administracion de centros de cómputo
Administracion de centros de cómputoAdministracion de centros de cómputo
Administracion de centros de cómputo
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas de gestión del mantenimiento (gmao) en instalaciones industriales y ...
Sistemas de gestión del mantenimiento (gmao) en instalaciones industriales y ...Sistemas de gestión del mantenimiento (gmao) en instalaciones industriales y ...
Sistemas de gestión del mantenimiento (gmao) en instalaciones industriales y ...
 
Organización de un centro de cómputo
Organización de un centro de cómputoOrganización de un centro de cómputo
Organización de un centro de cómputo
 
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimientoAuditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
 
Administracion de un centro de computo
Administracion de un centro de computoAdministracion de un centro de computo
Administracion de un centro de computo
 
Principales áreas de la auditoria informática
Principales áreas de la auditoria informáticaPrincipales áreas de la auditoria informática
Principales áreas de la auditoria informática
 
Administración de centros de cómputo clase 1
Administración de centros de cómputo   clase 1Administración de centros de cómputo   clase 1
Administración de centros de cómputo clase 1
 
Conclucion de los tipos de mantenimiento
Conclucion de los tipos de mantenimientoConclucion de los tipos de mantenimiento
Conclucion de los tipos de mantenimiento
 
Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo
Servicio de Mantenimiento Preventivo y CorrectivoServicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo
Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo
 
El administrador de centros de cómputo
El administrador de centros de cómputoEl administrador de centros de cómputo
El administrador de centros de cómputo
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 

Similar a Cap7 resumen

18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
yomito_2
 
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (1)
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (1)Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (1)
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (1)
Farid Mosri
 
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (2)
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (2)Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (2)
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (2)
Farid Mosri
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Eladio Martínez
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Eladio Martínez
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Eladio Martínez
 
Auditoria de sistemas víctor reyes
Auditoria de sistemas víctor reyesAuditoria de sistemas víctor reyes
Auditoria de sistemas víctor reyes
Victor Reyes
 
El administrador de centros de informatica
El administrador de centros de informaticaEl administrador de centros de informatica
El administrador de centros de informatica
Leonor de Aragon
 
Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1
David Castillo
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
rubicolimba
 
Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...
rubicolimba
 
Cmma
CmmaCmma
Administracionppt
AdministracionpptAdministracionppt
Administracionppt
Jose Mejia Viteri
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
LUIS MONREAL
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
LUIS MONREAL
 
UA01_MI41 Clase semana 7.1.pptx
UA01_MI41 Clase semana 7.1.pptxUA01_MI41 Clase semana 7.1.pptx
UA01_MI41 Clase semana 7.1.pptx
EygMallasdeseguridad
 
Auditoria De Sistemas
Auditoria De SistemasAuditoria De Sistemas
Auditoria De Sistemas
carloscv
 
Erp
ErpErp
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
niko a
 
Organización de un centro de cómputo
Organización de un centro de cómputoOrganización de un centro de cómputo
Organización de un centro de cómputo
adriyadis
 

Similar a Cap7 resumen (20)

18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
18646089 tipos-y-clases-de-auditorias-informaticas
 
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (1)
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (1)Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (1)
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (1)
 
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (2)
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (2)Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (2)
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (2)
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
 
Auditoria de sistemas víctor reyes
Auditoria de sistemas víctor reyesAuditoria de sistemas víctor reyes
Auditoria de sistemas víctor reyes
 
El administrador de centros de informatica
El administrador de centros de informaticaEl administrador de centros de informatica
El administrador de centros de informatica
 
Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
 
Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...
 
Cmma
CmmaCmma
Cmma
 
Administracionppt
AdministracionpptAdministracionppt
Administracionppt
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
 
UA01_MI41 Clase semana 7.1.pptx
UA01_MI41 Clase semana 7.1.pptxUA01_MI41 Clase semana 7.1.pptx
UA01_MI41 Clase semana 7.1.pptx
 
Auditoria De Sistemas
Auditoria De SistemasAuditoria De Sistemas
Auditoria De Sistemas
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Organización de un centro de cómputo
Organización de un centro de cómputoOrganización de un centro de cómputo
Organización de un centro de cómputo
 

Último

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

Cap7 resumen

  • 1. CAP 7: SISTEMA DE INFORMACION DEMANTENCION (SIM) A través de los años , y según evolucionaban las técnicas de mantenimiento, en cada organización industrial , se tuvieron varios etapas de registros de la información, es así que a inicios, simplemente se codificaron los equipos, las tareas , llegándose a determinar que la ventaja importante de compartir la información , optimizaba algunos aspectos de la gestión de la producción y del mantenimiento en la misma. Es asi que se identifican 2 necesidades básicas que debe satisfacer el SIM Necesidades propias a la mantención  Información de Tareas en cada equipo, sistema,  Información de análisis de cada equipo, sistema (historial)  Información de Gestión ( Costos de mantto, actividades y personal)  Informaciones Generales Necesidades anexas a la mantención ( con áreas externas)  Producción  Ingeniería  Calidad  Personal  Dirección Luego de ello se asignó funciones que debería procesar el SIM , a fin de que el usuario , pueda navegar fácilmente por la información, siendo las siguientes:  Funciones propias al personal de Intervención  Funciones propias a planificación  Funciones propias a la gestión. Identificadas , las necesidades básicas y luego de atribuir funciones para el SIM , se debe seleccionar el SIM adecuado para cada realidad organizacional de la empresa , de tal forma que desarrolle aquello que represente un valor agregado para la empresa que sea lo mas estándar posible. Posteriormente , se implementa considerando para ello :
  • 2.  Punto de partida : análisis de la situación actual (Lo que pasa, lo que se hace , como funciona, cuales son los resultados y evaluación)  Modelode FlujoInternos y Externos : las actividades (flujos internos) de mantención se pueden desglosar en 3 grupos: Actividades de Gestión , Conducción y Ejecución. Los flujos externos se modela considerando otras funciones de la empresa asi tenemos ( planificación de intervenciones , reportes de gestionI
  • 3.  Organigrama de Tareas : considera los principales procedimientos , es necesario describir la organización con sus unidades de decisión y de gestión asi como las tareas confiadas a cada unidad  Determinación de necesidades: Se emplea la técnica del diagrama funcional de bloques , que consiste en considerar una caja negra el sistema de mantención de información y en analizar cuales son las diferentes funciones de la empresa que requieren interacción con esta caja negra, dentro de estas hay una que corresponde a la mantención misma.
  • 4.  Estudio de Oportunidad:  InversiónExterna : 0.4xSoftware+0.4xEquipos + 0.2 x capacitación  Costodel estudioy búsquedade soluciones : 10% de la Inversión Externa  Costode Instalación y desarrollos específicos : 20% de la inversión externa Para un pre dimensionamiento se debe considerar 2 x Inversión Externa Los ahorros generados se tienen los siguientes:  Mejora la tasa de rotación de repuestos  Frecuencia de paradas mejora  Aumento de la disponibilidad  Aumento de la mantención preventiva  Horas de gestión , reducción de personal Se ha reportado los ahorros siguientes:  Reduccion de repuestos : 6 - 10 %  Eficacia del personal: 3 - 4 %
  • 5.  Disponibilidad : 1 - 2 %  Selección del SIM:  Se debe conocer la procedencia  Conocer Experiencias en otras realidades  Soporteque proporciona el proveedor del Sistema Dentro de las funciones que registra y procesa el SIMseanaliza los siguientes:  Trabajos  Solicitud de Trabajo fig 7.6  Validación de la solicitud de Trabajo Fig 7.7  Preparación del Trabajo fig 7.8  Planificación de Trabajos Fig 7.9  Ejecución de Trabajos Fig 7.10  Seguimiento de Trabajos Fig 7.11  Gestion de Trabajos Fig 7.12  Paradas Mayores Fig 7.13
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Gestión de Repuestos y Compras : lo importante es su poliza de seguros pàra enfrentar inprevistos, además se debe registrar:  Codificación  Valores máximos , minimos y de seguridad  Demora promedio en reaprovisionar  Cantidad que se usa en todos los equipos  Valor estándar, promedio, ultima compra  Status
  • 10.  Gestión de Costos : Los costos se distribuyen en una Jerarquia de centros de costos , el costo proveniente de un equipo en una cierta jerarquía , se agrega a costos de jerarquía superiores que contengan al equipo. Fig 7.15
  • 11.  Elementos de Decisión  Control de Indicadores: Costo Directo, global, desglosado Horas de no disponibilidad, Costos de no calidad, Horas de servicio de mantto, horas de mantto prestadas por producción, MTBF, MTTR , OTs , Tasa de Ausentismo, etc fig 7.16  Análisis de Fallas: historial (lo importante es guradar aquella información que ayude al diagnostico y a la gestión económica del equipo) , política de Mantencion se ajusta en función de los indicadores ( Disponibilidad Max, Costo de Mantencion min , Razon Disponibilidad /Costo optimo) con lo que se define la estrategia como tipo de mantencion, periodicidades, niveles para indicadores Fig 7.17
  • 12.  Política de mantención_ seajusta en función de los indicadores Fig 7.18
  • 13.  Recursos Humanos El registro de personal guarda los datos de empleados y contratistas y tiene en cuenta la disponibilidad de los RRHH en función de las OTs programadas, feriados. Las HH reales y Horas extras son registradas