SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN A TÉCNICO
SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ESTADISTICA DE SALUD

DIABETES MELLITUS
AUTORES:
ANAIS BARRETO
DAGNELIS CARUCI
BARQUISIMETO, OCTUBRE 2013
DIABETES MELLITUS
Mundialmente la diabetes es una enfermedad
en donde los niveles de glucosa de la sangre están muy
altos. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
define la llamada pandemia actual del planeta como
"una enfermedad crónica que ocurre cuando el
páncreas no produce insulina suficiente o cuando el
organismo no utiliza eficazmente la insulina que
produce. La insulina es la hormona que regula el
azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no
controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en
la sangre) que, con el tiempo, daña gravemente
muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios
y los vasos sanguíneos".
Diabetes

La educación, alimentación,
nutrición, actividad
física, ejercicio, descanso,
uso de sustancias
tóxicas, medidas de higiene
personal y autocontrol
metabólico

principal problema de
salud que durante las
últimas décadas del
siglo XX, presentó un
progresivo
incremento muy
especialmente en los
países en vías de
desarrollo

Medidas
Preventivas
Después de muchos años,
la diabetes puede llevar a
otros problemas serios:

Los niveles altos de azúcar
en la sangre pueden causar
diversos síntomas, como:

•
•
•
•
•
•

Visión borrosa
Sed excesiva
Fatiga
Micción frecuente
Hambre
Pérdida de peso

•

•
•
•
•

Problemas oculares, como
dificultad para ver (especialmente
por la noche) y sensibilidad a la
luz.
Los pies y la piel pueden
desarrollar úlceras e infecciones.
Los nervios del cuerpo pueden
sufrir y pérdida de la
sensibilidad.
Problemas para digerir
alimentos, debilidad o problemas
para ir al baño.
Dificultar la erección en los
hombres.
Los pacientes con diabetes no
controlada tienen un riesgo mayor y una
incidencia elevada de eventos :

coronarios
ceguera
insuficiencia renal
amputación de miembros inferiores
accidentes cerebros vasculares

Muerte prematura
La educación es el pilar fundamental para
lograr el éxito en el control de la
Diabetes Mellitus

constituye una herramienta esencial para
optimizar su control metabólico y prevenir la
aparición y progreso de las complicaciones
crónicas de la enfermedad.
Esta educación requiere
estrategias bien pensadas que
no solamente permitan la
transmisión de

Lograr habilidades que le
permitan adquirir al
enfermo el protagonismo
eficaz de su propia
condición de diabético

ideas, informacione
s o técnicas de
alimentación o
autocontrol

requiere sobre todas las
cosas cambiar hábitos y
actitudes negativas
Tipo 1, o la Diabetes
Juvenil:

Tipo 2
enfermedad metabólica
en la que los tejidos no
logra captar
adecuadamente la glucosa
y el páncreas secreta
insuficiente insulina, más
común en adultos, y ahora
está manifestando en los
niños con problemas de
obesidad.

enfermedad metabólica
caracterizada por la
incapacidad del
páncreas de producir
insulina
Diabetes gestacional –
se manifiesta en
mujeres embarazadas
Pre-diabetes
niveles de glucosa en la
sangre mayores que los
normales pero no lo
suficientemente altos
como para diagnosticar
diabetes
En el mundo hay más de 347 millones de personas con
diabetes.
Se calcula que en 2004 fallecieron 3,4 millones de
personas como consecuencias del exceso de azúcar en la
sangre.
 Casi la mitad de esas muertes corresponden a personas
de menos de 70 años, y un 55% a mujeres.
La OMS prevé que las muertes por diabetes se
multipliquen por dos entre 2005 y 2030.
La dieta saludable, la actividad física regular, el
mantenimiento de un peso corporal normal y la evitación
del consumo de tabaco pueden prevenir la diabetes de tipo
2 o retrasar su aparición.
Población femenina que padecen Diabetes entre los
14-25 años de edad Venezuela,
periodo 2010 - 2011
Total
Población Venezolana
Población Mundial

mortalidad por Diabetes población Femenina
Venezolana

1.500.000
347.000.000

9.570

En la tabla y grafico Nº 1 se observa que en
Venezuela se estima que más de un 6 % de la población
padece diabetes, es decir aaproximadamente un millón 500
mil venezolanos padecen diabetes y muchos de ellos
desconocen su situación médica. La mortalidad registrada
entre 2010 – 2011 es de 9.570 personas, lo que representa
unas 26 muertes diarias atribuidas directamente a la
diabetes.
Población femenina que padecen Diabetes entre los
14-25 años de edad Venezuela,
periodo 2010 - 2011
Población
Mundial
, 347.000.000

0

0.5

1

Población
Venezolana
, 1.500.000
1.5

mortalidad por
Diabetes
poblacion
Femenina
Venezolana
, 9.570
2

2.5

3

Fuente: Por AVN / Caracas / mrivas@laverdad.com

3.5
Clasificación

Alto Riesgo
Diabetes tipo I

Sexo

< - 10

10 - 19

20 - 39

40 - 59

60 - 75

> - 75

TOTAL

M
F
M
F

1

21
55

151
373

243
554

159
322

7
24

582
1328

1

M
Diabetes tipo II F
TOTALES

1

1
1

7
14

32
49

19
37

2
7

60
108

78

545

878

537

40

2.079

Fuente: Diabetes problema de salud pública DTTO Caroní
Dra. María Suniaga de Daza, periodo 2011
La anterior tabla muestra que la población femenina se
ve más afectada con la Diabetes tipo 1 y 2 que la población
masculina, que bien podrían ser múltiples sus causas, sin
embargo se recomienda que para evitar en gran medida la
diabetes se debe conservar siempre el peso adecuado para la
talla y edad, mantener una dieta variada y balanceada, practicar
ejercicios diarios, tomar agua con regularidad, evitar
automedicarse (algunos medicamentos pueden elevar la
glucosa), evitar el consumo de licor y cigarrillos.
En el grafico nº 2 se observa los resultados antes
descritos haciendo énfasis en la edad de la población con
Diabetes donde predomina la enfermedad en personas con
edades entre 40 – 59 años, seguidamente con igual porcentaje
pacientes diabéticos con edades entre los 20-39 años y 60-75
años.
Pesquisas de Diabetes Mellitus a pacientes con
factores de riesgo periodo 2011. Distrito
Sanitario II
> - 75 años
1%

< - 10 años
0%

60 - 75 años
27%

10 - 19 años
4%

20 - 39 años
26%

40 - 59 años
42%

Fuente: Diabetes problema de salud pública DTTO
Caroní Dra. María Suniaga de Daza, periodo 2011
Diabetes mellitus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis Diabetes
Tesis Diabetes Tesis Diabetes
Tesis Diabetes
Annia Pedreira
 
Presentación sobre diabetes en méxico
Presentación sobre   diabetes en méxicoPresentación sobre   diabetes en méxico
Presentación sobre diabetes en méxico
Facultad de Medicina
 
Universidad nacional-de-chimboraz opis-diabetes
Universidad nacional-de-chimboraz opis-diabetesUniversidad nacional-de-chimboraz opis-diabetes
Universidad nacional-de-chimboraz opis-diabetes
Gise Estefania
 
Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2
Mariana Guadarrama
 
Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.NicoleFernanda03
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Carla Fátima
 
24. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 224. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 2
Harold Rubiel Gomez Aguiar
 
Ensayo Diabetes Mellitus tipo II
Ensayo Diabetes Mellitus tipo IIEnsayo Diabetes Mellitus tipo II
Ensayo Diabetes Mellitus tipo IINalum13
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Matías López de Briñas. Diabetes
Matías López de Briñas. DiabetesMatías López de Briñas. Diabetes
Matías López de Briñas. Diabetes
Matías Nahuel López de Briñas
 
2006
20062006
2006
tata soto
 
Diabetes, Paulina Del Bosque
Diabetes, Paulina  Del BosqueDiabetes, Paulina  Del Bosque
Diabetes, Paulina Del BosqueEsmeralda Mendez
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
MishelleCadena
 
Diabetes Mellitus tipo 2 y obesidad
Diabetes Mellitus tipo 2 y obesidad Diabetes Mellitus tipo 2 y obesidad
Diabetes Mellitus tipo 2 y obesidad Gadiel Tc
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
Madeline Moreira Posligua
 
Mapa de la diabetes de la IDF
Mapa de la diabetes de la IDFMapa de la diabetes de la IDF
Mapa de la diabetes de la IDF
pandasmile
 
Trabajo biología
Trabajo  biologíaTrabajo  biología
Trabajo biología
gabriel guelen
 
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo II
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo IIProyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo II
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo II
Alexandra M. Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Tesis Diabetes
Tesis Diabetes Tesis Diabetes
Tesis Diabetes
 
Presentación sobre diabetes en méxico
Presentación sobre   diabetes en méxicoPresentación sobre   diabetes en méxico
Presentación sobre diabetes en méxico
 
Universidad nacional-de-chimboraz opis-diabetes
Universidad nacional-de-chimboraz opis-diabetesUniversidad nacional-de-chimboraz opis-diabetes
Universidad nacional-de-chimboraz opis-diabetes
 
Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2
 
24. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 224. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 2
 
Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
24. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 224. proyecto final unidad 2
24. proyecto final unidad 2
 
Ensayo Diabetes Mellitus tipo II
Ensayo Diabetes Mellitus tipo IIEnsayo Diabetes Mellitus tipo II
Ensayo Diabetes Mellitus tipo II
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Matías López de Briñas. Diabetes
Matías López de Briñas. DiabetesMatías López de Briñas. Diabetes
Matías López de Briñas. Diabetes
 
2006
20062006
2006
 
Diabetes, Paulina Del Bosque
Diabetes, Paulina  Del BosqueDiabetes, Paulina  Del Bosque
Diabetes, Paulina Del Bosque
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Diabetes[1]
Diabetes[1]Diabetes[1]
Diabetes[1]
 
Diabetes Mellitus tipo 2 y obesidad
Diabetes Mellitus tipo 2 y obesidad Diabetes Mellitus tipo 2 y obesidad
Diabetes Mellitus tipo 2 y obesidad
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
 
Mapa de la diabetes de la IDF
Mapa de la diabetes de la IDFMapa de la diabetes de la IDF
Mapa de la diabetes de la IDF
 
Trabajo biología
Trabajo  biologíaTrabajo  biología
Trabajo biología
 
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo II
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo IIProyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo II
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo II
 

Similar a Diabetes mellitus

La diabetes.
La diabetes.La diabetes.
La diabetes.
José María
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesNyme He
 
Resumen diabetes.dock
Resumen diabetes.dockResumen diabetes.dock
Resumen diabetes.dock
Kharlos Mirandha
 
DIABETES TIPO I
DIABETES TIPO I DIABETES TIPO I
DIABETES TIPO I
JulexyJamilethVillaM
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
LilianMonsalvesGarri
 
Diabetes en mexico equipo1
Diabetes en mexico equipo1Diabetes en mexico equipo1
Diabetes en mexico equipo1
Guillermo Santillán Cerón
 
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticosDiversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
jemimamorales
 
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticosDiversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
lesmope
 
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos (1)
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos (1)Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos (1)
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos (1)
gcervantesg3
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Gisel Lopez
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
LuisAntonyHerediaGue
 
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Saided Solano
 
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Saided Solano
 
Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)
blacio1998
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
Dialy Gonzalez
 
Factores predisponentes a diabetes sergio antonio padilla
Factores predisponentes a diabetes sergio antonio padillaFactores predisponentes a diabetes sergio antonio padilla
Factores predisponentes a diabetes sergio antonio padilla
UNAN-Managua
 
Factores predisponentes a diabetes (Sergio Antonio Padilla)
Factores predisponentes a diabetes (Sergio Antonio Padilla)Factores predisponentes a diabetes (Sergio Antonio Padilla)
Factores predisponentes a diabetes (Sergio Antonio Padilla)
UNAN-Managua
 
Hepi u3 a3_dasz
Hepi u3 a3_daszHepi u3 a3_dasz
Hepi u3 a3_dasz
Daniela Zavala
 
El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.
El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.
El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.
Pedro M Cervantes
 
S5 actividad 2 marco teorico
S5 actividad 2 marco teoricoS5 actividad 2 marco teorico
S5 actividad 2 marco teorico
lesliemendoza27
 

Similar a Diabetes mellitus (20)

La diabetes.
La diabetes.La diabetes.
La diabetes.
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Resumen diabetes.dock
Resumen diabetes.dockResumen diabetes.dock
Resumen diabetes.dock
 
DIABETES TIPO I
DIABETES TIPO I DIABETES TIPO I
DIABETES TIPO I
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
 
Diabetes en mexico equipo1
Diabetes en mexico equipo1Diabetes en mexico equipo1
Diabetes en mexico equipo1
 
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticosDiversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
 
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticosDiversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
 
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos (1)
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos (1)Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos (1)
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos (1)
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
 
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
 
Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Factores predisponentes a diabetes sergio antonio padilla
Factores predisponentes a diabetes sergio antonio padillaFactores predisponentes a diabetes sergio antonio padilla
Factores predisponentes a diabetes sergio antonio padilla
 
Factores predisponentes a diabetes (Sergio Antonio Padilla)
Factores predisponentes a diabetes (Sergio Antonio Padilla)Factores predisponentes a diabetes (Sergio Antonio Padilla)
Factores predisponentes a diabetes (Sergio Antonio Padilla)
 
Hepi u3 a3_dasz
Hepi u3 a3_daszHepi u3 a3_dasz
Hepi u3 a3_dasz
 
El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.
El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.
El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.
 
S5 actividad 2 marco teorico
S5 actividad 2 marco teoricoS5 actividad 2 marco teorico
S5 actividad 2 marco teorico
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Diabetes mellitus

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN A TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ESTADISTICA DE SALUD DIABETES MELLITUS AUTORES: ANAIS BARRETO DAGNELIS CARUCI BARQUISIMETO, OCTUBRE 2013
  • 3. Mundialmente la diabetes es una enfermedad en donde los niveles de glucosa de la sangre están muy altos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la llamada pandemia actual del planeta como "una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es la hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que, con el tiempo, daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos".
  • 4. Diabetes La educación, alimentación, nutrición, actividad física, ejercicio, descanso, uso de sustancias tóxicas, medidas de higiene personal y autocontrol metabólico principal problema de salud que durante las últimas décadas del siglo XX, presentó un progresivo incremento muy especialmente en los países en vías de desarrollo Medidas Preventivas
  • 5. Después de muchos años, la diabetes puede llevar a otros problemas serios: Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden causar diversos síntomas, como: • • • • • • Visión borrosa Sed excesiva Fatiga Micción frecuente Hambre Pérdida de peso • • • • • Problemas oculares, como dificultad para ver (especialmente por la noche) y sensibilidad a la luz. Los pies y la piel pueden desarrollar úlceras e infecciones. Los nervios del cuerpo pueden sufrir y pérdida de la sensibilidad. Problemas para digerir alimentos, debilidad o problemas para ir al baño. Dificultar la erección en los hombres.
  • 6. Los pacientes con diabetes no controlada tienen un riesgo mayor y una incidencia elevada de eventos : coronarios ceguera insuficiencia renal amputación de miembros inferiores accidentes cerebros vasculares Muerte prematura
  • 7. La educación es el pilar fundamental para lograr el éxito en el control de la Diabetes Mellitus constituye una herramienta esencial para optimizar su control metabólico y prevenir la aparición y progreso de las complicaciones crónicas de la enfermedad.
  • 8. Esta educación requiere estrategias bien pensadas que no solamente permitan la transmisión de Lograr habilidades que le permitan adquirir al enfermo el protagonismo eficaz de su propia condición de diabético ideas, informacione s o técnicas de alimentación o autocontrol requiere sobre todas las cosas cambiar hábitos y actitudes negativas
  • 9. Tipo 1, o la Diabetes Juvenil: Tipo 2 enfermedad metabólica en la que los tejidos no logra captar adecuadamente la glucosa y el páncreas secreta insuficiente insulina, más común en adultos, y ahora está manifestando en los niños con problemas de obesidad. enfermedad metabólica caracterizada por la incapacidad del páncreas de producir insulina Diabetes gestacional – se manifiesta en mujeres embarazadas Pre-diabetes niveles de glucosa en la sangre mayores que los normales pero no lo suficientemente altos como para diagnosticar diabetes
  • 10. En el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes. Se calcula que en 2004 fallecieron 3,4 millones de personas como consecuencias del exceso de azúcar en la sangre.  Casi la mitad de esas muertes corresponden a personas de menos de 70 años, y un 55% a mujeres. La OMS prevé que las muertes por diabetes se multipliquen por dos entre 2005 y 2030. La dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y la evitación del consumo de tabaco pueden prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición.
  • 11. Población femenina que padecen Diabetes entre los 14-25 años de edad Venezuela, periodo 2010 - 2011 Total Población Venezolana Población Mundial mortalidad por Diabetes población Femenina Venezolana 1.500.000 347.000.000 9.570 En la tabla y grafico Nº 1 se observa que en Venezuela se estima que más de un 6 % de la población padece diabetes, es decir aaproximadamente un millón 500 mil venezolanos padecen diabetes y muchos de ellos desconocen su situación médica. La mortalidad registrada entre 2010 – 2011 es de 9.570 personas, lo que representa unas 26 muertes diarias atribuidas directamente a la diabetes.
  • 12. Población femenina que padecen Diabetes entre los 14-25 años de edad Venezuela, periodo 2010 - 2011 Población Mundial , 347.000.000 0 0.5 1 Población Venezolana , 1.500.000 1.5 mortalidad por Diabetes poblacion Femenina Venezolana , 9.570 2 2.5 3 Fuente: Por AVN / Caracas / mrivas@laverdad.com 3.5
  • 13. Clasificación Alto Riesgo Diabetes tipo I Sexo < - 10 10 - 19 20 - 39 40 - 59 60 - 75 > - 75 TOTAL M F M F 1 21 55 151 373 243 554 159 322 7 24 582 1328 1 M Diabetes tipo II F TOTALES 1 1 1 7 14 32 49 19 37 2 7 60 108 78 545 878 537 40 2.079 Fuente: Diabetes problema de salud pública DTTO Caroní Dra. María Suniaga de Daza, periodo 2011
  • 14. La anterior tabla muestra que la población femenina se ve más afectada con la Diabetes tipo 1 y 2 que la población masculina, que bien podrían ser múltiples sus causas, sin embargo se recomienda que para evitar en gran medida la diabetes se debe conservar siempre el peso adecuado para la talla y edad, mantener una dieta variada y balanceada, practicar ejercicios diarios, tomar agua con regularidad, evitar automedicarse (algunos medicamentos pueden elevar la glucosa), evitar el consumo de licor y cigarrillos. En el grafico nº 2 se observa los resultados antes descritos haciendo énfasis en la edad de la población con Diabetes donde predomina la enfermedad en personas con edades entre 40 – 59 años, seguidamente con igual porcentaje pacientes diabéticos con edades entre los 20-39 años y 60-75 años.
  • 15. Pesquisas de Diabetes Mellitus a pacientes con factores de riesgo periodo 2011. Distrito Sanitario II > - 75 años 1% < - 10 años 0% 60 - 75 años 27% 10 - 19 años 4% 20 - 39 años 26% 40 - 59 años 42% Fuente: Diabetes problema de salud pública DTTO Caroní Dra. María Suniaga de Daza, periodo 2011