SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESUPUESTO GENERAL DEL
ESTADO
CAPACITACIÓN SISIN 2023
CAPACITACIÓN – ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS
Julio 2022
PROYECTOS
OPCIONAL
Establecer los Ajustes
necesarios a la
Denominación o
(Nombre Original),
acción que diferencia
del “Nombre Formal”
REGISTRO DEL PROYECTO – ASPECTOS GENERALES
Seleccione Nuevo Proyecto para
habilitar el formulario de Registro.
- Si NO tiene visible esta opción,
comuníquese con su Analista para
habilitar, si corresponde!!
Los 5 dígitos del Código
SISIN, son administrados
por la Entidad, en caso que
se requiera un código
correlativo, dejar el campo
en blanco, para que el
SISIN, Automáticamente
asigne el Código correlativo.
Nombre del Proyecto
1. Acción a efectuarse
2. Objeto o motivo de la
Inversión
3. Localización del
Proyecto
Tome en cuenta
En el Nombre del Proyecto
NO se debe denotar la
ETAPA actual, el SISIN tiene
habilitado otro campo para
el registro de las Etapas.
REGISTRO DEL PROYECTO - PROBLEMÁTICA
El Objetivo General, debe
presentar la idea central de
un proyecto, enunciando de
forma objetiva la finalidad
del proyecto y la meta.
En la Solución Planteada, se
debe considerar la
Descripción del Proyecto
que debe:
- describir la idea
- Describir los que se
quiere conseguir.
- Explicar el contenido de
la intervención.
- Definir población,
cuantificándola
Los Objetivos Específicos o
auxiliares, son aquellas
metas concretas y medibles
que el proyecto espera
alcanzar en un plazo
determinado de tiempo y
siempre bajo las directrices
de los Objetivos Generales.
En la Descripción del Problema, se
debe identificar el problema que
da origen a la idea. (problema–
proyecto), situación que debe
definirse como un estado
negativo existente y No como la
falta de una solución.
La descripción del problema debe
enfocarse en el problema
principal, identificando las causas
que la originan y los efectos
negativos que afectan a una
población(causa-problema-
efecto) identificadas en el
diagnóstico.
REGISTRO DEL PROYECTO – LOCALIZ. GEOGRAFICA
1. Se debe seleccionar el
Departamento al que
pertenece el proyecto.
2. Con el Depto.
seleccionado, se debe elegir
la opción al lado del Depto.
elegido, el SISIN habilitará el
listado de Municipios.
3. En la columna
%Cobertura, se debe
introducir el % de
participación que tendrá el
proyecto o el número de la
población beneficiada con el
proyecto, automáticamente
el sistema asignará su
porcentaje..
4. Al registrar los Datos
anteriores, se habilitará la
opción Ver mapa.
Para poder modificar
las coordenadas
geográficas de Latitud
y Longitud que se
muestran por defecto,
se debe marcar el
cuadro de la opción
Editar, esto permitirá
introducir las nuevas
coordenadas decimales
(formato simple) de la
Nueva Latitud y
Longitud del proyecto.
Con las opciones de
Linea, Polígono, Circulo
y Ubicación, se podrá
identificar mediante el
dibujo en línea la
ubicación exacta del
proyecto.
REGISTRO DEL PROYECTO – ETAPA-COMPONENTE
Componente
s Etapa de
Pre-
Inversión.
Para Iniciar con el registro
de la Etapa-Componente,
se debe seleccionar de la
lista desplegable la Etapa
(Pre-Inversión o Ejecución).
Luego, se debe registrar la
Fecha de Inicio y Termino
de la Etapa, Finalmente
Grabar.
Una vez grabado, se
habilitará la opción de
Adicionar Componentes
de la Etapa, mostrando un
listado con los
componentes habilitados
de acuerdo a la Etapa y
Tipo de Inversión
(Capitalizable o No
Capitalizable).
El SISIN solicitará el
Registro de la Estructura
de Costos para cada
componente, en
bolivianos.
REGISTRO DEL PROYECTO – EMPLEO
Mano de Obra Calificada,
corresponde al nivel de
instrucción técnico
superior y universitario.
Se considera en esta
categoría a los gerentes,
administradores y
profesionales.
Mano de Obra No
Calificada Urbana o Rural,
corresponde a la
población
económicamente activa
que no alcanzó un nivel de
instrucción. En esta
categoría se incluyen los
obreros y peones.
Mano de Obra
Semicalificada, corresponde
a la población activa que
alcanzó un nivel de
instrucción medio, normal y
técnico. En esta categoría se
consideran a los empleados
y obreros.
DICTAMEN DE INICIO DE ETAPA
DICTAMEN DE INICIO DE ETAPA – FORMULARIO
DICTAMEN DE INICIO DE ETAPA – ACTIVAR CIERRE
DICTAMEN DE INICIO DE ETAPA – CERRAR DICTAMEN
DICTAMEN DE INICIO DE ETAPA – MENSAJE DE CIERRE
DICTAMEN DE INICIO DE ETAPA – IMPRESO
DICTAMEN DE INICIO DE ETAPA – DICTAMEN CERRADO
1. Imprimir el DICTAMEN
Cerrado.
2. Hacer FIRMAR el
DICTAMEN impreso.
3. Escanear el DICTAMEN
debidamente firmado, en
formato PDF.
4. Subir el DICTAMEN
escaneado en formato
PDF al SISIN.
DICTAMEN DE INICIO DE ETAPA – DICTAMEN CERRADO
REGISTRO PROYECTOS – [ASPECTOS GENERALES]
REGISTRO PROYECTOS – [PROBLEMÁTICA]
REGISTRO PROYECTOS – [LOCALIZ. GEOGRÁFICA]
REGISTRO PROYECTOS – [ETAPA-COMPONENTE]
REGISTRO PROYECTOS – [EMPLEO]
DICTÁMENES – [DICTÁMENES POR ETAPA]
DICTÁMENES – [SELECCIÓN]
REL. PLAN-PROGRAMA – [RELACIONAR PROYECTOS]
REAL. PLAN-PROGR. – [PROYECTOS RELACIONADOS]
PRESUPUESTO PLURIANUAL
RECURSOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - [SIN SALDO DIST. REPROG. IDEAL]
RECURSOS – [DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS]
Valor a Registrar MENOR o IGUAL a 38,772,527.64 Bs.
PROGRAMACIÓN INVERSIÓN – [SECTOR-MATRIZ INVERSIÓN]
PROGRAMACIÓN INVERSIÓN – [METAS Y/O PRODUCTOS]
PROGRAMACIÓN INVERSIÓN – [PROGR. INV. PLURIANUAL]
PROGRAMACIÓN INVERSIÓN – [RECURSOS INTERNOS]
PROGRAMACIÓN INVERSIÓN – [PROGR. INV. PLURIANUAL]
PRESUPUESTO ANUAL
CLASIFICADORES – [SECTOR – CAT. PROG.]
CLASIFICADORES – [SECTOR – CAT. PROG.]
CLASIFICADORES – [SECTOR – CAT. PROG.]
CLASIFICADORES – [FINALIDAD FUNCIÓN – PDES]
CLASIFICADORES – [SOLICITUD DE CATÁLOGO]
PROG. PRESUPUESTARIA – [DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA]
PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA
PROGR. PRESUP. – [ASIGNACIÓN RECURSOS POR PARTIDA]
PROG. PRESUP. – [ASIGNACIÓN PROGR. PRESUPUESTARIA]
SOLICITUD DE HABILITACIÓN DE USUARIO
43
Nota de la MAE solicitando la
creación de Usuario
Formulario para la
solicitud de creación de
Usuario debidamente
llenado
Fotocopia del
Memorándum de
designación como
funcionario de la
entidad
Fotocopia de la
Cédula de
Identidad
ASISTENCIA A LAS ENTIDADES Y PUNTOS DE CONTACTO
 La Paz
Centro de Comunicaciones La Paz, Piso 11 - Av. Mariscal Santa Cruz esq. calle Oruro N. 1260.
Teléfono 50850019 Cel. 70625185.
 Oruro
Ex hotel prefectural Calle Pagador esquina Aldana oficina 1 VIPFE segunda planta.
Teléfono: 71261191
 Potosí
Plaza Bolívar, Edificio Ex Hotel Cuarto Centenario. Teléfono: 6222752 – Cel. 76178528
 Cochabamba
Avenida Gualberto Villarroel # 1132, Edificio Confort Piso 4 Oficina 4B Zona Cala Cala
Frente al Estadio Felix Capriles. Cel. 72866744 – 74405977.
 Chuquisaca
Pasaje Gandarillas s/n. Predio de la Gobernación de Chuquisaca. (Oficina de Fortalecimiento
Municipal, al lado de la Terminal de Buses) Cel. 72866744 - 74405977
 Tarija
Av. Julio Delio Echazú entre AV. Belgano y AV. Jaime Paz. # 280AMT - (Asociación de
Municipios de Tarija). Cel. 76160036
 Santa Cruz
Edificio Casanova Piso 6 Oficina 12 ubicado en el 1er. anillo sobre la avenida Uruguay y Aroma
frente al Palacio de Justicia. Teléfono 50850019 (1070 y 1071). Cel. 73659327 - 72530124.
 Beni
Oficina Regional Trinidad-Beni, Calle Santa Cruz, entre Félix Sattori y Av. Del Mar, s/n al
lado del Pacumuto Trinitario. Teléfono 50850019 (1080). Cel. 72815410
 Pando
C. Cívica N° 267, Planta baja Hotel Montero, entre Av. Miguel Becerra y Av. Otto Felipe Braun,
B/Miraflores. Cel. 76105615.
VICEMINISTERIO DE
INVERSIÓN PÚBLICA Y
FINANCIAMIENTO EXTERNO
44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe ampliacion presup sshh okk
Informe ampliacion  presup sshh okkInforme ampliacion  presup sshh okk
Informe ampliacion presup sshh okk
Walter Darwin Sacaca
 
Propuesta Urbana
Propuesta UrbanaPropuesta Urbana
Propuesta Urbana
CARLOS-RIERA
 
NUCLEO EJECUTORES SANEAMIENTO BÁSICO RURAL
NUCLEO EJECUTORES SANEAMIENTO BÁSICO RURALNUCLEO EJECUTORES SANEAMIENTO BÁSICO RURAL
NUCLEO EJECUTORES SANEAMIENTO BÁSICO RURAL
tolijoel
 
Plan de ordenamiento territorial en olmos
Plan de ordenamiento territorial en olmosPlan de ordenamiento territorial en olmos
Plan de ordenamiento territorial en olmos
K-Milo Diaz
 
Proyecto brt anzoategui 31 03-15
Proyecto brt anzoategui 31 03-15Proyecto brt anzoategui 31 03-15
Proyecto brt anzoategui 31 03-15
Juancarlo Paradas
 
Propuesta General del PDUL
Propuesta General del PDULPropuesta General del PDUL
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Pavul chinin
 
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Ektwr1982
 
Ma gr-01 manual de operacion y mantenimiento sistema de alc-convertido
Ma gr-01 manual de operacion y mantenimiento sistema de alc-convertidoMa gr-01 manual de operacion y mantenimiento sistema de alc-convertido
Ma gr-01 manual de operacion y mantenimiento sistema de alc-convertido
Samuel Mamani
 
Cap06 drenaje pluvial
Cap06 drenaje pluvialCap06 drenaje pluvial
Cap06 drenaje pluvial
Adolfo Ludewig
 
Ppt la ciudad en la historia
Ppt  la ciudad en la historiaPpt  la ciudad en la historia
Ppt la ciudad en la historia
mabarcas
 
Planteamiento urbano
Planteamiento urbano Planteamiento urbano
Planteamiento urbano
valeriaperozo
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
carlos vinta
 
443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx
443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx
443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx
Hegel Blas Achic
 
Planes de Edusa y gestion
Planes de  Edusa y gestion Planes de  Edusa y gestion
Planes de Edusa y gestion
MonicaPerezDurand1
 
Parque Vial del Río
Parque Vial del RíoParque Vial del Río
Parque Vial del Río
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 

La actualidad más candente (16)

Informe ampliacion presup sshh okk
Informe ampliacion  presup sshh okkInforme ampliacion  presup sshh okk
Informe ampliacion presup sshh okk
 
Propuesta Urbana
Propuesta UrbanaPropuesta Urbana
Propuesta Urbana
 
NUCLEO EJECUTORES SANEAMIENTO BÁSICO RURAL
NUCLEO EJECUTORES SANEAMIENTO BÁSICO RURALNUCLEO EJECUTORES SANEAMIENTO BÁSICO RURAL
NUCLEO EJECUTORES SANEAMIENTO BÁSICO RURAL
 
Plan de ordenamiento territorial en olmos
Plan de ordenamiento territorial en olmosPlan de ordenamiento territorial en olmos
Plan de ordenamiento territorial en olmos
 
Proyecto brt anzoategui 31 03-15
Proyecto brt anzoategui 31 03-15Proyecto brt anzoategui 31 03-15
Proyecto brt anzoategui 31 03-15
 
Propuesta General del PDUL
Propuesta General del PDULPropuesta General del PDUL
Propuesta General del PDUL
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
Guía de manejo ambiental de proyectos de infraestructura subsector vial 1
 
Ma gr-01 manual de operacion y mantenimiento sistema de alc-convertido
Ma gr-01 manual de operacion y mantenimiento sistema de alc-convertidoMa gr-01 manual de operacion y mantenimiento sistema de alc-convertido
Ma gr-01 manual de operacion y mantenimiento sistema de alc-convertido
 
Cap06 drenaje pluvial
Cap06 drenaje pluvialCap06 drenaje pluvial
Cap06 drenaje pluvial
 
Ppt la ciudad en la historia
Ppt  la ciudad en la historiaPpt  la ciudad en la historia
Ppt la ciudad en la historia
 
Planteamiento urbano
Planteamiento urbano Planteamiento urbano
Planteamiento urbano
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx
443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx
443605418 resumen-01-creacion-de-ugm-docx
 
Planes de Edusa y gestion
Planes de  Edusa y gestion Planes de  Edusa y gestion
Planes de Edusa y gestion
 
Parque Vial del Río
Parque Vial del RíoParque Vial del Río
Parque Vial del Río
 

Similar a CAPACITACION VIPFE - SISIN (1).pptx

llamado
llamadollamado
Implementación de Herramientas Informáticas - Planificación
Implementación de Herramientas Informáticas - PlanificaciónImplementación de Herramientas Informáticas - Planificación
Implementación de Herramientas Informáticas - Planificación
Dharma Consulting
 
crea 2022.pdf
crea 2022.pdfcrea 2022.pdf
crea 2022.pdf
ProfRolandoDavidAdri
 
Manual de Usuario - SAP.PDF
Manual de Usuario - SAP.PDFManual de Usuario - SAP.PDF
Manual de Usuario - SAP.PDF
Francy45865
 
Manual SND flujo 3
Manual SND flujo 3Manual SND flujo 3
Manual SND flujo 3
Rafael Silvera
 
Bases 015-2022
Bases 015-2022Bases 015-2022
Bases 015-2022
edefe
 
Computec modi
Computec modiComputec modi
Computec modi
Aleja Patiño
 
Curso_Planillas_empresa_2024_par excel aprender
Curso_Planillas_empresa_2024_par excel  aprenderCurso_Planillas_empresa_2024_par excel  aprender
Curso_Planillas_empresa_2024_par excel aprender
messy99999
 
Esquema pycontabilidad
Esquema pycontabilidadEsquema pycontabilidad
Esquema pycontabilidad
Eduhey Lema
 
Curso_Planillas_Gold (1).pptx
Curso_Planillas_Gold (1).pptxCurso_Planillas_Gold (1).pptx
Curso_Planillas_Gold (1).pptx
EdinsonClavijo1
 
Asesor en Agronegocios - Chiclayo
Asesor en Agronegocios - ChiclayoAsesor en Agronegocios - Chiclayo
Asesor en Agronegocios - Chiclayo
COEECI
 
ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec
Aleja Patiño
 
Proyecto De Aula Impuesto De Industria Y Comercio Maria Labaja
Proyecto De  Aula  Impuesto De  Industria Y  Comercio  Maria  LabajaProyecto De  Aula  Impuesto De  Industria Y  Comercio  Maria  Labaja
Proyecto De Aula Impuesto De Industria Y Comercio Maria Labaja
guest1e8333
 
Incoha presentacion
Incoha presentacionIncoha presentacion
Incoha presentacion
Karen Mancilla
 
Manual apartados ventas ver 0.01
Manual apartados ventas ver 0.01Manual apartados ventas ver 0.01
Manual apartados ventas ver 0.01
ANTONIO CEDILLO
 
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdfPPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
ZamiertCruzSuyo
 
Pasos para crear formulario tipo calculadora con if then-else
Pasos para crear formulario tipo calculadora con if then-elsePasos para crear formulario tipo calculadora con if then-else
Pasos para crear formulario tipo calculadora con if then-else
nuevomundo34
 
Pasos para crear formulario tipo calculadora con if then-else
Pasos para crear formulario tipo calculadora con if then-elsePasos para crear formulario tipo calculadora con if then-else
Pasos para crear formulario tipo calculadora con if then-else
nuevomundo34
 
Esquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacionEsquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacion
Jhon Nash
 
Formato de proyecto
Formato de proyectoFormato de proyecto
Formato de proyecto
lauraeh11
 

Similar a CAPACITACION VIPFE - SISIN (1).pptx (20)

llamado
llamadollamado
llamado
 
Implementación de Herramientas Informáticas - Planificación
Implementación de Herramientas Informáticas - PlanificaciónImplementación de Herramientas Informáticas - Planificación
Implementación de Herramientas Informáticas - Planificación
 
crea 2022.pdf
crea 2022.pdfcrea 2022.pdf
crea 2022.pdf
 
Manual de Usuario - SAP.PDF
Manual de Usuario - SAP.PDFManual de Usuario - SAP.PDF
Manual de Usuario - SAP.PDF
 
Manual SND flujo 3
Manual SND flujo 3Manual SND flujo 3
Manual SND flujo 3
 
Bases 015-2022
Bases 015-2022Bases 015-2022
Bases 015-2022
 
Computec modi
Computec modiComputec modi
Computec modi
 
Curso_Planillas_empresa_2024_par excel aprender
Curso_Planillas_empresa_2024_par excel  aprenderCurso_Planillas_empresa_2024_par excel  aprender
Curso_Planillas_empresa_2024_par excel aprender
 
Esquema pycontabilidad
Esquema pycontabilidadEsquema pycontabilidad
Esquema pycontabilidad
 
Curso_Planillas_Gold (1).pptx
Curso_Planillas_Gold (1).pptxCurso_Planillas_Gold (1).pptx
Curso_Planillas_Gold (1).pptx
 
Asesor en Agronegocios - Chiclayo
Asesor en Agronegocios - ChiclayoAsesor en Agronegocios - Chiclayo
Asesor en Agronegocios - Chiclayo
 
ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec
 
Proyecto De Aula Impuesto De Industria Y Comercio Maria Labaja
Proyecto De  Aula  Impuesto De  Industria Y  Comercio  Maria  LabajaProyecto De  Aula  Impuesto De  Industria Y  Comercio  Maria  Labaja
Proyecto De Aula Impuesto De Industria Y Comercio Maria Labaja
 
Incoha presentacion
Incoha presentacionIncoha presentacion
Incoha presentacion
 
Manual apartados ventas ver 0.01
Manual apartados ventas ver 0.01Manual apartados ventas ver 0.01
Manual apartados ventas ver 0.01
 
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdfPPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
PPT ASISTENCIA TECNICA PRESENTACIÓN FT- ET.pdf
 
Pasos para crear formulario tipo calculadora con if then-else
Pasos para crear formulario tipo calculadora con if then-elsePasos para crear formulario tipo calculadora con if then-else
Pasos para crear formulario tipo calculadora con if then-else
 
Pasos para crear formulario tipo calculadora con if then-else
Pasos para crear formulario tipo calculadora con if then-elsePasos para crear formulario tipo calculadora con if then-else
Pasos para crear formulario tipo calculadora con if then-else
 
Esquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacionEsquema del proyecto para la titulacion
Esquema del proyecto para la titulacion
 
Formato de proyecto
Formato de proyectoFormato de proyecto
Formato de proyecto
 

Último

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 

Último (9)

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 

CAPACITACION VIPFE - SISIN (1).pptx

  • 1. PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CAPACITACIÓN SISIN 2023 CAPACITACIÓN – ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS Julio 2022
  • 3. OPCIONAL Establecer los Ajustes necesarios a la Denominación o (Nombre Original), acción que diferencia del “Nombre Formal” REGISTRO DEL PROYECTO – ASPECTOS GENERALES Seleccione Nuevo Proyecto para habilitar el formulario de Registro. - Si NO tiene visible esta opción, comuníquese con su Analista para habilitar, si corresponde!! Los 5 dígitos del Código SISIN, son administrados por la Entidad, en caso que se requiera un código correlativo, dejar el campo en blanco, para que el SISIN, Automáticamente asigne el Código correlativo. Nombre del Proyecto 1. Acción a efectuarse 2. Objeto o motivo de la Inversión 3. Localización del Proyecto Tome en cuenta En el Nombre del Proyecto NO se debe denotar la ETAPA actual, el SISIN tiene habilitado otro campo para el registro de las Etapas.
  • 4. REGISTRO DEL PROYECTO - PROBLEMÁTICA El Objetivo General, debe presentar la idea central de un proyecto, enunciando de forma objetiva la finalidad del proyecto y la meta. En la Solución Planteada, se debe considerar la Descripción del Proyecto que debe: - describir la idea - Describir los que se quiere conseguir. - Explicar el contenido de la intervención. - Definir población, cuantificándola Los Objetivos Específicos o auxiliares, son aquellas metas concretas y medibles que el proyecto espera alcanzar en un plazo determinado de tiempo y siempre bajo las directrices de los Objetivos Generales. En la Descripción del Problema, se debe identificar el problema que da origen a la idea. (problema– proyecto), situación que debe definirse como un estado negativo existente y No como la falta de una solución. La descripción del problema debe enfocarse en el problema principal, identificando las causas que la originan y los efectos negativos que afectan a una población(causa-problema- efecto) identificadas en el diagnóstico.
  • 5. REGISTRO DEL PROYECTO – LOCALIZ. GEOGRAFICA 1. Se debe seleccionar el Departamento al que pertenece el proyecto. 2. Con el Depto. seleccionado, se debe elegir la opción al lado del Depto. elegido, el SISIN habilitará el listado de Municipios. 3. En la columna %Cobertura, se debe introducir el % de participación que tendrá el proyecto o el número de la población beneficiada con el proyecto, automáticamente el sistema asignará su porcentaje.. 4. Al registrar los Datos anteriores, se habilitará la opción Ver mapa. Para poder modificar las coordenadas geográficas de Latitud y Longitud que se muestran por defecto, se debe marcar el cuadro de la opción Editar, esto permitirá introducir las nuevas coordenadas decimales (formato simple) de la Nueva Latitud y Longitud del proyecto. Con las opciones de Linea, Polígono, Circulo y Ubicación, se podrá identificar mediante el dibujo en línea la ubicación exacta del proyecto.
  • 6. REGISTRO DEL PROYECTO – ETAPA-COMPONENTE Componente s Etapa de Pre- Inversión. Para Iniciar con el registro de la Etapa-Componente, se debe seleccionar de la lista desplegable la Etapa (Pre-Inversión o Ejecución). Luego, se debe registrar la Fecha de Inicio y Termino de la Etapa, Finalmente Grabar. Una vez grabado, se habilitará la opción de Adicionar Componentes de la Etapa, mostrando un listado con los componentes habilitados de acuerdo a la Etapa y Tipo de Inversión (Capitalizable o No Capitalizable). El SISIN solicitará el Registro de la Estructura de Costos para cada componente, en bolivianos.
  • 7. REGISTRO DEL PROYECTO – EMPLEO Mano de Obra Calificada, corresponde al nivel de instrucción técnico superior y universitario. Se considera en esta categoría a los gerentes, administradores y profesionales. Mano de Obra No Calificada Urbana o Rural, corresponde a la población económicamente activa que no alcanzó un nivel de instrucción. En esta categoría se incluyen los obreros y peones. Mano de Obra Semicalificada, corresponde a la población activa que alcanzó un nivel de instrucción medio, normal y técnico. En esta categoría se consideran a los empleados y obreros.
  • 9. DICTAMEN DE INICIO DE ETAPA – FORMULARIO
  • 10. DICTAMEN DE INICIO DE ETAPA – ACTIVAR CIERRE
  • 11. DICTAMEN DE INICIO DE ETAPA – CERRAR DICTAMEN
  • 12. DICTAMEN DE INICIO DE ETAPA – MENSAJE DE CIERRE
  • 13. DICTAMEN DE INICIO DE ETAPA – IMPRESO
  • 14. DICTAMEN DE INICIO DE ETAPA – DICTAMEN CERRADO 1. Imprimir el DICTAMEN Cerrado. 2. Hacer FIRMAR el DICTAMEN impreso. 3. Escanear el DICTAMEN debidamente firmado, en formato PDF. 4. Subir el DICTAMEN escaneado en formato PDF al SISIN.
  • 15. DICTAMEN DE INICIO DE ETAPA – DICTAMEN CERRADO
  • 16. REGISTRO PROYECTOS – [ASPECTOS GENERALES]
  • 17. REGISTRO PROYECTOS – [PROBLEMÁTICA]
  • 18. REGISTRO PROYECTOS – [LOCALIZ. GEOGRÁFICA]
  • 19. REGISTRO PROYECTOS – [ETAPA-COMPONENTE]
  • 23. REL. PLAN-PROGRAMA – [RELACIONAR PROYECTOS]
  • 24. REAL. PLAN-PROGR. – [PROYECTOS RELACIONADOS]
  • 26. RECURSOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - [SIN SALDO DIST. REPROG. IDEAL]
  • 27. RECURSOS – [DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS] Valor a Registrar MENOR o IGUAL a 38,772,527.64 Bs.
  • 28. PROGRAMACIÓN INVERSIÓN – [SECTOR-MATRIZ INVERSIÓN]
  • 29. PROGRAMACIÓN INVERSIÓN – [METAS Y/O PRODUCTOS]
  • 30. PROGRAMACIÓN INVERSIÓN – [PROGR. INV. PLURIANUAL]
  • 31. PROGRAMACIÓN INVERSIÓN – [RECURSOS INTERNOS]
  • 32. PROGRAMACIÓN INVERSIÓN – [PROGR. INV. PLURIANUAL]
  • 34. CLASIFICADORES – [SECTOR – CAT. PROG.]
  • 35. CLASIFICADORES – [SECTOR – CAT. PROG.]
  • 36. CLASIFICADORES – [SECTOR – CAT. PROG.]
  • 37. CLASIFICADORES – [FINALIDAD FUNCIÓN – PDES]
  • 39. PROG. PRESUPUESTARIA – [DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA]
  • 41. PROGR. PRESUP. – [ASIGNACIÓN RECURSOS POR PARTIDA]
  • 42. PROG. PRESUP. – [ASIGNACIÓN PROGR. PRESUPUESTARIA]
  • 43. SOLICITUD DE HABILITACIÓN DE USUARIO 43 Nota de la MAE solicitando la creación de Usuario Formulario para la solicitud de creación de Usuario debidamente llenado Fotocopia del Memorándum de designación como funcionario de la entidad Fotocopia de la Cédula de Identidad
  • 44. ASISTENCIA A LAS ENTIDADES Y PUNTOS DE CONTACTO  La Paz Centro de Comunicaciones La Paz, Piso 11 - Av. Mariscal Santa Cruz esq. calle Oruro N. 1260. Teléfono 50850019 Cel. 70625185.  Oruro Ex hotel prefectural Calle Pagador esquina Aldana oficina 1 VIPFE segunda planta. Teléfono: 71261191  Potosí Plaza Bolívar, Edificio Ex Hotel Cuarto Centenario. Teléfono: 6222752 – Cel. 76178528  Cochabamba Avenida Gualberto Villarroel # 1132, Edificio Confort Piso 4 Oficina 4B Zona Cala Cala Frente al Estadio Felix Capriles. Cel. 72866744 – 74405977.  Chuquisaca Pasaje Gandarillas s/n. Predio de la Gobernación de Chuquisaca. (Oficina de Fortalecimiento Municipal, al lado de la Terminal de Buses) Cel. 72866744 - 74405977  Tarija Av. Julio Delio Echazú entre AV. Belgano y AV. Jaime Paz. # 280AMT - (Asociación de Municipios de Tarija). Cel. 76160036  Santa Cruz Edificio Casanova Piso 6 Oficina 12 ubicado en el 1er. anillo sobre la avenida Uruguay y Aroma frente al Palacio de Justicia. Teléfono 50850019 (1070 y 1071). Cel. 73659327 - 72530124.  Beni Oficina Regional Trinidad-Beni, Calle Santa Cruz, entre Félix Sattori y Av. Del Mar, s/n al lado del Pacumuto Trinitario. Teléfono 50850019 (1080). Cel. 72815410  Pando C. Cívica N° 267, Planta baja Hotel Montero, entre Av. Miguel Becerra y Av. Otto Felipe Braun, B/Miraflores. Cel. 76105615. VICEMINISTERIO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO 44

Notas del editor

  1. Para el “Estudio de Diseño Técnico de Preinversión”, conocido como EDTP de acuerdo al Nuevo Reglamento Básico de Preinversión, establecido en la R.M. Nº 115 del 12 de Mayo de 2015, se tiene los siguientes CINCO “Tipos de Estudio” o EDTP Tipo I : Proyectos de Desarrollo Empresarial Productivo Objetivo: Producir bienes y/o generar servicios para obtener excedentes financieros Ejemplos: Productos de agroindustria, de hidrocarburos, de comunicaciones, metalúrgicos, lácteos, etc. Tipo II : Proyectos de Apoyo al Desarrollo Productivo Objetivo: Crear y mejorar las condiciones para la producción, incrementando el capital físico Ejemplo: Caminos, puentes, aeropuertos, represas, sistemas de riego, etc. Tipo III : Proyectos de Desarrollo Social Objetivo: Mejorar las condiciones de vida de la población beneficiaria Ejemplo: Alcantarillado, energía eléctrica, centros hospitalarios, centros educativos, viviendas sociales, campos deportivos, centros culturales, etc. Tipo IV : Proyectos de Fortalecimiento Institucional Objetivo: Mejorar la capacidad de gestión de las actividades institucionales Ejemplo: Proyectos de Asistencia técnica y Capacitación, provisión de equipos, compra de software, diseños de sistemas, constr y/o refacc. de infraestructura, etc. Tipo V : Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico Objetivo: Producir e incorporar nuevos conocimientos y/o desarrollar nuevas tecnologías aplicables a los procesos productivos y/o institucionales Ejemplo: Estudios en Centros Universitarios y/o entidades estatales de investigación y desarrollo.
  2. Cuando de realizan modificaciones: Ampliaciones de plazo Órdenes de cambio Contrato modificatorio Resolución de contrato Acumulación de multas que afectan el cronograma de plazos Incumplimiento de pagos Observaciones de supervisión Ajustes al costo por actualización después de la adjudicación Cambio de autoridades El nombre de los documentos respaldatorios no obedece a la estructura formal de sistema