SlideShare una empresa de Scribd logo
ManualdeMantenimiento.
1.GENERALIDADES:
Un manual de mantenimiento describe las normas, la organización y
los procedimientos que se utilizan en una empresa para efectuar
la función de mantenimiento. Dicho manual eleva el papel del
mantenimiento a un lugar muy importante de la organización, cuando
los procesos seencuentran ordenados y son llevados a cabo de una manera
satisfactoria.
Un manual de mantenimiento está compuesto por los procesos básicos de
la administración : planeación, organización, ejecución y control. Dondeen
cada una de las etapas se describen los procedimientos y
las operaciones necesarias para administrar el proceso de mantenimiento de
una forma amplia.
Se hace uso de la Inspección como una herramienta muy valiosa para el
apoyo del mantenimiento, cada proceso se debe desarrollar bajo el esquema
entrada – proceso – salida. Se identifica como entradas todos los elementos
con los que inicia o parte el proceso, es decir : información, documentos,
normas, etc. En el proceso sedetallan las secuencias llevadas a cabo para
transformar las entradas y obtener resultados llamados salidas, las cuales en
procesos continuos son al mismo tiempo entradas de otros procesos.
Cada uno de estos posee una
representación lógica nombrada flujograma que respondea la pregunta
¿Cómo?. Representa el cómo lo vamos a hacer. Ésta es una representación
esquemática que sigue la lógica de inicio y fin de cada proceso.
Continuando con una descripción de cada elemento del flujograma junto al
responsablede cada operación o paso de dicho flujograma, como última
etapa los formularios o reportes que son parte del llamado servicio de
mantenimiento, los cuales serán parte de cada actividad que será llevada a
cabo desdela notificación de la falla hasta la finalización del trabajo.
Los trabajos de mantenimiento pueden ser realizados mediante el servicio
propio brindado por la unidad de mantenimiento, conocidos como trabajos
internos, y también mediante la prestación
de servicios de empresas externas, llamados trabajos externos.
2.TIPOSDEMANUALESDEMANTENIMIENTO:
Aunque sepueden agrupar los manuales en relación al tipo de instalaciones,
equipos o herramientas, la clasificación más lógica y utilizada atiende
directamente al tipo de mantenimiento que se realice :
? Manual de mantenimientopredictivo: Contempla las revisiones periódicas
(usualmente programadas) para detectar cualquier condición (presente o
futura) que pudiera impedir el uso apropiado y seguro del dispositivo
y poder corregirla, manteniendo de ésta manera cualquier instalación,
herramienta o equipo en optimas condiciones de uso.
? Manual de mantenimientopreventivo :Contempla los ajustes,
modificaciones, cambios, limpieza y reparaciones (generalmente sencillos)
necesarios para mantener cualquier instalación, herramienta o equipo en
condiciones seguras de uso, con el fin de evitar posibles daños al operador o
al equipo mismo.
? Manual de mantenimientocorrectivo: Contempla las reparaciones,
cambios o modificaciones de cualquier herramienta, maquinaria o equipo
cuando se ha detectado alguna falla o posible falla que pudiera poner
en riesgo el funcionamiento seguro de la instalación, herramienta o equipo y
de la persona que lo utiliza.
3.CONTENIDODELOSMANUALESDEMANTENIMIENTO:
3.1 Introducción :
Contiene información general sobrela empresa, su Misión y Visión, su origen
y evolución, tipo de productos queelabora o de servicios quebrinda,
capacidades de producción discriminadas por línea, planes de consolidación
y/o expansión, volumen y valor de las ventas anuales, destinos
(mercado local y/o exportación), participación en el mercado demandante,
etc.
3.2 Organizaciónde la Empresa:
Depende de múltiples factores. Los más importantes son tamaño, número
de plantas y su ubicación física, productos y procesos, desarrollo tecnológico,
disponibilidad de recursos, etc.
Si bien no existe un modelo único de organización que sirva a todas las
empresas, obliga a cada una a desarrollar su propia organización, la cual debe
permitir el cumplimiento de los objetivos fijados por la alta gerencia.
3.3 Organizacióndel Departamentode Mantenimiento
Es muy común que dentro de la gestión de mantenimiento se incluyan,
además de las actividades tendientes a asegurar la disponibilidad máxima
planificada de los equipos al menor costo dentro de los requisitos de
seguridad, la atención de los servicios al establecimiento. Como tales, se
entienden los servicios requeridos para disponer dela energía eléctrica,
calórica bajo sus distintas formas (vapor, agua caliente, tibia), agua (en la
industria alimenticia potable), aire comprimido, refrigeración, vacío, etc. en
las cantidades y calidades solicitadas por la actividad de la empresa y,
también de la colecta, tratamiento y disposición de los residuos sólidos,
líquidos y gaseosos quese generan en ella.
3.4 Políticas :
Las políticas deben incluirseen el manualen forma concisa y clara. En líneas
generales se corresponden en mayor o menor grado con las mencionadas a
continuación:
? Garantizar el máximo nivel de calidad en los productos con el costo de
mantenimiento mínimo.
? Asegurar el funcionamiento de los equipos e instalaciones con el máximo
rendimiento y el mínimo consumo.
3.5 Objetivos :
Para ilustrar sobreel particular, se transcriben a continuación los objetivos
tomados del Manual de Gestión de Mantenimiento de una empresa:
? Maximizar la disponibilidad de maquinarias y equipos para la producción de
manera que siempreestén aptos y en condición de operación inmediata.
? Lograr con el mínimo costo posible el mayor tiempo de servicio de las
instalaciones y maquinarias productivas.
? Preservar elvalor de las instalaciones, optimizando su uso y minimizando el
deterioro y, en consecuencia, su depreciación.
? Disminuir los paros imprevistos de producción ocasionados por fallas
inesperadas, tanto en los equipos como en las instalaciones. Lograr la
creación de un sistema de mantenimiento preventivo capaz de alcanzar
metas en la forma más económica posible.
3.6 Metas :
Las metas constituyen los logros cuantitativos a alcanzar en períodos de
tiempo razonables. Son imprescindibles para motivar al personalinvolucrado
en su alcance y para medir los resultados operativos del Área de
Mantenimiento. Se recomienda establecerlas para períodos trimestrales y
someterlas a revisión al concluirsecada uno de ellos.
3.7 Responsabilidadesy Perfiles de Capacitación:
Responsabledel cumplimiento de los objetivos de este sistema de la
empresa. Esto implica, entre otras funciones:
? Definir las metas a alcanzar dentro de los objetivos y políticas previamente
acordadas con la alta gerencia de la empresa y con su staff.
3.8 Administración y Control :
Esta tarea comprendelas siguientes fases:
? Disponer de los datos técnicos inherentes a cada uno de los equipos que
componen el activo fijo de la empresa y del historial de actualización de los
mismos para predecir el tiempo para su reparación;
? Generar el plan de revisiones periódicas de los equipos o de algunas de sus
piezas o componentes críticos y, para cada una de ellas, la orden de revisión
correspondiente. El plan debe incluir herramientas de posible uso, normas
para realizar el trabajo y autorización para su ejecución;
? Controlar la ejecución de plan y captar la información generada;
3.9 Funciones :
Están relacionadas con el uso eficaz de los recursos deque dispone
mantenimiento. A título de ejemplo, se transcribelo que se expresa sobreel
particular en el Manual de Mantenimiento de una empresa.
En el Departamento de Mantenimiento, sus funciones sedividen en:
? Primarias: Son las que comprenden la justificación del sistema de
mantenimiento implementado en la empresa. Están claramente definidas por
los objetivos.
? Secundarias: Consecuencia de las características particulares de cada
empresa y estrechamente vinculadas con las actividades de mantenimiento.
Están definidas con precisión y consignadas por escrito con el objeto de
asegurar su total cumplimiento.
3.10 Estructura:
La estructura de este sistema debe considerarse dinámica y, en
consecuencia, en el manual debe preversesu cambio organizativo
en recursos humanos y en máquinas- herramientas, en virtud de la posible
incidencia de distintos factores.
Debe tenerse presente que, al iniciarse la consolidación de esta área, hay
incertidumbre sobremuchos factores, en particular los recursos humanos a
aplicar. Por lo tanto, se recomienda cautela al respecto.
A estos efectos, se sugiereproceder de la siguiente manera:
? Definir las características de los recursos disponibles;
3.11 Administracióny Control :
Toda planta, sin importar su tamaño, debe contar con un sistema de control
de mantenimiento. En este numeral, el Manual de Mantenimiento hará
referencia a los siguientes aspectos.
3.11.1 Fuentes deinformación
- Datos relativos a los equipos e instalaciones.
? Características constructivas delos mismos,
? Problemas surgidos durantesu operación,
3.12 Procedimientos:
Esta parte del manual contendrá los diagramas de flujo operacionales que se
utilizan en la empresa para desarrollar las intervenciones no planificadas
(emergencias) y planificadas, en particular Mantenimiento Preventivo.
3.13 Capacitacióny Entrenamiento:
Toda Gerencia de Mantenimiento debe considerar estas actividades como
prioritarias para lograr así el desarrollo y desempeño profesionalde su
planilla, independientemente de su posición y nivel educativo. En
consecuencia, en el Manual deberá incluirse una particular mención a estas
actividades.
A estos efectos, deberán definirse sus objetivos, metodología a emplear para
su desarrollo e incentivos a aplicar para estimular al personalen su
capacitación y entrenamiento continuos. Como ejemplo, se incluye,
seguidamente lo que expresa sobreeste punto un Manual de Gestión de
Mantenimiento.
3.14 Círculos de Calidad:
Su consideración debe ser incluida en los manuales como una herramienta
importante para motivar a su personal, manteniendo abiertos los canales de
comunicación entre todos los niveles de mando, asegurando la participación
de todos en el proceso de toma de decisiones relacionadas con la mejora de
la disponibilidad de los equipos e instalaciones de la planta.
La coordinación de los círculos estará a cargo de un facilitador, fijándoseen
acuerdo con la gerencia de recursos humanos su frecuencia, participantes y
duración. En los manuales se hará referencia, también, a las políticas que
aplicará al respecto la gerencia.
Como ejemplo, semencionan las siguientes políticas:
? Evaluar rápida y objetivamente todas las recomendaciones de los Círculos,
3.15 Certificaciónde Proveedoresde Insumos y de Talleres Externos :
El Área de Calidad de la empresa proporcionará las especificaciones al
respecto de los proveedores de insumos, demodo que esta Área asuma la
responsabilidad de la aceptación/rechazo de los insumos y de evaluación de
los mismos, en trabajo coordinado con el Área de Mantenimiento.
En lo que correspondea los talleres, su evaluación se basa en parámetros de
calidad, uniformidad, precio y servicio. Respecto a la certificación, se tomarán
como baselos requerimientos de la Norma ISO-9002.
3.16 Auditorías :
Se indicarán las normas generales y específicas que implementará la empresa
para la realización de las auditorías que garantizarán el cumplimiento de lo
establecido en el Manual de Mantenimiento.
4.VENTAJASDELOSMANUALESDEMANTENIMIENTO:
? Maximizan la disponibilidad de maquinarias y equipos para la producción
de manera que siempre estén aptos y en condición de operación inmediata.
? Logran, con el mínimo costo posible, el mayor tiempo de servicio de las
instalaciones y maquinarias productivas.
? Preservan el valor de las instalaciones, optimizando su uso y minimizando el
deterioro y, en consecuencia, su depreciación.
? Disminuyen los paros imprevistos de producción ocasionados por fallas
inesperadas, tanto en los equipos como en las instalaciones.
? Son un compendio de la totalidad de funciones y procedimientos que
en materia de mantenimiento se desarrollan en una organización, elementos
éstos que por otro lado sería difícil reunir.
5.DESVENTAJASDELOSMANUALESDEMANTENIMIENTO:
? Existe un costo en su redacción y confección que, indudablemente, debe
afrontarse.
Exigen una permanente actualización, dado que la pérdida de vigencia de su
contenido acarrea su total inutilidad.
? No incorporan los elementos propios de la organización informal, la que
evidentemente existe pero no es reconocida en los manuales.
? Resulta difícil definir el nivel óptimo de síntesis o de detalle a efectos de
que sean útiles y suficientemente flexibles.
? Su utilidad se ve limitada o es nula cuando la organización secompone de
un número reducido de personas y, por lo tanto, la comunicación es muy
fluida y el volumen de tareas reducido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
SAMM
SAMMSAMM
038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas
038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas
038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas
Cindy Barrera
 
El concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimientoEl concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimiento
Nakarit Santamaria Barrios
 
elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimiento
Rogelio Bustamante
 
Estrategias de mantenimiento
Estrategias de mantenimientoEstrategias de mantenimiento
Estrategias de mantenimiento
Edgar Emmanuel Coaquira Miranda
 
Conceptos básicos de mantenimiento
Conceptos básicos de mantenimientoConceptos básicos de mantenimiento
Conceptos básicos de mantenimiento
William Olivares
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Cristian Escalona
 
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
ARMXXX
 
Trabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variables
Trabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variablesTrabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variables
Trabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variables
Luis alberto Martinez Marval
 
Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)
Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)
Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)
Emiro Papá
 
Gestion del mantenimiento
Gestion del mantenimientoGestion del mantenimiento
Gestion del mantenimiento
Lisandro Hernandez Peña
 
Sistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrialSistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrial
david gomez
 
Gestion de Mantenimiento
Gestion de MantenimientoGestion de Mantenimiento
Gestion de Mantenimiento
RAB1997
 
Gestion del Mantenimiento
Gestion del MantenimientoGestion del Mantenimiento
Gestion del Mantenimiento
Mantenimiento En Latinoamerica
 
Capitulo5 Indicadores De Productividad En El Mantenimiento
Capitulo5 Indicadores De Productividad En El MantenimientoCapitulo5 Indicadores De Productividad En El Mantenimiento
Capitulo5 Indicadores De Productividad En El Mantenimiento
Carlos Cesar
 
Generalidades unidad 1 mantenimiento
Generalidades unidad 1 mantenimientoGeneralidades unidad 1 mantenimiento
Generalidades unidad 1 mantenimiento
fem89
 
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento   pedro-silvaPlaneamiento y programación mantenimiento   pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silva
Robert Almeyda
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Jose Luis Salinas
 
Conceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimientoConceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimiento
Gustavo Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
 
SAMM
SAMMSAMM
SAMM
 
038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas
038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas
038 procedimiento-mantenimiento-equipos-maquinas
 
El concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimientoEl concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimiento
 
elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimiento
 
Estrategias de mantenimiento
Estrategias de mantenimientoEstrategias de mantenimiento
Estrategias de mantenimiento
 
Conceptos básicos de mantenimiento
Conceptos básicos de mantenimientoConceptos básicos de mantenimiento
Conceptos básicos de mantenimiento
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
 
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
 
Trabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variables
Trabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variablesTrabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variables
Trabajo finalproyecto de diseño ii con tabla de maquinas sistemas de variables
 
Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)
Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)
Modelo para Auditar la Gestion de Mantenimiento (Tesis)
 
Gestion del mantenimiento
Gestion del mantenimientoGestion del mantenimiento
Gestion del mantenimiento
 
Sistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrialSistema de mantenimiento industrial
Sistema de mantenimiento industrial
 
Gestion de Mantenimiento
Gestion de MantenimientoGestion de Mantenimiento
Gestion de Mantenimiento
 
Gestion del Mantenimiento
Gestion del MantenimientoGestion del Mantenimiento
Gestion del Mantenimiento
 
Capitulo5 Indicadores De Productividad En El Mantenimiento
Capitulo5 Indicadores De Productividad En El MantenimientoCapitulo5 Indicadores De Productividad En El Mantenimiento
Capitulo5 Indicadores De Productividad En El Mantenimiento
 
Generalidades unidad 1 mantenimiento
Generalidades unidad 1 mantenimientoGeneralidades unidad 1 mantenimiento
Generalidades unidad 1 mantenimiento
 
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento   pedro-silvaPlaneamiento y programación mantenimiento   pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silva
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Conceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimientoConceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimiento
 

Destacado

2010 縣民課程開場簡報
2010 縣民課程開場簡報2010 縣民課程開場簡報
2010 縣民課程開場簡報bv8af4
 
Plan de trabajo salida
Plan de trabajo salidaPlan de trabajo salida
Plan de trabajo salida
Mario Galicia Velez
 
Seven Habbits of highly effective Organisations
Seven Habbits of highly effective OrganisationsSeven Habbits of highly effective Organisations
Seven Habbits of highly effective Organisations
Dagnija Lejiņa
 
資訊教室使用需知 990206
資訊教室使用需知 990206資訊教室使用需知 990206
資訊教室使用需知 990206bv8af4
 
F:\2010 縣民課程開場簡報1
F:\2010 縣民課程開場簡報1F:\2010 縣民課程開場簡報1
F:\2010 縣民課程開場簡報1bv8af4
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Neonatal care
Neonatal careNeonatal care
Oral cancers
Oral cancersOral cancers

Destacado (10)

2010 縣民課程開場簡報
2010 縣民課程開場簡報2010 縣民課程開場簡報
2010 縣民課程開場簡報
 
Paolaaaaaaaa
PaolaaaaaaaaPaolaaaaaaaa
Paolaaaaaaaa
 
Plan de trabajo salida
Plan de trabajo salidaPlan de trabajo salida
Plan de trabajo salida
 
Comparticion.
Comparticion.Comparticion.
Comparticion.
 
Seven Habbits of highly effective Organisations
Seven Habbits of highly effective OrganisationsSeven Habbits of highly effective Organisations
Seven Habbits of highly effective Organisations
 
資訊教室使用需知 990206
資訊教室使用需知 990206資訊教室使用需知 990206
資訊教室使用需知 990206
 
F:\2010 縣民課程開場簡報1
F:\2010 縣民課程開場簡報1F:\2010 縣民課程開場簡報1
F:\2010 縣民課程開場簡報1
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Neonatal care
Neonatal careNeonatal care
Neonatal care
 
Oral cancers
Oral cancersOral cancers
Oral cancers
 

Similar a Manual de mantenimiento

3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf
JuanFloresvillanueva3
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
Jesus Antonio Sanchez Guerra
 
Mantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptxMantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptx
MarielMancisidor
 
Texto3
Texto3Texto3
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
WuilferChavarry
 
sensores
sensoressensores
Operaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimientoOperaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimiento
scorpion_0686
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
gilberto110787
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
denis jose
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
LUIS MONREAL
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
LUIS MONREAL
 
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimientoLáminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Alexys Rodriguez
 
Manual soprte adan
Manual soprte adanManual soprte adan
Manual soprte adan
AdanyLalo122
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
Jorge_Lucena
 
Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2
Sonia Ochoa Paredes
 
Que es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanicoQue es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanico
pelup
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Lucesita Vargas
 
Administración del mantenimeinto.pptx
Administración del mantenimeinto.pptxAdministración del mantenimeinto.pptx
Administración del mantenimeinto.pptx
AlmaPinete1
 
mantenimiento electronico
mantenimiento electronicomantenimiento electronico
mantenimiento electronico
alberto hernandez
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
Neferure Tsukiyama
 

Similar a Manual de mantenimiento (20)

3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
 
Mantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptxMantenimiento preventivo.pptx
Mantenimiento preventivo.pptx
 
Texto3
Texto3Texto3
Texto3
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
 
sensores
sensoressensores
sensores
 
Operaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimientoOperaciones de mantenimiento
Operaciones de mantenimiento
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
 
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimientoLáminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
Láminas herramientas para asegurar la calidad del mantenimiento
 
Manual soprte adan
Manual soprte adanManual soprte adan
Manual soprte adan
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
 
Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2
 
Que es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanicoQue es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanico
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
 
Administración del mantenimeinto.pptx
Administración del mantenimeinto.pptxAdministración del mantenimeinto.pptx
Administración del mantenimeinto.pptx
 
mantenimiento electronico
mantenimiento electronicomantenimiento electronico
mantenimiento electronico
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 

Manual de mantenimiento

  • 1. ManualdeMantenimiento. 1.GENERALIDADES: Un manual de mantenimiento describe las normas, la organización y los procedimientos que se utilizan en una empresa para efectuar la función de mantenimiento. Dicho manual eleva el papel del mantenimiento a un lugar muy importante de la organización, cuando los procesos seencuentran ordenados y son llevados a cabo de una manera satisfactoria. Un manual de mantenimiento está compuesto por los procesos básicos de la administración : planeación, organización, ejecución y control. Dondeen cada una de las etapas se describen los procedimientos y las operaciones necesarias para administrar el proceso de mantenimiento de una forma amplia. Se hace uso de la Inspección como una herramienta muy valiosa para el apoyo del mantenimiento, cada proceso se debe desarrollar bajo el esquema entrada – proceso – salida. Se identifica como entradas todos los elementos con los que inicia o parte el proceso, es decir : información, documentos, normas, etc. En el proceso sedetallan las secuencias llevadas a cabo para transformar las entradas y obtener resultados llamados salidas, las cuales en procesos continuos son al mismo tiempo entradas de otros procesos. Cada uno de estos posee una representación lógica nombrada flujograma que respondea la pregunta ¿Cómo?. Representa el cómo lo vamos a hacer. Ésta es una representación esquemática que sigue la lógica de inicio y fin de cada proceso. Continuando con una descripción de cada elemento del flujograma junto al responsablede cada operación o paso de dicho flujograma, como última etapa los formularios o reportes que son parte del llamado servicio de mantenimiento, los cuales serán parte de cada actividad que será llevada a cabo desdela notificación de la falla hasta la finalización del trabajo. Los trabajos de mantenimiento pueden ser realizados mediante el servicio propio brindado por la unidad de mantenimiento, conocidos como trabajos internos, y también mediante la prestación de servicios de empresas externas, llamados trabajos externos.
  • 2. 2.TIPOSDEMANUALESDEMANTENIMIENTO: Aunque sepueden agrupar los manuales en relación al tipo de instalaciones, equipos o herramientas, la clasificación más lógica y utilizada atiende directamente al tipo de mantenimiento que se realice : ? Manual de mantenimientopredictivo: Contempla las revisiones periódicas (usualmente programadas) para detectar cualquier condición (presente o futura) que pudiera impedir el uso apropiado y seguro del dispositivo y poder corregirla, manteniendo de ésta manera cualquier instalación, herramienta o equipo en optimas condiciones de uso. ? Manual de mantenimientopreventivo :Contempla los ajustes, modificaciones, cambios, limpieza y reparaciones (generalmente sencillos) necesarios para mantener cualquier instalación, herramienta o equipo en condiciones seguras de uso, con el fin de evitar posibles daños al operador o al equipo mismo. ? Manual de mantenimientocorrectivo: Contempla las reparaciones, cambios o modificaciones de cualquier herramienta, maquinaria o equipo cuando se ha detectado alguna falla o posible falla que pudiera poner en riesgo el funcionamiento seguro de la instalación, herramienta o equipo y de la persona que lo utiliza. 3.CONTENIDODELOSMANUALESDEMANTENIMIENTO: 3.1 Introducción : Contiene información general sobrela empresa, su Misión y Visión, su origen y evolución, tipo de productos queelabora o de servicios quebrinda, capacidades de producción discriminadas por línea, planes de consolidación y/o expansión, volumen y valor de las ventas anuales, destinos (mercado local y/o exportación), participación en el mercado demandante, etc. 3.2 Organizaciónde la Empresa: Depende de múltiples factores. Los más importantes son tamaño, número de plantas y su ubicación física, productos y procesos, desarrollo tecnológico, disponibilidad de recursos, etc. Si bien no existe un modelo único de organización que sirva a todas las empresas, obliga a cada una a desarrollar su propia organización, la cual debe permitir el cumplimiento de los objetivos fijados por la alta gerencia. 3.3 Organizacióndel Departamentode Mantenimiento
  • 3. Es muy común que dentro de la gestión de mantenimiento se incluyan, además de las actividades tendientes a asegurar la disponibilidad máxima planificada de los equipos al menor costo dentro de los requisitos de seguridad, la atención de los servicios al establecimiento. Como tales, se entienden los servicios requeridos para disponer dela energía eléctrica, calórica bajo sus distintas formas (vapor, agua caliente, tibia), agua (en la industria alimenticia potable), aire comprimido, refrigeración, vacío, etc. en las cantidades y calidades solicitadas por la actividad de la empresa y, también de la colecta, tratamiento y disposición de los residuos sólidos, líquidos y gaseosos quese generan en ella. 3.4 Políticas : Las políticas deben incluirseen el manualen forma concisa y clara. En líneas generales se corresponden en mayor o menor grado con las mencionadas a continuación: ? Garantizar el máximo nivel de calidad en los productos con el costo de mantenimiento mínimo. ? Asegurar el funcionamiento de los equipos e instalaciones con el máximo rendimiento y el mínimo consumo. 3.5 Objetivos : Para ilustrar sobreel particular, se transcriben a continuación los objetivos tomados del Manual de Gestión de Mantenimiento de una empresa: ? Maximizar la disponibilidad de maquinarias y equipos para la producción de manera que siempreestén aptos y en condición de operación inmediata. ? Lograr con el mínimo costo posible el mayor tiempo de servicio de las instalaciones y maquinarias productivas. ? Preservar elvalor de las instalaciones, optimizando su uso y minimizando el deterioro y, en consecuencia, su depreciación. ? Disminuir los paros imprevistos de producción ocasionados por fallas inesperadas, tanto en los equipos como en las instalaciones. Lograr la creación de un sistema de mantenimiento preventivo capaz de alcanzar metas en la forma más económica posible. 3.6 Metas : Las metas constituyen los logros cuantitativos a alcanzar en períodos de tiempo razonables. Son imprescindibles para motivar al personalinvolucrado en su alcance y para medir los resultados operativos del Área de Mantenimiento. Se recomienda establecerlas para períodos trimestrales y someterlas a revisión al concluirsecada uno de ellos. 3.7 Responsabilidadesy Perfiles de Capacitación:
  • 4. Responsabledel cumplimiento de los objetivos de este sistema de la empresa. Esto implica, entre otras funciones: ? Definir las metas a alcanzar dentro de los objetivos y políticas previamente acordadas con la alta gerencia de la empresa y con su staff. 3.8 Administración y Control : Esta tarea comprendelas siguientes fases: ? Disponer de los datos técnicos inherentes a cada uno de los equipos que componen el activo fijo de la empresa y del historial de actualización de los mismos para predecir el tiempo para su reparación; ? Generar el plan de revisiones periódicas de los equipos o de algunas de sus piezas o componentes críticos y, para cada una de ellas, la orden de revisión correspondiente. El plan debe incluir herramientas de posible uso, normas para realizar el trabajo y autorización para su ejecución; ? Controlar la ejecución de plan y captar la información generada; 3.9 Funciones : Están relacionadas con el uso eficaz de los recursos deque dispone mantenimiento. A título de ejemplo, se transcribelo que se expresa sobreel particular en el Manual de Mantenimiento de una empresa. En el Departamento de Mantenimiento, sus funciones sedividen en: ? Primarias: Son las que comprenden la justificación del sistema de mantenimiento implementado en la empresa. Están claramente definidas por los objetivos. ? Secundarias: Consecuencia de las características particulares de cada empresa y estrechamente vinculadas con las actividades de mantenimiento. Están definidas con precisión y consignadas por escrito con el objeto de asegurar su total cumplimiento. 3.10 Estructura: La estructura de este sistema debe considerarse dinámica y, en consecuencia, en el manual debe preversesu cambio organizativo en recursos humanos y en máquinas- herramientas, en virtud de la posible incidencia de distintos factores. Debe tenerse presente que, al iniciarse la consolidación de esta área, hay incertidumbre sobremuchos factores, en particular los recursos humanos a aplicar. Por lo tanto, se recomienda cautela al respecto. A estos efectos, se sugiereproceder de la siguiente manera: ? Definir las características de los recursos disponibles; 3.11 Administracióny Control :
  • 5. Toda planta, sin importar su tamaño, debe contar con un sistema de control de mantenimiento. En este numeral, el Manual de Mantenimiento hará referencia a los siguientes aspectos. 3.11.1 Fuentes deinformación - Datos relativos a los equipos e instalaciones. ? Características constructivas delos mismos, ? Problemas surgidos durantesu operación, 3.12 Procedimientos: Esta parte del manual contendrá los diagramas de flujo operacionales que se utilizan en la empresa para desarrollar las intervenciones no planificadas (emergencias) y planificadas, en particular Mantenimiento Preventivo. 3.13 Capacitacióny Entrenamiento: Toda Gerencia de Mantenimiento debe considerar estas actividades como prioritarias para lograr así el desarrollo y desempeño profesionalde su planilla, independientemente de su posición y nivel educativo. En consecuencia, en el Manual deberá incluirse una particular mención a estas actividades. A estos efectos, deberán definirse sus objetivos, metodología a emplear para su desarrollo e incentivos a aplicar para estimular al personalen su capacitación y entrenamiento continuos. Como ejemplo, se incluye, seguidamente lo que expresa sobreeste punto un Manual de Gestión de Mantenimiento. 3.14 Círculos de Calidad: Su consideración debe ser incluida en los manuales como una herramienta importante para motivar a su personal, manteniendo abiertos los canales de comunicación entre todos los niveles de mando, asegurando la participación de todos en el proceso de toma de decisiones relacionadas con la mejora de la disponibilidad de los equipos e instalaciones de la planta. La coordinación de los círculos estará a cargo de un facilitador, fijándoseen acuerdo con la gerencia de recursos humanos su frecuencia, participantes y duración. En los manuales se hará referencia, también, a las políticas que aplicará al respecto la gerencia. Como ejemplo, semencionan las siguientes políticas: ? Evaluar rápida y objetivamente todas las recomendaciones de los Círculos, 3.15 Certificaciónde Proveedoresde Insumos y de Talleres Externos : El Área de Calidad de la empresa proporcionará las especificaciones al respecto de los proveedores de insumos, demodo que esta Área asuma la
  • 6. responsabilidad de la aceptación/rechazo de los insumos y de evaluación de los mismos, en trabajo coordinado con el Área de Mantenimiento. En lo que correspondea los talleres, su evaluación se basa en parámetros de calidad, uniformidad, precio y servicio. Respecto a la certificación, se tomarán como baselos requerimientos de la Norma ISO-9002. 3.16 Auditorías : Se indicarán las normas generales y específicas que implementará la empresa para la realización de las auditorías que garantizarán el cumplimiento de lo establecido en el Manual de Mantenimiento. 4.VENTAJASDELOSMANUALESDEMANTENIMIENTO: ? Maximizan la disponibilidad de maquinarias y equipos para la producción de manera que siempre estén aptos y en condición de operación inmediata. ? Logran, con el mínimo costo posible, el mayor tiempo de servicio de las instalaciones y maquinarias productivas. ? Preservan el valor de las instalaciones, optimizando su uso y minimizando el deterioro y, en consecuencia, su depreciación. ? Disminuyen los paros imprevistos de producción ocasionados por fallas inesperadas, tanto en los equipos como en las instalaciones. ? Son un compendio de la totalidad de funciones y procedimientos que en materia de mantenimiento se desarrollan en una organización, elementos éstos que por otro lado sería difícil reunir. 5.DESVENTAJASDELOSMANUALESDEMANTENIMIENTO: ? Existe un costo en su redacción y confección que, indudablemente, debe afrontarse. Exigen una permanente actualización, dado que la pérdida de vigencia de su contenido acarrea su total inutilidad. ? No incorporan los elementos propios de la organización informal, la que evidentemente existe pero no es reconocida en los manuales. ? Resulta difícil definir el nivel óptimo de síntesis o de detalle a efectos de que sean útiles y suficientemente flexibles. ? Su utilidad se ve limitada o es nula cuando la organización secompone de un número reducido de personas y, por lo tanto, la comunicación es muy fluida y el volumen de tareas reducido.