SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACIDADES 
CONDICIONALES
DEFINICIÓN 
 Las cualidades o capacidades físicas son los 
componentes básicos de la condición física y por 
lo tanto elementos esenciales para la prestación 
motriz, por ello para mejorar el rendimiento 
físico. 
 Son los factores que determinan la condición 
física del individuo, que lo orientan hacia la 
realización de una determinada actividad física y 
posibilitan el desarrollo de su potencial físico 
mediante su entrenamiento.
DEFINICIÓN 
 Zartziorski, citado por Manno, 1994:“son la 
condición previa o el requisito motor básico a 
partir de los cuales el hombre y el atleta 
desarrollan sus propias habilidades técnicas”. 
 Se entienden como las aptitudes físicas que 
posee el ser humano para mejorar 
gradualmente el rendimiento físico.
FUERZA 
Se considera como la capacidad de vencer 
una resistencia exterior o de oponerse a 
ella con el esfuerzo muscular. El cual 
podemos señalar como resistencias 
externas la fuerza de gravedad o el propio 
peso del cuerpo.
CONTRACCION MUSCULAR ISOMETRICA 
Contracción isométrica (estática): La magnitud de la 
tensión del músculo es igual a al resistencia externa y la 
longitud del músculo no varia (se modifica la tensión 
muscular pero no la longitud de la fibra muscular).
CONTRACCION CONCENTRICA 
Donde la tensión del músculo es mayor que la 
resistencia externa, por lo que el músculo se 
acorta.
CONCENTRACION EXCENTRICA 
La tensión que genera el músculo es menor que 
la resistencia externa que se aplica, por lo que el 
músculo se elonga o distiende.
MANIFESTACIONES DE LA FUERZA 
FUERZA MAXIMA: Es la fuerza más elevada que 
el sistema neuromuscular puede ejercitar en 
una contracción motora voluntaria o contracción 
muscular voluntaria con elevadas resistencias 
externas.
MANIFESTACIONES DE LA FUERZA 
FUERZA EXPLOSIVA: Determina el mínimo de 
peso que somos capaces de desplazar, 
inervando fisiológicamente el máximo de fibras 
de un correspondiente paquete muscular.
MANIFESTACIONES DE LA FUERZA 
RESISTENCIA A LA FUERZA: Es la capacidad del 
músculo de enfrentarse a la fatiga en 
prestaciones prolongadas de fuerza.
MANIFESTACIONES DE LA FUERZA 
FUERZA RAPIDA O VELOZ: Es la capacidad del 
sistema neuromuscular de superar resistencias 
externas bajas con gran rapidez de contracción de 
las unidades motoras.
VELOCIDAD 
 Según Manso, 1996: La define desde el punto 
de vista deportivo como la capacidad de un 
sujeto para realizar acciones motoras en un 
mínimo de tiempo y con el máximo de eficacia. 
 Capacidad de un individuo de desplazarse de 
un punto a otro en la unidad de tiempo más 
pequeña
VELOCIDAD 
 Según Manso, 1996: La define desde el punto 
de vista deportivo como la capacidad de un 
sujeto para realizar acciones motoras en un 
mínimo de tiempo y con el máximo de eficacia. 
 Capacidad que nos permite realizar un 
movimiento en el menor tiempo posible, a un 
ritmo máximo de ejecución y durante un 
periodo breve que no produzca fatiga.
VELOCIDAD 
 La relación entre espacio recorrido y el 
tiempo empleado en el desplazamiento del 
cuerpo humano. 
La rapidez se refiere a la contracción veloz de 
un solo músculo o de un grupo muscular al 
realizar un determinado movimiento.
TIPOS DE VELOCIDAD 
Velocidad de reacción: Es la que permite acortar 
el tiempo el tiempo que transcurre entre la 
presentación del estimulo y el inicio de la 
respuesta motora que a éste se asocia.
TIPOS DE VELOCIDAD 
Velocidad cíclica o gestual: Es la capacidad que 
tiene el cuerpo en realizar un gesto corporal, 
esta velocidad también es conocida como 
velocidad de ejecución.
TIPOS DE VELOCIDAD 
Velocidad acíclica o de desplazamiento: Es la 
capacidad que tiene el cuerpo en desplazarse o 
recorrer una distancia en el menor tiempo posible. 
También se considera como la capacidad de 
repetición en un tiempo mínimo de gestos 
individuales
RESISTENCIA 
 La capacidad de resistir psíquica y físicamente 
a una carga durante largo tiempo produciéndose 
finalmente un cansancio = pérdida de 
rendimiento insuperable manifiesto debido a la 
intensidad y la duración de la misma y/o de 
recuperarse rápidamente después de esfuerzos 
físicos y psíquicos, Zintl, 1991
RESISTENCIA 
 Es la capacidad que nos permite llevar a cabo 
un trabajo o un esfuerzo físico durante el mayor 
tiempo posible. 
 Es la capacidad que tiene todos los individuos 
de resistir a la fatiga.
FATIGA 
Se produce como 
consecuencia de la 
Lactacidemia que provoca la 
ruptura de la coordinación 
a nivel de córtex cerebral y 
en algunos casos de la 
Sinapsis Neuromuscular.
MANIFESTACIONES 
Resistencia aeróbica: Es la capacidad de resistir a 
esfuerzos prolongados media y baja intensidad, durante 
un tiempo largo. Se caracteriza porque no existe deuda 
de oxígeno, es decir, existe un equilibrio entre el aporte 
de oxigeno y el oxígeno consumido.
MANIFESTACIONES 
Resistencia anaeróbica: Es la capacidad de resistir a 
esfuerzos de alta intensidad durante el mayor 
tiempo posible. Se caracteriza porque va a haber 
una deuda de oxígeno, es decir, existe un 
desequilibrio donde el aporte de oxígeno no 
satisface la demanda.
FLEXIBILIDAD 
 Álvarez Villar 1985, citado por Manso 1996: 
Aquella cualidad que con base en la movilidad 
articular, extensibilidad y elasticidad muscular 
permiten el máximo recorrido en las 
articulaciones en posiciones diversas, 
permitiendo al sujeto realizar acciones que 
requieren de gran agilidad y destreza.
FLEXIBILIDAD 
Es la capacidad que con base a la movilidad 
articular y la elasticidad muscular, permite el 
máximo recorrido de las articulaciones en 
posiciones diversas.
COMPONENTES DE LA FLEXIBILIDAD 
• LA ELASTICIDAD MUSCULAR: Es la capacidad 
que tienen los músculos de alargarse y acortarse 
sin que se deforme y pueda volver a su forma 
original.
COMPONENTES DE LA FLEXIBILIDAD 
• LA MOVILIDAD ARTICULAR: Es el grado de 
movimiento que posee una articulación y varía en 
función del tipo de articulación y de cada persona.
CLASIFICACION DE LA FLEXIBILIDAD 
ESTATICA: No hay un movimiento significativo. Se 
trata de adoptar una posición determinada y a 
partir de ahí, buscar el grado de estiramiento que 
no llegue a producir dolor y que debe mantenerse 
durante unos segundos.
CLASIFICACION DE LA FLEXIBILIDAD 
DINAMICA: Se realiza cuando un movimiento 
busca la máxima amplitud de una articulación y a su 
vez el máximo estiramiento muscular. Puede haber 
desplazamiento de una o varas partes del cuerpo.
Capacidades condicionales
Capacidades condicionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓNRacolo13
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
Cindi Chacón
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices   básicasHabilidades motrices   básicas
Habilidades motrices básicas
dgmr7
 
Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.
valendr2702
 
Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico
Gabylu12_
 
La Velocidad en Educación Física
La Velocidad en Educación FísicaLa Velocidad en Educación Física
La Velocidad en Educación Física
Serafín Cabañas de Miguel
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Javier . Mazzone
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidad
eltrioalala123
 
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICASCAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Florespino
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
Daniel Heredia Alvarez
 
FASES SENSIBLES
FASES SENSIBLESFASES SENSIBLES
FASES SENSIBLES
Javier . Mazzone
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPedro Flores
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
javiercastillocanio
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativasArmando Salas
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte guest293701
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
Crissel M. Chalchi
 

La actualidad más candente (20)

COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓN
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
 
Habilidades motrices básicas
Habilidades motrices   básicasHabilidades motrices   básicas
Habilidades motrices básicas
 
Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.
 
Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico
 
La Velocidad en Educación Física
La Velocidad en Educación FísicaLa Velocidad en Educación Física
La Velocidad en Educación Física
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidad
 
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICASCAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
 
La condición física
La condición físicaLa condición física
La condición física
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
 
FASES SENSIBLES
FASES SENSIBLESFASES SENSIBLES
FASES SENSIBLES
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
 

Destacado

Capacidades condicionales.
Capacidades condicionales.Capacidades condicionales.
Capacidades condicionales.johanher009
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativasJoan CJ
 
Clinic prevención de lesiones y preparación física
Clinic prevención de lesiones y preparación físicaClinic prevención de lesiones y preparación física
Clinic prevención de lesiones y preparación física
Jon Torres-Unda
 
Las capacidades cognitivas desde una mirada reflexiva!!
Las capacidades cognitivas desde una mirada reflexiva!!Las capacidades cognitivas desde una mirada reflexiva!!
Las capacidades cognitivas desde una mirada reflexiva!!
coordinadoradecurso
 
Introduccion y definiciones.
Introduccion y definiciones.Introduccion y definiciones.
Introduccion y definiciones.Omar Rubalcava
 
Power capacidades condicionales
Power capacidades condicionalesPower capacidades condicionales
Power capacidades condicionalessoledadaddad
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Guillermo Calderon
 
Nutrición y alimentación
Nutrición y alimentaciónNutrición y alimentación
Nutrición y alimentaciónnoe95
 
Nutricion en las plantas
Nutricion en las plantasNutricion en las plantas
Nutricion en las plantas
Roberto Arrieta
 
Mercedes los deportes
Mercedes los deportesMercedes los deportes
Mercedes los deporteszoilamercedes
 
Ejercicio intermitente an_lisis_hist_rico_fisiol_gico.
Ejercicio intermitente an_lisis_hist_rico_fisiol_gico.Ejercicio intermitente an_lisis_hist_rico_fisiol_gico.
Ejercicio intermitente an_lisis_hist_rico_fisiol_gico.Felipe Miranda
 
Educacion infantil michita
Educacion infantil michitaEducacion infantil michita
Educacion infantil michitazoilamercedes
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoefcunqueiro
 
Conceptos básicos de nutrición
Conceptos básicos de nutriciónConceptos básicos de nutrición
Conceptos básicos de nutrición
Erika Merubia
 
Nutrición y Nutrientes
Nutrición y NutrientesNutrición y Nutrientes
Nutrición y Nutrientes
William Pereda
 

Destacado (20)

Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Capacidades condicionales.
Capacidades condicionales.Capacidades condicionales.
Capacidades condicionales.
 
Tipos de flexibilidad
Tipos de flexibilidadTipos de flexibilidad
Tipos de flexibilidad
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativas
 
Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativas
 
Clinic prevención de lesiones y preparación física
Clinic prevención de lesiones y preparación físicaClinic prevención de lesiones y preparación física
Clinic prevención de lesiones y preparación física
 
Las capacidades cognitivas desde una mirada reflexiva!!
Las capacidades cognitivas desde una mirada reflexiva!!Las capacidades cognitivas desde una mirada reflexiva!!
Las capacidades cognitivas desde una mirada reflexiva!!
 
Introduccion y definiciones.
Introduccion y definiciones.Introduccion y definiciones.
Introduccion y definiciones.
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Power capacidades condicionales
Power capacidades condicionalesPower capacidades condicionales
Power capacidades condicionales
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Nutrición y alimentación
Nutrición y alimentaciónNutrición y alimentación
Nutrición y alimentación
 
Nutricion en las plantas
Nutricion en las plantasNutricion en las plantas
Nutricion en las plantas
 
Mercedes los deportes
Mercedes los deportesMercedes los deportes
Mercedes los deportes
 
Ejercicio intermitente an_lisis_hist_rico_fisiol_gico.
Ejercicio intermitente an_lisis_hist_rico_fisiol_gico.Ejercicio intermitente an_lisis_hist_rico_fisiol_gico.
Ejercicio intermitente an_lisis_hist_rico_fisiol_gico.
 
Educacion infantil michita
Educacion infantil michitaEducacion infantil michita
Educacion infantil michita
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachillerato
 
Modelo bifasico
Modelo bifasicoModelo bifasico
Modelo bifasico
 
Conceptos básicos de nutrición
Conceptos básicos de nutriciónConceptos básicos de nutrición
Conceptos básicos de nutrición
 
Nutrición y Nutrientes
Nutrición y NutrientesNutrición y Nutrientes
Nutrición y Nutrientes
 

Similar a Capacidades condicionales

HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptxHABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
raymundo46
 
Cualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrolloCualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrolloWILLY FDEZ
 
Clasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicasClasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicas
Dianeth Marquez
 
Cualidades físicas
Cualidades físicasCualidades físicas
Cualidades físicasedwin jose
 
Las CFB bachiller
Las CFB bachillerLas CFB bachiller
Las CFB bachiller
Miguel Aguilera
 
capacidades fisicas teoria (3).docx
capacidades fisicas teoria (3).docxcapacidades fisicas teoria (3).docx
capacidades fisicas teoria (3).docx
ROHNERGUEVARATORRES1
 
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
Cualidades físicas y sus métodos de desarrolloCualidades físicas y sus métodos de desarrollo
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
María Jesús Díaz-Cano Jaime
 
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESOCualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESOCiclos Formativos
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)evamp1999
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)evamp1999
 
Cualidades físicas
Cualidades físicasCualidades físicas
Cualidades físicas
lourdes_rpma
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)evamp1999
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición físicaanjaarve
 
Presentacion condicion física 2º eso
Presentacion condicion física 2º esoPresentacion condicion física 2º eso
Presentacion condicion física 2º esoefcunqueiro
 
Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2cartenes14
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrolloangelamaria99
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollojuani_jaime
 
Presentación1
Presentación1Presentación1

Similar a Capacidades condicionales (20)

HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptxHABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
HABITOS MOTORES Y CAPACIDADES.pptx
 
Cualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrolloCualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrollo
 
Clasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicasClasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicas
 
Cualidades físicas
Cualidades físicasCualidades físicas
Cualidades físicas
 
Las CFB bachiller
Las CFB bachillerLas CFB bachiller
Las CFB bachiller
 
Las cfb bachiller
Las cfb bachillerLas cfb bachiller
Las cfb bachiller
 
capacidades fisicas teoria (3).docx
capacidades fisicas teoria (3).docxcapacidades fisicas teoria (3).docx
capacidades fisicas teoria (3).docx
 
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
Cualidades físicas y sus métodos de desarrolloCualidades físicas y sus métodos de desarrollo
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESOCualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
 
Cualidades físicas
Cualidades físicasCualidades físicas
Cualidades físicas
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
 
Presentacion condicion física 2º eso
Presentacion condicion física 2º esoPresentacion condicion física 2º eso
Presentacion condicion física 2º eso
 
Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Jonnathan Pasto

Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
Jonnathan Pasto
 
HABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICESHABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICES
Jonnathan Pasto
 
PODOMETRIA
PODOMETRIAPODOMETRIA
PODOMETRIA
Jonnathan Pasto
 
Pie humano generalidades
Pie humano generalidadesPie humano generalidades
Pie humano generalidades
Jonnathan Pasto
 
Segmentos corporales desarrollo motor
Segmentos corporales desarrollo motorSegmentos corporales desarrollo motor
Segmentos corporales desarrollo motor
Jonnathan Pasto
 
Sistema óseo generalidades
Sistema óseo generalidadesSistema óseo generalidades
Sistema óseo generalidades
Jonnathan Pasto
 
Conceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposiciónConceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposición
Jonnathan Pasto
 
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motorExposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Jonnathan Pasto
 
Conceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposiciónConceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposición
Jonnathan Pasto
 

Más de Jonnathan Pasto (9)

Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
 
HABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICESHABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICES
 
PODOMETRIA
PODOMETRIAPODOMETRIA
PODOMETRIA
 
Pie humano generalidades
Pie humano generalidadesPie humano generalidades
Pie humano generalidades
 
Segmentos corporales desarrollo motor
Segmentos corporales desarrollo motorSegmentos corporales desarrollo motor
Segmentos corporales desarrollo motor
 
Sistema óseo generalidades
Sistema óseo generalidadesSistema óseo generalidades
Sistema óseo generalidades
 
Conceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposiciónConceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposición
 
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motorExposicion psicomotricidad y desarrollo motor
Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor
 
Conceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposiciónConceptos desarrollo motor exposición
Conceptos desarrollo motor exposición
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Capacidades condicionales

  • 2. DEFINICIÓN  Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz, por ello para mejorar el rendimiento físico.  Son los factores que determinan la condición física del individuo, que lo orientan hacia la realización de una determinada actividad física y posibilitan el desarrollo de su potencial físico mediante su entrenamiento.
  • 3. DEFINICIÓN  Zartziorski, citado por Manno, 1994:“son la condición previa o el requisito motor básico a partir de los cuales el hombre y el atleta desarrollan sus propias habilidades técnicas”.  Se entienden como las aptitudes físicas que posee el ser humano para mejorar gradualmente el rendimiento físico.
  • 4.
  • 5. FUERZA Se considera como la capacidad de vencer una resistencia exterior o de oponerse a ella con el esfuerzo muscular. El cual podemos señalar como resistencias externas la fuerza de gravedad o el propio peso del cuerpo.
  • 6. CONTRACCION MUSCULAR ISOMETRICA Contracción isométrica (estática): La magnitud de la tensión del músculo es igual a al resistencia externa y la longitud del músculo no varia (se modifica la tensión muscular pero no la longitud de la fibra muscular).
  • 7. CONTRACCION CONCENTRICA Donde la tensión del músculo es mayor que la resistencia externa, por lo que el músculo se acorta.
  • 8. CONCENTRACION EXCENTRICA La tensión que genera el músculo es menor que la resistencia externa que se aplica, por lo que el músculo se elonga o distiende.
  • 9. MANIFESTACIONES DE LA FUERZA FUERZA MAXIMA: Es la fuerza más elevada que el sistema neuromuscular puede ejercitar en una contracción motora voluntaria o contracción muscular voluntaria con elevadas resistencias externas.
  • 10. MANIFESTACIONES DE LA FUERZA FUERZA EXPLOSIVA: Determina el mínimo de peso que somos capaces de desplazar, inervando fisiológicamente el máximo de fibras de un correspondiente paquete muscular.
  • 11. MANIFESTACIONES DE LA FUERZA RESISTENCIA A LA FUERZA: Es la capacidad del músculo de enfrentarse a la fatiga en prestaciones prolongadas de fuerza.
  • 12. MANIFESTACIONES DE LA FUERZA FUERZA RAPIDA O VELOZ: Es la capacidad del sistema neuromuscular de superar resistencias externas bajas con gran rapidez de contracción de las unidades motoras.
  • 13. VELOCIDAD  Según Manso, 1996: La define desde el punto de vista deportivo como la capacidad de un sujeto para realizar acciones motoras en un mínimo de tiempo y con el máximo de eficacia.  Capacidad de un individuo de desplazarse de un punto a otro en la unidad de tiempo más pequeña
  • 14. VELOCIDAD  Según Manso, 1996: La define desde el punto de vista deportivo como la capacidad de un sujeto para realizar acciones motoras en un mínimo de tiempo y con el máximo de eficacia.  Capacidad que nos permite realizar un movimiento en el menor tiempo posible, a un ritmo máximo de ejecución y durante un periodo breve que no produzca fatiga.
  • 15. VELOCIDAD  La relación entre espacio recorrido y el tiempo empleado en el desplazamiento del cuerpo humano. La rapidez se refiere a la contracción veloz de un solo músculo o de un grupo muscular al realizar un determinado movimiento.
  • 16. TIPOS DE VELOCIDAD Velocidad de reacción: Es la que permite acortar el tiempo el tiempo que transcurre entre la presentación del estimulo y el inicio de la respuesta motora que a éste se asocia.
  • 17. TIPOS DE VELOCIDAD Velocidad cíclica o gestual: Es la capacidad que tiene el cuerpo en realizar un gesto corporal, esta velocidad también es conocida como velocidad de ejecución.
  • 18. TIPOS DE VELOCIDAD Velocidad acíclica o de desplazamiento: Es la capacidad que tiene el cuerpo en desplazarse o recorrer una distancia en el menor tiempo posible. También se considera como la capacidad de repetición en un tiempo mínimo de gestos individuales
  • 19. RESISTENCIA  La capacidad de resistir psíquica y físicamente a una carga durante largo tiempo produciéndose finalmente un cansancio = pérdida de rendimiento insuperable manifiesto debido a la intensidad y la duración de la misma y/o de recuperarse rápidamente después de esfuerzos físicos y psíquicos, Zintl, 1991
  • 20. RESISTENCIA  Es la capacidad que nos permite llevar a cabo un trabajo o un esfuerzo físico durante el mayor tiempo posible.  Es la capacidad que tiene todos los individuos de resistir a la fatiga.
  • 21. FATIGA Se produce como consecuencia de la Lactacidemia que provoca la ruptura de la coordinación a nivel de córtex cerebral y en algunos casos de la Sinapsis Neuromuscular.
  • 22. MANIFESTACIONES Resistencia aeróbica: Es la capacidad de resistir a esfuerzos prolongados media y baja intensidad, durante un tiempo largo. Se caracteriza porque no existe deuda de oxígeno, es decir, existe un equilibrio entre el aporte de oxigeno y el oxígeno consumido.
  • 23. MANIFESTACIONES Resistencia anaeróbica: Es la capacidad de resistir a esfuerzos de alta intensidad durante el mayor tiempo posible. Se caracteriza porque va a haber una deuda de oxígeno, es decir, existe un desequilibrio donde el aporte de oxígeno no satisface la demanda.
  • 24. FLEXIBILIDAD  Álvarez Villar 1985, citado por Manso 1996: Aquella cualidad que con base en la movilidad articular, extensibilidad y elasticidad muscular permiten el máximo recorrido en las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo al sujeto realizar acciones que requieren de gran agilidad y destreza.
  • 25. FLEXIBILIDAD Es la capacidad que con base a la movilidad articular y la elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas.
  • 26. COMPONENTES DE LA FLEXIBILIDAD • LA ELASTICIDAD MUSCULAR: Es la capacidad que tienen los músculos de alargarse y acortarse sin que se deforme y pueda volver a su forma original.
  • 27. COMPONENTES DE LA FLEXIBILIDAD • LA MOVILIDAD ARTICULAR: Es el grado de movimiento que posee una articulación y varía en función del tipo de articulación y de cada persona.
  • 28. CLASIFICACION DE LA FLEXIBILIDAD ESTATICA: No hay un movimiento significativo. Se trata de adoptar una posición determinada y a partir de ahí, buscar el grado de estiramiento que no llegue a producir dolor y que debe mantenerse durante unos segundos.
  • 29. CLASIFICACION DE LA FLEXIBILIDAD DINAMICA: Se realiza cuando un movimiento busca la máxima amplitud de una articulación y a su vez el máximo estiramiento muscular. Puede haber desplazamiento de una o varas partes del cuerpo.