SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACIDADES
FISICAS
1ª FUERZA
DEFINICION:
La fuerza es la capacidad de generar
tensión frente a una resistencia, ya sea
estática o en movimiento. Esta fuerza
nos permite vencer una resistencia u
oponernos a ella mediante
contracciones musculares.
Clasificación:
1ª FUERZA ESTATICA:
Este tipo de fuerza es el resultado de
una contracción donde el músculo no
sufre ningún tipo de variación en su
longitud.
Ejem:Antonio quiere echarse un pulso
con Norberto. Resulta que tanto Antonio
como Norberto tienen la misma fuerza y
oponen la misma resistencia uno al otro.
Esto permite mantener una postura de
ejercicio determinada durante el tiempo
que se estipule.
2ª FUERZA
DINAMICA
Es la capacidad de la persona
en desplazar una máxima
carga (1 sola vez) a través del
recorrido articular completo.
3ª FUERZA
EXPLOSIVA
Fuerza rápida, o tensión
manifestada por un músculo o
grupo muscular a la máxima
velocidad determinada o en el
menor tiempo determinado para
manifestarla
VIDEOS
2ª LA RESISTENCIA
DEFINICION:
Es la capacidad que adquiere un
deportista para mantener su
esfuerzo de manera eficaz
durante el mayor tiempo posible.
Si lo queremos expresar de otro
modo, sería el tiempo que puede
soportar una persona resistiendo
un nivel elevado de fatiga.
CLASIFICACION:
1ªResistencia Aeróbica:
Es la capacidad del corazón
y del sistema vascular de
funcionar eficientemente y
realizar actividades físicas
durante largos períodos de
tiempo con poco esfuerzo,
poca fatiga y con una
recuperación rápida.
VIDEOS
Capacidad de realizar una
actividad física intensa sin la
presencia de oxígeno en
nuestros músculos. Se dividen en
dos:
Anaeróbica Láctica:
Se da cuando se está bastantes
segundos a alta intensidad de 15
seg a 3 min.
Anaeróbica Aláctica:
Es cuando el esfuerzo es muy
corto de 5 seg a 10 seg.
2ª Resistencia Anaeróbica
3ª LA VELOCIDAD
DEFINICION:
La velocidad es
una magnitud física que
denota la relación entre
el desplazamiento o
recorrido de un objeto y el
tiempo que tarda en
realizar este cambio de
posición.
Capacidad que tiene el sistema nervioso
de Rember un estímulo y con prontitud
por una respuesta motora. O sea el
tiempo mínimo que demora un sujeto en
dar una respuesta ante un estímulo sin
sobrecarga.
Movimiento de una extremidad o de
parte del sistema de palancas del
cuerpo, o de todo el cuerpo con la
mayor velocidad posible
corresponde a una
serie de movimientos
ejecutados en un
tiempo determinado. El
objetivo es hacer más y
más movimientos para
un mismo tiempo dado.
VIDEO
la capacidad de una
articulación o de un grupo
de articulaciones para
realizar movimientos con la
máxima amplitud posible
sin brusquedad y sin
provocar ningún daño.
Capacidad de utilizar una gran
amplitud articular durante un
movimiento o una secuencia de
movimientos.
Se mantiene una posición de
estiramiento durante un tiempo
determinado. Puede ser activa,
cuando es nuestra propia fuerza la
que actúa en el estiramiento,
o pasiva, cuando realizamos el
estiramiento gracias a una fuerza
externa.
Es la metodología de
estiramientos con mejores
resultados a la hora de
ganar flexibilidad, y por tanto,
mayor amplitud de movimiento y
en el menor tiempo posible.
1Min = 60 seg.
1ª 15” x 4 = 60 seg.
2ª 30” x 2 = 60 seg.
3ª 20” x 3 = 60 seg.
Nos indica que tenemos
que tener 3 pulsaciones:
P1 : REPOSO
P2: ENACTIVIDAD (45seg.)
P3: RECUPERACION (1Min)
1ª 15” x 4 = 60 seg.
P1 : REPOSO 20x 4 = 80
P2: ENACTIVIDAD (45seg.) 40x 4 = 160
P3: RECUPERACION (1Min) 28x 4 = 112
REGISTRAMOS NUESTRO RESULTADO:
80+160+112-200
10
152
10
15,2
80 160 112 MALO

Más contenido relacionado

Similar a CAPACIDADES FISICAS

Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESOCualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESOCiclos Formativos
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)evamp1999
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)evamp1999
 
Cualidades físicas
Cualidades físicasCualidades físicas
Cualidades físicas
lourdes_rpma
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)evamp1999
 
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdfDIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
CATALINAVALLEJOECHEV1
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
Jonnathan Pasto
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición físicaanjaarve
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrolloangelamaria99
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollojuani_jaime
 
Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2cartenes14
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad27052002
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición físicaMercedescas
 
Condición física 2º
Condición física 2ºCondición física 2º
Condición física 2º
Sergiodg78
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicachita2013
 
Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)gonzalo2407
 
Qué Es La Fuerza
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
dangermany
 
UD. 1 Las Capacidades Físicas Básicas (6º curso)
UD. 1 Las Capacidades Físicas Básicas (6º curso)UD. 1 Las Capacidades Físicas Básicas (6º curso)
UD. 1 Las Capacidades Físicas Básicas (6º curso)DavidRomojaro
 
Apunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaApunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaencromaman
 

Similar a CAPACIDADES FISICAS (20)

Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESOCualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
 
Cualidades físicas
Cualidades físicasCualidades físicas
Cualidades físicas
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
 
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdfDIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
DIAPOSITIVAS ANATOMÍA.pdf
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 
Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
 
Condición física 2º
Condición física 2ºCondición física 2º
Condición física 2º
 
Preparación física
Preparación físicaPreparación física
Preparación física
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
 
Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)
 
Qué Es La Fuerza
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
 
UD. 1 Las Capacidades Físicas Básicas (6º curso)
UD. 1 Las Capacidades Físicas Básicas (6º curso)UD. 1 Las Capacidades Físicas Básicas (6º curso)
UD. 1 Las Capacidades Físicas Básicas (6º curso)
 
Apunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaApunts 2eso1eva
Apunts 2eso1eva
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

CAPACIDADES FISICAS

  • 2. 1ª FUERZA DEFINICION: La fuerza es la capacidad de generar tensión frente a una resistencia, ya sea estática o en movimiento. Esta fuerza nos permite vencer una resistencia u oponernos a ella mediante contracciones musculares.
  • 3. Clasificación: 1ª FUERZA ESTATICA: Este tipo de fuerza es el resultado de una contracción donde el músculo no sufre ningún tipo de variación en su longitud. Ejem:Antonio quiere echarse un pulso con Norberto. Resulta que tanto Antonio como Norberto tienen la misma fuerza y oponen la misma resistencia uno al otro. Esto permite mantener una postura de ejercicio determinada durante el tiempo que se estipule.
  • 4. 2ª FUERZA DINAMICA Es la capacidad de la persona en desplazar una máxima carga (1 sola vez) a través del recorrido articular completo. 3ª FUERZA EXPLOSIVA Fuerza rápida, o tensión manifestada por un músculo o grupo muscular a la máxima velocidad determinada o en el menor tiempo determinado para manifestarla VIDEOS
  • 5. 2ª LA RESISTENCIA DEFINICION: Es la capacidad que adquiere un deportista para mantener su esfuerzo de manera eficaz durante el mayor tiempo posible. Si lo queremos expresar de otro modo, sería el tiempo que puede soportar una persona resistiendo un nivel elevado de fatiga.
  • 6. CLASIFICACION: 1ªResistencia Aeróbica: Es la capacidad del corazón y del sistema vascular de funcionar eficientemente y realizar actividades físicas durante largos períodos de tiempo con poco esfuerzo, poca fatiga y con una recuperación rápida. VIDEOS
  • 7. Capacidad de realizar una actividad física intensa sin la presencia de oxígeno en nuestros músculos. Se dividen en dos: Anaeróbica Láctica: Se da cuando se está bastantes segundos a alta intensidad de 15 seg a 3 min. Anaeróbica Aláctica: Es cuando el esfuerzo es muy corto de 5 seg a 10 seg. 2ª Resistencia Anaeróbica
  • 8. 3ª LA VELOCIDAD DEFINICION: La velocidad es una magnitud física que denota la relación entre el desplazamiento o recorrido de un objeto y el tiempo que tarda en realizar este cambio de posición.
  • 9. Capacidad que tiene el sistema nervioso de Rember un estímulo y con prontitud por una respuesta motora. O sea el tiempo mínimo que demora un sujeto en dar una respuesta ante un estímulo sin sobrecarga. Movimiento de una extremidad o de parte del sistema de palancas del cuerpo, o de todo el cuerpo con la mayor velocidad posible
  • 10. corresponde a una serie de movimientos ejecutados en un tiempo determinado. El objetivo es hacer más y más movimientos para un mismo tiempo dado. VIDEO
  • 11. la capacidad de una articulación o de un grupo de articulaciones para realizar movimientos con la máxima amplitud posible sin brusquedad y sin provocar ningún daño.
  • 12. Capacidad de utilizar una gran amplitud articular durante un movimiento o una secuencia de movimientos. Se mantiene una posición de estiramiento durante un tiempo determinado. Puede ser activa, cuando es nuestra propia fuerza la que actúa en el estiramiento, o pasiva, cuando realizamos el estiramiento gracias a una fuerza externa.
  • 13. Es la metodología de estiramientos con mejores resultados a la hora de ganar flexibilidad, y por tanto, mayor amplitud de movimiento y en el menor tiempo posible.
  • 14. 1Min = 60 seg. 1ª 15” x 4 = 60 seg. 2ª 30” x 2 = 60 seg. 3ª 20” x 3 = 60 seg. Nos indica que tenemos que tener 3 pulsaciones: P1 : REPOSO P2: ENACTIVIDAD (45seg.) P3: RECUPERACION (1Min)
  • 15. 1ª 15” x 4 = 60 seg. P1 : REPOSO 20x 4 = 80 P2: ENACTIVIDAD (45seg.) 40x 4 = 160 P3: RECUPERACION (1Min) 28x 4 = 112 REGISTRAMOS NUESTRO RESULTADO: 80+160+112-200 10 152 10 15,2 80 160 112 MALO