SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA
MAESTRO ORLANDO ENRIQUE RODRIGUEZ
SAN FRANCISCO – ESTADO ZULIA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ELABORACION DE UN EDULCORANTE NATURAL A BASE DE
STEVIA PARA SER USADO EN PACIENTES CON DIABÉTES TIPO II.
HOSPITAL
“DR MANUEL NORIEGA TRIGO”
San Francisco, Febrero de 2017.
TUTOR DE
METODOLOGÍA:
Prof. Sujay Salcedo
TUTOR DE
CONTENIDO:
Lcda. Alexaida Pérez
Dr. Ángel Añez
Ing. José Troconis
AUTORES:
Bastidas Yerwin
Bravo Eliana
González Enio
González Grecia
Guillen Eimy
Morán Laynet
Pocaterra Luis
2
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Hoy día a escala mundial la diabetes se ha convertido en un
problema relevante de salud pública, donde cada año miles de personas
se registran padeciendo la enfermedad, y la tasa de morbilidad y
mortalidad por esta causa se ha incrementado en los últimos años.
Según Valleverde (2013, p.345), la diabetes es “un conjunto de patologías
metabólicas caracterizadas por hiperglucemia, consecuencias de defectos
en la secreción de insulina, en su acción o en ambos”.
Así mismo, estima que aproximadamente hay 140 millones de
personas con Diabetes Mellitus en el mundo y para el año 2025 se espera
un incremento de 120%.El perfil epidemiológico en América Latina ha
sufrido cambios significativos en las últimas décadas; lo más alarmante es
que las muertes debido a la diabetes aumentarán en más de un 80%.En
los países latinoamericanos el tratamiento de esta enfermedad es el
resultado de la interacción de la variedad de culturas, tradiciones y la
cantidad limitada de recursos destinados a la salud, así como también el
cambio en los estilos de vida y el envejecimiento de la población, siendo
lo más preocupante el hecho de que si no se toman medidas, el riesgo de
padecer esta enfermedad será mucho mayor en los siguientes años.
Resulta oportuno mencionar que en Venezuela existe un alto
porcentaje de personas afectadas por esta enfermedad; en este sentido
Chacín (2011) expone: Un millón de venezolanos son diabéticos, la mitad
de los cuales no se ha diagnosticado debido a que, esta enfermedad
puede pasar varios años sin síntomas apreciables, alcanzando un
crecimiento alarmante y convirtiéndose en la sexta causa de mortalidad
en nuestro país, representando también un problema de salud pública;
3
puesto que, deteriora la calidad de vida del paciente y de su entorno
familiar desde el punto de vista emocional, económico y social.
De igual forma, considera quela diabetes mellitus alcanzó en el
2010 el quinto lugar de las principales causas de muerte (5,5%); en las
mujeres alcanzó el cuarto lugar (7,4%). La tasa de mortalidad ese año fue
de 23,8 por 100.000 habitantes, en los hombres de 22,9 por 100.000 y en
las mujeres de 26,9 por 100.000. El mayor riesgo de morir por esta causa
fue para las mujeres de 60 años y más (282,3 por 100.000) en
comparación a los hombres de esas edades (222,1 por 100.000).
En el estado Zulia la cifra de habitantes que padecen esta
enfermedad es de aproximadamente 320.000 zulianos, siendo la misma
una población que oscila entre 4 o 5 millones de habitantes; del cual se
cree que casi el 90% de los casos corresponde a la diabetes mellitus tipo
2, siendo el tipo más frecuente, según referencias bibliográficas y
epidemiológicas los cuales comprueban que, los factores genéticos
ejercen un papel importante en el desarrollo de la enfermedad, a lo que se
suma un agravante regional de tipo sociocultural: el estilo de vida de los
zulianos.
Ante la problemática planteada surge la necesidad e interés por
parte de los alumnos de la Unidad Educativa Maestro Orlando Enrique
Rodríguez de realizar la presente investigación en el Hospital “Dr. Manuel
Noriega Trigo”, con la finalidad de elaborar un edulcorante natural a base
de Stevia para pacientes diabéticos tipo II. Esto, para ayudar al control de
los niveles de glicemia en estos pacientes que acuden a la consulta de
medicina interna del mencionado hospital.
Se ha evidenciado por investigaciones de campo que en la
consulta de medicina interna son atendidos alrededor de 1250 pacientes
al mes sobre todo en edades avanzadas y de escasos recursos, los
4
cuales reciben un análisis detallado por presentar un riesgo cardio
metabólico considerable para el desarrollo de la enfermedad. Por su
parte, los especialistas señalan que los patrones de alimentación de la
población zuliana estimulan el padecimiento de estas patologías, puestos
que se consumen altas cantidades de grasas, carbohidratos y bebidas
gaseosas, de igual forma se evalúa también a los familiares de dichos
pacientes con la finalidad de intervenir los factores de riesgo implicados,
puesto que es imposible modificar la herencia genética.
En ese sentido, se propone la elaboración de la stevia, el producto
es elaborado a base de componentes naturales, hecho que contribuye al
medio ambiente y su conservación, debido a que en el proceso de
fabricación de no se requiere la utilización de las maquinarias
industriales que tanto deterioran la biodiversidad del entorno. La stevia es
un edulcorante 100% natural, que contiene 0 calorías y prácticamente sin
hidratos de carbón.
Por su parte, Vinuesa (2015, p.55), refiere que la stevia mejora la
resistencia frente a los resfriados y gripes al inhibir la reproducción de
bacterias y virus patógenos. Es un edulcorante 100% natural sin hidratos
de carbón, como resultado, no hay ningún efecto en el índice glucémico,
lo que significa que no hay ningún efecto en el nivel de azúcar en la
sangre. Con ella, se está contribuyendo con personas diabéticas y
personas que lleven dietas con régimen especial brindando así cuidado a
la salud. Además de esto se convierte en una opción para personas que
gocen de buena salud y que deseen de alguna manera mantenerse en
excelentes condiciones físicas.
FORMULACION DEL PROBLEMA.
¿Cuáles son los beneficios del uso de la Stevia como edulcorante natural
para el control de pacientes diabéticos tipo 2 que acuden a la consulta de
5
medicina interna del Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo” del Municipio
San Francisco estado Zulia.?
OBJETIVOS
Objetivo General
Elaborar un edulcorante natural a base de stevia para el uso de
pacientes con Diabetes tipo II que asisten a la consulta de medicina
interna del Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo” Municipio San Francisco
estado Zulia.
Objetivos Específicos:
Estudiar la diabetes mellitus tipo II como enfermedad crónica en los
pacientes que asisten a la consulta del Hospital “Dr. Manuel Noriega
Trigo”
Identificar los conocimientos que poseen los usuarios con Diabetes
Tipo II que asisten a la consulta de medicina interna sobre los beneficios
de la Stevia.
Describir la elaboración de un edulcorante natural a base de Stevia
para el uso de pacientes diabéticos tipo II que asisten a la consulta del
Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo”.
Aplicar el edulcorante natural elaborado a los pacientes con
Diabetes tipo 2 que asisten a la consulta de medicina interna del Hospital
“Dr. Manuel Noriega Trigo”.
Demostrar la eficacia del edulcorante natural en el control glucémico
de pacientes diabéticos tipo II que asisten a la consulta de medicina
interna del Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo”
6
JUSTIFICACIÓN.
Según la Asociación Americana de Diabetes, la Stevia es un
sustituto excelente para el azúcar, especialmente para los diabéticos. La
hoja contiene un compuesto llamado “Glucósido de Steviol”, que no es
absorbida ni derribado por el cuerpo, por lo que es expulsado
directamente del sistema. La seguridad de la Stevia para el consumo
humano se ha investigado a fondo en más de 200 estudios. La FDA de
los EE.UU. y la comisión mixta de expertos de FAO/OMS sobre aditivos
alimentarios, han declarado la Stevia seguro para el consumo humano.
Dicho estudio plantea desde una perspectiva social el interés de
mejorar la satisfacción de los usuarios diabéticos, así como la adherencia
a las recomendaciones y prescripciones de salud cuando los cambios que
se plantean resultan sencillos de adoptar. Sus cualidades lo convierten en
un producto económico en especial para la población en estudio,
considerando los elevados costos de edulcorantes comerciales que se
componen a base de sustancias artificiales.
En cuanto la justificación teórica, esta investigación permitirá elevar
el nivel de conocimiento de los investigadores hacia el fenómeno
estudiado como es este caso de la elaboración de un edulcorante natural
para los pacientes diabéticos. Asimismo, permitirá recolectar información
para el sustento de las bases teóricas de la investigación.
Por otro lado, esta investigación aportará una visión actualizada de
la Diabetes Mellitus tipo 2 como problema de salud pública, así como
también el mecanismo de acción de la Stevia y sus propiedades
medicinales, interviniendo de forma positiva en el ámbito de la medicina
alternativa y las diferentes prácticas pseudomédicas nuevas y
tradicionales, lo cual representa un factor contribuyente para el
conocimiento adecuado y oportuno de las medidas de auto cuidado para
7
disminuir el riesgo de complicaciones en los pacientes afectados por esta
enfermedad.
En ese sentido, desde el punto de vista práctico Stevia es
especialmente bueno para los diabéticos, ya que estabiliza el nivel de
azúcar en la sangre de un paciente mediante el aumento de resistencia a
la insulina, inhibe la absorción de glucosa en el cuerpo y mejore la salud
del páncreas. De esta manera, los pacientes diabéticos podrán tener una
alternativa natural para su consumo que pueden realizar en el hogar, lo
cual ayudaría a disminuir los costos de los edulcorantes procesados en el
mercado.
De igual forma a nivel práctico la elaboración del edulcorante natural
facilitará el control de los niveles de glicemia en los pacientes diabéticos
tipo 2, el mismo está fabricado con componentes naturales fáciles de
obtener en el comercio popular, sobre todo en tiendas naturistas, inclusive
pudiéndose cultivar la planta de Stevia en el hogar.
Desde la justificación metodológica, se plantea la investigación
experimental con un grupo control y grupo experimental para demostrar la
eficacia o los beneficios de la Stevia como edulcorante natural en los
pacientes diabéticos, los resultados de la investigación servirá como
antecedentes a futuras investigaciones.
DELIMITACIÓN
La propuesta de la elaboración de un edulcorante natural a base
de Stevia, se incluirá en el ámbito de la medicina alternativa, y estará
fundamentada en los aportes teóricos de autores como Luis F. Chacín
Álvarez (2011) y Elías Jatem (2009).En cuanto a la ubicación de la
investigación se realizará en hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo”, ubicado
en el Municipio San Francisco del estado Zulia situado. Específicamente
se tomará en cuenta la población que acude a la consulta de medicina
interna de dicho hospital, con diagnóstico de diabetes tipo II, en edades
8
comprendidas entre 35 y 75 años tanto del sexo femenino como
masculino. El trabajo de investigación se llevará a cabo durante el período
escolar 2016 - 2017.
9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Chacín (2011)Análisis de la diabetes. Documento en línea disponible en:
Consultado el 29 de noviembre de 2016.
Valleverde, C. (2013). Diabetes mellitus y ejercicio físico. [Libro en
línea]. Disponible en: https://books.google.co.ve/books?id=NusiJPRQ-
BwC&pg=PA345&dq=diabetes+mellitus&hl=es-
419&sa=X&ved=0CDoQ6AEwBTgKahUKEwjIjvbzwP_IAhVMOz4KHfzgBB
8#v=onepage&q=diabetes%20mellitus&f=false Consulta: el 20 de
noviembre de 2016.
Vinuesa, V. (2015) Alimentación sana y natural. Colombia. Atrévete a
ser feliz S.L

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Visita a Planta de Producción de Agua de Mesa- FIQ-UNPRG
Informe de Visita a Planta de Producción de Agua de Mesa- FIQ-UNPRGInforme de Visita a Planta de Producción de Agua de Mesa- FIQ-UNPRG
Informe de Visita a Planta de Producción de Agua de Mesa- FIQ-UNPRG
Ana María Huertas Falla
 
Tratamientos terciarios
Tratamientos terciariosTratamientos terciarios
Tratamientos terciariosllica
 
secado de los alimentos
secado de los alimentossecado de los alimentos
secado de los alimentos
Nicolas Gomez
 
Generalidades Centrifugación
Generalidades CentrifugaciónGeneralidades Centrifugación
Generalidades Centrifugación
Guillermo Garibay
 
Operaciones unitarias aplicada al campo ambiental
Operaciones unitarias aplicada al campo ambientalOperaciones unitarias aplicada al campo ambiental
Operaciones unitarias aplicada al campo ambiental
julioeltactio
 
Determinacion de las propiedades fisicas de la leche
Determinacion de las propiedades fisicas de la lecheDeterminacion de las propiedades fisicas de la leche
Determinacion de las propiedades fisicas de la lecheyuricomartinez
 
Deshidratacion y-liofilización
Deshidratacion y-liofilizaciónDeshidratacion y-liofilización
Deshidratacion y-liofilización
Escuela Superior Politécnica de Manabí
 
Presentacion del secado
Presentacion del secadoPresentacion del secado
Presentacion del secadoJaime Muñoz
 
Secado
SecadoSecado
Secado
Briss Dbz
 
Procedimientos operacionales estandarizados
Procedimientos operacionales estandarizadosProcedimientos operacionales estandarizados
Procedimientos operacionales estandarizados
Lorenza Mosquera Zamudio
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
ErnestoFabela1196
 
Practica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidosPractica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidos
Claudio
 
Tratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderasTratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderas
albertoperozo123
 
Diagrama de Flujo del Proceso de Envasado de Bebidas Gaseosas
Diagrama de Flujo del Proceso de Envasado de Bebidas GaseosasDiagrama de Flujo del Proceso de Envasado de Bebidas Gaseosas
Diagrama de Flujo del Proceso de Envasado de Bebidas Gaseosas
Estefani Mata
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticayuricomartinez
 
Agitacion y mezclado
Agitacion y mezcladoAgitacion y mezclado
Agitacion y mezclado
Sussy Vi
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarrCalculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarr
Lenin Stalin Luzuriaga Zárate
 

La actualidad más candente (20)

Informe de Visita a Planta de Producción de Agua de Mesa- FIQ-UNPRG
Informe de Visita a Planta de Producción de Agua de Mesa- FIQ-UNPRGInforme de Visita a Planta de Producción de Agua de Mesa- FIQ-UNPRG
Informe de Visita a Planta de Producción de Agua de Mesa- FIQ-UNPRG
 
Tratamientos terciarios
Tratamientos terciariosTratamientos terciarios
Tratamientos terciarios
 
secado de los alimentos
secado de los alimentossecado de los alimentos
secado de los alimentos
 
Generalidades Centrifugación
Generalidades CentrifugaciónGeneralidades Centrifugación
Generalidades Centrifugación
 
Operaciones unitarias aplicada al campo ambiental
Operaciones unitarias aplicada al campo ambientalOperaciones unitarias aplicada al campo ambiental
Operaciones unitarias aplicada al campo ambiental
 
Determinacion de las propiedades fisicas de la leche
Determinacion de las propiedades fisicas de la lecheDeterminacion de las propiedades fisicas de la leche
Determinacion de las propiedades fisicas de la leche
 
Deshidratacion y-liofilización
Deshidratacion y-liofilizaciónDeshidratacion y-liofilización
Deshidratacion y-liofilización
 
Presentacion del secado
Presentacion del secadoPresentacion del secado
Presentacion del secado
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Procedimientos operacionales estandarizados
Procedimientos operacionales estandarizadosProcedimientos operacionales estandarizados
Procedimientos operacionales estandarizados
 
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulliPractica 3.-ecuacion-de-bernoulli
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
 
Practica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidosPractica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidos
 
Nom 154-scfi-2005
Nom 154-scfi-2005Nom 154-scfi-2005
Nom 154-scfi-2005
 
Tratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderasTratamiento de agua para calderas
Tratamiento de agua para calderas
 
Diagrama de Flujo del Proceso de Envasado de Bebidas Gaseosas
Diagrama de Flujo del Proceso de Envasado de Bebidas GaseosasDiagrama de Flujo del Proceso de Envasado de Bebidas Gaseosas
Diagrama de Flujo del Proceso de Envasado de Bebidas Gaseosas
 
Deshidratacion osmótica
Deshidratacion osmóticaDeshidratacion osmótica
Deshidratacion osmótica
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Agitacion y mezclado
Agitacion y mezcladoAgitacion y mezclado
Agitacion y mezclado
 
Evaporadores
EvaporadoresEvaporadores
Evaporadores
 
Calculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarrCalculo de pretratameinto de aarr
Calculo de pretratameinto de aarr
 

Destacado

Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
Grecia Gonzalez
 
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academicoCapitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
tito prado
 
Karl marx ppt
Karl marx pptKarl marx ppt
Karl marx ppt
Dwiky Oktavrianto
 
Libro de buscar 4.00
Libro de buscar 4.00Libro de buscar 4.00
Libro de buscar 4.00
metahumano219k
 
Mapa mental, jose prieto
Mapa mental, jose prietoMapa mental, jose prieto
Mapa mental, jose prieto
marilin sanchez
 
Mini clase
Mini claseMini clase
Mini clase
Dilenia Nunez
 
Regresión lineal simple
Regresión lineal simpleRegresión lineal simple
Regresión lineal simple
Emilia Bennet
 
MySQL 5.7の次のMySQL 8.0はどんなものになるだろう
MySQL 5.7の次のMySQL 8.0はどんなものになるだろうMySQL 5.7の次のMySQL 8.0はどんなものになるだろう
MySQL 5.7の次のMySQL 8.0はどんなものになるだろう
yoku0825
 
Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3
annely añez
 
CMO Disrupt Sydney 2016
CMO Disrupt Sydney 2016CMO Disrupt Sydney 2016
CMO Disrupt Sydney 2016
Grant Stewart
 
Manali honeymoon package
Manali honeymoon packageManali honeymoon package
Manali honeymoon package
kings holidays
 
Clas mov circular
Clas mov circularClas mov circular
Clas mov circular
Lucio Servin
 
Multiplicador de la renta tema 8
Multiplicador de la renta tema 8Multiplicador de la renta tema 8
Multiplicador de la renta tema 8
Nerea Apraiz
 
Equipo#2 domingo trabajo_grupal _pdf
Equipo#2 domingo trabajo_grupal _pdfEquipo#2 domingo trabajo_grupal _pdf
Equipo#2 domingo trabajo_grupal _pdf
Lidia Melissa Escobar Cruz
 
Trabajo gabriel arque llamosas
Trabajo gabriel arque llamosasTrabajo gabriel arque llamosas
Trabajo gabriel arque llamosas
gabriel arque Llamosas
 
Desalination Importance, Challenges, Opportunities
Desalination Importance, Challenges, Opportunities Desalination Importance, Challenges, Opportunities
Desalination Importance, Challenges, Opportunities
Dr-Muhammad Nawaz
 
AQUAFAN Introduction - Watco Group
AQUAFAN Introduction - Watco GroupAQUAFAN Introduction - Watco Group
AQUAFAN Introduction - Watco Group
Bertus Bolknak
 
3Com 1.009.916-01 / 009-3
3Com 1.009.916-01 / 009-33Com 1.009.916-01 / 009-3
3Com 1.009.916-01 / 009-3
savomir
 
Actividad 4.4
Actividad 4.4Actividad 4.4

Destacado (20)

Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academicoCapitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
 
Karl marx ppt
Karl marx pptKarl marx ppt
Karl marx ppt
 
Libro de buscar 4.00
Libro de buscar 4.00Libro de buscar 4.00
Libro de buscar 4.00
 
Mapa mental, jose prieto
Mapa mental, jose prietoMapa mental, jose prieto
Mapa mental, jose prieto
 
Mini clase
Mini claseMini clase
Mini clase
 
Regresión lineal simple
Regresión lineal simpleRegresión lineal simple
Regresión lineal simple
 
MySQL 5.7の次のMySQL 8.0はどんなものになるだろう
MySQL 5.7の次のMySQL 8.0はどんなものになるだろうMySQL 5.7の次のMySQL 8.0はどんなものになるだろう
MySQL 5.7の次のMySQL 8.0はどんなものになるだろう
 
Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3
 
CMO Disrupt Sydney 2016
CMO Disrupt Sydney 2016CMO Disrupt Sydney 2016
CMO Disrupt Sydney 2016
 
Manali honeymoon package
Manali honeymoon packageManali honeymoon package
Manali honeymoon package
 
Clas mov circular
Clas mov circularClas mov circular
Clas mov circular
 
Multiplicador de la renta tema 8
Multiplicador de la renta tema 8Multiplicador de la renta tema 8
Multiplicador de la renta tema 8
 
Equipo#2 domingo trabajo_grupal _pdf
Equipo#2 domingo trabajo_grupal _pdfEquipo#2 domingo trabajo_grupal _pdf
Equipo#2 domingo trabajo_grupal _pdf
 
Trabajo gabriel arque llamosas
Trabajo gabriel arque llamosasTrabajo gabriel arque llamosas
Trabajo gabriel arque llamosas
 
Desalination Importance, Challenges, Opportunities
Desalination Importance, Challenges, Opportunities Desalination Importance, Challenges, Opportunities
Desalination Importance, Challenges, Opportunities
 
Manometro
ManometroManometro
Manometro
 
AQUAFAN Introduction - Watco Group
AQUAFAN Introduction - Watco GroupAQUAFAN Introduction - Watco Group
AQUAFAN Introduction - Watco Group
 
3Com 1.009.916-01 / 009-3
3Com 1.009.916-01 / 009-33Com 1.009.916-01 / 009-3
3Com 1.009.916-01 / 009-3
 
Actividad 4.4
Actividad 4.4Actividad 4.4
Actividad 4.4
 

Similar a Capitulo 1 ELABORACIÓN DE UN EDULCORANTE NATURAL A BASE DE STEVIA PARA EL USO DE PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2. HOSPITAL “DR MANUEL NORIEGA TRIGO”

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Grecia Gonzalez
 
Libro semes web
Libro semes webLibro semes web
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
MishelleCadena
 
Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)
blacio1998
 
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdfmc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
JohnGraos1
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
MishelleCadena
 
Revista 3°
Revista 3° Revista 3°
Revista 3°
Jorge
 
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los PerrosCuras Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perrosforknovel13
 
Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1
StefannyDamianEspinoza
 
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
Julio Alberto Robles Martínez-Pinillos
 
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...Jorge Pacheco
 
Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Andy_Trent
 
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
Apoa Perú
 
Revertir la diabetes naturalmente
Revertir la diabetes naturalmenteRevertir la diabetes naturalmente
Revertir la diabetes naturalmente
Laura Iturriaga
 
Revertir la diabetes sergio russo descargar
Revertir la diabetes sergio russo descargarRevertir la diabetes sergio russo descargar
Revertir la diabetes sergio russo descargar
Miguel Aragones
 
Revertir la diabetes sergio russo pdf
Revertir la diabetes sergio russo pdfRevertir la diabetes sergio russo pdf
Revertir la diabetes sergio russo pdfMiguel Aragones
 
Rol de la farmacología en el manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles...
Rol de la farmacología en el manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles...Rol de la farmacología en el manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles...
Rol de la farmacología en el manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles...
jeffersonsabando1
 
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Saided Solano
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Dagnelis_Caruci
 
ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINAANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
ximefloaresm
 

Similar a Capitulo 1 ELABORACIÓN DE UN EDULCORANTE NATURAL A BASE DE STEVIA PARA EL USO DE PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2. HOSPITAL “DR MANUEL NORIEGA TRIGO” (20)

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Libro semes web
Libro semes webLibro semes web
Libro semes web
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)
 
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdfmc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
mc-manejo-de-la-diabetes-en-la-empresa (1).pdf
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Revista 3°
Revista 3° Revista 3°
Revista 3°
 
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los PerrosCuras Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perros
 
Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1Proyecto de tesis 2012 original 1
Proyecto de tesis 2012 original 1
 
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
 
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...
Caracterización de pacientes diabéticos tipo 2 en control en centro de salud ...
 
Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014
 
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
Ateroma v11 N°4 - Diciembre 2014
 
Revertir la diabetes naturalmente
Revertir la diabetes naturalmenteRevertir la diabetes naturalmente
Revertir la diabetes naturalmente
 
Revertir la diabetes sergio russo descargar
Revertir la diabetes sergio russo descargarRevertir la diabetes sergio russo descargar
Revertir la diabetes sergio russo descargar
 
Revertir la diabetes sergio russo pdf
Revertir la diabetes sergio russo pdfRevertir la diabetes sergio russo pdf
Revertir la diabetes sergio russo pdf
 
Rol de la farmacología en el manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles...
Rol de la farmacología en el manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles...Rol de la farmacología en el manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles...
Rol de la farmacología en el manejo de Enfermedades Crónicas no Transmisibles...
 
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINAANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
ANTECEDENTES FAMILIARES DE DIABETES MELLITUS EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Capitulo 1 ELABORACIÓN DE UN EDULCORANTE NATURAL A BASE DE STEVIA PARA EL USO DE PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2. HOSPITAL “DR MANUEL NORIEGA TRIGO”

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA MAESTRO ORLANDO ENRIQUE RODRIGUEZ SAN FRANCISCO – ESTADO ZULIA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ELABORACION DE UN EDULCORANTE NATURAL A BASE DE STEVIA PARA SER USADO EN PACIENTES CON DIABÉTES TIPO II. HOSPITAL “DR MANUEL NORIEGA TRIGO” San Francisco, Febrero de 2017. TUTOR DE METODOLOGÍA: Prof. Sujay Salcedo TUTOR DE CONTENIDO: Lcda. Alexaida Pérez Dr. Ángel Añez Ing. José Troconis AUTORES: Bastidas Yerwin Bravo Eliana González Enio González Grecia Guillen Eimy Morán Laynet Pocaterra Luis
  • 2. 2 CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Hoy día a escala mundial la diabetes se ha convertido en un problema relevante de salud pública, donde cada año miles de personas se registran padeciendo la enfermedad, y la tasa de morbilidad y mortalidad por esta causa se ha incrementado en los últimos años. Según Valleverde (2013, p.345), la diabetes es “un conjunto de patologías metabólicas caracterizadas por hiperglucemia, consecuencias de defectos en la secreción de insulina, en su acción o en ambos”. Así mismo, estima que aproximadamente hay 140 millones de personas con Diabetes Mellitus en el mundo y para el año 2025 se espera un incremento de 120%.El perfil epidemiológico en América Latina ha sufrido cambios significativos en las últimas décadas; lo más alarmante es que las muertes debido a la diabetes aumentarán en más de un 80%.En los países latinoamericanos el tratamiento de esta enfermedad es el resultado de la interacción de la variedad de culturas, tradiciones y la cantidad limitada de recursos destinados a la salud, así como también el cambio en los estilos de vida y el envejecimiento de la población, siendo lo más preocupante el hecho de que si no se toman medidas, el riesgo de padecer esta enfermedad será mucho mayor en los siguientes años. Resulta oportuno mencionar que en Venezuela existe un alto porcentaje de personas afectadas por esta enfermedad; en este sentido Chacín (2011) expone: Un millón de venezolanos son diabéticos, la mitad de los cuales no se ha diagnosticado debido a que, esta enfermedad puede pasar varios años sin síntomas apreciables, alcanzando un crecimiento alarmante y convirtiéndose en la sexta causa de mortalidad en nuestro país, representando también un problema de salud pública;
  • 3. 3 puesto que, deteriora la calidad de vida del paciente y de su entorno familiar desde el punto de vista emocional, económico y social. De igual forma, considera quela diabetes mellitus alcanzó en el 2010 el quinto lugar de las principales causas de muerte (5,5%); en las mujeres alcanzó el cuarto lugar (7,4%). La tasa de mortalidad ese año fue de 23,8 por 100.000 habitantes, en los hombres de 22,9 por 100.000 y en las mujeres de 26,9 por 100.000. El mayor riesgo de morir por esta causa fue para las mujeres de 60 años y más (282,3 por 100.000) en comparación a los hombres de esas edades (222,1 por 100.000). En el estado Zulia la cifra de habitantes que padecen esta enfermedad es de aproximadamente 320.000 zulianos, siendo la misma una población que oscila entre 4 o 5 millones de habitantes; del cual se cree que casi el 90% de los casos corresponde a la diabetes mellitus tipo 2, siendo el tipo más frecuente, según referencias bibliográficas y epidemiológicas los cuales comprueban que, los factores genéticos ejercen un papel importante en el desarrollo de la enfermedad, a lo que se suma un agravante regional de tipo sociocultural: el estilo de vida de los zulianos. Ante la problemática planteada surge la necesidad e interés por parte de los alumnos de la Unidad Educativa Maestro Orlando Enrique Rodríguez de realizar la presente investigación en el Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo”, con la finalidad de elaborar un edulcorante natural a base de Stevia para pacientes diabéticos tipo II. Esto, para ayudar al control de los niveles de glicemia en estos pacientes que acuden a la consulta de medicina interna del mencionado hospital. Se ha evidenciado por investigaciones de campo que en la consulta de medicina interna son atendidos alrededor de 1250 pacientes al mes sobre todo en edades avanzadas y de escasos recursos, los
  • 4. 4 cuales reciben un análisis detallado por presentar un riesgo cardio metabólico considerable para el desarrollo de la enfermedad. Por su parte, los especialistas señalan que los patrones de alimentación de la población zuliana estimulan el padecimiento de estas patologías, puestos que se consumen altas cantidades de grasas, carbohidratos y bebidas gaseosas, de igual forma se evalúa también a los familiares de dichos pacientes con la finalidad de intervenir los factores de riesgo implicados, puesto que es imposible modificar la herencia genética. En ese sentido, se propone la elaboración de la stevia, el producto es elaborado a base de componentes naturales, hecho que contribuye al medio ambiente y su conservación, debido a que en el proceso de fabricación de no se requiere la utilización de las maquinarias industriales que tanto deterioran la biodiversidad del entorno. La stevia es un edulcorante 100% natural, que contiene 0 calorías y prácticamente sin hidratos de carbón. Por su parte, Vinuesa (2015, p.55), refiere que la stevia mejora la resistencia frente a los resfriados y gripes al inhibir la reproducción de bacterias y virus patógenos. Es un edulcorante 100% natural sin hidratos de carbón, como resultado, no hay ningún efecto en el índice glucémico, lo que significa que no hay ningún efecto en el nivel de azúcar en la sangre. Con ella, se está contribuyendo con personas diabéticas y personas que lleven dietas con régimen especial brindando así cuidado a la salud. Además de esto se convierte en una opción para personas que gocen de buena salud y que deseen de alguna manera mantenerse en excelentes condiciones físicas. FORMULACION DEL PROBLEMA. ¿Cuáles son los beneficios del uso de la Stevia como edulcorante natural para el control de pacientes diabéticos tipo 2 que acuden a la consulta de
  • 5. 5 medicina interna del Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo” del Municipio San Francisco estado Zulia.? OBJETIVOS Objetivo General Elaborar un edulcorante natural a base de stevia para el uso de pacientes con Diabetes tipo II que asisten a la consulta de medicina interna del Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo” Municipio San Francisco estado Zulia. Objetivos Específicos: Estudiar la diabetes mellitus tipo II como enfermedad crónica en los pacientes que asisten a la consulta del Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo” Identificar los conocimientos que poseen los usuarios con Diabetes Tipo II que asisten a la consulta de medicina interna sobre los beneficios de la Stevia. Describir la elaboración de un edulcorante natural a base de Stevia para el uso de pacientes diabéticos tipo II que asisten a la consulta del Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo”. Aplicar el edulcorante natural elaborado a los pacientes con Diabetes tipo 2 que asisten a la consulta de medicina interna del Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo”. Demostrar la eficacia del edulcorante natural en el control glucémico de pacientes diabéticos tipo II que asisten a la consulta de medicina interna del Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo”
  • 6. 6 JUSTIFICACIÓN. Según la Asociación Americana de Diabetes, la Stevia es un sustituto excelente para el azúcar, especialmente para los diabéticos. La hoja contiene un compuesto llamado “Glucósido de Steviol”, que no es absorbida ni derribado por el cuerpo, por lo que es expulsado directamente del sistema. La seguridad de la Stevia para el consumo humano se ha investigado a fondo en más de 200 estudios. La FDA de los EE.UU. y la comisión mixta de expertos de FAO/OMS sobre aditivos alimentarios, han declarado la Stevia seguro para el consumo humano. Dicho estudio plantea desde una perspectiva social el interés de mejorar la satisfacción de los usuarios diabéticos, así como la adherencia a las recomendaciones y prescripciones de salud cuando los cambios que se plantean resultan sencillos de adoptar. Sus cualidades lo convierten en un producto económico en especial para la población en estudio, considerando los elevados costos de edulcorantes comerciales que se componen a base de sustancias artificiales. En cuanto la justificación teórica, esta investigación permitirá elevar el nivel de conocimiento de los investigadores hacia el fenómeno estudiado como es este caso de la elaboración de un edulcorante natural para los pacientes diabéticos. Asimismo, permitirá recolectar información para el sustento de las bases teóricas de la investigación. Por otro lado, esta investigación aportará una visión actualizada de la Diabetes Mellitus tipo 2 como problema de salud pública, así como también el mecanismo de acción de la Stevia y sus propiedades medicinales, interviniendo de forma positiva en el ámbito de la medicina alternativa y las diferentes prácticas pseudomédicas nuevas y tradicionales, lo cual representa un factor contribuyente para el conocimiento adecuado y oportuno de las medidas de auto cuidado para
  • 7. 7 disminuir el riesgo de complicaciones en los pacientes afectados por esta enfermedad. En ese sentido, desde el punto de vista práctico Stevia es especialmente bueno para los diabéticos, ya que estabiliza el nivel de azúcar en la sangre de un paciente mediante el aumento de resistencia a la insulina, inhibe la absorción de glucosa en el cuerpo y mejore la salud del páncreas. De esta manera, los pacientes diabéticos podrán tener una alternativa natural para su consumo que pueden realizar en el hogar, lo cual ayudaría a disminuir los costos de los edulcorantes procesados en el mercado. De igual forma a nivel práctico la elaboración del edulcorante natural facilitará el control de los niveles de glicemia en los pacientes diabéticos tipo 2, el mismo está fabricado con componentes naturales fáciles de obtener en el comercio popular, sobre todo en tiendas naturistas, inclusive pudiéndose cultivar la planta de Stevia en el hogar. Desde la justificación metodológica, se plantea la investigación experimental con un grupo control y grupo experimental para demostrar la eficacia o los beneficios de la Stevia como edulcorante natural en los pacientes diabéticos, los resultados de la investigación servirá como antecedentes a futuras investigaciones. DELIMITACIÓN La propuesta de la elaboración de un edulcorante natural a base de Stevia, se incluirá en el ámbito de la medicina alternativa, y estará fundamentada en los aportes teóricos de autores como Luis F. Chacín Álvarez (2011) y Elías Jatem (2009).En cuanto a la ubicación de la investigación se realizará en hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo”, ubicado en el Municipio San Francisco del estado Zulia situado. Específicamente se tomará en cuenta la población que acude a la consulta de medicina interna de dicho hospital, con diagnóstico de diabetes tipo II, en edades
  • 8. 8 comprendidas entre 35 y 75 años tanto del sexo femenino como masculino. El trabajo de investigación se llevará a cabo durante el período escolar 2016 - 2017.
  • 9. 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Chacín (2011)Análisis de la diabetes. Documento en línea disponible en: Consultado el 29 de noviembre de 2016. Valleverde, C. (2013). Diabetes mellitus y ejercicio físico. [Libro en línea]. Disponible en: https://books.google.co.ve/books?id=NusiJPRQ- BwC&pg=PA345&dq=diabetes+mellitus&hl=es- 419&sa=X&ved=0CDoQ6AEwBTgKahUKEwjIjvbzwP_IAhVMOz4KHfzgBB 8#v=onepage&q=diabetes%20mellitus&f=false Consulta: el 20 de noviembre de 2016. Vinuesa, V. (2015) Alimentación sana y natural. Colombia. Atrévete a ser feliz S.L