SlideShare una empresa de Scribd logo
*DELGADILLO ROJAS VANESSA
*TEMO CAUCOTA SOLANGE
*ROMAN PUTARE CELSO
*
El agua es un elemento valioso para todos los seres vivo, un recurso
natural no renovable, que se utiliza para satisfacer diferentes tipos de
necesidades.
El agua que procede de fuentes superficiales (ríos, lagos y
quebradas), es objeto día a día de una severa contaminación,
producto de las actividades del hombre.producto de las actividades del hombre.
*
La contaminación del agua es cualquier cambio químico,
físico o biológico en la calidad del agua que tiene un
efecto dañino en cualquier cosa viva que consuma esa
agua.
*
*
Los principales contaminantes del agua son los siguientes:
Microorganismos patógenos. Son los diferentes tipos de bacterias,
virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades
como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc.
CONTAMINANTES DEL AGUA
MICROORGANISMO ENFERMEDAD SINTOMAS
Bacterias Cólera Diarrea y vómitos intensos.
Deshidratación. Frecuentemente es
mortal si no se trata adecuadamente.
Bacterias Tifus Fiebres. Diarreas y vómitos.
Inflamación del bazo y del intestino.
Bacterias Disentería Diarrea. Raramente es mortal en
adultos, pero produce la muerte de
muchos niños en países pocomuchos niños en países poco
desarrollados.
Bacterias Gastroenteritis Náuseas y vómitos. Dolor en el
digestivo. Poco riesgo de muerte.
virus Hepatitis Inflamación del hígado. Puede causar
daños permanentes en el hígado.
Virus Poliomelitis Dolores musculares intensos.
Debilidad. Temblores. Puede ser
mortal
Protozoos Disentería amebiana Diarrea severa, escalofríos y fiebre.
Puede ser grave si no se trata.
Gusanos Esquistosomiasis Anemia y fatigas continuas.
*
Desechos orgánicos
*
Compuestos inorgánicos
*
Nutrientes vegetales inorgánicos
*
Sedimentos y materiales suspendidos
*
Sustancias radioactivas Contaminación térmica
*
Los efectos de la
contaminación del agua
incluyen los que afectan
a la salud humana. Laa la salud humana. La
presencia de nitratos en
el agua potable puede
producir una
enfermedad infantil que
en ocasiones es mortal.
*
Los ríos mas contaminados
en Santa Cruz son:
Rio Piraí
Rio GrandeRio Grande
Rio Yapacaní
Rio Parapetí
Rio San Julián
Rio Itenez
*
*
*
*
*
*
MR1 = La Angostura
MR2 = 600 m después
descarga PTAR El Torno
Fuente: Resultados de Laboratorio de Medio Ambiente UAGRM
MR3 = Villa Amboró
MR4 = Villa Carmela
Km 71/2, Zona Norte
*
*
*
*
*
*
MORTANDAD
DE PECES
AGROQUIMICOS
PLANTACIONES
DE SOYA
*
INUNDACIONES
DESTRUCCION DE LOS
DEFENSIVOS
SOBREEXPLOTACION
DE ARIDOS
*
Descargas residuales crudas y basura. En días recientes
hubo temor también sobre el impacto ambiental
causado por los trabajos realizados por la petrolera
Total para colocar un ducto por debajo del lecho del
Parapetí. (Nov. 2014)
*
Sus aguas presentan un alto contenido de
mercurio, causando la mortandad de los peces.
(Minería)
*
En el Río Iténez se
vienen
produciendo una
fuerte mortandad
de peces comode peces como
consecuencia de
los agroquímicos
que se utilizan en
los campos de
soya.
*
Una serie de protestas provenientes de varios
sectores de la población alertan sobre daños
medioambientales irreversibles que puede estar
ocasionando la construcción del gasoducto, a cargo
de la empresa petrolera Total EP Bolivia, que en
ese proceso ha abierto el lecho del río Parapetí,
aunque sin desviar ni disminuir su caudal.
*
*
*
Un grave daño al medio ambiente y a la salud de losUn grave daño al medio ambiente y a la salud de los
comunitarios se produjo en el norte del departamento a raíz de
un derrame de crudo producido en el pozo de explotación
“Arroyo Negro” operado por la capitalizada Andina S.A.
RELACION CON EL RASH
NORMAS TÉCNICAS AMBIENTALES
PARA LAS ACTIVIDADES EN EL SECTOR HIDROCARBUROS
ARTICULO 22. Para la selección del sitio, la Responsable debe:
f) Ubicar las instalaciones a una distancia mínima de 100 metros de los
cuerpos de agua principales.
ARTICULO 24. Para el control del agua del drenaje superficial y prevenciónARTICULO 24. Para el control del agua del drenaje superficial y prevención
de la erosión, la responsable debe proceder a la construcción de diques,
alcantarillas y zanjas. Esta infraestructura debe ser diseñada para prevenir la
contaminación del agua superficial y subterránea.
ARTICULO 31. Para el almacenamiento de combustibles, la Responsable
debe:
a) Construir muros contrafuego para todos los tanques de productos, a fin de
contener derrames y evitar la contaminación de tierras y aguas superficiales
cercanas.
b) Ubicar las áreas de almacenamiento de combustibles a una distancia
mínima de 100 metros de los cuerpos de agua
CAPITULO II
DE LA PROSPECCIÓN SUPERFICIAL
ARTICULO 38. Para el manejo y control de la erosión, sedimentación y
vegetación, la Responsable debe:
d) Evitar la alteración de la vegetación que se halla dentro de los 100
metros de proximidad a las orillas de los cuerpos de agua principales y 20
metros de proximidad a ríos, lagunas y lagos secundarios.
ARTICULO 42. Para el uso de explosivos, la Responsable debe:
a) Prohibir la utilización de éstos en ríos, lagos y lagunas, los mismos que
deben reemplazarse por otras técnicas que no lesionen el hábitat acuático,
especialmente en tiempo de vida.
b) Detonar las cargas en los puntos establecidos, a una distancia mínima
de 15 metros de los cuerpos de agua superficiales.
ARTICULO 71. Para las pruebas hidrostáticas, la Responsable debe:
f) Ubicar los lugares de extracción de agua a una distancia mínima de dos
kilómetros aguas arriba de las tomas de agua potable.
ARTICULO 85. Para el manejo y disposición de desechos líquidos, la
Responsable debe:
b) Prohibir las descargas de los desechos líquidos sin tratamiento,
emergentes de los procesos de industrialización
ARTICULO 108. En zonas donde sea requerida la construcción de
caminos nuevos o vías de acceso, la Responsable debe:caminos nuevos o vías de acceso, la Responsable debe:
b) Evitar y prevenir, en lo posible, la introducción de sedimentos dentro de
los cuerpos de agua.
ARTICULO 116. Para la extracción de agua, la Responsable debe:
a) Limitar la extracción de agua a una cantidad que no sobrepase el 10 %
del volumen de cuerpos de agua estáticos tales como lagos o lagunas, ni el
10 % del flujo de cuerpos de agua dinámicos tales como ríos o arroyos.
c) Utilizar, donde existan poblaciones de peces, rejillas o filtros en la toma
de agua, para evitar daños a estas especies.
*
La mayor parte de la contaminación actual proviene de
actividades humanas.
El Río Piraí presenta contaminación orgánica, la presencia de
plaguicidas, esto se puede deber de que aguas arriba se tengaplaguicidas, esto se puede deber de que aguas arriba se tenga
actividades como agricultura y por el uso de plaguicidas que
pueda estar alterando la calidad del agua y de esta manera
produciendo la mortandad de peces, así como también
contaminación de Aguas Residuales crudas y Tratadas.
El río Piraí ha perdido su capacidad de recuperarse y su cuenca
está contaminada por la ciudad, la industria y, sobre todo, las
actividades agropecuarias.
La Contaminación de los Ríos deterioran la calidad del agua,
afectando tanto a la fauna y flora que se alimenta de la misma
como a los humanos que la beben.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas manejo de cuencas hidrograficas
Diapositivas manejo de cuencas hidrograficasDiapositivas manejo de cuencas hidrograficas
Diapositivas manejo de cuencas hidrograficas
RICARDOCORDON
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Angel Muñoz
 
Manifestación de impacto ambiental ptar
Manifestación de impacto ambiental ptarManifestación de impacto ambiental ptar
Manifestación de impacto ambiental ptar
Tania Castillo
 
6. tratamienhto terciario
6. tratamienhto terciario6. tratamienhto terciario
6. tratamienhto terciario
numenork2
 

La actualidad más candente (20)

Expo recursos hidricos
Expo recursos hidricosExpo recursos hidricos
Expo recursos hidricos
 
AGUA RESIDUALES
AGUA RESIDUALESAGUA RESIDUALES
AGUA RESIDUALES
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Diapositivas manejo de cuencas hidrograficas
Diapositivas manejo de cuencas hidrograficasDiapositivas manejo de cuencas hidrograficas
Diapositivas manejo de cuencas hidrograficas
 
Red Drenajes
Red DrenajesRed Drenajes
Red Drenajes
 
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA.pdf
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA.pdfMONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA.pdf
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA.pdf
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
 
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚEVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
 
Manifestación de impacto ambiental ptar
Manifestación de impacto ambiental ptarManifestación de impacto ambiental ptar
Manifestación de impacto ambiental ptar
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).pptPlantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
Efectos de las aguas residuales en el medio ambienteEfectos de las aguas residuales en el medio ambiente
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
 
6. tratamienhto terciario
6. tratamienhto terciario6. tratamienhto terciario
6. tratamienhto terciario
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 
Aguas Residuales
Aguas ResidualesAguas Residuales
Aguas Residuales
 
Aforo de caudales
Aforo de caudalesAforo de caudales
Aforo de caudales
 
Normatividad ambiental peru
Normatividad ambiental peruNormatividad ambiental peru
Normatividad ambiental peru
 

Destacado

La contaminacion del rio pirai y la conservación
La contaminacion del rio  pirai y la conservaciónLa contaminacion del rio  pirai y la conservación
La contaminacion del rio pirai y la conservación
Dimar Ortiz Romero
 
La guerra del agua
La guerra del aguaLa guerra del agua
La guerra del agua
kaylaks
 
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
mecanizacionagricola
 

Destacado (12)

La contaminacion del rio pirai y la conservación
La contaminacion del rio  pirai y la conservaciónLa contaminacion del rio  pirai y la conservación
La contaminacion del rio pirai y la conservación
 
CONTABILIDAD GENERAL I - SAM
CONTABILIDAD GENERAL I - SAMCONTABILIDAD GENERAL I - SAM
CONTABILIDAD GENERAL I - SAM
 
Sam contabilidad solano_quispe_victor
Sam contabilidad solano_quispe_victorSam contabilidad solano_quispe_victor
Sam contabilidad solano_quispe_victor
 
Aguas residuales domesticas
Aguas residuales domesticasAguas residuales domesticas
Aguas residuales domesticas
 
La guerra del agua
La guerra del aguaLa guerra del agua
La guerra del agua
 
Revista PiedraLibre98, octubre de 2013
Revista PiedraLibre98, octubre de 2013Revista PiedraLibre98, octubre de 2013
Revista PiedraLibre98, octubre de 2013
 
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
 
2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion2.3 sistema de circulacion
2.3 sistema de circulacion
 
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e IndustrialesAguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
 
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energiaAhorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
 
Tratamiento del agua en Bolivia
Tratamiento del agua en Bolivia Tratamiento del agua en Bolivia
Tratamiento del agua en Bolivia
 

Similar a Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz

Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
110165
 
Qué contamina el agua
Qué contamina el aguaQué contamina el agua
Qué contamina el agua
marcos77164
 
Contaminación del agua.
Contaminación del agua.Contaminación del agua.
Contaminación del agua.
PROD LARD
 
La contaminacios de los rios 980402
La contaminacios de los rios 980402La contaminacios de los rios 980402
La contaminacios de los rios 980402
adriana0220
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
guestee97a3
 

Similar a Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz (20)

La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol GonzalezLa Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminacion del Agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rios
 
Contaminacion de los rios de guayaquil
Contaminacion de los rios de guayaquilContaminacion de los rios de guayaquil
Contaminacion de los rios de guayaquil
 
COMTAMINACION DEL AGUA.pptx
COMTAMINACION DEL AGUA.pptxCOMTAMINACION DEL AGUA.pptx
COMTAMINACION DEL AGUA.pptx
 
agua.pptx
agua.pptxagua.pptx
agua.pptx
 
La contaminación de las aguas
La contaminación de las aguasLa contaminación de las aguas
La contaminación de las aguas
 
Conflicto ambiental fabrizio bongiorno
Conflicto ambiental fabrizio bongiornoConflicto ambiental fabrizio bongiorno
Conflicto ambiental fabrizio bongiorno
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Qué contamina el agua
Qué contamina el aguaQué contamina el agua
Qué contamina el agua
 
La Contaminación del agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminación del agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol GonzalezLa Contaminación del agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
La Contaminación del agua por Aida Ramirez, Ana Lores y Marisol Gonzalez
 
Agua 2011 ecol
Agua 2011 ecolAgua 2011 ecol
Agua 2011 ecol
 
Contaminación del agua.
Contaminación del agua.Contaminación del agua.
Contaminación del agua.
 
Conflicto ambiental giampiero bono
Conflicto ambiental giampiero bonoConflicto ambiental giampiero bono
Conflicto ambiental giampiero bono
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminación del agua en el perú
Contaminación del agua en el perúContaminación del agua en el perú
Contaminación del agua en el perú
 
La contaminacios de los rios 980402
La contaminacios de los rios 980402La contaminacios de los rios 980402
La contaminacios de los rios 980402
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion hidrica
Contaminacion hidricaContaminacion hidrica
Contaminacion hidrica
 
La Contaminacion del Agua Por Maria N Sandra R Irene S Y Yanet V
La Contaminacion del Agua Por Maria N  Sandra R  Irene S  Y Yanet VLa Contaminacion del Agua Por Maria N  Sandra R  Irene S  Y Yanet V
La Contaminacion del Agua Por Maria N Sandra R Irene S Y Yanet V
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 

Más de luis carlos saavedra

Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
luis carlos saavedra
 
Sistema motriz o de energia final perforacion petrolera
Sistema motriz o de energia final perforacion petroleraSistema motriz o de energia final perforacion petrolera
Sistema motriz o de energia final perforacion petrolera
luis carlos saavedra
 

Más de luis carlos saavedra (20)

Perforacion no convencional
Perforacion no convencionalPerforacion no convencional
Perforacion no convencional
 
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petroleraencapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
 
Manejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucarerosManejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucareros
 
Derrame en el golfo de mexico
Derrame en el golfo de mexicoDerrame en el golfo de mexico
Derrame en el golfo de mexico
 
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
 
Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
 
Impactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreterasImpactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreteras
 
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-marDisposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
 
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
 
G 22 efecto de oscurecimiento
G 22 efecto de oscurecimientoG 22 efecto de oscurecimiento
G 22 efecto de oscurecimiento
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Procedimientos para controlar derrames en el mar
Procedimientos para controlar derrames en el mar Procedimientos para controlar derrames en el mar
Procedimientos para controlar derrames en el mar
 
Efecto invernadero
Efecto invernadero Efecto invernadero
Efecto invernadero
 
Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2
 
Lineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservoriosLineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservorios
 
Campo petrolero boqueron
Campo petrolero boqueronCampo petrolero boqueron
Campo petrolero boqueron
 
Landfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editadoLandfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editado
 
Vertedero
VertederoVertedero
Vertedero
 
reutilizacion de las aguas de formacion
reutilizacion de las aguas de formacionreutilizacion de las aguas de formacion
reutilizacion de las aguas de formacion
 
Sistema motriz o de energia final perforacion petrolera
Sistema motriz o de energia final perforacion petroleraSistema motriz o de energia final perforacion petrolera
Sistema motriz o de energia final perforacion petrolera
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 

Último (13)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz

  • 1. *DELGADILLO ROJAS VANESSA *TEMO CAUCOTA SOLANGE *ROMAN PUTARE CELSO
  • 2. * El agua es un elemento valioso para todos los seres vivo, un recurso natural no renovable, que se utiliza para satisfacer diferentes tipos de necesidades. El agua que procede de fuentes superficiales (ríos, lagos y quebradas), es objeto día a día de una severa contaminación, producto de las actividades del hombre.producto de las actividades del hombre.
  • 3. * La contaminación del agua es cualquier cambio químico, físico o biológico en la calidad del agua que tiene un efecto dañino en cualquier cosa viva que consuma esa agua.
  • 4. *
  • 5. * Los principales contaminantes del agua son los siguientes: Microorganismos patógenos. Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc.
  • 6. CONTAMINANTES DEL AGUA MICROORGANISMO ENFERMEDAD SINTOMAS Bacterias Cólera Diarrea y vómitos intensos. Deshidratación. Frecuentemente es mortal si no se trata adecuadamente. Bacterias Tifus Fiebres. Diarreas y vómitos. Inflamación del bazo y del intestino. Bacterias Disentería Diarrea. Raramente es mortal en adultos, pero produce la muerte de muchos niños en países pocomuchos niños en países poco desarrollados. Bacterias Gastroenteritis Náuseas y vómitos. Dolor en el digestivo. Poco riesgo de muerte. virus Hepatitis Inflamación del hígado. Puede causar daños permanentes en el hígado. Virus Poliomelitis Dolores musculares intensos. Debilidad. Temblores. Puede ser mortal Protozoos Disentería amebiana Diarrea severa, escalofríos y fiebre. Puede ser grave si no se trata. Gusanos Esquistosomiasis Anemia y fatigas continuas.
  • 12. * Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. Laa la salud humana. La presencia de nitratos en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal.
  • 13. * Los ríos mas contaminados en Santa Cruz son: Rio Piraí Rio GrandeRio Grande Rio Yapacaní Rio Parapetí Rio San Julián Rio Itenez
  • 14. *
  • 15. *
  • 16. *
  • 17. *
  • 18. *
  • 19. * MR1 = La Angostura MR2 = 600 m después descarga PTAR El Torno Fuente: Resultados de Laboratorio de Medio Ambiente UAGRM MR3 = Villa Amboró MR4 = Villa Carmela Km 71/2, Zona Norte
  • 20. *
  • 21.
  • 22. *
  • 23.
  • 24. *
  • 25. *
  • 26. *
  • 29. * Descargas residuales crudas y basura. En días recientes hubo temor también sobre el impacto ambiental causado por los trabajos realizados por la petrolera Total para colocar un ducto por debajo del lecho del Parapetí. (Nov. 2014)
  • 30. * Sus aguas presentan un alto contenido de mercurio, causando la mortandad de los peces. (Minería)
  • 31. * En el Río Iténez se vienen produciendo una fuerte mortandad de peces comode peces como consecuencia de los agroquímicos que se utilizan en los campos de soya.
  • 32. * Una serie de protestas provenientes de varios sectores de la población alertan sobre daños medioambientales irreversibles que puede estar ocasionando la construcción del gasoducto, a cargo de la empresa petrolera Total EP Bolivia, que en ese proceso ha abierto el lecho del río Parapetí, aunque sin desviar ni disminuir su caudal.
  • 33. *
  • 34. *
  • 35. * Un grave daño al medio ambiente y a la salud de losUn grave daño al medio ambiente y a la salud de los comunitarios se produjo en el norte del departamento a raíz de un derrame de crudo producido en el pozo de explotación “Arroyo Negro” operado por la capitalizada Andina S.A.
  • 36. RELACION CON EL RASH NORMAS TÉCNICAS AMBIENTALES PARA LAS ACTIVIDADES EN EL SECTOR HIDROCARBUROS ARTICULO 22. Para la selección del sitio, la Responsable debe: f) Ubicar las instalaciones a una distancia mínima de 100 metros de los cuerpos de agua principales. ARTICULO 24. Para el control del agua del drenaje superficial y prevenciónARTICULO 24. Para el control del agua del drenaje superficial y prevención de la erosión, la responsable debe proceder a la construcción de diques, alcantarillas y zanjas. Esta infraestructura debe ser diseñada para prevenir la contaminación del agua superficial y subterránea. ARTICULO 31. Para el almacenamiento de combustibles, la Responsable debe: a) Construir muros contrafuego para todos los tanques de productos, a fin de contener derrames y evitar la contaminación de tierras y aguas superficiales cercanas.
  • 37. b) Ubicar las áreas de almacenamiento de combustibles a una distancia mínima de 100 metros de los cuerpos de agua CAPITULO II DE LA PROSPECCIÓN SUPERFICIAL ARTICULO 38. Para el manejo y control de la erosión, sedimentación y vegetación, la Responsable debe: d) Evitar la alteración de la vegetación que se halla dentro de los 100 metros de proximidad a las orillas de los cuerpos de agua principales y 20 metros de proximidad a ríos, lagunas y lagos secundarios. ARTICULO 42. Para el uso de explosivos, la Responsable debe: a) Prohibir la utilización de éstos en ríos, lagos y lagunas, los mismos que deben reemplazarse por otras técnicas que no lesionen el hábitat acuático, especialmente en tiempo de vida. b) Detonar las cargas en los puntos establecidos, a una distancia mínima de 15 metros de los cuerpos de agua superficiales.
  • 38. ARTICULO 71. Para las pruebas hidrostáticas, la Responsable debe: f) Ubicar los lugares de extracción de agua a una distancia mínima de dos kilómetros aguas arriba de las tomas de agua potable. ARTICULO 85. Para el manejo y disposición de desechos líquidos, la Responsable debe: b) Prohibir las descargas de los desechos líquidos sin tratamiento, emergentes de los procesos de industrialización ARTICULO 108. En zonas donde sea requerida la construcción de caminos nuevos o vías de acceso, la Responsable debe:caminos nuevos o vías de acceso, la Responsable debe: b) Evitar y prevenir, en lo posible, la introducción de sedimentos dentro de los cuerpos de agua. ARTICULO 116. Para la extracción de agua, la Responsable debe: a) Limitar la extracción de agua a una cantidad que no sobrepase el 10 % del volumen de cuerpos de agua estáticos tales como lagos o lagunas, ni el 10 % del flujo de cuerpos de agua dinámicos tales como ríos o arroyos. c) Utilizar, donde existan poblaciones de peces, rejillas o filtros en la toma de agua, para evitar daños a estas especies.
  • 39. * La mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. El Río Piraí presenta contaminación orgánica, la presencia de plaguicidas, esto se puede deber de que aguas arriba se tengaplaguicidas, esto se puede deber de que aguas arriba se tenga actividades como agricultura y por el uso de plaguicidas que pueda estar alterando la calidad del agua y de esta manera produciendo la mortandad de peces, así como también contaminación de Aguas Residuales crudas y Tratadas. El río Piraí ha perdido su capacidad de recuperarse y su cuenca está contaminada por la ciudad, la industria y, sobre todo, las actividades agropecuarias. La Contaminación de los Ríos deterioran la calidad del agua, afectando tanto a la fauna y flora que se alimenta de la misma como a los humanos que la beben.