SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS PARAEL
CONTROL DEL RUIDO Y
PREVENCIÓN DEL DAÑO
AUDITIVO
Coordinación HSE
Contenido
1. Objetivo
2. Alcance
3. Marco legal
4. Marco conceptual
5. Mapa de navegación para intervención de ruido
6. Enfoque ciclo de mejoramiento
7. Planeación
8. Implementación
9. Verificación
10. Mejoramiento
Objetivo
• Es la intervención para el control del ruido y la protección
auditiva en el lugar de trabajo, de manera que puedan
controlar el factor de riesgo ruido, identificar tempranamente
los expuestos y tomar medidas de promoción y prevención.
Alcance
• Esta herramienta de intervención aplica en todos los lugares
en los cuales exista un potencial para la exposición al ruido y
todos las personas en estos lugares de trabajo que se
encuentren expuestas a niveles de ruido por encima de los 80
d B (A).
Marco legal
• Resolución 8321 de 1983
Norma sobre la conservación y protección de la audición por
causa de la emisión y producción de ruido.
• Decreto 614 de 1984 Art. 30.Literal b, numeral b.
Plantea el control sistemático de los factores de riesgo y de los
efectos en la salud de los trabajadores.
• Resolución 1016 de 1989
Reglamenta la organización, el funcionamiento y la forma de los
programas de salud ocupacional.
• Resolución 1792 de 1990
Establece los valores límites permisibles para la exposición
ocupacional a ruido.
• Decreto 1295 de 1994. Art 56 y 65
Delga a las ARP, la vigilancia y control de la prevención de los
riesgos profesionales en sus empresas afiliadas.
¿Qué es el ruido?
• El sonido también se convierte en algo no deseado que
interfiere en alguna actividad de la vida diaria, en la
comunicación, recreación, trabajo o descanso, que al
presentase a mayores niveles se convertirá en “la molestia” a
esto es lo que llamamos RUIDO.
Tipos de ruido
• Continuo: Es aquel cuyo nivel de presión sonora permanece
constante o casi constante, no presenta cambio repentinos
durante su emisión.
• Intermitente: Cuando varia continuamente sin periodos de
estabilidad.
• De impacto o impulso: Es aquel en el cual el nivel de presión
sonora fluctua en forma brusca. Su principal característica es
que transcurre mas de un segundo entre dos impactos.
Definición del sonido
• El sonido es el fenómeno físico que estimula el sentido de la
audición, es una onda acústica producto de la variación de
presión resultante del movimiento vibratorio en el aire, agua o
cualquier medio de trasmisión.
• GENERACIÓN Y TRASMISIÓN DEL SONIDO
FUENTE
MEDIO
RECEPTOR
¿Qué es la salud auditiva y
comunicativa?
“Es la capacidad efectiva sana del
ser humano para oir, ligada a la
función de comunicar a través del
lenguaje, dicha capacidad
depende de las estructuras y
fisilogia del órgano de la
audición, del grado de
maduración del individuo y del
ambiente sociocultural en que se
desenvuelve”.
Oído y audición sanos
El oído es el lugar donde muchas funciones complejas y
delicadas se combinan para crear lo que llamamos audición,
este sistema percibe sonidos audibles a través del conducto
auditivo externo entre frecuencias de 20 a 20.000 Hz.
Una audición sana le permite al hombre desarrollar y
potencializar sus capacidades; la atención, percepción,
identificación y discriminación auditiva son procesos cognitivos
básicos que interactúan entre si a lo largo del desarrollo
evolutivo del niño, estos procesos contribuyen a la adquisición
de sistemas de comunicación primarios. Por otra parte,
intervienen en el paso de aquellos sistemas de comunicación
con valor lingüístico y códigos lingüísticos.
Cuáles sonlas causasde la perdidaauditiva
inducidaporruido en Colombiase debe a:
La contaminación sonora provocada por la red causal del
ruido derivado de (pito) y aéreo, ruido industrial y laboral,
megáfonos, entre otros.
La socioacusia producida por la explosión involuntaria a ruido
excesivo ambiental, recreativo (dispositivo de audio cerca del
oído) y laboral.
Los comportamientos inapropiados de actitud frente al ruido
(exposiciones en exceso) y estilos de vida inadecuado con el
consumo excesivo de alcohol y tabaco, uso medicamentos
ototoxicos y drogas.
Los efectos del ruido sobre la
salud están determinados por
• EFECTO EXTRAUDITIVOS
El ruido tiene algunos efectos en órganos y sistemas corporales,
difíciles de medir pero que poco a poco alteran la salud y el
comportamiento.
Entre las afectaciones se encuentran:
Efectos fisiológicos:
Aumento del ritmo cardiaco e hipertensión arterial
Dolor inexplicable de cabeza y sudoración
Desordenes metabólicos
Cansancio excesivo, reducción del tono muscular
Insomnio
Problemas digestivos, ulceras, gastritis.
Efectos psicológicos
Dificultad en la concentración
Difultades en la atención
Memoria a corto plazo
Dificultad de aprendizaje
Disminución de la capacidad laboral
Efectos sociales
Irritabilidad
Cambios emocionales
Alto grado de estrés
Agresividad
Violencia familiar y social
• Efectos auditivos
Perdido de audición en algún grado, que altera la capacidad para
la recepción, discriminación, asociación y compresión de los
sonidos tanto del medio ambiente como de la lengua oral.
Entres las afectaciones se encuentran:
Dolor de oído
Sordera progresiva
Vértigo o mareo
Interferencia en la comunicación
¿Cómo ocurre el daño?
FATIGA DE LOS OÍDOS
Ocurre el desplazamiento temporal (o definitivo) del umbral
auditivo, limitando la percepción de sonidos de tono agudo que
se escuchan normalmente.
Por lo tanto afecta la comunicación en el proceso intercambiar
ideas, sentimientos, pensamientos y emociones trayendo
consigo aislamiento y desazón.
SIGNOS Y SÍNTOMAS AUDITIVOS
1. El deterioro se produce de manera gradual e imperceptible
afecta en primera instancia la percepción de los sonidos
agudos en frecuencias de 4.000 a 6.000 Hertzios (Hz), como
las consonantes no sonoras en las palabras normales(“listo y
liso”)
2. Presencia de zumbidos o pitidos (acufenos o tinnitus) por
exposiciones a altos niveles de presión sonora.
3. Hipersensibilidad: aumento de la presión sanguínea,
migrañas, fatiga o percepción que algunos sonidos suenan
dolorosamente altos.
4. Si alguna de las estructuras del sistema auditivo se daña, se
afectan tanto los umbrales de sensibilidad, como el espectro
de frecuencia audibles y la capacidad de discriminación del
lenguaje.
• Efectos del ruido recreativo en las personas
El uso de equipo de audio cerca del odio a alto volumen deja
huellas:
Crea la falsa idea que para lograr un momento agradable es
necesario tener mucho ruido alrededor.
Genera hábitos en cuanto a “permanecer conectado”.
Se estimula la liberación de hormonas al torrente sanguíneo
(excitación).
Impide la comunicación y la reflexión.
Explotación la noción de poder y prestigio que encierra el
concepto de las grandes potencias sonoras, que es muy bien
aprovechado por la industria de los equipos de audio para el
consumidor y de establecimientos abiertos al publico.
Manifestaciones de las
perdidas auditivas
• Dificultad para sostener conversaciones en ambientes
ruidosos
• Dificultad para escuchar el timbre de la puerta y el teléfono.
• Sensación de oído tapado
• Ruidos o pitos en los oídos (acufenos).
• Distorsión en lo que oye
• Perdida paulatina de cualidades de la voz
• Defectos en la articulación
• Efectos del ruido a nivel económico y social
https://www.youtube.com/watch?v=aC_lYKcm
9H0
capacitacion de ruido.pptx

Más contenido relacionado

Similar a capacitacion de ruido.pptx

la contaminación auditiva
la contaminación auditivala contaminación auditiva
la contaminación auditivaiensec81ahbad
 
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
Yelenia Alvarado
 
ContaminacióN AcúStica
ContaminacióN AcúSticaContaminacióN AcúStica
ContaminacióN AcúSticaguestf30ca61
 
Promocion y Prevencion del Cuidado auditivo Bolivar.pptx
Promocion y Prevencion del Cuidado auditivo Bolivar.pptxPromocion y Prevencion del Cuidado auditivo Bolivar.pptx
Promocion y Prevencion del Cuidado auditivo Bolivar.pptx
RicardoCastellanos54
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Ka Ov
 
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
jojacoar
 
La contaminación acústica
La contaminación acústica La contaminación acústica
La contaminación acústica
Duoc UC
 
Trabajo de contaminacion auditiva
Trabajo de contaminacion auditivaTrabajo de contaminacion auditiva
Trabajo de contaminacion auditiva
Ana Maria Galindo Alandette
 
CONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORACONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORA
Roberto García
 
Trauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonosTrauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonos
David Luna
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
NinBuss
 
Oms sobre la voz humana
Oms sobre la voz humanaOms sobre la voz humana
Oms sobre la voz humanasaueta
 
ContaminacióN AcúStica En Ourense
ContaminacióN AcúStica En OurenseContaminacióN AcúStica En Ourense
ContaminacióN AcúStica En OurenseAirinhosdominho
 
Trastornos auditivos
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivosGREORIO
 
Contaminacion ambiental en el modo auditivo
Contaminacion ambiental en el modo auditivoContaminacion ambiental en el modo auditivo
Contaminacion ambiental en el modo auditivo
Maria Camila Orrego Gomez
 

Similar a capacitacion de ruido.pptx (20)

Ruido gatiso
Ruido gatisoRuido gatiso
Ruido gatiso
 
la contaminación auditiva
la contaminación auditivala contaminación auditiva
la contaminación auditiva
 
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
Enfermedades ocupacionales relacionadas al ruido (1)
 
ContaminacióN AcúStica
ContaminacióN AcúSticaContaminacióN AcúStica
ContaminacióN AcúStica
 
Promocion y Prevencion del Cuidado auditivo Bolivar.pptx
Promocion y Prevencion del Cuidado auditivo Bolivar.pptxPromocion y Prevencion del Cuidado auditivo Bolivar.pptx
Promocion y Prevencion del Cuidado auditivo Bolivar.pptx
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
IMPACTO SONORO EN MINAS SUBTERRANEAS
 
La contaminación acústica
La contaminación acústica La contaminación acústica
La contaminación acústica
 
Trabajo de contaminacion auditiva
Trabajo de contaminacion auditivaTrabajo de contaminacion auditiva
Trabajo de contaminacion auditiva
 
CONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORACONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORA
 
Trauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonosTrauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonos
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
 
El ruido
El ruidoEl ruido
El ruido
 
Oms sobre la voz humana
Oms sobre la voz humanaOms sobre la voz humana
Oms sobre la voz humana
 
ContaminacióN AcúStica En Ourense
ContaminacióN AcúStica En OurenseContaminacióN AcúStica En Ourense
ContaminacióN AcúStica En Ourense
 
Trastornos auditivos
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Contaminacion ambiental en el modo auditivo
Contaminacion ambiental en el modo auditivoContaminacion ambiental en el modo auditivo
Contaminacion ambiental en el modo auditivo
 
Ruido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la saludRuido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la salud
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (19)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

capacitacion de ruido.pptx

  • 1. PRÁCTICAS PARAEL CONTROL DEL RUIDO Y PREVENCIÓN DEL DAÑO AUDITIVO Coordinación HSE
  • 2. Contenido 1. Objetivo 2. Alcance 3. Marco legal 4. Marco conceptual 5. Mapa de navegación para intervención de ruido 6. Enfoque ciclo de mejoramiento 7. Planeación 8. Implementación 9. Verificación 10. Mejoramiento
  • 3. Objetivo • Es la intervención para el control del ruido y la protección auditiva en el lugar de trabajo, de manera que puedan controlar el factor de riesgo ruido, identificar tempranamente los expuestos y tomar medidas de promoción y prevención.
  • 4. Alcance • Esta herramienta de intervención aplica en todos los lugares en los cuales exista un potencial para la exposición al ruido y todos las personas en estos lugares de trabajo que se encuentren expuestas a niveles de ruido por encima de los 80 d B (A).
  • 5. Marco legal • Resolución 8321 de 1983 Norma sobre la conservación y protección de la audición por causa de la emisión y producción de ruido. • Decreto 614 de 1984 Art. 30.Literal b, numeral b. Plantea el control sistemático de los factores de riesgo y de los efectos en la salud de los trabajadores. • Resolución 1016 de 1989 Reglamenta la organización, el funcionamiento y la forma de los programas de salud ocupacional. • Resolución 1792 de 1990 Establece los valores límites permisibles para la exposición ocupacional a ruido. • Decreto 1295 de 1994. Art 56 y 65 Delga a las ARP, la vigilancia y control de la prevención de los riesgos profesionales en sus empresas afiliadas.
  • 6. ¿Qué es el ruido? • El sonido también se convierte en algo no deseado que interfiere en alguna actividad de la vida diaria, en la comunicación, recreación, trabajo o descanso, que al presentase a mayores niveles se convertirá en “la molestia” a esto es lo que llamamos RUIDO.
  • 7. Tipos de ruido • Continuo: Es aquel cuyo nivel de presión sonora permanece constante o casi constante, no presenta cambio repentinos durante su emisión. • Intermitente: Cuando varia continuamente sin periodos de estabilidad. • De impacto o impulso: Es aquel en el cual el nivel de presión sonora fluctua en forma brusca. Su principal característica es que transcurre mas de un segundo entre dos impactos.
  • 8. Definición del sonido • El sonido es el fenómeno físico que estimula el sentido de la audición, es una onda acústica producto de la variación de presión resultante del movimiento vibratorio en el aire, agua o cualquier medio de trasmisión. • GENERACIÓN Y TRASMISIÓN DEL SONIDO FUENTE MEDIO RECEPTOR
  • 9. ¿Qué es la salud auditiva y comunicativa? “Es la capacidad efectiva sana del ser humano para oir, ligada a la función de comunicar a través del lenguaje, dicha capacidad depende de las estructuras y fisilogia del órgano de la audición, del grado de maduración del individuo y del ambiente sociocultural en que se desenvuelve”.
  • 10. Oído y audición sanos El oído es el lugar donde muchas funciones complejas y delicadas se combinan para crear lo que llamamos audición, este sistema percibe sonidos audibles a través del conducto auditivo externo entre frecuencias de 20 a 20.000 Hz. Una audición sana le permite al hombre desarrollar y potencializar sus capacidades; la atención, percepción, identificación y discriminación auditiva son procesos cognitivos básicos que interactúan entre si a lo largo del desarrollo evolutivo del niño, estos procesos contribuyen a la adquisición de sistemas de comunicación primarios. Por otra parte, intervienen en el paso de aquellos sistemas de comunicación con valor lingüístico y códigos lingüísticos.
  • 11. Cuáles sonlas causasde la perdidaauditiva inducidaporruido en Colombiase debe a: La contaminación sonora provocada por la red causal del ruido derivado de (pito) y aéreo, ruido industrial y laboral, megáfonos, entre otros. La socioacusia producida por la explosión involuntaria a ruido excesivo ambiental, recreativo (dispositivo de audio cerca del oído) y laboral. Los comportamientos inapropiados de actitud frente al ruido (exposiciones en exceso) y estilos de vida inadecuado con el consumo excesivo de alcohol y tabaco, uso medicamentos ototoxicos y drogas.
  • 12. Los efectos del ruido sobre la salud están determinados por • EFECTO EXTRAUDITIVOS El ruido tiene algunos efectos en órganos y sistemas corporales, difíciles de medir pero que poco a poco alteran la salud y el comportamiento. Entre las afectaciones se encuentran: Efectos fisiológicos: Aumento del ritmo cardiaco e hipertensión arterial Dolor inexplicable de cabeza y sudoración Desordenes metabólicos Cansancio excesivo, reducción del tono muscular Insomnio Problemas digestivos, ulceras, gastritis.
  • 13. Efectos psicológicos Dificultad en la concentración Difultades en la atención Memoria a corto plazo Dificultad de aprendizaje Disminución de la capacidad laboral Efectos sociales Irritabilidad Cambios emocionales Alto grado de estrés Agresividad Violencia familiar y social
  • 14. • Efectos auditivos Perdido de audición en algún grado, que altera la capacidad para la recepción, discriminación, asociación y compresión de los sonidos tanto del medio ambiente como de la lengua oral. Entres las afectaciones se encuentran: Dolor de oído Sordera progresiva Vértigo o mareo Interferencia en la comunicación
  • 15. ¿Cómo ocurre el daño? FATIGA DE LOS OÍDOS Ocurre el desplazamiento temporal (o definitivo) del umbral auditivo, limitando la percepción de sonidos de tono agudo que se escuchan normalmente. Por lo tanto afecta la comunicación en el proceso intercambiar ideas, sentimientos, pensamientos y emociones trayendo consigo aislamiento y desazón.
  • 16. SIGNOS Y SÍNTOMAS AUDITIVOS 1. El deterioro se produce de manera gradual e imperceptible afecta en primera instancia la percepción de los sonidos agudos en frecuencias de 4.000 a 6.000 Hertzios (Hz), como las consonantes no sonoras en las palabras normales(“listo y liso”) 2. Presencia de zumbidos o pitidos (acufenos o tinnitus) por exposiciones a altos niveles de presión sonora. 3. Hipersensibilidad: aumento de la presión sanguínea, migrañas, fatiga o percepción que algunos sonidos suenan dolorosamente altos. 4. Si alguna de las estructuras del sistema auditivo se daña, se afectan tanto los umbrales de sensibilidad, como el espectro de frecuencia audibles y la capacidad de discriminación del lenguaje.
  • 17. • Efectos del ruido recreativo en las personas El uso de equipo de audio cerca del odio a alto volumen deja huellas: Crea la falsa idea que para lograr un momento agradable es necesario tener mucho ruido alrededor. Genera hábitos en cuanto a “permanecer conectado”. Se estimula la liberación de hormonas al torrente sanguíneo (excitación). Impide la comunicación y la reflexión. Explotación la noción de poder y prestigio que encierra el concepto de las grandes potencias sonoras, que es muy bien aprovechado por la industria de los equipos de audio para el consumidor y de establecimientos abiertos al publico.
  • 18. Manifestaciones de las perdidas auditivas • Dificultad para sostener conversaciones en ambientes ruidosos • Dificultad para escuchar el timbre de la puerta y el teléfono. • Sensación de oído tapado • Ruidos o pitos en los oídos (acufenos). • Distorsión en lo que oye • Perdida paulatina de cualidades de la voz • Defectos en la articulación
  • 19. • Efectos del ruido a nivel económico y social https://www.youtube.com/watch?v=aC_lYKcm 9H0