SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación para Presidentes de
Asambleas MunicipalesH
Presentación
Asambleas Municipales
Momento Previo
Desarrollo
Conclusión
Recomendaciones
CONTENIDOS
PRESENTACIÓN
Nuestro partido se enfrenta a un nuevo reto en este año, el cual compartimos con 11
estados mas a nivel nacional. El proceso electoral local 2016 es un periodo complejo en el
que podremos hacer una medición de los esfuerzos que se han hecho y que se deben
seguir haciendo para fortalecer a nuestra organización, no solo en el ámbito electoral, si no
en el ámbito social.
Es importante recordar los orígenes de nuestro partido, como movimiento social agrupamos
y defendimos diferentes causas. Tomemos este proceso electoral es una oportunidad para
fortalecer nuestro vinculo con la sociedad, un compromiso con las causas justas y la
invitación a desarrollarnos como ciudadanos que utilizan la política en favor de nuestra
comunidad.
Para lograrlo, es necesario informarnos, es por ello que la presente capacitación tiene a fin
el dotar a nuestros miembros de las herramientas y conocimientos necesarios que les
permitan fortalecer la participación democrática de todos los miembros de nuestro partido.
Agradecemos el tiempo y esfuerzo que aportan de manera desinteresada para que estos
trabajos se realicen, son personas como ustedes quienes nos permiten afirmar que el pueblo
unido y organizado es la esperanza de México.
Asambleas municipales
En atención a la Convocatoria para la Selección Interno de Candidatos a Gobernador,
Diputados Locales, Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores para el Estado de
Tamaulipas emitida el pasado 1 de enero por el Comité Ejecutivo Nacional y de acuerdo a
nuestro estatuto:
43
Asambleas
municipales
14 de febrero 22
Asambleas
distritales
21 de febrero
Asambleas municipales
El objetivo principal de estas asambleas:
A
Dar a conocer a
nuestros
Precandidatos a
presidentes
municipales
POSTULAR A LOS
PRECANDIDATOS A
REGIDORES
MUNICIPALES
?
AAAElegir a 2delegadosa la
Asamblea estatal+
Asambleas municipales
Presidente de
asamblea
Acreditado por la Comisión
Nacional de elecciones,
encargado de conducir las
asambleas municipales.
Conducirá una asamblea en
un municipio distinto al que
reside.
No podrá postularse como
aspirante a precandidato a
Regidor.
Responsable de recibir,
Resguardar y entregar
Materiales de asamblea
así como verificar su uso.
Asambleas municipales
MUNICIPIO GENERO PRESIDENTE ASAMBLEA DOMICILIO
ABASOLO MUJER FRANCISCO IZAGUIRRE ELIAS
ALDAMA MUJER ERASTO GUZMAN RODRIGUEZ
ALTAMIRA HOMBRE MARTHA ICELA FLORES LOPEZ
ANTIGUO MORELOS MUJER MAYRA ABIGAIL LIRA ZAPATA
BURGOS HOMBRE MIGUEL PIZANO RUIZ
BUSTAMANTE HOMBRE JOSE TEJADA CASTILLO
CAMARGO MUJER MARCO ANTONIO TONATIUH GARFIAS
CASAS MUJER HEÑO HECTOR BORJAS NARVAEZ
CIUDAD MADERO MUJER LIBRIO ROMERO AGUILAR
CRUILLAS HOMBRE OSVALDO GUEVARA GARZA
DIAZ ORDAZ MUJER NORMA ALICIA CAVAZOZ GONZALEZ
EL MANTE HOMBRE VIDAL LLERENAS
GOMEZ FARIAS MUJER FERMIN JIMENEZ SALAZAR
GONZALEZ MUJER ESTEBAN VILLEGAS RUIZ
GUEMEZ MUJER EDGAR ARTURO LOPEZ ROSALES
Asambleas municipales
MUNICIPIO GENERO PRESIDENTE ASAMBLEA DOMICILIO
GUERRERO MUJER JORGE ARTURO JUAREZ CRUZ
HIDALGO MUJER TORIBIO GARCIA HERRERA
JAUMAVE MUJER ELPIDIO AMAYA SEGURA
JIMENEZ HOMBRE JOSE LUIS ALDAPE HUERTA
LLERA HOMBRE HILARIO MARTINEZ GOMEZ
MAINERO MUJER RICARDO PEREZ MOLINA
MATAMOROS HOMBRE ARIEL JUAREZ RODRIGUEZ
MENDEZ HOMBRE ASUNCION GUEVARA MARTINEZ
MIER MUJER ENRIQUE TORRES MENDOZA
MIGUEL ALEMAN HOMBRE ELADIO GUZMAN ALONSO
MIQUIHUANA HOMBRE LORENA MORENO TREJO
NUEVO LAREDO HOMBRE ANGEL HERNANDEZ DE LA PIEDRA
NUEVO MORELOS MUJER RAMON CORONA
OCAMPO MUJER JOSE CAMPOS MEZA
PADILLA MUJER JUAN MANUEL GONZALEZ REYES
Asambleas municipales
MUNICIPIO GENERO PRESIDENTE ASAMBLEA DOMICILIO
PALMILLAS MUJER PAVEL GIRVET
REYNOSA HOMBRE ROBERTO CAÑEDO JIMENES
RIO BRAVO HOMBRE ALFREDO BASURTO ROMAN
SAN CARLOS HOMBRE VICTOR RAMIREZ ZACARIAS
SAN FERNANDO MUJER JUAN ANTONIO RINCON HERNANDEZ
SAN NICOLAS HOMBRE JOVANI DANIEL MARTINEZ SOLANO
SOTO LA MARINA HOMBRE RUTILO ESPINOZA
TAMPICO HOMBRE VICTOR HUGO MOLINA ARIAS
TULA MUJER RICARDO LOPEZ PIZAÑA
VALLE HERMOSO HOMBRE JOSE LUIS DAVILA MOTA
VICTORIA HOMBRE JUAN ROMERO TENORIO
VILLAGRAN MUJER JULIO LOPEZ GARCIA
XICOTENCATL HOMBRE FRANCISCO HINOJOSA ZEPEDA
MOMENTO PREVIO
Presidente de
asamblea
 Contactar a la estructura del municipio en que presidirá
la asamblea.
 Nombrar y capacitar al equipo de apoyo.
 Recibir y verificar los materiales para el desarrollo de la
asamblea.
 Padrón de Afiliados.
 Resoluciones de CNHJ y CNE.
 Directorio de Enlaces, CEE y CNE.
 Papelería Electoral.
 Urnas, bolígrafos, sabanas, cinta adhesiva.
 Visitar y verificar que el lugar donde se desarrollara la
asamblea para cerciorarse de que sea adecuado.
 Prever y conseguir materiales necesarios: sillas, toldos,
mesas, altavoces y micrófonos.
MOMENTO PREVIO
Establecer ubicación de materiales y rol de trabajo
Presidium
Asientos Asientos
AclaracionesRegistro
UrnaCancel
Equipo de apoyo
Desarrollo
 Acreditación
 Verificación del Quorum e Instalación de la
Asamblea
 Elección de Candidatos a Regidores
 Presentación de Precandidatos a Presidente
Municipal
 Elección de Delegados a la Asamblea
Estatal
Desarrollo
• Solo los Protagonistas del Cambio Verdadero que
aparezcan en el Padrón de Afiliados pueden participar
como Asambleístas.
• Dividir el Registro de Asambleístas por orden alfabético.
• Los PCV se identificaran con su credencial de elector u
otra identificación oficial con fotografía.
• Se llenara el formato de registro con los datos del PCV
quien lo avalara con su firma.
• Se entregara el gafete de acreditación como
Asambleísta a los PCV registrados.
Dudas sobre afiliación 01800 681 3000
Acreditación
Desarrollo
Recomendaciones
• Dividir registro de asambleístas por orden alfabético.
• Tener relación de cantidad de gafetes y formatos de registro.
• Pedir cortes de registro cada media hora para saber numero de
Asambleístas acreditados.
• Controlar el acceso de ambuestas acreditados al recinto.
• Si se llegan las 11:00 am y no hay quorum, autorizar prorroga y pedir a
asambleístas que no se retiren.
• Registrar todos los incidentes que se presenten en la acreditación.
• Ubicar mesa de aclaraciones separada de mesa de registro.
• Llamar al call center para aclaración de afiliación: 01800 681 3000
Acreditación
Desarrollo
• Verificar que a las 11:00 am se cumpla con el quorum
de por lo menos 16 asambleístas acreditados.
• En caso de cumplir el Quorum, informarlo a los
asambleístas y declarar instalados los Trabajos de la
Asamblea Municipal.
• Si no hay Quorum, informarlo, declarar una prorroga
de 30 minutos y pedir a los asambleístas que no se
retiren.
• Una vez declarada la asamblea, presentarse
formalmente y dar a conocer la información
correspondiente al municipio:
• Explicación de los Trabajos.
• Presentar al secretario y escrutadores.
• Genero del Precandidato a Presidente Municipal.
• Estatus: Interno o Externo.
• Numero de Regidores que conforman el Ayuntamiento.
Instalación
Presidente de
asamblea
Desarrollo
• Explicar a los asambleístas sobre el numero de
encargos a elegir y el desarrollo de la votación:
• Se postularan el mismo numero de hombres y mujeres mismos
que acudirán al sorteo para cubrir las precandidaturas de las
regidurías en el ayuntamiento.
• La asignación de los encargos se hará por genero, resultando
electos hombres y mujeres con e mayor numero de votos.
• Es obligatorio votar por un hombre y una mujer.
• No se repartirá propaganda ni se darán dadivas a cambio del
voto.
• Queda prohibido formar planillas.
• No se podrá denostar ni agredir a otros compañeros.
• Los PCV que ocupen un cargo en los órganos de dirección de
morena deberán presentar su renuncia al mismo.
Elección
Candidatos a regidores
Desarrollo
• Una vez señalado el procedimiento de votación, el
presidente preguntara quienes están interesados en
participar o a quienes se desea postular hasta
completar el registro correspondiente a regidores que
se requieran.
• El secretario revisara que los postulados se encuentren
presentes, debidamente acreditados y que no se
encuentren impedidos por la CNHJ para participar.
• El secretario anotara los nombres completos de mujeres
y hombres postulados en el formato de registro de
aspirantes.
• El secretario deberá anotar también los nombres de los
aspirantes en las sabanas de rotafolio clasificados por
genero.
Elección
Presidente de
asamblea
Desarrollo
• El presidente solicitara a los postulados a pasar al frente
y exponer en un minuto sus razones para participar así
como su propuesta de trabajo.
• El presidente debe mantenerse imparcial para no influir
en los resultados de la votación.
Elección
Presidente de
asamblea
Desarrollo
• Una vez concluidas las exposiciones de los aspirantes, el presidente
coordinara el proceso de votación que deberá ser: universal, secreta y en
urnas. En este momento en presidente debe declarar el cierre del registro de
asambleístas.
• Se revisara la lista de los asistentes a la asamblea.
• El presidente debe establecer un orden para la entrega de boletas y un
tiempo para la emisión del voto.
• Se procede a entregar una boleta por asambleísta para la votación de
aspirantes a precandidatos a regidores.
• Una vez entregada la boleta, se deberá marcar inmediatamente el gafete de
asambleísta que la recibe para evitar la duplicidad en la entrega.
• El presidente debe señalar cuales se consideran votos validos y cuales votos
nulos.
• El asambleísta deberá votar por un aspirante hombre y una aspirante mujer.
• Deberán depositar la boleta doblada en la urna.
Votación
Desarrollo Votación
Votos Nulos
 Cuando anoten mas de dos
nombres.
 Votar por asambleístas no
postulados.
 Votar por asambleístas no
presentes.
 No anotar nombres en la boleta.
 Votar por dos hombres.
 Votar por dos mujeres.
 Boletas tachadas sin nombres.
 Boleta diferente.
 Boleta ilegible.
Votos Validos
 Votar por un hombre y una mujer
 Votar por un solo candidato hombre o
mujer.
 Anotar el nombre del mismo
candidato dos veces en la boleta
(cuenta como solo un voto)
Desarrollo
• Una vez concluidas la votación, los escrutadores procederán a abrir la urna y
contar los votos a la vista de todos los asistentes. Deberán leer los votos uno a
uno en voz alta.
• Se debe ir registrando cada voto que obtiene cada aspirante en la sabana
correspondiente.
• Terminado el escrutinio, el secretario anotara los resultados de las sabanas en
el formato correspondiente ordenados por genero y numero de votos de
mayor a menor.
• El presidente leerá en voz alta los nombres de los asambleístas electos y el
secretario asentara el resultado en el acta de acuerdo al numero de votos.
• Los asambleístas electos, el presidente, el secretario y los escrutadores
deberán firmar el acta y la sabana de resultados.
• Recordemos que los asambleístas electos entraran al proceso de insaculación
para ser considerados como precandidatos a la regiduría.
Votación
Desarrollo
• El presidente de la asamblea presentara al
precandidato a Presidente Municipal con
registro aprobado por la Comisión Nacional
de Elecciones.
• El precandidato ocupara el encargo de
Promotor de la Soberanía Nacional.
Presentación
Precandidato a
Presidente municipal
?
Desarrollo
• Se elegirán dos delegados a asistir a la Asamblea Estatal que se realizara en
Ciudad Victoria el Próxima día 17 de Febrero.
• El Presidente de la Asamblea podrá proponer al Promotor de la Soberanía
Nacional Municipal y pedirá que otra persona del genero diferente sea
postulada.
• La votación se realizara a mano alzada y serán el hombre y la mujer con
mayor numero de votos quienes asistan a la Asamblea Estatal.
• En caso de existir empate, se solucionara votando nuevamente solo por las
personas del mismo genero que obtuvieron el mismo numero de votos.
Delegados
Desarrollo
• El presidente declarara la conclusión de los trabajos de la asamblea
municipal una vez que se hayan cumplido los pasos del desarrollo de la
misma.
• Propondrá entonar el Himno Nacional a los asistentes.
• Invitara a los asambleístas a seguir participando y a estar atentos a la
información que se genere.
• Integrara el Paquete Electoral.
Conclusión
Desarrollo Conclusión
Paquete Electoral
El Presidente de la Asamblea será responsable de Integrar el paquete electoral que incluya:
 Acta de asamblea, acreditaciones de registro de asistencia
 Acta de acreditación de registro extraordinario
 Formato de registro de aspirantes
 Boletas utilizadas y sobrantes
 Formato de escrutinio y computo
 Formato de resultado de votación
 Escritos de incidentes redactados
 Formatos de renuncia recibidos
 Padrón de afiliados y lista de personas impedidas de participar
 Sabanas de resultados.
Toda la documentación deberá guardarse en sobres que se sellaran y firmaran, el presidente
será responsable de la custodia, traslado y entrega del paquete a la Comisión Nacional de
Elecciones.
Recomendaciones
Se recomienda que los Presidentes
 Permitir solo el registro y la entrada a Protagonistas del Cambio Verdadero debidamente
acreditados en el padrón de afiliados y a aquellos quienes puedan probar su militancia a
través de la mesa de aclaraciones.
 Ubicar las urnas en un lugar visible, que no estén cerca de puertas ni ventanas.
 Verificar el llenado del acta de asamblea, así como de los formatos de registro, los datos
de los asambleístas electos y las firmas de estos.
 Elaborar los escritos de incidentes correspondientes por cada evento que así lo requiera.
bibliografía
Convocatoria para la Selección Interno de Candidatos
Comité Ejecutivo Nacional
Guía para la Realización de Asambleas Municipales, Procesos Electorales Locales
Comité Ejecutivo Nacional
Comisión Nacional de Elecciones

Más contenido relacionado

Similar a Capacitación a Presidentes de Asambleas Municipales

Versión estenográfica - Sesión extraordinaria - Caso MONEX
Versión estenográfica - Sesión extraordinaria - Caso MONEXVersión estenográfica - Sesión extraordinaria - Caso MONEX
Versión estenográfica - Sesión extraordinaria - Caso MONEX
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Requisitos obligatorios de las comunas y cooperativas
Requisitos obligatorios de las comunas y cooperativasRequisitos obligatorios de las comunas y cooperativas
Requisitos obligatorios de las comunas y cooperativas
Sinny Ramirez Fonseca
 
Formacion testigos mud
Formacion testigos mudFormacion testigos mud
Formacion testigos mud
Jose Gumersindo Da Costa Miranda
 
Formación testigos MUD Elecciones regionales 2017
Formación testigos MUD Elecciones regionales 2017Formación testigos MUD Elecciones regionales 2017
Formación testigos MUD Elecciones regionales 2017
Jose Gumersindo Da Costa Miranda
 
Testigos MUD elecciones regionales 2017
Testigos MUD elecciones regionales 2017Testigos MUD elecciones regionales 2017
Testigos MUD elecciones regionales 2017
Jose Gumersindo Da Costa Miranda
 
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de MadridAyuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid
kikeylaura
 
Manual procedimientos-jornada-electoral-2015-1
Manual procedimientos-jornada-electoral-2015-1Manual procedimientos-jornada-electoral-2015-1
Manual procedimientos-jornada-electoral-2015-1
MLNQ
 
presentacion derecho electoral
presentacion derecho electoralpresentacion derecho electoral
presentacion derecho electoral
gimenaborges
 
Acta pleno 11 06 11
Acta pleno 11 06 11Acta pleno 11 06 11
Acta pleno 11 06 11
Upyd Santamartadetormes
 
Capacitación Juntas Intermedias de Escrutinio
Capacitación Juntas Intermedias de EscrutinioCapacitación Juntas Intermedias de Escrutinio
Capacitación Juntas Intermedias de Escrutinio
RED PAIS 35
 
Elecciones HUEYTLALPAN 2018.pptx.pptx
Elecciones HUEYTLALPAN 2018.pptx.pptxElecciones HUEYTLALPAN 2018.pptx.pptx
Elecciones HUEYTLALPAN 2018.pptx.pptx
RenataCarmona2
 
Guia para Miembros de las Juntas Receptoras del Voto
Guia para Miembros de las Juntas Receptoras del Voto Guia para Miembros de las Juntas Receptoras del Voto
Guia para Miembros de las Juntas Receptoras del Voto
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Reflexiones junto a la fuente taza , 1 de junio 2016
Reflexiones junto a la fuente taza , 1 de junio 2016Reflexiones junto a la fuente taza , 1 de junio 2016
Reflexiones junto a la fuente taza , 1 de junio 2016
gamiruela
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chileno
casuco
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chileno
casuco
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chileno
casuco
 
EL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORALEL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORAL
Yaritza Peña
 
Respuestas al examen de autoevaluación
Respuestas al examen de autoevaluaciónRespuestas al examen de autoevaluación
Respuestas al examen de autoevaluación
Consuelo Valle
 
Manual de la_jornada_electoral[1]
Manual de la_jornada_electoral[1]Manual de la_jornada_electoral[1]
Manual de la_jornada_electoral[1]
Victor Manuel Gomez Orozco
 
Voluntariado morena
Voluntariado morenaVoluntariado morena
Voluntariado morena
RadioAMLO
 

Similar a Capacitación a Presidentes de Asambleas Municipales (20)

Versión estenográfica - Sesión extraordinaria - Caso MONEX
Versión estenográfica - Sesión extraordinaria - Caso MONEXVersión estenográfica - Sesión extraordinaria - Caso MONEX
Versión estenográfica - Sesión extraordinaria - Caso MONEX
 
Requisitos obligatorios de las comunas y cooperativas
Requisitos obligatorios de las comunas y cooperativasRequisitos obligatorios de las comunas y cooperativas
Requisitos obligatorios de las comunas y cooperativas
 
Formacion testigos mud
Formacion testigos mudFormacion testigos mud
Formacion testigos mud
 
Formación testigos MUD Elecciones regionales 2017
Formación testigos MUD Elecciones regionales 2017Formación testigos MUD Elecciones regionales 2017
Formación testigos MUD Elecciones regionales 2017
 
Testigos MUD elecciones regionales 2017
Testigos MUD elecciones regionales 2017Testigos MUD elecciones regionales 2017
Testigos MUD elecciones regionales 2017
 
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de MadridAyuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid
 
Manual procedimientos-jornada-electoral-2015-1
Manual procedimientos-jornada-electoral-2015-1Manual procedimientos-jornada-electoral-2015-1
Manual procedimientos-jornada-electoral-2015-1
 
presentacion derecho electoral
presentacion derecho electoralpresentacion derecho electoral
presentacion derecho electoral
 
Acta pleno 11 06 11
Acta pleno 11 06 11Acta pleno 11 06 11
Acta pleno 11 06 11
 
Capacitación Juntas Intermedias de Escrutinio
Capacitación Juntas Intermedias de EscrutinioCapacitación Juntas Intermedias de Escrutinio
Capacitación Juntas Intermedias de Escrutinio
 
Elecciones HUEYTLALPAN 2018.pptx.pptx
Elecciones HUEYTLALPAN 2018.pptx.pptxElecciones HUEYTLALPAN 2018.pptx.pptx
Elecciones HUEYTLALPAN 2018.pptx.pptx
 
Guia para Miembros de las Juntas Receptoras del Voto
Guia para Miembros de las Juntas Receptoras del Voto Guia para Miembros de las Juntas Receptoras del Voto
Guia para Miembros de las Juntas Receptoras del Voto
 
Reflexiones junto a la fuente taza , 1 de junio 2016
Reflexiones junto a la fuente taza , 1 de junio 2016Reflexiones junto a la fuente taza , 1 de junio 2016
Reflexiones junto a la fuente taza , 1 de junio 2016
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chileno
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chileno
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chileno
 
EL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORALEL PODER ELECTORAL
EL PODER ELECTORAL
 
Respuestas al examen de autoevaluación
Respuestas al examen de autoevaluaciónRespuestas al examen de autoevaluación
Respuestas al examen de autoevaluación
 
Manual de la_jornada_electoral[1]
Manual de la_jornada_electoral[1]Manual de la_jornada_electoral[1]
Manual de la_jornada_electoral[1]
 
Voluntariado morena
Voluntariado morenaVoluntariado morena
Voluntariado morena
 

Más de Instituto de Formación y Capacitación

MORENA Estatuto
MORENA EstatutoMORENA Estatuto
MORENA Declaración de Principios
MORENA Declaración de PrincipiosMORENA Declaración de Principios
MORENA Declaración de Principios
Instituto de Formación y Capacitación
 
MORENA Programa de Acción
MORENA Programa de AcciónMORENA Programa de Acción
MORENA Programa de Acción
Instituto de Formación y Capacitación
 
Capacitacíon a Representantes Populares | Legislacion Vigente
Capacitacíon a Representantes Populares | Legislacion VigenteCapacitacíon a Representantes Populares | Legislacion Vigente
Capacitacíon a Representantes Populares | Legislacion Vigente
Instituto de Formación y Capacitación
 
Capacitacíon a Representantes Populares | El actuar de los Nuestros Represent...
Capacitacíon a Representantes Populares | El actuar de los Nuestros Represent...Capacitacíon a Representantes Populares | El actuar de los Nuestros Represent...
Capacitacíon a Representantes Populares | El actuar de los Nuestros Represent...
Instituto de Formación y Capacitación
 
SEFyCP | Plan de Trabajo 2016
SEFyCP | Plan de Trabajo 2016SEFyCP | Plan de Trabajo 2016
SEFyCP | Plan de Trabajo 2016
Instituto de Formación y Capacitación
 

Más de Instituto de Formación y Capacitación (6)

MORENA Estatuto
MORENA EstatutoMORENA Estatuto
MORENA Estatuto
 
MORENA Declaración de Principios
MORENA Declaración de PrincipiosMORENA Declaración de Principios
MORENA Declaración de Principios
 
MORENA Programa de Acción
MORENA Programa de AcciónMORENA Programa de Acción
MORENA Programa de Acción
 
Capacitacíon a Representantes Populares | Legislacion Vigente
Capacitacíon a Representantes Populares | Legislacion VigenteCapacitacíon a Representantes Populares | Legislacion Vigente
Capacitacíon a Representantes Populares | Legislacion Vigente
 
Capacitacíon a Representantes Populares | El actuar de los Nuestros Represent...
Capacitacíon a Representantes Populares | El actuar de los Nuestros Represent...Capacitacíon a Representantes Populares | El actuar de los Nuestros Represent...
Capacitacíon a Representantes Populares | El actuar de los Nuestros Represent...
 
SEFyCP | Plan de Trabajo 2016
SEFyCP | Plan de Trabajo 2016SEFyCP | Plan de Trabajo 2016
SEFyCP | Plan de Trabajo 2016
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Capacitación a Presidentes de Asambleas Municipales

  • 1. Capacitación para Presidentes de Asambleas MunicipalesH
  • 3. PRESENTACIÓN Nuestro partido se enfrenta a un nuevo reto en este año, el cual compartimos con 11 estados mas a nivel nacional. El proceso electoral local 2016 es un periodo complejo en el que podremos hacer una medición de los esfuerzos que se han hecho y que se deben seguir haciendo para fortalecer a nuestra organización, no solo en el ámbito electoral, si no en el ámbito social. Es importante recordar los orígenes de nuestro partido, como movimiento social agrupamos y defendimos diferentes causas. Tomemos este proceso electoral es una oportunidad para fortalecer nuestro vinculo con la sociedad, un compromiso con las causas justas y la invitación a desarrollarnos como ciudadanos que utilizan la política en favor de nuestra comunidad. Para lograrlo, es necesario informarnos, es por ello que la presente capacitación tiene a fin el dotar a nuestros miembros de las herramientas y conocimientos necesarios que les permitan fortalecer la participación democrática de todos los miembros de nuestro partido. Agradecemos el tiempo y esfuerzo que aportan de manera desinteresada para que estos trabajos se realicen, son personas como ustedes quienes nos permiten afirmar que el pueblo unido y organizado es la esperanza de México.
  • 4. Asambleas municipales En atención a la Convocatoria para la Selección Interno de Candidatos a Gobernador, Diputados Locales, Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores para el Estado de Tamaulipas emitida el pasado 1 de enero por el Comité Ejecutivo Nacional y de acuerdo a nuestro estatuto: 43 Asambleas municipales 14 de febrero 22 Asambleas distritales 21 de febrero
  • 5. Asambleas municipales El objetivo principal de estas asambleas: A Dar a conocer a nuestros Precandidatos a presidentes municipales POSTULAR A LOS PRECANDIDATOS A REGIDORES MUNICIPALES ? AAAElegir a 2delegadosa la Asamblea estatal+
  • 6. Asambleas municipales Presidente de asamblea Acreditado por la Comisión Nacional de elecciones, encargado de conducir las asambleas municipales. Conducirá una asamblea en un municipio distinto al que reside. No podrá postularse como aspirante a precandidato a Regidor. Responsable de recibir, Resguardar y entregar Materiales de asamblea así como verificar su uso.
  • 7. Asambleas municipales MUNICIPIO GENERO PRESIDENTE ASAMBLEA DOMICILIO ABASOLO MUJER FRANCISCO IZAGUIRRE ELIAS ALDAMA MUJER ERASTO GUZMAN RODRIGUEZ ALTAMIRA HOMBRE MARTHA ICELA FLORES LOPEZ ANTIGUO MORELOS MUJER MAYRA ABIGAIL LIRA ZAPATA BURGOS HOMBRE MIGUEL PIZANO RUIZ BUSTAMANTE HOMBRE JOSE TEJADA CASTILLO CAMARGO MUJER MARCO ANTONIO TONATIUH GARFIAS CASAS MUJER HEÑO HECTOR BORJAS NARVAEZ CIUDAD MADERO MUJER LIBRIO ROMERO AGUILAR CRUILLAS HOMBRE OSVALDO GUEVARA GARZA DIAZ ORDAZ MUJER NORMA ALICIA CAVAZOZ GONZALEZ EL MANTE HOMBRE VIDAL LLERENAS GOMEZ FARIAS MUJER FERMIN JIMENEZ SALAZAR GONZALEZ MUJER ESTEBAN VILLEGAS RUIZ GUEMEZ MUJER EDGAR ARTURO LOPEZ ROSALES
  • 8. Asambleas municipales MUNICIPIO GENERO PRESIDENTE ASAMBLEA DOMICILIO GUERRERO MUJER JORGE ARTURO JUAREZ CRUZ HIDALGO MUJER TORIBIO GARCIA HERRERA JAUMAVE MUJER ELPIDIO AMAYA SEGURA JIMENEZ HOMBRE JOSE LUIS ALDAPE HUERTA LLERA HOMBRE HILARIO MARTINEZ GOMEZ MAINERO MUJER RICARDO PEREZ MOLINA MATAMOROS HOMBRE ARIEL JUAREZ RODRIGUEZ MENDEZ HOMBRE ASUNCION GUEVARA MARTINEZ MIER MUJER ENRIQUE TORRES MENDOZA MIGUEL ALEMAN HOMBRE ELADIO GUZMAN ALONSO MIQUIHUANA HOMBRE LORENA MORENO TREJO NUEVO LAREDO HOMBRE ANGEL HERNANDEZ DE LA PIEDRA NUEVO MORELOS MUJER RAMON CORONA OCAMPO MUJER JOSE CAMPOS MEZA PADILLA MUJER JUAN MANUEL GONZALEZ REYES
  • 9. Asambleas municipales MUNICIPIO GENERO PRESIDENTE ASAMBLEA DOMICILIO PALMILLAS MUJER PAVEL GIRVET REYNOSA HOMBRE ROBERTO CAÑEDO JIMENES RIO BRAVO HOMBRE ALFREDO BASURTO ROMAN SAN CARLOS HOMBRE VICTOR RAMIREZ ZACARIAS SAN FERNANDO MUJER JUAN ANTONIO RINCON HERNANDEZ SAN NICOLAS HOMBRE JOVANI DANIEL MARTINEZ SOLANO SOTO LA MARINA HOMBRE RUTILO ESPINOZA TAMPICO HOMBRE VICTOR HUGO MOLINA ARIAS TULA MUJER RICARDO LOPEZ PIZAÑA VALLE HERMOSO HOMBRE JOSE LUIS DAVILA MOTA VICTORIA HOMBRE JUAN ROMERO TENORIO VILLAGRAN MUJER JULIO LOPEZ GARCIA XICOTENCATL HOMBRE FRANCISCO HINOJOSA ZEPEDA
  • 10. MOMENTO PREVIO Presidente de asamblea  Contactar a la estructura del municipio en que presidirá la asamblea.  Nombrar y capacitar al equipo de apoyo.  Recibir y verificar los materiales para el desarrollo de la asamblea.  Padrón de Afiliados.  Resoluciones de CNHJ y CNE.  Directorio de Enlaces, CEE y CNE.  Papelería Electoral.  Urnas, bolígrafos, sabanas, cinta adhesiva.  Visitar y verificar que el lugar donde se desarrollara la asamblea para cerciorarse de que sea adecuado.  Prever y conseguir materiales necesarios: sillas, toldos, mesas, altavoces y micrófonos.
  • 11. MOMENTO PREVIO Establecer ubicación de materiales y rol de trabajo Presidium Asientos Asientos AclaracionesRegistro UrnaCancel Equipo de apoyo
  • 12. Desarrollo  Acreditación  Verificación del Quorum e Instalación de la Asamblea  Elección de Candidatos a Regidores  Presentación de Precandidatos a Presidente Municipal  Elección de Delegados a la Asamblea Estatal
  • 13. Desarrollo • Solo los Protagonistas del Cambio Verdadero que aparezcan en el Padrón de Afiliados pueden participar como Asambleístas. • Dividir el Registro de Asambleístas por orden alfabético. • Los PCV se identificaran con su credencial de elector u otra identificación oficial con fotografía. • Se llenara el formato de registro con los datos del PCV quien lo avalara con su firma. • Se entregara el gafete de acreditación como Asambleísta a los PCV registrados. Dudas sobre afiliación 01800 681 3000 Acreditación
  • 14. Desarrollo Recomendaciones • Dividir registro de asambleístas por orden alfabético. • Tener relación de cantidad de gafetes y formatos de registro. • Pedir cortes de registro cada media hora para saber numero de Asambleístas acreditados. • Controlar el acceso de ambuestas acreditados al recinto. • Si se llegan las 11:00 am y no hay quorum, autorizar prorroga y pedir a asambleístas que no se retiren. • Registrar todos los incidentes que se presenten en la acreditación. • Ubicar mesa de aclaraciones separada de mesa de registro. • Llamar al call center para aclaración de afiliación: 01800 681 3000 Acreditación
  • 15. Desarrollo • Verificar que a las 11:00 am se cumpla con el quorum de por lo menos 16 asambleístas acreditados. • En caso de cumplir el Quorum, informarlo a los asambleístas y declarar instalados los Trabajos de la Asamblea Municipal. • Si no hay Quorum, informarlo, declarar una prorroga de 30 minutos y pedir a los asambleístas que no se retiren. • Una vez declarada la asamblea, presentarse formalmente y dar a conocer la información correspondiente al municipio: • Explicación de los Trabajos. • Presentar al secretario y escrutadores. • Genero del Precandidato a Presidente Municipal. • Estatus: Interno o Externo. • Numero de Regidores que conforman el Ayuntamiento. Instalación Presidente de asamblea
  • 16. Desarrollo • Explicar a los asambleístas sobre el numero de encargos a elegir y el desarrollo de la votación: • Se postularan el mismo numero de hombres y mujeres mismos que acudirán al sorteo para cubrir las precandidaturas de las regidurías en el ayuntamiento. • La asignación de los encargos se hará por genero, resultando electos hombres y mujeres con e mayor numero de votos. • Es obligatorio votar por un hombre y una mujer. • No se repartirá propaganda ni se darán dadivas a cambio del voto. • Queda prohibido formar planillas. • No se podrá denostar ni agredir a otros compañeros. • Los PCV que ocupen un cargo en los órganos de dirección de morena deberán presentar su renuncia al mismo. Elección Candidatos a regidores
  • 17. Desarrollo • Una vez señalado el procedimiento de votación, el presidente preguntara quienes están interesados en participar o a quienes se desea postular hasta completar el registro correspondiente a regidores que se requieran. • El secretario revisara que los postulados se encuentren presentes, debidamente acreditados y que no se encuentren impedidos por la CNHJ para participar. • El secretario anotara los nombres completos de mujeres y hombres postulados en el formato de registro de aspirantes. • El secretario deberá anotar también los nombres de los aspirantes en las sabanas de rotafolio clasificados por genero. Elección Presidente de asamblea
  • 18. Desarrollo • El presidente solicitara a los postulados a pasar al frente y exponer en un minuto sus razones para participar así como su propuesta de trabajo. • El presidente debe mantenerse imparcial para no influir en los resultados de la votación. Elección Presidente de asamblea
  • 19. Desarrollo • Una vez concluidas las exposiciones de los aspirantes, el presidente coordinara el proceso de votación que deberá ser: universal, secreta y en urnas. En este momento en presidente debe declarar el cierre del registro de asambleístas. • Se revisara la lista de los asistentes a la asamblea. • El presidente debe establecer un orden para la entrega de boletas y un tiempo para la emisión del voto. • Se procede a entregar una boleta por asambleísta para la votación de aspirantes a precandidatos a regidores. • Una vez entregada la boleta, se deberá marcar inmediatamente el gafete de asambleísta que la recibe para evitar la duplicidad en la entrega. • El presidente debe señalar cuales se consideran votos validos y cuales votos nulos. • El asambleísta deberá votar por un aspirante hombre y una aspirante mujer. • Deberán depositar la boleta doblada en la urna. Votación
  • 20. Desarrollo Votación Votos Nulos  Cuando anoten mas de dos nombres.  Votar por asambleístas no postulados.  Votar por asambleístas no presentes.  No anotar nombres en la boleta.  Votar por dos hombres.  Votar por dos mujeres.  Boletas tachadas sin nombres.  Boleta diferente.  Boleta ilegible. Votos Validos  Votar por un hombre y una mujer  Votar por un solo candidato hombre o mujer.  Anotar el nombre del mismo candidato dos veces en la boleta (cuenta como solo un voto)
  • 21. Desarrollo • Una vez concluidas la votación, los escrutadores procederán a abrir la urna y contar los votos a la vista de todos los asistentes. Deberán leer los votos uno a uno en voz alta. • Se debe ir registrando cada voto que obtiene cada aspirante en la sabana correspondiente. • Terminado el escrutinio, el secretario anotara los resultados de las sabanas en el formato correspondiente ordenados por genero y numero de votos de mayor a menor. • El presidente leerá en voz alta los nombres de los asambleístas electos y el secretario asentara el resultado en el acta de acuerdo al numero de votos. • Los asambleístas electos, el presidente, el secretario y los escrutadores deberán firmar el acta y la sabana de resultados. • Recordemos que los asambleístas electos entraran al proceso de insaculación para ser considerados como precandidatos a la regiduría. Votación
  • 22. Desarrollo • El presidente de la asamblea presentara al precandidato a Presidente Municipal con registro aprobado por la Comisión Nacional de Elecciones. • El precandidato ocupara el encargo de Promotor de la Soberanía Nacional. Presentación Precandidato a Presidente municipal ?
  • 23. Desarrollo • Se elegirán dos delegados a asistir a la Asamblea Estatal que se realizara en Ciudad Victoria el Próxima día 17 de Febrero. • El Presidente de la Asamblea podrá proponer al Promotor de la Soberanía Nacional Municipal y pedirá que otra persona del genero diferente sea postulada. • La votación se realizara a mano alzada y serán el hombre y la mujer con mayor numero de votos quienes asistan a la Asamblea Estatal. • En caso de existir empate, se solucionara votando nuevamente solo por las personas del mismo genero que obtuvieron el mismo numero de votos. Delegados
  • 24. Desarrollo • El presidente declarara la conclusión de los trabajos de la asamblea municipal una vez que se hayan cumplido los pasos del desarrollo de la misma. • Propondrá entonar el Himno Nacional a los asistentes. • Invitara a los asambleístas a seguir participando y a estar atentos a la información que se genere. • Integrara el Paquete Electoral. Conclusión
  • 25. Desarrollo Conclusión Paquete Electoral El Presidente de la Asamblea será responsable de Integrar el paquete electoral que incluya:  Acta de asamblea, acreditaciones de registro de asistencia  Acta de acreditación de registro extraordinario  Formato de registro de aspirantes  Boletas utilizadas y sobrantes  Formato de escrutinio y computo  Formato de resultado de votación  Escritos de incidentes redactados  Formatos de renuncia recibidos  Padrón de afiliados y lista de personas impedidas de participar  Sabanas de resultados. Toda la documentación deberá guardarse en sobres que se sellaran y firmaran, el presidente será responsable de la custodia, traslado y entrega del paquete a la Comisión Nacional de Elecciones.
  • 26. Recomendaciones Se recomienda que los Presidentes  Permitir solo el registro y la entrada a Protagonistas del Cambio Verdadero debidamente acreditados en el padrón de afiliados y a aquellos quienes puedan probar su militancia a través de la mesa de aclaraciones.  Ubicar las urnas en un lugar visible, que no estén cerca de puertas ni ventanas.  Verificar el llenado del acta de asamblea, así como de los formatos de registro, los datos de los asambleístas electos y las firmas de estos.  Elaborar los escritos de incidentes correspondientes por cada evento que así lo requiera.
  • 27. bibliografía Convocatoria para la Selección Interno de Candidatos Comité Ejecutivo Nacional Guía para la Realización de Asambleas Municipales, Procesos Electorales Locales Comité Ejecutivo Nacional Comisión Nacional de Elecciones