SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS INTEGRADOS A LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA Y
ACTUALIZACIONES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Preparado por :
Eladio Martínez M
Eduardo Aguirre C
INTRODUCCIÓN
Esta presentación corresponde a un bloque sobre TIC que impartimos para un
Máster en Dirección de Empresa.
En este módulo, se definen los Sistemas de Información y dentro de ellos, se
hace una introducción a los Sistemas de Gestión, incluyendo Aplicaciones de
Gestión básicas (contabilidad, facturación,…), las Suites de Gestión y los Sistemas
Integrados (ERP, CRM y SCM).
Sistemas Integrados a la Administración de
Empresa
Un sistema integrador de la administración de la
empresa (ERP, Enterprise resource plan- ning) es
una plataforma tecnológica que incorpora,
uniforma e integra los procesos operativos y no
operativos de una organización.
En otras palabras es la automatización y
(sistematización) de las áreas operativas de una
empresa u organización; para obtener esto es
necesario tener en la empresa una base de datos
con la función de ser el recipiente de los datos de
la corporación.
son sistemas modulares, es decir,
se instalan y ponen en operación
en etapas y por componentes,
donde el objetivo es tener una
empresa con todos sus procesos
realizados a través del ERP.
Los actuales sistemas ERP deben
su origen a los sistemas de
planeación de la manufactura. En
los años sesenta se diseñaron
sistemas como soporte a las
tareas de producción.
Los ERP
En los años ochenta surgió la
siguiente versión de los MRP,
herramientas que además de
ayudar a coordinar las materias
primas y (materiales)
incorporaron el control de la
planta así como actividades de la
distribución de los productos
terminados, a esta generación de
sistemas de se les denominó
MRPII.
En este caso se trata de la extensión de un ERP a entidades
externas de la empresa como proveedores y clientes.
Tecnológicamente un ERP de última generación funciona bajo
la plataforma de Internet, navegadores y protocolos de
comunicación, lo que los hace muy fáciles de instalar y con
costos significativamente reducidos.
ACTUALIZACIÓN COSTOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN
Las adquisiciones empresariales o
institucionales de tecnología de
información pueden ser bastante
complicadas. Típicamente se deben
evaluar tres dimensiones de cada
alternativa, costo, calidad y riesgo.
dependiendo si se trata de adquirir
hardware, software o servicios (o una
combinación, “soluciones”), la
evaluación de la calidad y el riesgo de
las diferentes alternativas puede ser
algo bastante subjetivo.
Corresponden al capital, honorarios, costos de
mano de obra
generados por el departamento, o por el
personal de sistemas contratado para prestar
servicios y soluciones para la organización.
Dichos costos incluyen los gastos de capital,
administración de sistemas, soporte, costos
de trabajo de desarrollo, honorarios externos,
adquisiciones, capacitación, viajes.
Costos directos
COSTOS INDIRECTOS (SIN PRESUPUESTAR )
Evalúan el capital y la eficiencia de administración del área de Sistemas cuando
brinda servicios requeridos por los usuarios finales.
Si la administración y las soluciones en sistemas son eficientes, es menos probable
que los usuarios finales tengan necesidad de buscar apoyo, tanto por sí mismos
como en línea, o de tener tiempos sin productividad.
Si la administración y las soluciones son ineficientes, los usuarios finales tendrán que
invertir más tiempo en soporte, ya sea que ellos mismos resuelvan sus problemas o
que busquen asesoría, y esto tendrá un impacto
en la organización, pues generará más tiempo sin producir.
Es la etapa más importante en el desarrollo de un sistema de información.
Comienza después de que el Cliente ha detectado una ausencia, falla o falta de
oportunidad de la información o simplemente, luego de que la organización ha
determinado un cambio en sus políticas, reglas o tecnologías a aplicar.
¿QUÉ ES LA DETERMINACIÓN DE REQUERIMIENTOS ?
Es el estudio de un sistema para conocer cómo trabaja y dónde es necesario
efectuar mejoras. Los estudios de sistemas dan como resultado una evaluación de
la forma como trabajan los métodos empleados y si es necesario o posible
realizar ajustes.
Determinación de los requerimientos
INVESTIGACION DE REQUERIMIENTOS
Esta es la actividad mas importante ya que en esta el analista estudia el
sistema con la ayuda de herramientas y habilidades para luego
documentar sus características.
HERRAMIENTAS PARA DOCUMENTAR LOS PROCEDIMIENTOS Y
DECISIONES
1. arboles de decisión.
2. Tablas de decisión.
3. Español estructurado
métodos específicos para reunir datos relacionados con los requerimientos.
.
- La entrevista.
- El cuestionario.
- Revisión de documentación.
-Observación
Evaluación financiera de las propuestas
La evaluación financiera de las propuestas es el proceso mediante el cual el
administrador del proyecto de cambio de equipo. define y evalúa las
características y los factores económicos de los equipos que debe considerar la
empresa..
Alternativas de Adquisición
* Cancelar el contrato y devolver el equipo al proveedor.
* Renovar el periodo de renta, en cuyo caso es posible negociar con el proveedor
de equipo un descuento sustancial. El monto del descuento depende de la
duración del periodo anterior de renta del nuevo que se negocia.
* Ejercer la opción de compra del equipo.
* No implica un desembolso inicial de dinero, lo que facilita la operación desde un
punto de vista financiero.
Actividades posteriores a la firma de contrato
Las actividades que se realizan antes de llevar a cabo una firma de un
contrato ayudan y aseguran a la implantación correcta del proyecto de
innovaciones tecnológicas.
Importancia:
La importancia de conocer y planear adecuadamente dichas actividades se
basa en que algunas soluciones computacionales el costo de las actividades
posteriores a la instalación del equipo puede ser significativo, para ello el
administrador y responsable del proyecto desarrolla estas actividades con
base en su experiencia personal.
Después de celebrar dicho contrato se deben llevar a cabo algunas
actividades que incluyen
 Capacitación y cursos
 Conversión de programas
 Traslado de la información al nuevo equipo
Sistemas integrados a la administración de la empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software para la gestión administrativa
Software para la gestión administrativaSoftware para la gestión administrativa
Software para la gestión administrativaJonh Peña
 
REQUISITOS PARA ADQUIRIR SOFTWARE DE TERCEROS.
REQUISITOS PARA ADQUIRIR SOFTWARE DE TERCEROS.REQUISITOS PARA ADQUIRIR SOFTWARE DE TERCEROS.
REQUISITOS PARA ADQUIRIR SOFTWARE DE TERCEROS.
Santander David Navarro
 
Resumen mayra rodriguez
Resumen mayra rodriguezResumen mayra rodriguez
Resumen mayra rodriguez
mayratatian1994
 
Auditoria Informática.
Auditoria Informática. Auditoria Informática.
Auditoria Informática.
pertuzm
 
Auditor base de datos y tecnicas de sistemas
Auditor base de datos y tecnicas de sistemasAuditor base de datos y tecnicas de sistemas
Auditor base de datos y tecnicas de sistemas
Stéfano Morán Noboa
 
Sistemas administrativos
Sistemas administrativosSistemas administrativos
Sistemas administrativos
yessicauney
 
Tecnologías de Producción y Sistemas de Trabajo
Tecnologías de Producción y Sistemas de TrabajoTecnologías de Producción y Sistemas de Trabajo
Tecnologías de Producción y Sistemas de Trabajo
mariateresarevalo
 
Software Administrativo
Software AdministrativoSoftware Administrativo
Software Administrativo
Raizza Sansonetti
 
Unidad 4 Gerencia
Unidad 4 GerenciaUnidad 4 Gerencia
Unidad 4 Gerencia
Eliana O.
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Kevin Gutierrez
 
organizacion y metodos 1
organizacion y metodos 1organizacion y metodos 1
organizacion y metodos 1
jholid
 
Presentación Alejandro Araque
Presentación Alejandro AraquePresentación Alejandro Araque
Presentación Alejandro Araque
ajalejandro
 
casos de éxito y fracaso del software
casos de éxito y fracaso del softwarecasos de éxito y fracaso del software
casos de éxito y fracaso del software
JamesNeira
 
Control de los sistemas técnicos de la informática
Control de los sistemas técnicos de la informáticaControl de los sistemas técnicos de la informática
Control de los sistemas técnicos de la informáticaguayoaa
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónJesus Peralta
 
Emilyalvarado27217910 nro71
Emilyalvarado27217910 nro71Emilyalvarado27217910 nro71
Emilyalvarado27217910 nro71
Emily1999alvarado
 
El estudio del flujo de información en la empresa.
El estudio del flujo de información en la empresa.El estudio del flujo de información en la empresa.
El estudio del flujo de información en la empresa.
Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de Canarias.
 
Control de los sistemas técnicos
Control de los sistemas técnicosControl de los sistemas técnicos
Control de los sistemas técnicosSarahi Sanchez
 

La actualidad más candente (19)

Software para la gestión administrativa
Software para la gestión administrativaSoftware para la gestión administrativa
Software para la gestión administrativa
 
REQUISITOS PARA ADQUIRIR SOFTWARE DE TERCEROS.
REQUISITOS PARA ADQUIRIR SOFTWARE DE TERCEROS.REQUISITOS PARA ADQUIRIR SOFTWARE DE TERCEROS.
REQUISITOS PARA ADQUIRIR SOFTWARE DE TERCEROS.
 
Resumen mayra rodriguez
Resumen mayra rodriguezResumen mayra rodriguez
Resumen mayra rodriguez
 
Auditoria Informática.
Auditoria Informática. Auditoria Informática.
Auditoria Informática.
 
Auditor base de datos y tecnicas de sistemas
Auditor base de datos y tecnicas de sistemasAuditor base de datos y tecnicas de sistemas
Auditor base de datos y tecnicas de sistemas
 
Sistemas administrativos
Sistemas administrativosSistemas administrativos
Sistemas administrativos
 
Tecnologías de Producción y Sistemas de Trabajo
Tecnologías de Producción y Sistemas de TrabajoTecnologías de Producción y Sistemas de Trabajo
Tecnologías de Producción y Sistemas de Trabajo
 
Cap 9 tarea inv
Cap 9 tarea invCap 9 tarea inv
Cap 9 tarea inv
 
Software Administrativo
Software AdministrativoSoftware Administrativo
Software Administrativo
 
Unidad 4 Gerencia
Unidad 4 GerenciaUnidad 4 Gerencia
Unidad 4 Gerencia
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
organizacion y metodos 1
organizacion y metodos 1organizacion y metodos 1
organizacion y metodos 1
 
Presentación Alejandro Araque
Presentación Alejandro AraquePresentación Alejandro Araque
Presentación Alejandro Araque
 
casos de éxito y fracaso del software
casos de éxito y fracaso del softwarecasos de éxito y fracaso del software
casos de éxito y fracaso del software
 
Control de los sistemas técnicos de la informática
Control de los sistemas técnicos de la informáticaControl de los sistemas técnicos de la informática
Control de los sistemas técnicos de la informática
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Emilyalvarado27217910 nro71
Emilyalvarado27217910 nro71Emilyalvarado27217910 nro71
Emilyalvarado27217910 nro71
 
El estudio del flujo de información en la empresa.
El estudio del flujo de información en la empresa.El estudio del flujo de información en la empresa.
El estudio del flujo de información en la empresa.
 
Control de los sistemas técnicos
Control de los sistemas técnicosControl de los sistemas técnicos
Control de los sistemas técnicos
 

Similar a Sistemas integrados a la administración de la empresa

MÓDULO V - Sistemas Integradores de la Administración de la Empresa – ERP Y a...
MÓDULO V - Sistemas Integradores de la Administración de la Empresa – ERP Y a...MÓDULO V - Sistemas Integradores de la Administración de la Empresa – ERP Y a...
MÓDULO V - Sistemas Integradores de la Administración de la Empresa – ERP Y a...
JuanaCarrasco9
 
EstudiOs de Factibilidad.♥
EstudiOs de Factibilidad.♥EstudiOs de Factibilidad.♥
EstudiOs de Factibilidad.♥jengibre
 
Estrategia de un ERP
Estrategia de un ERPEstrategia de un ERP
Estrategia de un ERP
IEBS Business School
 
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´SINTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
acpicegudomonagas
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
carolina tovar
 
ERP SAP - Módulo de Control de Costos
ERP SAP - Módulo de Control de CostosERP SAP - Módulo de Control de Costos
ERP SAP - Módulo de Control de Costos
José Chacón
 
Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)
AdrianaCeciliaBA
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1vianeth12
 
Sistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicosSistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicos
Gilberto Oses
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informáticarubicolimba
 
Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...rubicolimba
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Jose Martinez
 
Presentacion grupo 4 unidad 4
Presentacion grupo 4 unidad 4Presentacion grupo 4 unidad 4
Presentacion grupo 4 unidad 4
peandresq
 
Gestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadoraGestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadora
LUIS MONREAL
 
Sistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazarSistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazar
AlvaroBalcazar6
 
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningRMVTITO
 

Similar a Sistemas integrados a la administración de la empresa (20)

MÓDULO V - Sistemas Integradores de la Administración de la Empresa – ERP Y a...
MÓDULO V - Sistemas Integradores de la Administración de la Empresa – ERP Y a...MÓDULO V - Sistemas Integradores de la Administración de la Empresa – ERP Y a...
MÓDULO V - Sistemas Integradores de la Administración de la Empresa – ERP Y a...
 
EstudiOs de Factibilidad.♥
EstudiOs de Factibilidad.♥EstudiOs de Factibilidad.♥
EstudiOs de Factibilidad.♥
 
Estrategia de un ERP
Estrategia de un ERPEstrategia de un ERP
Estrategia de un ERP
 
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´SINTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
 
ERP SAP - Módulo de Control de Costos
ERP SAP - Módulo de Control de CostosERP SAP - Módulo de Control de Costos
ERP SAP - Módulo de Control de Costos
 
Riesgos de erp
Riesgos de erpRiesgos de erp
Riesgos de erp
 
Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)Procesamiento de datos unidad iii(2)
Procesamiento de datos unidad iii(2)
 
Simulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisionesSimulador en toma de decisiones
Simulador en toma de decisiones
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Sistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicosSistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicos
 
Auditoría informática
Auditoría informáticaAuditoría informática
Auditoría informática
 
Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...Auditoría informática 1...
Auditoría informática 1...
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Presentacion grupo 4 unidad 4
Presentacion grupo 4 unidad 4Presentacion grupo 4 unidad 4
Presentacion grupo 4 unidad 4
 
Gestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadoraGestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadora
 
Sistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazarSistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazar
 
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning
 

Más de Eladio Martínez

Presentacion del Examen fFinal.pptx
Presentacion del Examen fFinal.pptxPresentacion del Examen fFinal.pptx
Presentacion del Examen fFinal.pptx
Eladio Martínez
 
Experto
ExpertoExperto
Edu
EduEdu
Linea t
Linea tLinea t
Edución a Distancia
Edución a Distancia Edución a Distancia
Edución a Distancia
Eladio Martínez
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Eladio Martínez
 
Karaoke
KaraokeKaraoke
Presentacion del docente del siglo xxi
Presentacion del docente del siglo xxiPresentacion del docente del siglo xxi
Presentacion del docente del siglo xxi
Eladio Martínez
 
Universidad de las americas activida 11 de maestria
Universidad de las americas activida 11 de maestriaUniversidad de las americas activida 11 de maestria
Universidad de las americas activida 11 de maestria
Eladio Martínez
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
Eladio Martínez
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Eladio Martínez
 
parcial
parcialparcial
Introducion a la computacion.
Introducion a la computacion.Introducion a la computacion.
Introducion a la computacion.
Eladio Martínez
 

Más de Eladio Martínez (13)

Presentacion del Examen fFinal.pptx
Presentacion del Examen fFinal.pptxPresentacion del Examen fFinal.pptx
Presentacion del Examen fFinal.pptx
 
Experto
ExpertoExperto
Experto
 
Edu
EduEdu
Edu
 
Linea t
Linea tLinea t
Linea t
 
Edución a Distancia
Edución a Distancia Edución a Distancia
Edución a Distancia
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Karaoke
KaraokeKaraoke
Karaoke
 
Presentacion del docente del siglo xxi
Presentacion del docente del siglo xxiPresentacion del docente del siglo xxi
Presentacion del docente del siglo xxi
 
Universidad de las americas activida 11 de maestria
Universidad de las americas activida 11 de maestriaUniversidad de las americas activida 11 de maestria
Universidad de las americas activida 11 de maestria
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
 
parcial
parcialparcial
parcial
 
Introducion a la computacion.
Introducion a la computacion.Introducion a la computacion.
Introducion a la computacion.
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Sistemas integrados a la administración de la empresa

  • 1. SISTEMAS INTEGRADOS A LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA Y ACTUALIZACIONES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Preparado por : Eladio Martínez M Eduardo Aguirre C
  • 2. INTRODUCCIÓN Esta presentación corresponde a un bloque sobre TIC que impartimos para un Máster en Dirección de Empresa. En este módulo, se definen los Sistemas de Información y dentro de ellos, se hace una introducción a los Sistemas de Gestión, incluyendo Aplicaciones de Gestión básicas (contabilidad, facturación,…), las Suites de Gestión y los Sistemas Integrados (ERP, CRM y SCM).
  • 3. Sistemas Integrados a la Administración de Empresa Un sistema integrador de la administración de la empresa (ERP, Enterprise resource plan- ning) es una plataforma tecnológica que incorpora, uniforma e integra los procesos operativos y no operativos de una organización. En otras palabras es la automatización y (sistematización) de las áreas operativas de una empresa u organización; para obtener esto es necesario tener en la empresa una base de datos con la función de ser el recipiente de los datos de la corporación.
  • 4. son sistemas modulares, es decir, se instalan y ponen en operación en etapas y por componentes, donde el objetivo es tener una empresa con todos sus procesos realizados a través del ERP. Los actuales sistemas ERP deben su origen a los sistemas de planeación de la manufactura. En los años sesenta se diseñaron sistemas como soporte a las tareas de producción. Los ERP
  • 5. En los años ochenta surgió la siguiente versión de los MRP, herramientas que además de ayudar a coordinar las materias primas y (materiales) incorporaron el control de la planta así como actividades de la distribución de los productos terminados, a esta generación de sistemas de se les denominó MRPII.
  • 6. En este caso se trata de la extensión de un ERP a entidades externas de la empresa como proveedores y clientes. Tecnológicamente un ERP de última generación funciona bajo la plataforma de Internet, navegadores y protocolos de comunicación, lo que los hace muy fáciles de instalar y con costos significativamente reducidos.
  • 7. ACTUALIZACIÓN COSTOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Las adquisiciones empresariales o institucionales de tecnología de información pueden ser bastante complicadas. Típicamente se deben evaluar tres dimensiones de cada alternativa, costo, calidad y riesgo. dependiendo si se trata de adquirir hardware, software o servicios (o una combinación, “soluciones”), la evaluación de la calidad y el riesgo de las diferentes alternativas puede ser algo bastante subjetivo.
  • 8. Corresponden al capital, honorarios, costos de mano de obra generados por el departamento, o por el personal de sistemas contratado para prestar servicios y soluciones para la organización. Dichos costos incluyen los gastos de capital, administración de sistemas, soporte, costos de trabajo de desarrollo, honorarios externos, adquisiciones, capacitación, viajes. Costos directos
  • 9. COSTOS INDIRECTOS (SIN PRESUPUESTAR ) Evalúan el capital y la eficiencia de administración del área de Sistemas cuando brinda servicios requeridos por los usuarios finales. Si la administración y las soluciones en sistemas son eficientes, es menos probable que los usuarios finales tengan necesidad de buscar apoyo, tanto por sí mismos como en línea, o de tener tiempos sin productividad. Si la administración y las soluciones son ineficientes, los usuarios finales tendrán que invertir más tiempo en soporte, ya sea que ellos mismos resuelvan sus problemas o que busquen asesoría, y esto tendrá un impacto en la organización, pues generará más tiempo sin producir.
  • 10. Es la etapa más importante en el desarrollo de un sistema de información. Comienza después de que el Cliente ha detectado una ausencia, falla o falta de oportunidad de la información o simplemente, luego de que la organización ha determinado un cambio en sus políticas, reglas o tecnologías a aplicar. ¿QUÉ ES LA DETERMINACIÓN DE REQUERIMIENTOS ? Es el estudio de un sistema para conocer cómo trabaja y dónde es necesario efectuar mejoras. Los estudios de sistemas dan como resultado una evaluación de la forma como trabajan los métodos empleados y si es necesario o posible realizar ajustes. Determinación de los requerimientos
  • 11. INVESTIGACION DE REQUERIMIENTOS Esta es la actividad mas importante ya que en esta el analista estudia el sistema con la ayuda de herramientas y habilidades para luego documentar sus características. HERRAMIENTAS PARA DOCUMENTAR LOS PROCEDIMIENTOS Y DECISIONES 1. arboles de decisión. 2. Tablas de decisión. 3. Español estructurado
  • 12. métodos específicos para reunir datos relacionados con los requerimientos. . - La entrevista. - El cuestionario. - Revisión de documentación. -Observación Evaluación financiera de las propuestas La evaluación financiera de las propuestas es el proceso mediante el cual el administrador del proyecto de cambio de equipo. define y evalúa las características y los factores económicos de los equipos que debe considerar la empresa..
  • 13. Alternativas de Adquisición * Cancelar el contrato y devolver el equipo al proveedor. * Renovar el periodo de renta, en cuyo caso es posible negociar con el proveedor de equipo un descuento sustancial. El monto del descuento depende de la duración del periodo anterior de renta del nuevo que se negocia. * Ejercer la opción de compra del equipo. * No implica un desembolso inicial de dinero, lo que facilita la operación desde un punto de vista financiero.
  • 14. Actividades posteriores a la firma de contrato Las actividades que se realizan antes de llevar a cabo una firma de un contrato ayudan y aseguran a la implantación correcta del proyecto de innovaciones tecnológicas. Importancia: La importancia de conocer y planear adecuadamente dichas actividades se basa en que algunas soluciones computacionales el costo de las actividades posteriores a la instalación del equipo puede ser significativo, para ello el administrador y responsable del proyecto desarrolla estas actividades con base en su experiencia personal.
  • 15. Después de celebrar dicho contrato se deben llevar a cabo algunas actividades que incluyen  Capacitación y cursos  Conversión de programas  Traslado de la información al nuevo equipo