SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACIDADES FÍSICAS
BÁSICAS. EVOLUCIÓN,
FACTORES Y DESARROLLO
LUDOMOTROCIDAD – II
CICLO
VALENTIN ROMERO LADY
INTRODUCCIÓN
El profesor de educación física debe conocer las necesidades, capacidades y
posibilidades del alumnado, las pausas de recuperación y en definitiva,
conocer la repercusión de la actividad física en el organismo de los alumnos.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Aproximación conceptual Clasificación de las
capacidades físicas básicas
En general, todas las
capacidades físicas actúan
como sumandos de un todo
integral que es el sujeto y se
manifiestan en su totalidad en
cualquier movimiento físico-
deportivo.
Blázquez (1993)
• Fuerza
• Resistencia
• Velocidad
• Flexibilidad
LUDOMOTROCIDAD – II
CICLO
La fuerza como
capacidad física
básica
Porta (1988) Es
la capacidad de
generar tensión
intramuscular.
Clasificación
El tipo de
contracción
La
resistencia
superada
La resistencia
como capacidad
física básica
Porta (1988) la
capacidad de
realizar un trabajo,
eficientemente,
durante el máximo
tiempo posible
Clasificación
Resistencia
aeróbica
Resistencia
anaeróbica
La velocidad
como capacidad
física básica
Torres, J. (1996) la
capacidad que nos permite
realizar un movimiento en
el menor tiempo posible, a
un ritmo máximo de
ejecución y durante un
periodo breve que no
produzca fatiga
Clasificación
Según Harre
• CÍCLICA
• ACÍCLICA
Según Padial
V. DE REACCIÓN
V. GESTUAL
V. DE
DESPLAZAMIENTO
La flexibilidad
como capacidad
física básica
Según Hahn la
capacidad de
aprovechar las
posibilidades de
movimiento de las
articulaciones, lo
más óptimamente
posible
Clasificación
Según Fleischman
• FL. Dinámica
• FL. Estática:
LUDOMOTROCIDAD – II
CICLO
EVOLUCIÓN Y FACTORES QUE INFLUYEN EN SU DESARROLLO
Evolución de la Resistencia
Evolución de la Velocidad
Evolución de la Flexibilidad
Evolución de las C. F. B.
Factores que influyen en el desarrollo de LAS C. F. B.
Factores musculares
Factores nerviosos
Factores biomecánicos
Factores hormonales
LUDOMOTROCIDAD – II
CICLO
Evolución de la
Fuerza
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS EN LA EDAD
ESCOLAR
Desarrollo de la fuerza Métodos para el desarrollo de la fuerza
Edades aconsejables para su desarrollo
En cuanto al desarrollo de esta capacidad, cabe destacar
que la musculatura sufre una Hipertrofia (Aumento del
volumen muscular), algo que hace disminuir la resistencia
y la velocidad, aunque gracias al Principio de Adaptación,
posteriormente, la velocidad y la resistencia irán en
aumento a medida que aumente la capacidad del músculo.
Desarrollo de la velocidad Métodos para el desarrollo de la velocidad
• Método de reacción repetida
• Métodos fraccionados
• Métodos para mejorar la capacidad de
aceleración dentro de la velocidad de
desplazamiento
• Métodos Contínuos
• Métodos Fraccionados
En general, en estas edades quedan excluidos los trabajos
anaeróbicos lácticos y se trabajará ante todo la resistencia aeróbica y
en determinados momentos, la resistencia anaeróbica aláctica.
6-8 años
En estas edades, trabajaremos la Velocidad Gestual y la
Velocidad de Reacción a través de Juegos de Reacción.
8-12 años
La Velocidad de Reacción
La Velocidad de Desplazamiento.
Edades aconsejables para su desarrollo
Es cierto que muchos autores afirman que la velocidad no es
una capacidad física fundamental, ya que depende de otras
capacidades como la Fuerza, Resistencia, pero en este tema
la trataremos como fundamental.
LUDOMOTROCIDAD – II
CICLO
Desarrollo de la flexibilidad
El principal objetivo de la Flexibilidad es
la mejora de la extensibilidad del
músculo y ligamentos junto al incremento
de la coordinación intermuscular.
Métodos para el desarrollo de la flexibilidad
Métodos dinámicos
Métodos estáticos
Edades aconsejables para su desarrollo
. A partir de los 11 años comienza a decaer,
por ello deberíamos de hablar mejor de
Mantenimientode esta capacidad, en vez de
desarrollo.
FACTORES ENTRENABLES Y NO ENTRENABLES
A la hora de mejorar la Condición Física de una persona, tenemos que
considerar que hay aspectos que no son mejorables y otros que sí. Unos
vienen predeterminados por la genética y otros, a través del ejercicio
físico y una alimentación e higiene adecuada son factibles de mejora. El
desarrollo del hombre está condicionado por la herencia genética y el
ambiente. Ambos determinan lo que son:
LUDOMOTROCIDAD – II
CICLO
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS EN LA EDAD
ESCOLAR
LA ADAPTACIÓN AL ESFUERZO FÍSICO EN LOS NIÑOS/AS
La Adaptación es: “la capacidad de los seres vivos para mantener un
equilibrio constante de sus funciones ante los estímulos que inciden en ellos”.
• Ley de Schultz-Arnodt o ley del umbral
• Síndrome General de Adaptación o “Teoría del Estrés”
• Principio de Supercompensación
ADAPTACIONES ORGÁNICAS Y FUNCIONALES AL ESFUERZO EN LOS
NIÑOS/AS
Adaptaciones Orgánicas Adaptaciones Funcionales
Se trata de aquellas adaptaciones fisiológicas
que van a influir en el Desarrollo de las distintas
Capacidades Físicas Básicas y en la Coordinación
y el Equilibrio
Aquellas que se van a dar en
cada uno de los aparatos y
sistemas del organismo,
aunque de forma diferente.
LUDOMOTROCIDAD – II
CICLO
¿Que son las capacidades dentro de la ciencia psico-pedagógica?
Mientras que A. V. Petrosk señala que "las capacidades son particularidades
psicológicas el hombre, de las cuales dependen la adquisición de conocimientos,
habilidades y hábitos; pero que sin las mismas no conducen a estos
conocimientos, hábitos".
CAPACIDADES Y CUALIDADES
Para A. Ruiz (1987) "las capacidades físicas constituyen
fundamentos para el aprendizaje y perfeccionamiento de las
acciones motrices para la vida que se desarrollan sobre las
bases de las condiciones morfo - funcionales que tiene el
organismo, representan uno de los componentes esenciales
para el desarrollo de las capacidades de rendimiento físico
del individuo"
Pradet (2000) es del criterio de "que es mas importante la
cualidad que la capacidad, ya que la capacidad cubre el
supuesto de que un individuo pueda poseer una posibilidad
motora, lo que no implica, según sus consideraciones, que el
individuo sea capaz de utilizarla, referido al deporte señala
que es mucho mas importante afirmar que un atleta realiza
tal perfomance, que decir que este atleta merece tal
perfomance".
¿Como se comporta la eficiencia técnica de este atleta?
LUDOMOTROCIDAD – II
CICLO
¿cuáles son las cualidades
motoras de mayor
importancia, que deben
respaldar la eficiencia de la
ejecución técnica, durante
estas tres fases?
Los estudios de Vitori demuestran que las cualidades de mayor importancia son la
fuerza máxima durante la salida y la fuerza explosiva en la fase acelerativa, además
otros estudios como los de Mero y col. (1988 - 1992) demuestran a través de análisis
estadísticos, utilizando el coeficientes de correlación un coeficiente de correlación fuerte
entre el salto con contramovimiento, los saltos pliométricos y la fuerza máxima
isométrica con la aceleración.
Diferentes investigaciones vinculadas con la temática nos demuestran que
para el deportista, los estímulos mas grandes y específicos (en forma de
stress) son solo los capaces de conducir al organismo a un nivel mas alto de
adaptación funcional Ivoilov (Pág. 96)
¿Cómo en la práctica el
entrenador puede acercar y
utilizar el potencial de las
capacidades en cualidades?
CLASIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES MOTORAS
LUDOMOTROCIDAD – II
CICLO
Requerimientos psicológicos de cada capacidad motora
La Dra. Norma Sainz de la Torre ofrece al respecto sus consideraciones
cuando expresa como en el proceso de desarrollo de las potencialidades
motrices de cada deportista intervienen una serie de componentes
psicológicos que difieren en su forma de expresión, atendiendo al tipo de
capacidad de que se trate.
Connotación afectiva: El
deportista realiza con mayor
disposición las tareas vinculadas
al desarrollo de aquellas
capacidades motoras que prefieren
entrenar.
Vínculo lógico: Estrechamente
relacionado con el aspecto anterior
encontramos la participación de los
elementos lógicos del pensamiento.
Diferenciación de las movilizaciones
volitivas: Como se conoce, la
disposición volitiva se traduce en la
utilización del lenguaje interior de
forma precisa y positiva.
LUDOMOTROCIDAD – II
CICLO
Cuando se analiza el aprendizaje o perfeccionamiento de las diferentes
técnicas deportivas como modelo ideal de un movimiento deportivo
podemos observar como el avance de éste aprendizaje en cada atleta es
diferente, aunque en mucho de los casos los atletas son sometidos al
mismo tipo de ejercicio físico.
CAPACIDADES COORDINATIVAS
1. COORDINACION OCULO-MANUAL EN ACTIVIDADES
VARIABLES
2. COORDINACIÖN OCULO-MANUAL EN ACTIVIDADES
CICLICAS
3. COORDINACIÓN OCULO -PIE EN ACTIVIDADES VARIABLES
4. COORDINACIÓN OCULO-PIE EN ACTIVIDADES CICLICAS
5. COORDINACIÓN DE LA LATERALIDAD
6. COORDINACIÓN DINÁMICO GENERAL
7. COORDINACIÓN DINÁMICO ESPECIAL
LUDOMOTROCIDAD – II
CICLO
Tipos de coordinación
LUDOMOTROCIDAD – II
CICLO
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Capacidades físicas básicas - lady_065542.pptx

Fútbol sala 2016
Fútbol sala 2016Fútbol sala 2016
Fútbol sala 2016
Cristhian Evans YD
 
Trabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminadoTrabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminado
calmiaracelybarrios
 
Dialnet-ClarificacionDeConceptosRelacionadosConElEntrenami-1065698.pdf
Dialnet-ClarificacionDeConceptosRelacionadosConElEntrenami-1065698.pdfDialnet-ClarificacionDeConceptosRelacionadosConElEntrenami-1065698.pdf
Dialnet-ClarificacionDeConceptosRelacionadosConElEntrenami-1065698.pdf
RaulPradoPerez
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
Lucia Simon
 
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
nelsontobontrujillo
 
Marilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.docMarilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.doc
marilexy
 
Capacidades fisico motrices y condicionales tarea
Capacidades fisico motrices y condicionales tareaCapacidades fisico motrices y condicionales tarea
Capacidades fisico motrices y condicionales tarea
Moisito Pantojita
 
Capacidades fisicas básicas
Capacidades fisicas básicasCapacidades fisicas básicas
Capacidades fisicas básicas
Harry Paul Ledesma Crisostomo
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Articulo cualidades fisica en el alto rendimiento
Articulo cualidades fisica en el alto rendimientoArticulo cualidades fisica en el alto rendimiento
Articulo cualidades fisica en el alto rendimiento
luikaab
 
Manualpruebasfisicas
ManualpruebasfisicasManualpruebasfisicas
Manualpruebasfisicas
Juan Aleman
 
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego RivasPreparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Pedro Apuntesbasket
 
las capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deportes
las capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deporteslas capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deportes
las capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deportes
aleister1
 
Conceptos del entrenamiento deportivo
Conceptos del entrenamiento deportivoConceptos del entrenamiento deportivo
Conceptos del entrenamiento deportivo
morodo
 
ClarificacióN De Conceptos
ClarificacióN De ConceptosClarificacióN De Conceptos
ClarificacióN De Conceptos
Jesús
 
capacidad físicas métodos para su desarrollo 2 (2).pptx
capacidad físicas métodos para su desarrollo 2 (2).pptxcapacidad físicas métodos para su desarrollo 2 (2).pptx
capacidad físicas métodos para su desarrollo 2 (2).pptx
FreddyRomoleroux2
 
Capacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionalesCapacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionales
Diana Grisales
 
Principios del ent. depor
Principios del ent. deporPrincipios del ent. depor
Principios del ent. depor
Alexander Pinargote
 
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
SisstemasdeentrenamientodeportivoSisstemasdeentrenamientodeportivo
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
Gledsi
 
Ed. fisica (1)
Ed. fisica (1)Ed. fisica (1)
Ed. fisica (1)
yeka52
 

Similar a Capacidades físicas básicas - lady_065542.pptx (20)

Fútbol sala 2016
Fútbol sala 2016Fútbol sala 2016
Fútbol sala 2016
 
Trabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminadoTrabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminado
 
Dialnet-ClarificacionDeConceptosRelacionadosConElEntrenami-1065698.pdf
Dialnet-ClarificacionDeConceptosRelacionadosConElEntrenami-1065698.pdfDialnet-ClarificacionDeConceptosRelacionadosConElEntrenami-1065698.pdf
Dialnet-ClarificacionDeConceptosRelacionadosConElEntrenami-1065698.pdf
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
 
Marilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.docMarilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.doc
 
Capacidades fisico motrices y condicionales tarea
Capacidades fisico motrices y condicionales tareaCapacidades fisico motrices y condicionales tarea
Capacidades fisico motrices y condicionales tarea
 
Capacidades fisicas básicas
Capacidades fisicas básicasCapacidades fisicas básicas
Capacidades fisicas básicas
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Articulo cualidades fisica en el alto rendimiento
Articulo cualidades fisica en el alto rendimientoArticulo cualidades fisica en el alto rendimiento
Articulo cualidades fisica en el alto rendimiento
 
Manualpruebasfisicas
ManualpruebasfisicasManualpruebasfisicas
Manualpruebasfisicas
 
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego RivasPreparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
 
las capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deportes
las capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deporteslas capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deportes
las capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deportes
 
Conceptos del entrenamiento deportivo
Conceptos del entrenamiento deportivoConceptos del entrenamiento deportivo
Conceptos del entrenamiento deportivo
 
ClarificacióN De Conceptos
ClarificacióN De ConceptosClarificacióN De Conceptos
ClarificacióN De Conceptos
 
capacidad físicas métodos para su desarrollo 2 (2).pptx
capacidad físicas métodos para su desarrollo 2 (2).pptxcapacidad físicas métodos para su desarrollo 2 (2).pptx
capacidad físicas métodos para su desarrollo 2 (2).pptx
 
Capacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionalesCapacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionales
 
Principios del ent. depor
Principios del ent. deporPrincipios del ent. depor
Principios del ent. depor
 
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
SisstemasdeentrenamientodeportivoSisstemasdeentrenamientodeportivo
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
 
Ed. fisica (1)
Ed. fisica (1)Ed. fisica (1)
Ed. fisica (1)
 

Más de lady349595

platos típicos [Autoguardado].pptx
platos típicos [Autoguardado].pptxplatos típicos [Autoguardado].pptx
platos típicos [Autoguardado].pptx
lady349595
 
EL PREDICADO.pptx
EL PREDICADO.pptxEL PREDICADO.pptx
EL PREDICADO.pptx
lady349595
 
PPT-SESIÓN ----3.pptx
PPT-SESIÓN ----3.pptxPPT-SESIÓN ----3.pptx
PPT-SESIÓN ----3.pptx
lady349595
 
Presentación trabajo de literatura versátil elegante fondo fotográfico.pdf
Presentación trabajo de literatura versátil elegante fondo fotográfico.pdfPresentación trabajo de literatura versátil elegante fondo fotográfico.pdf
Presentación trabajo de literatura versátil elegante fondo fotográfico.pdf
lady349595
 
semana 1eda 4toab.docx
semana 1eda 4toab.docxsemana 1eda 4toab.docx
semana 1eda 4toab.docx
lady349595
 
Material informativo N° 04.docx
Material informativo N° 04.docxMaterial informativo N° 04.docx
Material informativo N° 04.docx
lady349595
 

Más de lady349595 (6)

platos típicos [Autoguardado].pptx
platos típicos [Autoguardado].pptxplatos típicos [Autoguardado].pptx
platos típicos [Autoguardado].pptx
 
EL PREDICADO.pptx
EL PREDICADO.pptxEL PREDICADO.pptx
EL PREDICADO.pptx
 
PPT-SESIÓN ----3.pptx
PPT-SESIÓN ----3.pptxPPT-SESIÓN ----3.pptx
PPT-SESIÓN ----3.pptx
 
Presentación trabajo de literatura versátil elegante fondo fotográfico.pdf
Presentación trabajo de literatura versátil elegante fondo fotográfico.pdfPresentación trabajo de literatura versátil elegante fondo fotográfico.pdf
Presentación trabajo de literatura versátil elegante fondo fotográfico.pdf
 
semana 1eda 4toab.docx
semana 1eda 4toab.docxsemana 1eda 4toab.docx
semana 1eda 4toab.docx
 
Material informativo N° 04.docx
Material informativo N° 04.docxMaterial informativo N° 04.docx
Material informativo N° 04.docx
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Capacidades físicas básicas - lady_065542.pptx

  • 1. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. EVOLUCIÓN, FACTORES Y DESARROLLO LUDOMOTROCIDAD – II CICLO VALENTIN ROMERO LADY
  • 2. INTRODUCCIÓN El profesor de educación física debe conocer las necesidades, capacidades y posibilidades del alumnado, las pausas de recuperación y en definitiva, conocer la repercusión de la actividad física en el organismo de los alumnos. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Aproximación conceptual Clasificación de las capacidades físicas básicas En general, todas las capacidades físicas actúan como sumandos de un todo integral que es el sujeto y se manifiestan en su totalidad en cualquier movimiento físico- deportivo. Blázquez (1993) • Fuerza • Resistencia • Velocidad • Flexibilidad LUDOMOTROCIDAD – II CICLO
  • 3. La fuerza como capacidad física básica Porta (1988) Es la capacidad de generar tensión intramuscular. Clasificación El tipo de contracción La resistencia superada La resistencia como capacidad física básica Porta (1988) la capacidad de realizar un trabajo, eficientemente, durante el máximo tiempo posible Clasificación Resistencia aeróbica Resistencia anaeróbica La velocidad como capacidad física básica Torres, J. (1996) la capacidad que nos permite realizar un movimiento en el menor tiempo posible, a un ritmo máximo de ejecución y durante un periodo breve que no produzca fatiga Clasificación Según Harre • CÍCLICA • ACÍCLICA Según Padial V. DE REACCIÓN V. GESTUAL V. DE DESPLAZAMIENTO La flexibilidad como capacidad física básica Según Hahn la capacidad de aprovechar las posibilidades de movimiento de las articulaciones, lo más óptimamente posible Clasificación Según Fleischman • FL. Dinámica • FL. Estática: LUDOMOTROCIDAD – II CICLO
  • 4. EVOLUCIÓN Y FACTORES QUE INFLUYEN EN SU DESARROLLO Evolución de la Resistencia Evolución de la Velocidad Evolución de la Flexibilidad Evolución de las C. F. B. Factores que influyen en el desarrollo de LAS C. F. B. Factores musculares Factores nerviosos Factores biomecánicos Factores hormonales LUDOMOTROCIDAD – II CICLO Evolución de la Fuerza
  • 5. DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS EN LA EDAD ESCOLAR Desarrollo de la fuerza Métodos para el desarrollo de la fuerza Edades aconsejables para su desarrollo En cuanto al desarrollo de esta capacidad, cabe destacar que la musculatura sufre una Hipertrofia (Aumento del volumen muscular), algo que hace disminuir la resistencia y la velocidad, aunque gracias al Principio de Adaptación, posteriormente, la velocidad y la resistencia irán en aumento a medida que aumente la capacidad del músculo. Desarrollo de la velocidad Métodos para el desarrollo de la velocidad • Método de reacción repetida • Métodos fraccionados • Métodos para mejorar la capacidad de aceleración dentro de la velocidad de desplazamiento • Métodos Contínuos • Métodos Fraccionados En general, en estas edades quedan excluidos los trabajos anaeróbicos lácticos y se trabajará ante todo la resistencia aeróbica y en determinados momentos, la resistencia anaeróbica aláctica. 6-8 años En estas edades, trabajaremos la Velocidad Gestual y la Velocidad de Reacción a través de Juegos de Reacción. 8-12 años La Velocidad de Reacción La Velocidad de Desplazamiento. Edades aconsejables para su desarrollo Es cierto que muchos autores afirman que la velocidad no es una capacidad física fundamental, ya que depende de otras capacidades como la Fuerza, Resistencia, pero en este tema la trataremos como fundamental. LUDOMOTROCIDAD – II CICLO
  • 6. Desarrollo de la flexibilidad El principal objetivo de la Flexibilidad es la mejora de la extensibilidad del músculo y ligamentos junto al incremento de la coordinación intermuscular. Métodos para el desarrollo de la flexibilidad Métodos dinámicos Métodos estáticos Edades aconsejables para su desarrollo . A partir de los 11 años comienza a decaer, por ello deberíamos de hablar mejor de Mantenimientode esta capacidad, en vez de desarrollo. FACTORES ENTRENABLES Y NO ENTRENABLES A la hora de mejorar la Condición Física de una persona, tenemos que considerar que hay aspectos que no son mejorables y otros que sí. Unos vienen predeterminados por la genética y otros, a través del ejercicio físico y una alimentación e higiene adecuada son factibles de mejora. El desarrollo del hombre está condicionado por la herencia genética y el ambiente. Ambos determinan lo que son: LUDOMOTROCIDAD – II CICLO DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS EN LA EDAD ESCOLAR
  • 7. LA ADAPTACIÓN AL ESFUERZO FÍSICO EN LOS NIÑOS/AS La Adaptación es: “la capacidad de los seres vivos para mantener un equilibrio constante de sus funciones ante los estímulos que inciden en ellos”. • Ley de Schultz-Arnodt o ley del umbral • Síndrome General de Adaptación o “Teoría del Estrés” • Principio de Supercompensación ADAPTACIONES ORGÁNICAS Y FUNCIONALES AL ESFUERZO EN LOS NIÑOS/AS Adaptaciones Orgánicas Adaptaciones Funcionales Se trata de aquellas adaptaciones fisiológicas que van a influir en el Desarrollo de las distintas Capacidades Físicas Básicas y en la Coordinación y el Equilibrio Aquellas que se van a dar en cada uno de los aparatos y sistemas del organismo, aunque de forma diferente. LUDOMOTROCIDAD – II CICLO
  • 8. ¿Que son las capacidades dentro de la ciencia psico-pedagógica? Mientras que A. V. Petrosk señala que "las capacidades son particularidades psicológicas el hombre, de las cuales dependen la adquisición de conocimientos, habilidades y hábitos; pero que sin las mismas no conducen a estos conocimientos, hábitos". CAPACIDADES Y CUALIDADES Para A. Ruiz (1987) "las capacidades físicas constituyen fundamentos para el aprendizaje y perfeccionamiento de las acciones motrices para la vida que se desarrollan sobre las bases de las condiciones morfo - funcionales que tiene el organismo, representan uno de los componentes esenciales para el desarrollo de las capacidades de rendimiento físico del individuo" Pradet (2000) es del criterio de "que es mas importante la cualidad que la capacidad, ya que la capacidad cubre el supuesto de que un individuo pueda poseer una posibilidad motora, lo que no implica, según sus consideraciones, que el individuo sea capaz de utilizarla, referido al deporte señala que es mucho mas importante afirmar que un atleta realiza tal perfomance, que decir que este atleta merece tal perfomance". ¿Como se comporta la eficiencia técnica de este atleta? LUDOMOTROCIDAD – II CICLO
  • 9. ¿cuáles son las cualidades motoras de mayor importancia, que deben respaldar la eficiencia de la ejecución técnica, durante estas tres fases? Los estudios de Vitori demuestran que las cualidades de mayor importancia son la fuerza máxima durante la salida y la fuerza explosiva en la fase acelerativa, además otros estudios como los de Mero y col. (1988 - 1992) demuestran a través de análisis estadísticos, utilizando el coeficientes de correlación un coeficiente de correlación fuerte entre el salto con contramovimiento, los saltos pliométricos y la fuerza máxima isométrica con la aceleración. Diferentes investigaciones vinculadas con la temática nos demuestran que para el deportista, los estímulos mas grandes y específicos (en forma de stress) son solo los capaces de conducir al organismo a un nivel mas alto de adaptación funcional Ivoilov (Pág. 96) ¿Cómo en la práctica el entrenador puede acercar y utilizar el potencial de las capacidades en cualidades? CLASIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES MOTORAS LUDOMOTROCIDAD – II CICLO
  • 10. Requerimientos psicológicos de cada capacidad motora La Dra. Norma Sainz de la Torre ofrece al respecto sus consideraciones cuando expresa como en el proceso de desarrollo de las potencialidades motrices de cada deportista intervienen una serie de componentes psicológicos que difieren en su forma de expresión, atendiendo al tipo de capacidad de que se trate. Connotación afectiva: El deportista realiza con mayor disposición las tareas vinculadas al desarrollo de aquellas capacidades motoras que prefieren entrenar. Vínculo lógico: Estrechamente relacionado con el aspecto anterior encontramos la participación de los elementos lógicos del pensamiento. Diferenciación de las movilizaciones volitivas: Como se conoce, la disposición volitiva se traduce en la utilización del lenguaje interior de forma precisa y positiva. LUDOMOTROCIDAD – II CICLO
  • 11. Cuando se analiza el aprendizaje o perfeccionamiento de las diferentes técnicas deportivas como modelo ideal de un movimiento deportivo podemos observar como el avance de éste aprendizaje en cada atleta es diferente, aunque en mucho de los casos los atletas son sometidos al mismo tipo de ejercicio físico. CAPACIDADES COORDINATIVAS 1. COORDINACION OCULO-MANUAL EN ACTIVIDADES VARIABLES 2. COORDINACIÖN OCULO-MANUAL EN ACTIVIDADES CICLICAS 3. COORDINACIÓN OCULO -PIE EN ACTIVIDADES VARIABLES 4. COORDINACIÓN OCULO-PIE EN ACTIVIDADES CICLICAS 5. COORDINACIÓN DE LA LATERALIDAD 6. COORDINACIÓN DINÁMICO GENERAL 7. COORDINACIÓN DINÁMICO ESPECIAL LUDOMOTROCIDAD – II CICLO Tipos de coordinación