SlideShare una empresa de Scribd logo
S.I.D.E.M.
MANUAL PARA EL PROCESO DE INGRESO Y
SEGUIMIENTO DE PROYECTOS POR FONDO PIOPSM
1 de 27
Contenido
Proceso de ingreso y seguimiento de proyectos por fondo PIOPSM.................................................. 3
 Tarea: Inicio del Trámite – Planificador de Descentralización Municipal.................................. 3
 Tarea 1: Ingreso del Proyecto – Planificador de Descentralización Municipal .......................... 5
 Tarea 2: Registro de Desembolsos durante la Etapa de Ejecución del Proyecto de Obras
Sociales – Planificador de Descentralización Municipal .................................................................. 11
 Tarea 3: Registro de Cierre del Proyecto de Obras Sociales – Planificador de Descentralización
Municipal .......................................................................................................................................... 16
 Tarea 4: Formulación y Evaluación del Proyecto de Inversión – Comisión de Verificación y
Revisión de Ficha Técnica – Planificador de Descentralización Municipal..................................... 20
 Tarea 5: Registro de publicación, seguimiento y actualización de estatus del Acto Público del
Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal ............................................ 26
 Tarea 6: Registro de Adjudicación de Acto Público del Proyecto de Inversión – Planificador de
Descentralización Municipal............................................................................................................. 32
 Tarea 7: Registro de actualización de estatus de la Adjudicación de Acto Público del Proyecto
de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal............................................................ 37
 Tarea 8: Registro de Generales de Etapa de Ejecución del Proyecto de Inversión – Planificador
de Descentralización Municipal........................................................................................................ 44
 Tarea 9: Registro de Adendas de Tiempo durante la Etapa de Ejecución del Proyecto de
Inversión – Planificador de Descentralización Municipal ................................................................ 49
 Tarea 10: Registro de Inspecciones de Obra durante la Etapa de Ejecución del Proyecto de
Inversión – Planificador de Descentralización Municipal ................................................................ 54
 Tarea 11: Registro de Avance Financiero y Desembolsos durante la Etapa de Ejecución del
Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal ............................................ 59
 Tarea 12: Registro de Orden de Cambio durante la Etapa de Ejecución del Proyecto de
Inversión – Planificador de Descentralización Municipal ................................................................ 65
2 de 27
 Tarea 13: Verificación de Requerimiento de Pago de Multa por parte del Proveedor o
Contratista – Planificador de Descentralización Municipal.............................................................. 71
 Tarea 14: Registro de Cierre del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización
Municipal .......................................................................................................................................... 78
 Tarea 15: Pago de retención del 10% – Planificador de Descentralización Municipal............. 83
 Tarea 16: Respuesta del Tribunal ante Acto Público Impugnado del Proyecto de Inversión –
Planificador de Descentralización Municipal.................................................................................... 89
3 de 27
Proceso de ingreso y seguimiento de proyectos por fondo PIOPSM
 Tarea: Inicio del Trámite – Planificador de Descentralización Municipal
1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión).
2. En el menú superior seleccionar opción de Proceso
3. Luego seleccionar opción “Proceso de Presentación y Aprobación de Proyectos” Versión 0.02
4. Seleccionar botón de INICIO.
4 de 27
5. En la siguiente pantalla seleccionar el tipo de proyecto y luego el botón de Iniciar.
6. En pantalla se debe mostrar el número de caso iniciado.
5 de 27
 Tarea 1: Ingreso del Proyecto – Planificador de Descentralización Municipal
7. La plataforma automáticamente redirigirá a la opción Tareas del menú superior.
8. Seleccionar Tarea 1 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso
iniciado como se muestra en el paso seis (6).
9. Seleccionar botón de “Tomar”.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
6 de 27
10. Ingresar datos que componen la ficha Técnica del proyecto
NOTA: Para visualizar mejor la ficha técnica y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado
en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
7 de 27
8 de 27
11. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma.
12. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar.
13. Los Campos de Distrito y Corregimiento dependen del campo “Provincia” por tanto debe completar este campo para que
se habiliten las opciones de Distrito y Corregimiento.
14. Al seleccionar la opción de Generar Ficha Técnica para Proyecto de Inversiones se puede descargar un archivo PDF con
las Generalidades del Proyecto
9 de 27
10 de 27
15. Después de generar el PDF de la ficha técnica se puede proceder a guardar la misma.
16. La ficha desaparecerá del área de tareas, lo que indica que el proceso está listo para el siguiente paso.
11 de 27
 Tarea 2: Registro de Desembolsos durante la Etapa de Ejecución del Proyecto de Obras Sociales – Planificador de
Descentralización Municipal
1. Actualizar la lista de tareas
2. Seleccionar Tarea 2 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del
caso iniciado.
3. Seleccionar botón de “Tomar”.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
12 de 27
4. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Desembolsos durante la Etapa de Ejecución (incluyendo la carga de
solicitud de beneficiario, estudio socio-económico y orden de desembolso)
NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Desembolsos durante la Etapa de Ejecución, y los campos que se deben completar
seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra
como se visualiza la ficha con esta opción.
13 de 27
14 de 27
5. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma.
6. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar.
7. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución, se puede descargar un archivo PDF
con la información de la etapa de evaluación
15 de 27
8. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma.
9. Repetir los pasos 1-8 hasta completar el desembolso total del proyecto
10. Repetir los pasos 1-4 pero solamente seleccionar la opción Registro de Beneficiarios completado!, pasar al Cierre del
Proyecto, y guardar para continuar con la siguiente tarea.
16 de 27
 Tarea 3: Registro de Cierre del Proyecto de Obras Sociales – Planificador de Descentralización Municipal
1. Actualizar la lista de tareas
2. Seleccionar Tarea 3 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del
caso iniciado.
3. Seleccionar botón de “Tomar”.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
17 de 27
4. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Cierre del Proyecto (incluyendo el acta de cierre del proyecto)
NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Cierre del Proyecto, y los campos que se deben completar seleccionar botón de
maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la
ficha con esta opción.
18 de 27
19 de 27
5. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma.
6. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar.
7. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Cierre se puede descargar un archivo PDF con la
información de la etapa de evaluación
11. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma para finalizar el trámite.
20 de 27
 Tarea 4: Formulación y Evaluación del Proyecto de Inversión – Comisión de Verificación y Revisión de Ficha Técnica –
Planificador de Descentralización Municipal
1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión).
2. La plataforma automáticamente mostrará la opción Tareas del menú superior.
3. Seleccionar Tarea 4 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso
iniciado.
4. Seleccionar botón de “Tomar”.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
21 de 27
5. Ingresar datos que componen Formulación y evaluación del proyecto
NOTA: Para visualizar mejor la formulación y evaluación del proyecto, y los campos que se deben completar seleccionar
botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se
visualiza la ficha con esta opción.
22 de 27
6. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma.
7. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar.
8. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Evaluación Técnica se puede descargar un archivo PDF con
la información de la etapa de evaluación
23 de 27
24 de 27
9. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma.
10. Actualizar la lista de tarea y repetir los pasos 3-9 hasta completar su última etapa
25 de 27
11. Al final, la última Matriz de seguimiento le mostrará el proceso completo hasta el pliego de cargos, de esta manera se
podrá continuar con la siguiente tarea.
26 de 27
 Tarea 5: Registro de publicación, seguimiento y actualización de estatus del Acto Público del Proyecto de Inversión – Planificador
de Descentralización Municipal
1. Actualizar la lista de tareas
2. Seleccionar Tarea 5 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del
caso iniciado.
3. Seleccionar botón de “Tomar”.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
27 de 27
4. Ingresar datos que componen la etapa de Registro de Publicación, Seguimiento y Actualización de estatus del Acto
Público del proyecto
NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Publicación, Seguimiento y Actualización de estatus del Acto Público, y los
campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto.
A continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
28 de 27
29 de 27
5. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma.
6. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar.
7. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Acto Público se puede descargar un archivo PDF con la
información de la etapa de evaluación
30 de 27
9. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma.
10. Repetir los pasos 3-9 hasta completar su última etapa, en la última etapa “Adjudicado” se debe cargar el acta de
adjudicación antes de generar la matriz y guardar.
31 de 27
11. Al final, la última Matriz de seguimiento le mostrará el proceso completo.
32 de 27
 Tarea 6: Registro de Adjudicación de Acto Público del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal
5. Actualizar la lista de tareas
6. Seleccionar Tarea 6 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del
caso iniciado.
7. Seleccionar botón de “Tomar”.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
33 de 27
8. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Adjudicación de Acto Público del proyecto
NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Adjudicación de Acto Público, y los campos que se deben completar seleccionar
botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se
visualiza la ficha con esta opción.
34 de 27
35 de 27
8. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma.
9. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar.
10. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Acto Público se puede descargar un archivo PDF con la
información de la etapa de evaluación
36 de 27
12. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma para continuar con la
siguiente tarea.
37 de 27
 Tarea 7: Registro de actualización de estatus de la Adjudicación de Acto Público del Proyecto de Inversión – Planificador de
Descentralización Municipal
1. Actualizar la lista de tareas
2. Seleccionar Tarea 7 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del
caso iniciado.
3. Seleccionar botón de “Tomar”.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
38 de 27
4. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Adjudicación de Acto Público del proyecto
NOTA: Para visualizar mejor el registro de Registro de Adjudicación de Acto Público, y los campos que se deben completar
seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra
como se visualiza la ficha con esta opción.
39 de 27
40 de 27
5. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma.
6. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar.
7. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Adjudicación se puede descargar un archivo PDF con la
información de la etapa de evaluación
41 de 27
8. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma.
9. Repetir los pasos 1-8 hasta completar la etapa de refrendo y posteriormente guardar.
42 de 27
10. Repetir los pasos 1-8 para completar la orden de proceder, se debe cargar la orden de proceder y posteriormente guardar.
43 de 27
9. La matriz de seguimiento de Adjudicación mostrará el proceso completo, con lo cual se podrá continuar con la siguiente
tarea.
44 de 27
 Tarea 8: Registro de Generales de Etapa de Ejecución del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal
1. Actualizar la lista de tareas
2. Seleccionar Tarea 8 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del
caso iniciado.
3. Seleccionar botón de “Tomar”.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
45 de 27
4. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Generales de Etapa de Ejecución del Proyecto.
NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Generales de Etapa de Ejecución del Proyecto, y los campos que se deben
completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se
muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
46 de 27
47 de 27
5. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma.
6. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar.
7. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución, Generales, se puede descargar un
archivo PDF con la información de la etapa de evaluación
48 de 27
13. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma para continuar con la
siguiente tarea.
49 de 27
 Tarea 9: Registro de Adendas de Tiempo durante la Etapa de Ejecución del Proyecto de Inversión – Planificador de
Descentralización Municipal
1. Actualizar la lista de tareas
2. Seleccionar Tarea 9 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del
caso iniciado.
3. Seleccionar botón de “Tomar”.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
50 de 27
4. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Adendas de Tiempo durante la Etapa de Ejecución del Proyecto
(incluyendo la carga del documento de la adenda).
NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Adendas de Tiempo durante la Etapa de Ejecución del Proyecto, y los campos
que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A
continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
51 de 27
52 de 27
5. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma.
6. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar.
7. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución, se puede descargar un archivo PDF
con la información de la etapa de evaluación
53 de 27
8. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma para continuar con la
siguiente tarea.
54 de 27
 Tarea 10: Registro de Inspecciones de Obra durante la Etapa de Ejecución del Proyecto de Inversión – Planificador de
Descentralización Municipal
1. Seleccionar Tarea 10 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del
caso iniciado.
2. Seleccionar botón de “Tomar”.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
55 de 27
3. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Adendas de Tiempo durante la Etapa de Ejecución del Proyecto
(incluyendo la carga del documento de Adenda).
NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Adendas de Tiempo durante la Etapa de Ejecución del Proyecto, y los campos
que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A
continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
56 de 27
57 de 27
4. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma.
5. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar.
6. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución, se puede descargar un archivo PDF
con la información de la etapa de evaluación
58 de 27
7. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma.
59 de 27
 Tarea 11: Registro de Avance Financiero y Desembolsos durante la Etapa de Ejecución del Proyecto de Inversión – Planificador de
Descentralización Municipal
1. Seleccionar Tarea 11 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del
caso iniciado.
2. Seleccionar botón de “Tomar”.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
60 de 27
3. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Avance Financiero y Desembolsos durante la Etapa de Ejecución del
Proyecto (incluyendo la carga de la gestión de desembolso y cuenta de soporte).
NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Avance Financiero y Desembolsos durante la Etapa de Ejecución del Proyecto,
y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del
proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
61 de 27
62 de 27
5. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma.
6. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar.
7. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución, se puede descargar un archivo PDF
con la información de la etapa de ejecución.
63 de 27
64 de 27
8. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma para avanzar con la siguiente
tarea.
65 de 27
 Tarea 12: Registro de Orden de Cambio durante la Etapa de Ejecución del Proyecto de Inversión – Planificador de
Descentralización Municipal
1. Seleccionar Tarea 12 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del
caso iniciado.
2. Seleccionar botón de “Tomar”.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
66 de 27
3. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Orden de Cambio durante la Etapa de Ejecución de Proyecto
(incluyendo la carga de la orden de cambio).
NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Orden de Cambio durante la Etapa de Ejecución de Proyecto, y los campos que
se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A
continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
67 de 27
68 de 27
4. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma.
5. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar.
6. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución, se puede descargar un archivo PDF
con la información de la etapa de ejecución.
69 de 27
70 de 27
9. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma para continuar con la
siguiente tarea.
71 de 27
 Tarea 13: Verificación de Requerimiento de Pago de Multa por parte del Proveedor o Contratista – Planificador de
Descentralización Municipal
1. Seleccionar Tarea 13 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del
caso iniciado.
2. Seleccionar botón de “Tomar”.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
72 de 27
3. Ingresar datos que componen etapa de Verificación de Requerimiento de Pago de Multa (incluyendo la carga del
comprobante de pago).
NOTA: Para visualizar mejor el Verificación de Requerimiento de Pago de Multa, y los campos que se deben completar
seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra
como se visualiza la ficha con esta opción.
73 de 27
74 de 27
4. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma.
5. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar.
6. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Cierre, se puede descargar un archivo PDF con la
información de la etapa de evaluación
75 de 27
10. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma y continuar con la siguiente
tarea.
76 de 27
NOTA: Las tareas 10 y 11 deben repetirse hasta cancelar el monto total del proyecto, tal como lo muestra la siguiente matriz
de seguimiento
77 de 27
78 de 27
 Tarea 14: Registro de Cierre del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal
1. Seleccionar Tarea 14 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del
caso iniciado.
2. Seleccionar botón de “Tomar”.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
79 de 27
3. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Cierre del Proyecto (incluyendo la carga del acta de aceptación).
NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Cierre del Proyecto, y los campos que se deben completar seleccionar botón de
maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la
ficha con esta opción.
80 de 27
81 de 27
4. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma.
5. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar.
6. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Cierre, se puede descargar un archivo PDF con la
información de la etapa de evaluación
82 de 27
7. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma para continuar con la
siguiente tarea.
83 de 27
 Tarea 15: Pago de retención del 10% – Planificador de Descentralización Municipal
1. Actualizar la lista de tareas
2. Seleccionar Tarea 15 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del
caso iniciado.
3. Seleccionar botón de “Tomar”.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
84 de 27
4. Ingresar datos que componen etapa de Pago de retención del 10% (incluyendo la carga de la gestión de cobro refrendada).
NOTA: Para visualizar mejor el Pago de retención del 10%, y los campos que se deben completar seleccionar botón de
maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la
ficha con esta opción.
85 de 27
86 de 27
5. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma.
6. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar.
7. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Cierre, se puede descargar un archivo PDF con la
información de la etapa de evaluación
87 de 27
88 de 27
8. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma para finalizar el trámite.
89 de 27
 Tarea 16: Respuesta del Tribunal ante Acto Público Impugnado del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización
Municipal
1. Actualizar la lista de tareas
2. Seleccionar Tarea 16 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del
caso iniciado.
3. Seleccionar botón de “Tomar”.
NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
90 de 27
4. Seleccionar la opción Archivar el caso y luego el botón guardar para finalizar el trámite

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MS Project
MS ProjectMS Project
MS Project
philip_c
 
Configuración de las preferencias de usuario
Configuración de las preferencias de usuarioConfiguración de las preferencias de usuario
Configuración de las preferencias de usuario
Iver Claros Ascui
 
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft ProjectGestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
Roberto Soriano Domenech
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
alejandro_poli
 
Ejercicios de microsoft project
Ejercicios de microsoft projectEjercicios de microsoft project
Ejercicios de microsoft projectJuan Pino
 
Programación de proyectos
Programación de proyectosProgramación de proyectos
Programación de proyectossistemaaabbbb
 
Guia para la Programacion en MS Project 2010
Guia para la Programacion en MS Project 2010Guia para la Programacion en MS Project 2010
Guia para la Programacion en MS Project 2010Jorge Angel
 
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-ganttmanual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
tania sanchez
 
Manual del programa gantt project
Manual del programa gantt projectManual del programa gantt project
Manual del programa gantt projectAntonio Hrdz
 
Zapata a. tipantuña c.
Zapata a. tipantuña c.Zapata a. tipantuña c.
Zapata a. tipantuña c.
Andrea Zapata
 
Manual del curso project 2013
Manual del curso project 2013Manual del curso project 2013
Manual del curso project 2013
Yasser Ramon Cerda Jiron
 
Ingeniería civil proyecto de construcción
Ingeniería civil proyecto de construcciónIngeniería civil proyecto de construcción
Ingeniería civil proyecto de construccióndesarrollowebjp
 
Microsoft project 2010 Tutorial
Microsoft project 2010 Tutorial Microsoft project 2010 Tutorial
Microsoft project 2010 Tutorial
Jennifer Rivera Jose
 
Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Project 2013
Project 2013Project 2013
Project 2013
Honorio Madrigal
 
Manual microsoft project
Manual microsoft projectManual microsoft project
Manual microsoft projectraquelnau
 

La actualidad más candente (17)

MS Project
MS ProjectMS Project
MS Project
 
Configuración de las preferencias de usuario
Configuración de las preferencias de usuarioConfiguración de las preferencias de usuario
Configuración de las preferencias de usuario
 
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft ProjectGestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Ejercicios de microsoft project
Ejercicios de microsoft projectEjercicios de microsoft project
Ejercicios de microsoft project
 
Programación de proyectos
Programación de proyectosProgramación de proyectos
Programación de proyectos
 
Guia para la Programacion en MS Project 2010
Guia para la Programacion en MS Project 2010Guia para la Programacion en MS Project 2010
Guia para la Programacion en MS Project 2010
 
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-ganttmanual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
manual-microsoft-project-aplicado-a-la-construccion-v2-1-gantt
 
Msp (microsoft project)
Msp (microsoft project)Msp (microsoft project)
Msp (microsoft project)
 
Manual del programa gantt project
Manual del programa gantt projectManual del programa gantt project
Manual del programa gantt project
 
Zapata a. tipantuña c.
Zapata a. tipantuña c.Zapata a. tipantuña c.
Zapata a. tipantuña c.
 
Manual del curso project 2013
Manual del curso project 2013Manual del curso project 2013
Manual del curso project 2013
 
Ingeniería civil proyecto de construcción
Ingeniería civil proyecto de construcciónIngeniería civil proyecto de construcción
Ingeniería civil proyecto de construcción
 
Microsoft project 2010 Tutorial
Microsoft project 2010 Tutorial Microsoft project 2010 Tutorial
Microsoft project 2010 Tutorial
 
Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007Guía Introducción Microsoft Project 2007
Guía Introducción Microsoft Project 2007
 
Project 2013
Project 2013Project 2013
Project 2013
 
Manual microsoft project
Manual microsoft projectManual microsoft project
Manual microsoft project
 

Similar a Manual SND flujo 3

Manual de Usuario - SAP.PDF
Manual de Usuario - SAP.PDFManual de Usuario - SAP.PDF
Manual de Usuario - SAP.PDF
Francy45865
 
Documentación de LibrePlan Audiovisual (castellano)
Documentación de LibrePlan Audiovisual (castellano)Documentación de LibrePlan Audiovisual (castellano)
Documentación de LibrePlan Audiovisual (castellano)
LibrePlan Open Web Planning
 
Gestión Proyectos Computacionales
Gestión Proyectos ComputacionalesGestión Proyectos Computacionales
Gestión Proyectos Computacionales
Felixa Roa Valle
 
Manual primavera raul rojas
Manual primavera     raul rojasManual primavera     raul rojas
Manual primavera raul rojas
Héctor ALvarez
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
Héctor ALvarez
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
danyalonzoph
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
Alfonso Ramirez
 
unida 4 administracion de proyectos
unida 4 administracion de proyectosunida 4 administracion de proyectos
unida 4 administracion de proyectos
Diann Aguilar
 
Project profesional
Project profesionalProject profesional
Project profesional
Jaime Jaime
 
Guía de apoyo Project Professional.pdf
Guía de apoyo Project Professional.pdfGuía de apoyo Project Professional.pdf
Guía de apoyo Project Professional.pdf
Mario Lezama
 
Unidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De ProyectosUnidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De Proyectos
Diann Aguilar
 
Metrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectosMetrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectos
happygirl8090
 
Metrica v3 gestion_de_proyectos (1)
Metrica v3 gestion_de_proyectos (1)Metrica v3 gestion_de_proyectos (1)
Metrica v3 gestion_de_proyectos (1)
Claudio Javier
 
Metrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectosMetrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectos
happygirl8090
 
Metrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectosMetrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectos
happygirl8090
 
Project 2010
Project 2010Project 2010
Project 2010
CABALLOSYNARICES
 
Cv tls012 cp04-v1
Cv tls012 cp04-v1Cv tls012 cp04-v1
Cv tls012 cp04-v1
Claudio Venegas Bravo
 
project 2010
project 2010project 2010
project 2010
MARIAALEJANDRAMAITA
 
Primer informe semestral PEMAC enero junio 2014
Primer informe semestral PEMAC enero junio 2014Primer informe semestral PEMAC enero junio 2014
Primer informe semestral PEMAC enero junio 2014Gobierno de Canarias
 
ms project cv tls012 cp01-v1
ms project cv tls012 cp01-v1ms project cv tls012 cp01-v1
ms project cv tls012 cp01-v1
andres_2014
 

Similar a Manual SND flujo 3 (20)

Manual de Usuario - SAP.PDF
Manual de Usuario - SAP.PDFManual de Usuario - SAP.PDF
Manual de Usuario - SAP.PDF
 
Documentación de LibrePlan Audiovisual (castellano)
Documentación de LibrePlan Audiovisual (castellano)Documentación de LibrePlan Audiovisual (castellano)
Documentación de LibrePlan Audiovisual (castellano)
 
Gestión Proyectos Computacionales
Gestión Proyectos ComputacionalesGestión Proyectos Computacionales
Gestión Proyectos Computacionales
 
Manual primavera raul rojas
Manual primavera     raul rojasManual primavera     raul rojas
Manual primavera raul rojas
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
unida 4 administracion de proyectos
unida 4 administracion de proyectosunida 4 administracion de proyectos
unida 4 administracion de proyectos
 
Project profesional
Project profesionalProject profesional
Project profesional
 
Guía de apoyo Project Professional.pdf
Guía de apoyo Project Professional.pdfGuía de apoyo Project Professional.pdf
Guía de apoyo Project Professional.pdf
 
Unidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De ProyectosUnidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De Proyectos
 
Metrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectosMetrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectos
 
Metrica v3 gestion_de_proyectos (1)
Metrica v3 gestion_de_proyectos (1)Metrica v3 gestion_de_proyectos (1)
Metrica v3 gestion_de_proyectos (1)
 
Metrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectosMetrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectos
 
Metrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectosMetrica v3 gestion_de_proyectos
Metrica v3 gestion_de_proyectos
 
Project 2010
Project 2010Project 2010
Project 2010
 
Cv tls012 cp04-v1
Cv tls012 cp04-v1Cv tls012 cp04-v1
Cv tls012 cp04-v1
 
project 2010
project 2010project 2010
project 2010
 
Primer informe semestral PEMAC enero junio 2014
Primer informe semestral PEMAC enero junio 2014Primer informe semestral PEMAC enero junio 2014
Primer informe semestral PEMAC enero junio 2014
 
ms project cv tls012 cp01-v1
ms project cv tls012 cp01-v1ms project cv tls012 cp01-v1
ms project cv tls012 cp01-v1
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Manual SND flujo 3

  • 1. S.I.D.E.M. MANUAL PARA EL PROCESO DE INGRESO Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS POR FONDO PIOPSM
  • 2. 1 de 27 Contenido Proceso de ingreso y seguimiento de proyectos por fondo PIOPSM.................................................. 3  Tarea: Inicio del Trámite – Planificador de Descentralización Municipal.................................. 3  Tarea 1: Ingreso del Proyecto – Planificador de Descentralización Municipal .......................... 5  Tarea 2: Registro de Desembolsos durante la Etapa de Ejecución del Proyecto de Obras Sociales – Planificador de Descentralización Municipal .................................................................. 11  Tarea 3: Registro de Cierre del Proyecto de Obras Sociales – Planificador de Descentralización Municipal .......................................................................................................................................... 16  Tarea 4: Formulación y Evaluación del Proyecto de Inversión – Comisión de Verificación y Revisión de Ficha Técnica – Planificador de Descentralización Municipal..................................... 20  Tarea 5: Registro de publicación, seguimiento y actualización de estatus del Acto Público del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal ............................................ 26  Tarea 6: Registro de Adjudicación de Acto Público del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal............................................................................................................. 32  Tarea 7: Registro de actualización de estatus de la Adjudicación de Acto Público del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal............................................................ 37  Tarea 8: Registro de Generales de Etapa de Ejecución del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal........................................................................................................ 44  Tarea 9: Registro de Adendas de Tiempo durante la Etapa de Ejecución del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal ................................................................ 49  Tarea 10: Registro de Inspecciones de Obra durante la Etapa de Ejecución del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal ................................................................ 54  Tarea 11: Registro de Avance Financiero y Desembolsos durante la Etapa de Ejecución del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal ............................................ 59  Tarea 12: Registro de Orden de Cambio durante la Etapa de Ejecución del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal ................................................................ 65
  • 3. 2 de 27  Tarea 13: Verificación de Requerimiento de Pago de Multa por parte del Proveedor o Contratista – Planificador de Descentralización Municipal.............................................................. 71  Tarea 14: Registro de Cierre del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal .......................................................................................................................................... 78  Tarea 15: Pago de retención del 10% – Planificador de Descentralización Municipal............. 83  Tarea 16: Respuesta del Tribunal ante Acto Público Impugnado del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal.................................................................................... 89
  • 4. 3 de 27 Proceso de ingreso y seguimiento de proyectos por fondo PIOPSM  Tarea: Inicio del Trámite – Planificador de Descentralización Municipal 1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión). 2. En el menú superior seleccionar opción de Proceso 3. Luego seleccionar opción “Proceso de Presentación y Aprobación de Proyectos” Versión 0.02 4. Seleccionar botón de INICIO.
  • 5. 4 de 27 5. En la siguiente pantalla seleccionar el tipo de proyecto y luego el botón de Iniciar. 6. En pantalla se debe mostrar el número de caso iniciado.
  • 6. 5 de 27  Tarea 1: Ingreso del Proyecto – Planificador de Descentralización Municipal 7. La plataforma automáticamente redirigirá a la opción Tareas del menú superior. 8. Seleccionar Tarea 1 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso iniciado como se muestra en el paso seis (6). 9. Seleccionar botón de “Tomar”. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
  • 7. 6 de 27 10. Ingresar datos que componen la ficha Técnica del proyecto NOTA: Para visualizar mejor la ficha técnica y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
  • 9. 8 de 27 11. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma. 12. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar. 13. Los Campos de Distrito y Corregimiento dependen del campo “Provincia” por tanto debe completar este campo para que se habiliten las opciones de Distrito y Corregimiento. 14. Al seleccionar la opción de Generar Ficha Técnica para Proyecto de Inversiones se puede descargar un archivo PDF con las Generalidades del Proyecto
  • 11. 10 de 27 15. Después de generar el PDF de la ficha técnica se puede proceder a guardar la misma. 16. La ficha desaparecerá del área de tareas, lo que indica que el proceso está listo para el siguiente paso.
  • 12. 11 de 27  Tarea 2: Registro de Desembolsos durante la Etapa de Ejecución del Proyecto de Obras Sociales – Planificador de Descentralización Municipal 1. Actualizar la lista de tareas 2. Seleccionar Tarea 2 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso iniciado. 3. Seleccionar botón de “Tomar”. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
  • 13. 12 de 27 4. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Desembolsos durante la Etapa de Ejecución (incluyendo la carga de solicitud de beneficiario, estudio socio-económico y orden de desembolso) NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Desembolsos durante la Etapa de Ejecución, y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
  • 15. 14 de 27 5. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma. 6. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar. 7. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución, se puede descargar un archivo PDF con la información de la etapa de evaluación
  • 16. 15 de 27 8. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma. 9. Repetir los pasos 1-8 hasta completar el desembolso total del proyecto 10. Repetir los pasos 1-4 pero solamente seleccionar la opción Registro de Beneficiarios completado!, pasar al Cierre del Proyecto, y guardar para continuar con la siguiente tarea.
  • 17. 16 de 27  Tarea 3: Registro de Cierre del Proyecto de Obras Sociales – Planificador de Descentralización Municipal 1. Actualizar la lista de tareas 2. Seleccionar Tarea 3 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso iniciado. 3. Seleccionar botón de “Tomar”. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
  • 18. 17 de 27 4. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Cierre del Proyecto (incluyendo el acta de cierre del proyecto) NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Cierre del Proyecto, y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
  • 20. 19 de 27 5. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma. 6. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar. 7. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Cierre se puede descargar un archivo PDF con la información de la etapa de evaluación 11. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma para finalizar el trámite.
  • 21. 20 de 27  Tarea 4: Formulación y Evaluación del Proyecto de Inversión – Comisión de Verificación y Revisión de Ficha Técnica – Planificador de Descentralización Municipal 1. Ingresar a plataforma (consultar sección de Inicio de Sesión). 2. La plataforma automáticamente mostrará la opción Tareas del menú superior. 3. Seleccionar Tarea 4 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso iniciado. 4. Seleccionar botón de “Tomar”. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
  • 22. 21 de 27 5. Ingresar datos que componen Formulación y evaluación del proyecto NOTA: Para visualizar mejor la formulación y evaluación del proyecto, y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
  • 23. 22 de 27 6. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma. 7. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar. 8. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Evaluación Técnica se puede descargar un archivo PDF con la información de la etapa de evaluación
  • 25. 24 de 27 9. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma. 10. Actualizar la lista de tarea y repetir los pasos 3-9 hasta completar su última etapa
  • 26. 25 de 27 11. Al final, la última Matriz de seguimiento le mostrará el proceso completo hasta el pliego de cargos, de esta manera se podrá continuar con la siguiente tarea.
  • 27. 26 de 27  Tarea 5: Registro de publicación, seguimiento y actualización de estatus del Acto Público del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal 1. Actualizar la lista de tareas 2. Seleccionar Tarea 5 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso iniciado. 3. Seleccionar botón de “Tomar”. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
  • 28. 27 de 27 4. Ingresar datos que componen la etapa de Registro de Publicación, Seguimiento y Actualización de estatus del Acto Público del proyecto NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Publicación, Seguimiento y Actualización de estatus del Acto Público, y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
  • 30. 29 de 27 5. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma. 6. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar. 7. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Acto Público se puede descargar un archivo PDF con la información de la etapa de evaluación
  • 31. 30 de 27 9. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma. 10. Repetir los pasos 3-9 hasta completar su última etapa, en la última etapa “Adjudicado” se debe cargar el acta de adjudicación antes de generar la matriz y guardar.
  • 32. 31 de 27 11. Al final, la última Matriz de seguimiento le mostrará el proceso completo.
  • 33. 32 de 27  Tarea 6: Registro de Adjudicación de Acto Público del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal 5. Actualizar la lista de tareas 6. Seleccionar Tarea 6 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso iniciado. 7. Seleccionar botón de “Tomar”. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
  • 34. 33 de 27 8. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Adjudicación de Acto Público del proyecto NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Adjudicación de Acto Público, y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
  • 36. 35 de 27 8. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma. 9. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar. 10. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Acto Público se puede descargar un archivo PDF con la información de la etapa de evaluación
  • 37. 36 de 27 12. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma para continuar con la siguiente tarea.
  • 38. 37 de 27  Tarea 7: Registro de actualización de estatus de la Adjudicación de Acto Público del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal 1. Actualizar la lista de tareas 2. Seleccionar Tarea 7 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso iniciado. 3. Seleccionar botón de “Tomar”. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
  • 39. 38 de 27 4. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Adjudicación de Acto Público del proyecto NOTA: Para visualizar mejor el registro de Registro de Adjudicación de Acto Público, y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
  • 41. 40 de 27 5. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma. 6. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar. 7. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Adjudicación se puede descargar un archivo PDF con la información de la etapa de evaluación
  • 42. 41 de 27 8. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma. 9. Repetir los pasos 1-8 hasta completar la etapa de refrendo y posteriormente guardar.
  • 43. 42 de 27 10. Repetir los pasos 1-8 para completar la orden de proceder, se debe cargar la orden de proceder y posteriormente guardar.
  • 44. 43 de 27 9. La matriz de seguimiento de Adjudicación mostrará el proceso completo, con lo cual se podrá continuar con la siguiente tarea.
  • 45. 44 de 27  Tarea 8: Registro de Generales de Etapa de Ejecución del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal 1. Actualizar la lista de tareas 2. Seleccionar Tarea 8 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso iniciado. 3. Seleccionar botón de “Tomar”. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
  • 46. 45 de 27 4. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Generales de Etapa de Ejecución del Proyecto. NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Generales de Etapa de Ejecución del Proyecto, y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
  • 48. 47 de 27 5. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma. 6. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar. 7. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución, Generales, se puede descargar un archivo PDF con la información de la etapa de evaluación
  • 49. 48 de 27 13. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma para continuar con la siguiente tarea.
  • 50. 49 de 27  Tarea 9: Registro de Adendas de Tiempo durante la Etapa de Ejecución del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal 1. Actualizar la lista de tareas 2. Seleccionar Tarea 9 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso iniciado. 3. Seleccionar botón de “Tomar”. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
  • 51. 50 de 27 4. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Adendas de Tiempo durante la Etapa de Ejecución del Proyecto (incluyendo la carga del documento de la adenda). NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Adendas de Tiempo durante la Etapa de Ejecución del Proyecto, y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
  • 53. 52 de 27 5. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma. 6. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar. 7. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución, se puede descargar un archivo PDF con la información de la etapa de evaluación
  • 54. 53 de 27 8. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma para continuar con la siguiente tarea.
  • 55. 54 de 27  Tarea 10: Registro de Inspecciones de Obra durante la Etapa de Ejecución del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal 1. Seleccionar Tarea 10 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso iniciado. 2. Seleccionar botón de “Tomar”. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
  • 56. 55 de 27 3. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Adendas de Tiempo durante la Etapa de Ejecución del Proyecto (incluyendo la carga del documento de Adenda). NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Adendas de Tiempo durante la Etapa de Ejecución del Proyecto, y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
  • 58. 57 de 27 4. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma. 5. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar. 6. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución, se puede descargar un archivo PDF con la información de la etapa de evaluación
  • 59. 58 de 27 7. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma.
  • 60. 59 de 27  Tarea 11: Registro de Avance Financiero y Desembolsos durante la Etapa de Ejecución del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal 1. Seleccionar Tarea 11 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso iniciado. 2. Seleccionar botón de “Tomar”. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
  • 61. 60 de 27 3. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Avance Financiero y Desembolsos durante la Etapa de Ejecución del Proyecto (incluyendo la carga de la gestión de desembolso y cuenta de soporte). NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Avance Financiero y Desembolsos durante la Etapa de Ejecución del Proyecto, y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
  • 63. 62 de 27 5. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma. 6. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar. 7. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución, se puede descargar un archivo PDF con la información de la etapa de ejecución.
  • 65. 64 de 27 8. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma para avanzar con la siguiente tarea.
  • 66. 65 de 27  Tarea 12: Registro de Orden de Cambio durante la Etapa de Ejecución del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal 1. Seleccionar Tarea 12 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso iniciado. 2. Seleccionar botón de “Tomar”. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
  • 67. 66 de 27 3. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Orden de Cambio durante la Etapa de Ejecución de Proyecto (incluyendo la carga de la orden de cambio). NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Orden de Cambio durante la Etapa de Ejecución de Proyecto, y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
  • 69. 68 de 27 4. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma. 5. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar. 6. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Ejecución, se puede descargar un archivo PDF con la información de la etapa de ejecución.
  • 71. 70 de 27 9. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma para continuar con la siguiente tarea.
  • 72. 71 de 27  Tarea 13: Verificación de Requerimiento de Pago de Multa por parte del Proveedor o Contratista – Planificador de Descentralización Municipal 1. Seleccionar Tarea 13 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso iniciado. 2. Seleccionar botón de “Tomar”. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
  • 73. 72 de 27 3. Ingresar datos que componen etapa de Verificación de Requerimiento de Pago de Multa (incluyendo la carga del comprobante de pago). NOTA: Para visualizar mejor el Verificación de Requerimiento de Pago de Multa, y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
  • 75. 74 de 27 4. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma. 5. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar. 6. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Cierre, se puede descargar un archivo PDF con la información de la etapa de evaluación
  • 76. 75 de 27 10. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma y continuar con la siguiente tarea.
  • 77. 76 de 27 NOTA: Las tareas 10 y 11 deben repetirse hasta cancelar el monto total del proyecto, tal como lo muestra la siguiente matriz de seguimiento
  • 79. 78 de 27  Tarea 14: Registro de Cierre del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal 1. Seleccionar Tarea 14 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso iniciado. 2. Seleccionar botón de “Tomar”. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
  • 80. 79 de 27 3. Ingresar datos que componen etapa de Registro de Cierre del Proyecto (incluyendo la carga del acta de aceptación). NOTA: Para visualizar mejor el Registro de Cierre del Proyecto, y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
  • 82. 81 de 27 4. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma. 5. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar. 6. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Cierre, se puede descargar un archivo PDF con la información de la etapa de evaluación
  • 83. 82 de 27 7. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma para continuar con la siguiente tarea.
  • 84. 83 de 27  Tarea 15: Pago de retención del 10% – Planificador de Descentralización Municipal 1. Actualizar la lista de tareas 2. Seleccionar Tarea 15 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso iniciado. 3. Seleccionar botón de “Tomar”. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
  • 85. 84 de 27 4. Ingresar datos que componen etapa de Pago de retención del 10% (incluyendo la carga de la gestión de cobro refrendada). NOTA: Para visualizar mejor el Pago de retención del 10%, y los campos que se deben completar seleccionar botón de maximizar ubicado en la parte superior derecha de la ficha del proyecto. A continuación, se muestra como se visualiza la ficha con esta opción.
  • 87. 86 de 27 5. Los campos sombreados de color gris no pueden ser modificados por el usuario, estos son asignados por la plataforma. 6. Los campos marcados con (*) son de carácter obligatorio y no pueden obviarse o quedar en blanco al momento de guardar. 7. Al seleccionar la opción de Generar Matriz de Seguimiento – Etapa de Cierre, se puede descargar un archivo PDF con la información de la etapa de evaluación
  • 89. 88 de 27 8. Después de generar el PDF de la matriz de seguimiento se puede proceder a guardar la misma para finalizar el trámite.
  • 90. 89 de 27  Tarea 16: Respuesta del Tribunal ante Acto Público Impugnado del Proyecto de Inversión – Planificador de Descentralización Municipal 1. Actualizar la lista de tareas 2. Seleccionar Tarea 16 que en la previsualización (panel lateral derecho de la pantalla), el identificador sea el mismo del caso iniciado. 3. Seleccionar botón de “Tomar”. NOTA: Se debe seleccionar la tarea sobre el cuadro de verificación para que se habilite el botón de “Tomar”.
  • 91. 90 de 27 4. Seleccionar la opción Archivar el caso y luego el botón guardar para finalizar el trámite