SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes
Con la finalidad de sustentar la presente investigación, se realizó la revisión
de trabajos, programas, proyectos, artículos y tesis de investigación en diversas
universidades, orientados al propósito del estudio, el cual es conocer cómo actúa
la stevia y sus propiedades en el control de los niveles glicémicos de los pacientes
diabéticos tipo 2 que asisten a la consulta de Medicina Interna del Hospital “Dr.
Manuel Noriega Trigo”. A continuación se mencionan organizaciones mundiales,
manuales y trabajos de investigación basados en la prevención y el tratamiento de
la Diabetes Mellitus.
En primera instancia Rosales, Landaeta, Sánchez, Plata, Buitrago, Pernía y
Velazco (2013), realizaron un estudio titulado: Elaboración de un Endulzante a
Base de la stevia para Mejorar la Calidad de Vida de las Personas Diabéticas.
Cuyo objetivo general fue: Elaborar un endulzante utilizando la planta de Stevia
para mejorar la calidad de vida de las personas diabéticas. El estudio realizado
estuvo enmarcado dentro del ambiente educativo donde se planteó la creación de
la biblioteca de aula, en tal sentido la investigación fue descriptiva, de campo y de
acción participativa. El diseño fue de tipo transversal, la población de estudio
fueron 33 las personas a las que se les dio el edulcorante.
Los resultados demostraron que 82% desconoce la planta, el mismo
porcentaje desconoce las personas que la toman, 76% desconoce los beneficios,
82% nunca la ha consumido, 73% desconoce que era un edulcorante natural. En
conclusión la Stevia constituye una prometedora alternativa, en el campo
económico se debe dar a conocer en nuestro país para conocer la planta a los
ciudadanos tanto enfermos como sanos para destacar el valor nutricional y
medicinal.
El presente estudio, se considera importante para la investigación puesto que
se enfocó en el estudio de la elaboración de la Stevia para mejorar la calidad de
vida de las personas diabéticas. De igual forma sus resultados permitirán hacer
una confrontación de los resultados.
Por otra parte Berrueta, Canabal y Duarte (2010), titularon su trabajo de
investigación “Diabetes Mellitus como factor de riesgo en el desarrollo de
Hipertensión Arterial en los pacientes del Sector Nuevo Amanecer, Municipio San
Francisco”, el mismo tiene como objetivo establecer los mecanismos
fisiopatológicos mediante los cuales se produce Hipertensión Arterial en pacientes
diabéticos. La investigación fue de tipo documental-descriptiva donde se tomó
como muestra a un grupo de pacientes en edades comprendidas entre 35 y 55
años, 50 individuos en total.
Se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario. Los
autores llegaron a la conclusión de que el alcoholismo, la obesidad, el hábito
tabáquico y los malos hábitos alimenticios se identificaron como factor de riesgo
de mayor incidencia en los pacientes que presentaron Hipertensión Arterial y
Diabetes Mellitus, la mayoría de los cuales tenían edades comprendidas entre 35
y 45 años.
Al igual que la investigación anterior, el estudio propuesto permitió
determinar que existen algunos factores que predisponen a la persona a padecer
de diabetes, lo que permitió reforzar las bases teóricas relacionada con la
problemática planteada, puesto que la diabetes es consecuencia de algunos
factores tanto internos como externos que rodean a la persona.
Por último pero no menos importante Terán (2010), realizó una investigación
que llevó por título: Proyecto de Investigación para la elaboración de un
Edulcorante Natural Hecho a Base de Stevia en la Provincia del Oro de Ecuador.El
objetivo fue elaborar un estudio de mercado para la elaboración de productos a
base de Stevia.
El tipo de estudio fue documental, los resultados del estudio permitieron
concluir que en el mercado de los endulzantes los productos sintéticos
representan miles de millones de dólares, por lo cual el proyecto es una
alternativa. Su elaboración ayudaría abrir una nueva puerta para los productos
ecuatorianos lo cual ayudará a emplear nuevas plazas de empleo.
El proyecto de investigación antes citado, tiene gran incidencia con la
investigación, puesto que se propuso la elaboración de un edulcorante a base de
Stevia para los pacientes diabéticos, se realizó una exploración de los mercados
para llegar a la conclusión la importancia de incluir en él el producto realizado.
Asimismo, estos resultados permitirán confrontar los resultados de la investigación
en la elaboración de la Stevia para los pacientes diabéticos.
Bases Teóricas
A continuación se presentan las bases teóricas que sustentan la
investigación sobre la elaboración de un edulcorante natural a base de stevia para
el uso de pacientes con Diabetes tipo 2 que asisten a la consulta del Hospital “Dr.
Manuel Noriega Trigo”. En el estudio se hace una recopilación de varios autores
que permiten sustentar la investigación, tal y como lo expresa Arias (2012), “las
bases teóricas implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que
conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el
problema planteado” (p.107).
Lo planteado por el autor, permite entender a las bases teóricas como
producto de la revisión documental, consiste en una recopilación de ideas,
posturas de autores, conceptos y definiciones que sirven para sustentar la
investigación. Una vez realizada la confrontación de las mismas por parte del
investigador permite construir un análisis crítico del tema.
Por consiguiente, se inicia entonces el estudio de las diferentes variables de
la investigación.
Diabetes Mellitus
En cuanto a la diabetes, Valle verde (2013), define la diabetes como “un
conjunto de patologías metabólicas caracterizadas por hiperglucemia,
consecuencias de defectos en la secreción de insulina, en su acción o en ambos”
(p.345). En relación a lo citado por el autor se entiende como una enfermedad
crónica, compleja y multifactorial y se clasifica en diabetes mellitus tipo 1, 2 y
diabetes gestacional. La causa de los diferentes tipos se encuentra en la
interacción entre factores intrínsecos de la naturaleza multigénica y factores
extrínsecos o medioambientales, en buena parte determinados por los estilos de
vida.
Por su parte, la diabetes tipo 1 es el resultado de una serie de factores
genéticos, ambientales y auto-inmunitarios que conducen a la eliminación
selectiva de las células â. En los individuos con susceptibilidad genética, un
elemento medioambiental desencadena un proceso inflamatorio pancreático
(Insulitis), el más significativo en la infección viral. En la diabetes tipo 2 se ha
reconocido la interacción entre factores genético, medioambientales y estilos de
vida.
En ese sentido, se mencionan varios tipos de diabetes 1, 2, gestacional,
entre otras. Las causas de la diabetes tipo 1 son principalmente la destrucción
progresiva de las células del páncreas, que producen insulina. Ésta tiene que
administrarse artificialmente desde el principio de la enfermedad. Sus síntomas
particulares son el aumento de la necesidad de beber y aumento de la cantidad de
orina, la sensación de cansancio y la pérdida de peso a pesar del incremento de
las ganas de comer.
Por su parte, la diabetes tipo 2 se origina debido a una producción de
insulina escasa, junto con el aprovechamiento insuficiente de dicha sustancia por
parte de las células.
Según qué defecto de los dos predomine, al paciente se le habrá de tratar
con pastillas antidiabéticas o con insulina (o con una combinación de ambas). En
estos casos el paciente no suele presentar ningún tipo de molestia, ni síntoma
específico, por lo que puede pasar desapercibida para la persona afectada
durante mucho tiempo.
De igual forma, el creciente aumento de obesidad en todas las edades que
se viene produciendo en los últimos años, se asocia a la resistencia la insulina y
aumento de riesgo cardiovascular. El estrés también ha sido sugerido como factor
etiológico, aumentando la resistencia de la insulina y el desarrollo de diabetes.
También se menciona a Guerrero (2009), quien considera que la diabetes
Es una enfermedad casi siempre silenciosa y que presenta síntomas
mucho tiempo después de haberse iniciado, generalmente cuando se
produce el inicio de algunas de las complicaciones crónicas que
provoca por ejemplo: daños al riñón, a los ojos y a los nervios (p.17).
En ese sentido, la diabetes es una enfermedad metabólica que afecta la
producción de insulina en el páncreas, se manifiesta con niveles de glucosa
elevada, muchas ganas de orinar, hambre inusual, sed excesiva, cansancio y
debilidad, pérdida de peso y delgadez extrema, infecciones frecuentes, vista
borrosa y nublada, adormecimiento en las manos y en los pies, entre otros que se
estudiarán más adelante.
Síntomas
La diabetes trae consigo múltiples síntomas, Guerrero (2009), menciona:
hambre, sed, orina frecuente, baja de peso, visión borrosa, dolor en las piernas, en
el abdomen, desmayos inoportunos, mareos, confusión, irritabilidad y en los casos
más graves dificultad para respirar. A veces se confunden con enfermedades
gastrointestinales y urinarias.
Dolor: El dolor en la diabetes está dado por la neuropatía, según Serra
(2009), el dolor se debe a la afectación del sistema nervioso conduciendo “a la
excitación anormal de los axones aferentes que transportan las sensaciones
dolorosas, pero también de los que corresponden a otras modalidades sensitivas
como el tacto, calor, frio, la presión, entre otros” (p.339). El dolor puede ser
definido por el paciente como una molestia que consiste en una nueva experiencia
sensorial, desconocida y extraña claramente indicada por la presencia de una
anormalidad.
En cuanto al dolor, que sienten los pacientes, éste se ha descrito como
urente, lancinante o punzante, puede haber parestesia o variedades
distorsionadas de sensación, referidas como hormigueo, sensación de frio,
adormecimiento o ardor. En ocasiones el tacto puede provocar dolor intenso
(hiperalgesia) al grado de limitar de forma notable la actividad física. Otras veces
el inicio de tratamiento con insulina puede exacerbar los síntomas.
Cansancio y debilidad: El cansancio y debilidad es considerado como
astenia, por su parte, Guerrero (2009), afirma que se sufre precozmente y la
sensación de postración anula todo rendimiento en las tareas habituales. El
trabajo muscular se ve dificultado por la disminución progresiva de las fuerzas que
obliga a interrumpir toda ocupación. La marcha y hasta la estación prolongada de
pie resultan penosas y el paciente queda físicamente agotado con cualquier
esfuerzo moderado.
Conociendo el papel fundamental que juega la glucosa en la fisiología
muscular, se comprende que la actividad motriz está comprometida. En esta
astenia pueden observarse todos los grados, desde una discreta disminución en el
rendimiento, hasta la postración que impide todo esfuerzo. La disminución de la
voluntad coincide con la astenia psíquica y la depresión.
Por su parte, Jinich (2012), afirma que “la sensación de cansancio, laxitud,
falta de energía, languidez, malestar general o no sentirse bien tiene varias
causas. El termino debilidad se aplica también a la disminución de la fuerza
muscular” (p.50). Debido a su carácter subjetivo, la debilidad o astenia desde el
punto de vista fisiológico consiste en la dificultad o imposibilidad de sostener la
fuerza muscular requerida o esperada.
En ese mismo orden, explica que ello puede deberse a la deficiencia de uno
o más eslabones que van de la corteza cerebral (punto de partida de la acción
volitiva) a la médula espinal, de allí al nervio periférico hasta la unión
neuromuscular, membrana de la célula muscular, liberación intracelular de iones
de calcio y la acción de estos entre los cruzamientos de las fibras de actina y
miosina. En la fatiga que sigue al esfuerzo físico, contribuyen la acumulación de
ácido láctico y fosfatos inorgánicos, y los efectos de la acidosis intracelular sobre
el suministro y utilización del trifosfato de adenosina.
Parestesia: La parestesia es definida por Serra (2009), como “la sensación
anormal que no es experimentada negativamente como desagradable, con
independencia de que sea espontanea o provocada. La parestesia más frecuente
es la sensación de hormigueo percibida al comprimir un nervio, con
adormecimiento de un área corporal” (p. 165). Es una condición donde una parte
del cuerpo, generalmente un pie o una mano, comienza a sentir un hormigueo y se
adormece puede ocurrir ya sea de manera temporal o de manera crónica.
En ese sentido, se puede entender a la parestesia en la mayoría de los
casos, se trata de una condición de corto plazo causado por presión sobre un
nervio, y la sensación de hormigueo que disminuye en minutos, pero en la
diabetes esta sensación se hace progresiva hasta el punto de ya no sentir nada en
el miembro, esto expresa la perdida de la sensibilidad.
Coincidentemente, Jinich (2012), afirma que la parestesia se puede entender
como “la percepción de sensaciones anormales como: crispaciones nerviosas,
aceleraciones del ritmo cardiaco, hormigueo, temblores, quemazones o picaduras,
sin que se encuentre, desde el punto de vista médico ningún agente que las
provoque” (p.28). En muchos casos dichas sensaciones pueden ir desde un
entumecimiento hasta un cosquilleo o prurito.
De igual modo, lo habitual es que la parestesia se experimente en las
extremidades, ya sean superiores o inferiores, aunque la sensación puede
extenderse a todas partes del organismo. Existen distintos tipos de parestesia
según cómo se presenta. En ocasiones, la persona no advierte con facilidad qué le
sucede, aunque reconoce que no puede utilizar sus manos o sus piernas con
normalidad. La sensación de la parestesia se incrementa cuando la extremidad se
apoya sobre algún cuerpo.
Poliuria: La poliuria es definida como el aumento de la producción de orina
de forma acelerada. Para Rubio (2011), “es la producción excesiva de orina (más
de 3l/día). Es un síntoma importante debido a su potencial gravedad, a la
diversidad de causas posibles y a su interesante fisiopatología” (p.541). Puede
aparecer asociada con números estados normales o patológicos. La poliuria en sí
no constituye un riesgo, siempre que se reemplace la perdida de líquidos y
solutos.
Asimismo, la poliuria se atribuye a un defecto renal grave asociado con una
incapacidad de conservar el sodio. En algunos pacientes, la poliuria se produce
más por la noche, obligando a levantarse varias veces durante la noche para
orinar. Es un síntoma característico de la diabetes, sin embargo puede ser
causada por una amplia variedad de otras condiciones, como infecciones del
tracto urinario o la ingesta de alimentos o medicamentos diuréticos.
Polifagia: La polifagia es conocida como la ingestión considerable de
alimentos, debido al aumento exagerado del hambre. Igualmente se refiere al
consumo de diversos tipos de alimentos. Es definido por Serra (2009), como “el
aumento exagerado de la ingesta, el cual puede ser causado por un aumento del
apetito o por una incapacidad para lograr la saciedad” (p.57). Los mismos factores
que se asocian con la anorexia lo hacen en sentido inverso con la polifagia.
Es importante mencionar, que la polifagia es uno de los primeros síntomas
de la diabetes, la persona comienza a sentir hambre de forma anormal y a la vez
siente que pierde peso a pesar de que ingiere mucha comida. La polifagia puede
tener una causa nerviosa o psicológica. En este sentido hay que mencionar que la
bulimia se caracteriza por contar con una etapa de polifagia, en la que la persona
ingiere una gran cantidad de comida en poco tiempo y luego provoca la
eliminación de dichos alimentos mediante la inducción del vómito.
Una vez estudiada la diabetes como primera variable de la investigación se
continúa con el estudio de la segunda variable.
Stevia
La Stevia es considerada por Rosales y Cols (2013). Como una hierba,
usada desde hace mucho tiempo por los indios guaraníes, es conocida también
como Hierba Dulce, y ofrece una gran cantidad de beneficios para la salud. Es
considerada como un género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de
las asteráceas, alcanzando 407 especies, procedente de la familia del girasol
(Asteraceae), nativa de regiones subtropicales y tropicales de América del Sur y
América Central.
Se afirma que La Stevia Rebaudiana Bertoni, conocida comúnmente como
dulce hoja, o, simplemente, Stevia; es considerada como un sustituto del azúcar,
caracterizada por un sabor más lento al comienzo y una duración más larga que la
de azúcar, aunque algunos de sus extractos, puede tener un sabor amargo o
como gusto a regaliz en altas concentraciones
Desde esta perspectiva, la Stevia es dulce y apta para diabéticos, puesto que
pueden masticar la hoja, o hacerla en infusiones. Conviene comprarla de fuentes
seguras, que la reproducen por esqueje, pues Monsanto ha sacado una Stevia
transgénica a la que le han eliminado sus propiedades curativas y se teme la
desaparición de sus propiedades naturales por polinización con la transgénica.
Es importante destacar que con sus extractos, que tienen hasta 300 veces el
dulzor del azúcar, Stevia ha llamado la atención con la creciente demanda de
bajos carbohidratos, y alimentos bajos de azúcar en la alimentación alternativa. La
Stevia en su forma natural es 15 veces más dulce que el azúcar de mesa
(sacarosa). Y el extracto es de 100 a 300 veces más dulce que el azúcar. Se
puede utilizar en todo, como en el cereal, horneados, galletas, refrescos, en la
preparación de cualquier alimento. La Stevia se encuentra en las tiendas de
productos naturales en forma de extracto (polvo) o en su forma natural.
Principales componentes de la hoja
 Monoterpenos,
 Diterpenoslabdamicos,
 Triterpenos,
 Sesquiterpenos,
 Esteroides,
 Flavonoides,
 Taninos,
 Aceites volátiles.
 Historia de la Stevia
Historia de la Stevia
La “Stevia” (Stevia rebaudiana) es una hierba dulce y perenne de la familia
Asteraceae, originaria del Paraguay, crece en los departamentos de Amambay y
Alto Paraná, frontera con Brasil. Antonio Bertoni, botánico Suramericano, la
descubrió en 1887. La Stevia, hierba dulce y perenne crece en los departamentos
paraguayos de Alto Paraná y Amambay, frontera con Brasil y fue descubierta por
el botánico Antonio Bertoni en 1887.Los nativos Guaraníes la conocen como
“CAA-HEE” que significa “hierba dulce”, por lo cual desde tiempos inmemoriales-
utilizan sus hojas para endulzar infusiones, masticarlas como si fuese una
golosina, y en medicina popular para tratar afecciones estomacales.
Los químicos franceses Bridel y Lavieille (1,931) extrajeron de las hojas un
compuesto cristalino, blanco, puro, al cual denominaron “Esteviósido”, asegurando
que es 300 veces más dulce que el azúcar de caña. En EE.UU., en 1952,un grupo
de investigadores confirmaron que el esteviósido era el producto natural más dulce
hasta entonces encontrado.
Propiedades
En cuanto a este aspecto, Rosales y Cols (2013), afirman que la Stevia tiene
0 calorías, es muy buena para perder peso, ya que reduce la ansiedad por la
comida (tomando de 10 a 15 gotitas 20 minutos antes de las comidas), y al regular
la insulina, el cuerpo almacena menos grasas. También disminuye el deseo de
tomar dulces, grasas y es un diurético suave. Realza el aroma de las infusiones o
alimentos donde se añada, es ideal para los diabéticos ya que regula de forma
natural los niveles de glucosa en sangre. Numerosos estudios han demostrado
sus propiedades hipoglucémicas, mejora la tolerancia a la glucosa y es
recomendado para los pacientes diabéticos.
Asimismo, tiene propiedades hipotensoras bajo la presión arterial que esté
demasiado alta y regula los latidos del corazón. Tiene efecto vasodilatador,
diurético y cardiotónico. Facilita la digestión y las funciones gastrointestinales.
Además contrarresta la fatiga y nutre el hígado, el páncreas y el bazo. Retarda la
aparición de la caries (por eso se usa también para hacer enjuagues bucales y
como componente de la pasta de dientes). Puede ayudar en la desintoxicación del
tabaco y del alcohol, ya que el té de stevia reduce el deseo hacia estos dos
tóxicos. Tiene efectos antibióticos. Previene e inhibe la reproducción de bacterias
y organismos infecciosos. Mejora la resistencia frente a resfriados y gripes. Se
puede utilizar en todo, como para hacer tartas, galletas, refrescos.
Información Nutricional
 Calorías: 0
 Grasas saturadas: 0
 Azúcares: 0
 Colesterol: 0
 Total de carbohidratos: 0
Por otra parte, las hojas secas de Stevia contienen aproximadamente un
42% de sustancias hidrosolubles (por eso endulza más mezclada con líquidos). El
principio activo más importante es el Esteviósido. Además contiene proteínas,
fibra, hierro, fósforo, calcio, potasio, zinc y vitamina A y C. No provoca efectos
secundarios de ninguna clase. En su forma natural es 15 veces más dulce que el
azúcar de mesa (sacarosa) y el extracto es de 100 a 300 veces.
Estructura química
Según González (2013), la Stevia es un glucósido formado por una molécula
de esteviol, a la que a través de un grupo hidroxilo del carbono número 13. Se
extrae de las hojas de la Stevia Rebaudiana. El esteviósido y el rebaudiósido son
dos de los glucósidos dulces en las hojas del arbusto. El esteviósido consiste en
una molécula de esteviol en la cual el átomo de hidrógeno inferior se sustituye con
una molécula de beta-D-glucosa, y el hidrógeno superior se sustituye con dos
moléculas de beta-D-glucosa.
La Stevia se comercializó en los EE.UU. como un suplemento herbal cuando
no había suficientes datos científicos para certificarlo como un aditivo alimentario.
Los experimentos demostraron que dosis elevadas de esteviósido reducen la
producción de esperma en los machos y disminuyen la producción de crías en las
hembras. En diciembre de 2008, la Administración de Medicamentos y Alimentos
aprobó el uso del rebaudiósido A purificado para uso general. El rebaudiósido A,
también llamado Reb-A y rebiana, reemplaza el hidrógeno inferior de esteviol con
una molécula de beta-D-glucosa y el hidrógeno superior con una cadena de tres
moléculas de beta-D-glucosa.
Fuente: González (2013)
Edulcorante
El edulcorante es toda sustancia química capaz de dar sabor dulce a un
alimento o una comida. Incluir edulcorantes en la dieta diaria, sustituyendo total o
parcialmente el azúcar, contribuye a frenar la obesidad que a tanta gente le
amarga la vida y la salud. Al respecto, Navarro (2010), define el edulcorante como
“aquellos aditivos usados para dar sabor dulce a los productos alimenticios y/o que
son utilizados por sus propiedades edulcorantes” (p.476).
Según el Código Alimentario Español (CAE), los edulcorantes artificiales son
sustancias sápidas, sintéticas, que sin tener cualidades nutritivas, poseen un
poder edulcorante superior al de la caña de azúcar, remolacha o cualquier hidrato
de carbono al que tratan de sustituir. A su vez se entiende por poder edulcorante
los gramos de sacarosa que hay que disolver en agua para obtener un líquido de
igual sabor que la disolución de un gramo de edulcorante en el mismo volumen.
Existen muchas sustancias con sabor dulce que se dividen en:
a) Los azucares alimenticios de origen animal, con valor nutritivo y poder
edulcorante inferior o vecino a la sacarosa. Incluye la sacarosa, fructosa,
glucosa, isoglucosa, entre otros.
b) Los edulcorantes intensos de origen sintéticos normalmente o natural, sin
valor nutritivo o valor nutritivo reducido y mayor que la sacarosa. Estas
sustancias son consideras como aditivos al suponer una carga ponderal
mínimo al producto alimenticio al que se incorporan. Incluye dos grupos
de sustancias: a) sustancias químicas sintéticas como la sacarina y sus
sales, el ácido ciclamino y sus sales, el asesulfamo, aspartamo, alitamo y
sucralosa, entre otros. b) sustancias de origen vegetal de naturaleza
glucosúrica y de naturaleza proteica.
c) Los polioles o polialcoholes o azucares alcohol de origen natural y/o de
origen semisintetico con valor nutritivo y bajo o inferior a la sacarosa.
Tienen efecto textualizante confiriendo volumen y cuerpo a los alimentos.
Proceso de elaboración del edulcorante
La preparación natural a base de Stevia según lo refiere Martín (2014), se
realiza de forma muy sencilla, no requiere de grandes conocimientos, los
ingredientes hojas de Stevia y agua.
Recepción de la Stevia
1. Se comienza cortando las hojas de la planta que es donde están los
compuestos que dan el sabor dulce.
2. Seleccionar unos 300 gr. de hojas de Stevia frescas
3. Cuidadosamente se lavan de la tierra, polvo o insectos que pudieran tener,
se secan muy bien con un papel de cocina para que no queden mojadas.
4. Seguidamente se pican a cuchillo en juliana fina, no triturarlas demasiado
pues al contrario de lo que pudiera parecer aportarán un sabor amargo o a
hierba al edulcorante casero.
5. También, secar al sol las hojas de Stevia durante unos 10 ó 12 días
Extracción con agua
Para la extracción con agua, se cocinan las hojas secas de Stevia en
aproximadamente 2 l. litros de agua mineral como si estuviera haciendo una
infusión, durante unos 15 minutos.
Colar el agua, en una olla grande, ancha, y ponerla a cocinar con el fin de
que el agua se evapore, y quede un sirope de un dedo de grosor en el fondo de la
olla. Esto te llevará unas 3 horas de cocción.
Envasado
Guardar la Stevia líquida en frascos esterilizados, preferible te de color
oscuro es posible con dosificador (para poder usarla luego gota a gota), y taparlos
cuando el edulcorante líquido esté frío. Esto dura aproximadamente siete días.
Empaquetado
Una vez preparada la Stevia y colocada en el envase se procederá a
etiquetar con el nombre del producto
Beneficios
Las infusiones o té de Stevia es una de las mejores mezclas que uno puede
tomar para mantener el nivel de azúcar en la sangre bajo control. Solo hay que
colocar unas hojas de Stevia en agua caliente durante unos cinco a siete minutos
y tomársela de forma caliente o fría.
En los niveles de glucosa: La Stevia como edulcorante natural es bueno
para el hígado, según Vinuesa (2015), “regula los niveles de insulina en la sangre
(p.55). La Stevia debe ser parte importante en la dieta de los pacientes diabéticos.
La razón es su acción “hipoglicémica” que mejora la circulación pancreática, por
ende estimula la secreción de insulina, reduciendo el nivel de glucosa en la
sangre.
En las enfermedades: En cuanto a este aspecto, Vinuesa (2015), refiere
que la Stevia mejora la resistencia frente a los resfriados y gripes al inhibir la
reproducción de bacterias y virus patógenos (p.55). Es un edulcorante 100%
natural sin hidratos de carbón, como resultado, no hay ningún efecto en el índice
glucémico, lo que significa que no hay ningún efecto en el nivel de azúcar en la
sangre.
Por otro lado, menciona a la Asociación Americana de Diabetes, quien
considera que la Stevia es un sustituto excelente para el azúcar, especialmente
para los diabéticos. La hoja contiene un compuesto llamado “Glucósido de
Steviol”, que no es absorbida ni derribado por el cuerpo, por lo que es expulsado
directamente del sistema. Es especialmente bueno para los diabéticos, ya que
estabiliza el nivel de azúcar en la sangre de un paciente mediante el aumento de
resistencia a la insulina, inhibe la absorción de glucosa en el cuerpo y mejora la
salud del páncreas.
De igual forma, es muy útil en la inhibición del crecimiento de ciertos
organismos que ocurren comúnmente. Debido a esta propiedad es una excelente
manera para tratar heridas e infecciones menores de la piel. Los Neurópatas creen
que tiene la capacidad de curar las heridas más rápido, puede reducir el dolor
asociado con dolores e incluso tratar el pie de atleta (una enfermedad de la piel
comúnmente visto entre los dedos de los pies, por lo general debido a las
condiciones extremas de humedad).
En la calidad de vida: La Stevia se ha convertido en una planta esencial
para la calidad de vida de los diabéticos, a la vez que contribuye a regular la
presión arterial, es un potente diurético y facilita la absorción de grasas. Mejora la
calidad de vida al disminuir la obesidad, para Rosales y Cols (2013), “puede
ayudar a reducir la ansiedad por las comidas y la apetencia por dulces, El té de
Stevia es recomendado para reducir de peso su efecto disminuye calorías
(glucosa)” (p.78).También, regula insulina y por ello el organismo engorda menos,
es decir, almacena menos grasas. En China, el té de Stevia se recomienda para
perder de peso, dado su carácter digestivo, sabor dulce y bajo contenido de
calorías.
Asimismo, en Japón, la Stevia sustituye la sacarosa por su asociación tanto a
diabetes como obesidad. Además, reemplaza a edulcorantes sintéticos como el
ciclamato de sodio, la sacarina y otros cuyo uso se ha prohibido por ser
carcinogénicos. La Organización Mundial de la Salud recomienda disminuir la
diabetes y obesidad infantil, reduciendo el consumo de calorías. En Singapur
aplicando un sistema nutricional, en clases, combinada con alimentos y bebidas
sanos, se logró bajar la población de estudiantes obesos.
Sistema de variables
Variable conceptual
Navarro (2010), define el edulcorante como “aquellos aditivos usados para
dar sabor dulce a los productos alimenticios y/o que son utilizados por sus
propiedades edulcorantes” (p.476).
Variable operacional
El edulcorante natural preparado a base de Stevia utilizado para controlar
nos niveles de glicemia en los pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 que acuden a
la consulta de Medicina Interna en el hospital “Dr. Manuel Noriega
Operacionalización de la variable
Objetivo General: Conocer acerca de la diabetes tipo II y aprender sobre el
consumo de Stevia para controlar los niveles de glicemia.
Fuente: Bastidas, Bravo, González, González, Guillen, Herrera, Morán y Pocaterra
(2017)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES
Estudiar la diabetes Mellitus
tipo II como enfermedad
crónica en los pacientes que
asisten a la consulta de
Medicina Interna del Hospital
“Dr. Manuel Noriega Trigo”
Diabetes
Mellitus
 Signos y
síntomas
-Dolor
-Cansancio
-Parestesia
-Poliuria
-Polidipsia
-Polifagia
Identificar los conocimientos
que poseen los usuarios con
Diabetes Tipo 2 que asisten
a la consulta de Medicina
Interna sobre los beneficios
de la Stevia
Stevia
 Propiedades
-Composición
-Propiedades
-Historia
-Información
nutricional
Describir la elaboración de
un edulcorante natural a
base de Stevia para el uso
de pacientes diabéticos tipo
II que asisten a la consulta
de Medicina Interna del
Hospital “Dr. Manuel Noriega
Trigo”.
Edulcorante
 Proceso
Natural
-Recepción de las
hojas
-Extracción con
agua
-Envasado
-Empaquetado
 Beneficios -En los niveles de
la glucosa
-En las
enfermedades
-En la calidad de
vida
-Impacto ambiental
Aplicar el edulcorante natural
elaborado a los pacientes
con Diabetes tipo 2 que
asisten a la consulta de
Medicina Interna del Hospital
“Dr. Manuel Noriega Trigo”.
 Aplicación
Demostrar la eficacia del
edulcorante natural en el
control glucémico de
pacientes diabéticos tipo II
que asisten a la consulta de
Medicina Interna del Hospital
“Dr. Manuel Noriega Trigo”
 Aplicación
Bases Legales
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999) en el
capítulo V de los Derechos Sociales y de la Familia, específicamente en el artículo
83 señala: La salud es un derecho social fundamental, obligación del estado, que
lo garantizará como parte del derecho a la vida. El estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y
el acceso a los servicios. Todas las personas tienen el derecho a la protección de
la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción, y defensa y
el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento. (p.26).
En el artículo anterior se puede deducir, que el estado está en la obligación
de garantizar la salud como derecho social y derecho a la vida desarrollando
políticas de salud que permitan elevar la calidad de vida, bienestar colectivo y el
acceso a los servicios, pero la población también tienen el deber de participar a su
promoción y preservación.
Artículo 84:Para garantizar el derecho a la salud, el estado creará, ejercerá la
rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad
social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integridad, equidad,
integración, social y solidaridad. (p.26).
Términos básicos
Aceites volátiles: fue originalmente utilizado para describir ciertas
sustancias orgánicas que servían para convertir a las pieles crudas de animales
en cuero, proceso conocido en inglés como tanning (curtido en español).
Esteviósido: Es uno de los azúcares obtenidos naturalmente de Stevia
rebaudiana. Se trata de un glúcido diterpeno de masa molecular 804,80 g/mol. Es
una molécula compleja que contiene 38 carbonos, 60 hidrógenos y 18 oxígenos.
Esteroides: son compuestos orgánicos derivados del núcleo del
ciclopentanoperhidrofenantreno o esterano, que se compone de vitaminas y
hormonas formando cuatro anillos fusionados, tres con seis átomos y uno con
cinco; posee en total 17 átomos de carbono.
Fitonutrientes: son sustancias que se encuentran en los alimentos de origen
vegetal, biológicamente activas, que no son nutrientes esenciales para la vida (por
lo menos a corto plazo), pero tienen efectos positivos en la salud.
Flavonoides: (del latín flavus, "amarillo") es el término genérico con el que
se identifica a una serie de metabolitos secundarios de las plantas. Son
sintetizados a partir de una molécula de fenilalanina y 3 de malonil-CoA, a través
de lo que se conoce como "vía biosintética de los flavonoides", cuyo producto, la
estructura base, se cicla gracias a una enzima isomerasa.
Glucósido: son moléculas compuestas por un glúcido (generalmente
monosacáridos) y un compuesto no glucídico. Los glucósidos desempeñan
numerosos papeles importantes en los organismos vivos.
Hiperglucemia: cantidad excesiva de glucosa en la sangre. Es el hallazgo
básico en todos los tipos de diabetes Mellitus, cuando no está controlada o en sus
inicios. El término opuesto es hipoglucemia.
Insulitis: Inflamación de los islotes de Langerhans con infiltración de células
de estirpe autoinmune que conduce a atrofia y a la desaparición de las células
beta productoras de insulina.
Monoterpenos: Conocidos como componentes de las esencias volátiles de
las flores y como parte de los aceites esenciales de hierbas y especias, en los que
ellos forman parte de hasta el 5 % en peso de la planta seca.
Sesquiterpenos: son los terpenos de 15 carbonos (es decir, de un
monoterpenoide y medio). Como los monoterpenoides, muchos sesquiterpenoides
están presentes en los aceites esenciales.
Taninos: Son los terpenos de 15 carbonos (es decir, terpenoides de un
monoterpenoide y medio). Como los monoterpenoides, muchos sesquiterpenoides
están presentes en los aceites esenciales.
Trifosfato: Es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular.
Triterpenos: son los terpenos de 20 carbonos. Se encuentran en las plantas
superiores, hongos, insectos y organismos marinos. Entre ellos se incluye el fitol,
que es el lado hidrofóbico de la clorofila.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...Plan de Calidad para el SNS
 
Guias ALAD 2010 - Consenso de Diabetes Actualizado
Guias ALAD 2010 - Consenso de Diabetes ActualizadoGuias ALAD 2010 - Consenso de Diabetes Actualizado
Guias ALAD 2010 - Consenso de Diabetes ActualizadoMOSQUETERO36
 
Diabetes mellitus ii 04 csa_nut_pics_d
Diabetes mellitus ii 04 csa_nut_pics_dDiabetes mellitus ii 04 csa_nut_pics_d
Diabetes mellitus ii 04 csa_nut_pics_dRenato Casas
 
Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Fernandazr19
 
Evaluación en la prevención de hipertensos y diabéticos
Evaluación en la prevención de hipertensos y diabéticos   Evaluación en la prevención de hipertensos y diabéticos
Evaluación en la prevención de hipertensos y diabéticos jennyjimenez14
 
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo II
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo IIProyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo II
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo IIAlexandra M. Sánchez
 
Programa de Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE) (ISSSTE)
Programa de Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE) (ISSSTE)Programa de Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE) (ISSSTE)
Programa de Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE) (ISSSTE)Conferencia Sindrome Metabolico
 
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...frankms
 
tesis.diarrea en lactantes menores
tesis.diarrea en lactantes menorestesis.diarrea en lactantes menores
tesis.diarrea en lactantes menoresRommel Rivera
 
Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012lety21saga
 
Diabetes medidas de cuidado ensayo
Diabetes medidas de cuidado ensayoDiabetes medidas de cuidado ensayo
Diabetes medidas de cuidado ensayoJugger Wicho Sosa
 
Hipoglucemia equipo d
Hipoglucemia equipo dHipoglucemia equipo d
Hipoglucemia equipo dGrupoIMSSVN
 

La actualidad más candente (20)

Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
Promoción de hábitos saludables para la prevención de la Diabetes Mellitus y ...
 
Guias ALAD 2010 - Consenso de Diabetes Actualizado
Guias ALAD 2010 - Consenso de Diabetes ActualizadoGuias ALAD 2010 - Consenso de Diabetes Actualizado
Guias ALAD 2010 - Consenso de Diabetes Actualizado
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Katherin chicaiza
Katherin chicaizaKatherin chicaiza
Katherin chicaiza
 
Diabetes mellitus ii 04 csa_nut_pics_d
Diabetes mellitus ii 04 csa_nut_pics_dDiabetes mellitus ii 04 csa_nut_pics_d
Diabetes mellitus ii 04 csa_nut_pics_d
 
Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica Historia Clinico-nutriologica
Historia Clinico-nutriologica
 
Caso clinico AMM
Caso clinico AMMCaso clinico AMM
Caso clinico AMM
 
Evaluación en la prevención de hipertensos y diabéticos
Evaluación en la prevención de hipertensos y diabéticos   Evaluación en la prevención de hipertensos y diabéticos
Evaluación en la prevención de hipertensos y diabéticos
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
 
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo II
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo IIProyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo II
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo II
 
Programa de Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE) (ISSSTE)
Programa de Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE) (ISSSTE)Programa de Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE) (ISSSTE)
Programa de Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE) (ISSSTE)
 
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
tesis.diarrea en lactantes menores
tesis.diarrea en lactantes menorestesis.diarrea en lactantes menores
tesis.diarrea en lactantes menores
 
Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012
 
Diabetes mellitus tipo I
Diabetes mellitus tipo I Diabetes mellitus tipo I
Diabetes mellitus tipo I
 
archivo2
archivo2archivo2
archivo2
 
Diabetes medidas de cuidado ensayo
Diabetes medidas de cuidado ensayoDiabetes medidas de cuidado ensayo
Diabetes medidas de cuidado ensayo
 
Hipoglucemia equipo d
Hipoglucemia equipo dHipoglucemia equipo d
Hipoglucemia equipo d
 

Destacado

Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academicoCapitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academicotito prado
 
Bledoamaranthusdubius 170125121104
Bledoamaranthusdubius 170125121104Bledoamaranthusdubius 170125121104
Bledoamaranthusdubius 170125121104grupo4b04
 
Subir archivos a Slideshare
Subir archivos a SlideshareSubir archivos a Slideshare
Subir archivos a SlideshareVale Valencia
 
Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3annely añez
 
ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GÜAIREÑA (Moringa Oleífera) PARA...
ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GÜAIREÑA (Moringa Oleífera) PARA...ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GÜAIREÑA (Moringa Oleífera) PARA...
ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GÜAIREÑA (Moringa Oleífera) PARA...beproamo
 
Aparato excretor y circulatorio.
Aparato excretor y circulatorio.Aparato excretor y circulatorio.
Aparato excretor y circulatorio.Iker Calvo Andrés
 
República bolivariana de venezuela5
República bolivariana de venezuela5República bolivariana de venezuela5
República bolivariana de venezuela5daryelis cubillan
 
dimmer regulador tesis
dimmer regulador tesisdimmer regulador tesis
dimmer regulador tesis4to c
 
Tesis experimental diana
Tesis experimental dianaTesis experimental diana
Tesis experimental dianadiana cubillan
 
Primer capitulo tesis experimental dimmer regulador
Primer capitulo tesis experimental dimmer reguladorPrimer capitulo tesis experimental dimmer regulador
Primer capitulo tesis experimental dimmer reguladorJorge Luis Sayago Colina
 
monografiagrupo2017@gmail.com
monografiagrupo2017@gmail.commonografiagrupo2017@gmail.com
monografiagrupo2017@gmail.comwilker gonzalez
 

Destacado (19)

Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academicoCapitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
Capitulo i. inteligencia emocional y rendimiento academico
 
CAPITULO II
CAPITULO IICAPITULO II
CAPITULO II
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
CAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
CAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOSCAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
CAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
 
Bledoamaranthusdubius 170125121104
Bledoamaranthusdubius 170125121104Bledoamaranthusdubius 170125121104
Bledoamaranthusdubius 170125121104
 
Subir archivos a Slideshare
Subir archivos a SlideshareSubir archivos a Slideshare
Subir archivos a Slideshare
 
Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3Capitulo No. 1-2-3
Capitulo No. 1-2-3
 
ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GÜAIREÑA (Moringa Oleífera) PARA...
ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GÜAIREÑA (Moringa Oleífera) PARA...ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GÜAIREÑA (Moringa Oleífera) PARA...
ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA PROTEICA A BASE DE GÜAIREÑA (Moringa Oleífera) PARA...
 
Aparato excretor y circulatorio.
Aparato excretor y circulatorio.Aparato excretor y circulatorio.
Aparato excretor y circulatorio.
 
Tesis
Tesis Tesis
Tesis
 
República bolivariana de venezuela5
República bolivariana de venezuela5República bolivariana de venezuela5
República bolivariana de venezuela5
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
dimmer regulador tesis
dimmer regulador tesisdimmer regulador tesis
dimmer regulador tesis
 
Tesis experimental diana
Tesis experimental dianaTesis experimental diana
Tesis experimental diana
 
Primer capitulo tesis experimental dimmer regulador
Primer capitulo tesis experimental dimmer reguladorPrimer capitulo tesis experimental dimmer regulador
Primer capitulo tesis experimental dimmer regulador
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Guion4to d.
Guion4to d.Guion4to d.
Guion4to d.
 
monografiagrupo2017@gmail.com
monografiagrupo2017@gmail.commonografiagrupo2017@gmail.com
monografiagrupo2017@gmail.com
 

Similar a Capitulo II

Ejercicio para escala likert
Ejercicio para escala likertEjercicio para escala likert
Ejercicio para escala likertMCMurray
 
Investigación documental y de campo informe final
Investigación documental y de campo informe finalInvestigación documental y de campo informe final
Investigación documental y de campo informe finalAlitzel Zetina
 
Trabajo de investigacion 2 biol
Trabajo de investigacion 2 biolTrabajo de investigacion 2 biol
Trabajo de investigacion 2 biolOlinsita Badillo
 
Ensayo evaluacion-del-estado-nutricio
Ensayo evaluacion-del-estado-nutricioEnsayo evaluacion-del-estado-nutricio
Ensayo evaluacion-del-estado-nutricioRikrdo Hera
 
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los PerrosCuras Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perrosforknovel13
 
Plan de actividades
Plan de actividadesPlan de actividades
Plan de actividadesgoogle
 
Boletín N°1 - APOA
Boletín N°1 - APOABoletín N°1 - APOA
Boletín N°1 - APOAApoa Perú
 
APOA - Boletín Electrónico N°1
APOA - Boletín Electrónico N°1APOA - Boletín Electrónico N°1
APOA - Boletín Electrónico N°1Andy_Trent
 
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la DiabetesTrabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la DiabetesAnthoamCceres
 
Informe gluten. Aprendizaje por Investigación.
Informe gluten. Aprendizaje por Investigación.Informe gluten. Aprendizaje por Investigación.
Informe gluten. Aprendizaje por Investigación.Recursos de la PT
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminadoLadys Moreno
 
EVALUACION MEDICIONAL SOBRE LOS EFECTOS DEL CAJUIL (ANACARDIUM OCCIDENTAL) EN...
EVALUACION MEDICIONAL SOBRE LOS EFECTOS DEL CAJUIL (ANACARDIUM OCCIDENTAL) EN...EVALUACION MEDICIONAL SOBRE LOS EFECTOS DEL CAJUIL (ANACARDIUM OCCIDENTAL) EN...
EVALUACION MEDICIONAL SOBRE LOS EFECTOS DEL CAJUIL (ANACARDIUM OCCIDENTAL) EN...monografias 4a
 

Similar a Capitulo II (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ejercicio para escala likert
Ejercicio para escala likertEjercicio para escala likert
Ejercicio para escala likert
 
Investigación documental y de campo informe final
Investigación documental y de campo informe finalInvestigación documental y de campo informe final
Investigación documental y de campo informe final
 
Trabajo de investigacion 2 biol
Trabajo de investigacion 2 biolTrabajo de investigacion 2 biol
Trabajo de investigacion 2 biol
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
INFORME FINAL
INFORME FINALINFORME FINAL
INFORME FINAL
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo evaluacion-del-estado-nutricio
Ensayo evaluacion-del-estado-nutricioEnsayo evaluacion-del-estado-nutricio
Ensayo evaluacion-del-estado-nutricio
 
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los PerrosCuras Naturales Para La Diabetes En Los Perros
Curas Naturales Para La Diabetes En Los Perros
 
Plan de actividades
Plan de actividadesPlan de actividades
Plan de actividades
 
Diabetes mellitusmaco gamonal t1
Diabetes mellitusmaco gamonal t1Diabetes mellitusmaco gamonal t1
Diabetes mellitusmaco gamonal t1
 
Boletín N°1 - APOA
Boletín N°1 - APOABoletín N°1 - APOA
Boletín N°1 - APOA
 
APOA - Boletín Electrónico N°1
APOA - Boletín Electrónico N°1APOA - Boletín Electrónico N°1
APOA - Boletín Electrónico N°1
 
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la DiabetesTrabajo de Investigación Sobre la Diabetes
Trabajo de Investigación Sobre la Diabetes
 
Informe gluten. Aprendizaje por Investigación.
Informe gluten. Aprendizaje por Investigación.Informe gluten. Aprendizaje por Investigación.
Informe gluten. Aprendizaje por Investigación.
 
Diabete
DiabeteDiabete
Diabete
 
Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajo
 
Ejemplo de proyecto de investigación
Ejemplo de proyecto de investigaciónEjemplo de proyecto de investigación
Ejemplo de proyecto de investigación
 
Proyecto terminado
Proyecto terminadoProyecto terminado
Proyecto terminado
 
EVALUACION MEDICIONAL SOBRE LOS EFECTOS DEL CAJUIL (ANACARDIUM OCCIDENTAL) EN...
EVALUACION MEDICIONAL SOBRE LOS EFECTOS DEL CAJUIL (ANACARDIUM OCCIDENTAL) EN...EVALUACION MEDICIONAL SOBRE LOS EFECTOS DEL CAJUIL (ANACARDIUM OCCIDENTAL) EN...
EVALUACION MEDICIONAL SOBRE LOS EFECTOS DEL CAJUIL (ANACARDIUM OCCIDENTAL) EN...
 

Último

Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 

Último (20)

Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 

Capitulo II

  • 1. CAPITULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes Con la finalidad de sustentar la presente investigación, se realizó la revisión de trabajos, programas, proyectos, artículos y tesis de investigación en diversas universidades, orientados al propósito del estudio, el cual es conocer cómo actúa la stevia y sus propiedades en el control de los niveles glicémicos de los pacientes diabéticos tipo 2 que asisten a la consulta de Medicina Interna del Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo”. A continuación se mencionan organizaciones mundiales, manuales y trabajos de investigación basados en la prevención y el tratamiento de la Diabetes Mellitus. En primera instancia Rosales, Landaeta, Sánchez, Plata, Buitrago, Pernía y Velazco (2013), realizaron un estudio titulado: Elaboración de un Endulzante a Base de la stevia para Mejorar la Calidad de Vida de las Personas Diabéticas. Cuyo objetivo general fue: Elaborar un endulzante utilizando la planta de Stevia para mejorar la calidad de vida de las personas diabéticas. El estudio realizado estuvo enmarcado dentro del ambiente educativo donde se planteó la creación de la biblioteca de aula, en tal sentido la investigación fue descriptiva, de campo y de acción participativa. El diseño fue de tipo transversal, la población de estudio fueron 33 las personas a las que se les dio el edulcorante. Los resultados demostraron que 82% desconoce la planta, el mismo porcentaje desconoce las personas que la toman, 76% desconoce los beneficios, 82% nunca la ha consumido, 73% desconoce que era un edulcorante natural. En conclusión la Stevia constituye una prometedora alternativa, en el campo económico se debe dar a conocer en nuestro país para conocer la planta a los ciudadanos tanto enfermos como sanos para destacar el valor nutricional y medicinal.
  • 2. El presente estudio, se considera importante para la investigación puesto que se enfocó en el estudio de la elaboración de la Stevia para mejorar la calidad de vida de las personas diabéticas. De igual forma sus resultados permitirán hacer una confrontación de los resultados. Por otra parte Berrueta, Canabal y Duarte (2010), titularon su trabajo de investigación “Diabetes Mellitus como factor de riesgo en el desarrollo de Hipertensión Arterial en los pacientes del Sector Nuevo Amanecer, Municipio San Francisco”, el mismo tiene como objetivo establecer los mecanismos fisiopatológicos mediante los cuales se produce Hipertensión Arterial en pacientes diabéticos. La investigación fue de tipo documental-descriptiva donde se tomó como muestra a un grupo de pacientes en edades comprendidas entre 35 y 55 años, 50 individuos en total. Se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario. Los autores llegaron a la conclusión de que el alcoholismo, la obesidad, el hábito tabáquico y los malos hábitos alimenticios se identificaron como factor de riesgo de mayor incidencia en los pacientes que presentaron Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus, la mayoría de los cuales tenían edades comprendidas entre 35 y 45 años. Al igual que la investigación anterior, el estudio propuesto permitió determinar que existen algunos factores que predisponen a la persona a padecer de diabetes, lo que permitió reforzar las bases teóricas relacionada con la problemática planteada, puesto que la diabetes es consecuencia de algunos factores tanto internos como externos que rodean a la persona. Por último pero no menos importante Terán (2010), realizó una investigación que llevó por título: Proyecto de Investigación para la elaboración de un Edulcorante Natural Hecho a Base de Stevia en la Provincia del Oro de Ecuador.El
  • 3. objetivo fue elaborar un estudio de mercado para la elaboración de productos a base de Stevia. El tipo de estudio fue documental, los resultados del estudio permitieron concluir que en el mercado de los endulzantes los productos sintéticos representan miles de millones de dólares, por lo cual el proyecto es una alternativa. Su elaboración ayudaría abrir una nueva puerta para los productos ecuatorianos lo cual ayudará a emplear nuevas plazas de empleo. El proyecto de investigación antes citado, tiene gran incidencia con la investigación, puesto que se propuso la elaboración de un edulcorante a base de Stevia para los pacientes diabéticos, se realizó una exploración de los mercados para llegar a la conclusión la importancia de incluir en él el producto realizado. Asimismo, estos resultados permitirán confrontar los resultados de la investigación en la elaboración de la Stevia para los pacientes diabéticos. Bases Teóricas A continuación se presentan las bases teóricas que sustentan la investigación sobre la elaboración de un edulcorante natural a base de stevia para el uso de pacientes con Diabetes tipo 2 que asisten a la consulta del Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo”. En el estudio se hace una recopilación de varios autores que permiten sustentar la investigación, tal y como lo expresa Arias (2012), “las bases teóricas implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado” (p.107). Lo planteado por el autor, permite entender a las bases teóricas como producto de la revisión documental, consiste en una recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones que sirven para sustentar la
  • 4. investigación. Una vez realizada la confrontación de las mismas por parte del investigador permite construir un análisis crítico del tema. Por consiguiente, se inicia entonces el estudio de las diferentes variables de la investigación. Diabetes Mellitus En cuanto a la diabetes, Valle verde (2013), define la diabetes como “un conjunto de patologías metabólicas caracterizadas por hiperglucemia, consecuencias de defectos en la secreción de insulina, en su acción o en ambos” (p.345). En relación a lo citado por el autor se entiende como una enfermedad crónica, compleja y multifactorial y se clasifica en diabetes mellitus tipo 1, 2 y diabetes gestacional. La causa de los diferentes tipos se encuentra en la interacción entre factores intrínsecos de la naturaleza multigénica y factores extrínsecos o medioambientales, en buena parte determinados por los estilos de vida. Por su parte, la diabetes tipo 1 es el resultado de una serie de factores genéticos, ambientales y auto-inmunitarios que conducen a la eliminación selectiva de las células â. En los individuos con susceptibilidad genética, un elemento medioambiental desencadena un proceso inflamatorio pancreático (Insulitis), el más significativo en la infección viral. En la diabetes tipo 2 se ha reconocido la interacción entre factores genético, medioambientales y estilos de vida. En ese sentido, se mencionan varios tipos de diabetes 1, 2, gestacional, entre otras. Las causas de la diabetes tipo 1 son principalmente la destrucción progresiva de las células del páncreas, que producen insulina. Ésta tiene que administrarse artificialmente desde el principio de la enfermedad. Sus síntomas particulares son el aumento de la necesidad de beber y aumento de la cantidad de
  • 5. orina, la sensación de cansancio y la pérdida de peso a pesar del incremento de las ganas de comer. Por su parte, la diabetes tipo 2 se origina debido a una producción de insulina escasa, junto con el aprovechamiento insuficiente de dicha sustancia por parte de las células. Según qué defecto de los dos predomine, al paciente se le habrá de tratar con pastillas antidiabéticas o con insulina (o con una combinación de ambas). En estos casos el paciente no suele presentar ningún tipo de molestia, ni síntoma específico, por lo que puede pasar desapercibida para la persona afectada durante mucho tiempo. De igual forma, el creciente aumento de obesidad en todas las edades que se viene produciendo en los últimos años, se asocia a la resistencia la insulina y aumento de riesgo cardiovascular. El estrés también ha sido sugerido como factor etiológico, aumentando la resistencia de la insulina y el desarrollo de diabetes. También se menciona a Guerrero (2009), quien considera que la diabetes Es una enfermedad casi siempre silenciosa y que presenta síntomas mucho tiempo después de haberse iniciado, generalmente cuando se produce el inicio de algunas de las complicaciones crónicas que provoca por ejemplo: daños al riñón, a los ojos y a los nervios (p.17). En ese sentido, la diabetes es una enfermedad metabólica que afecta la producción de insulina en el páncreas, se manifiesta con niveles de glucosa elevada, muchas ganas de orinar, hambre inusual, sed excesiva, cansancio y debilidad, pérdida de peso y delgadez extrema, infecciones frecuentes, vista borrosa y nublada, adormecimiento en las manos y en los pies, entre otros que se estudiarán más adelante.
  • 6. Síntomas La diabetes trae consigo múltiples síntomas, Guerrero (2009), menciona: hambre, sed, orina frecuente, baja de peso, visión borrosa, dolor en las piernas, en el abdomen, desmayos inoportunos, mareos, confusión, irritabilidad y en los casos más graves dificultad para respirar. A veces se confunden con enfermedades gastrointestinales y urinarias. Dolor: El dolor en la diabetes está dado por la neuropatía, según Serra (2009), el dolor se debe a la afectación del sistema nervioso conduciendo “a la excitación anormal de los axones aferentes que transportan las sensaciones dolorosas, pero también de los que corresponden a otras modalidades sensitivas como el tacto, calor, frio, la presión, entre otros” (p.339). El dolor puede ser definido por el paciente como una molestia que consiste en una nueva experiencia sensorial, desconocida y extraña claramente indicada por la presencia de una anormalidad. En cuanto al dolor, que sienten los pacientes, éste se ha descrito como urente, lancinante o punzante, puede haber parestesia o variedades distorsionadas de sensación, referidas como hormigueo, sensación de frio, adormecimiento o ardor. En ocasiones el tacto puede provocar dolor intenso (hiperalgesia) al grado de limitar de forma notable la actividad física. Otras veces el inicio de tratamiento con insulina puede exacerbar los síntomas. Cansancio y debilidad: El cansancio y debilidad es considerado como astenia, por su parte, Guerrero (2009), afirma que se sufre precozmente y la sensación de postración anula todo rendimiento en las tareas habituales. El trabajo muscular se ve dificultado por la disminución progresiva de las fuerzas que obliga a interrumpir toda ocupación. La marcha y hasta la estación prolongada de pie resultan penosas y el paciente queda físicamente agotado con cualquier esfuerzo moderado. Conociendo el papel fundamental que juega la glucosa en la fisiología muscular, se comprende que la actividad motriz está comprometida. En esta
  • 7. astenia pueden observarse todos los grados, desde una discreta disminución en el rendimiento, hasta la postración que impide todo esfuerzo. La disminución de la voluntad coincide con la astenia psíquica y la depresión. Por su parte, Jinich (2012), afirma que “la sensación de cansancio, laxitud, falta de energía, languidez, malestar general o no sentirse bien tiene varias causas. El termino debilidad se aplica también a la disminución de la fuerza muscular” (p.50). Debido a su carácter subjetivo, la debilidad o astenia desde el punto de vista fisiológico consiste en la dificultad o imposibilidad de sostener la fuerza muscular requerida o esperada. En ese mismo orden, explica que ello puede deberse a la deficiencia de uno o más eslabones que van de la corteza cerebral (punto de partida de la acción volitiva) a la médula espinal, de allí al nervio periférico hasta la unión neuromuscular, membrana de la célula muscular, liberación intracelular de iones de calcio y la acción de estos entre los cruzamientos de las fibras de actina y miosina. En la fatiga que sigue al esfuerzo físico, contribuyen la acumulación de ácido láctico y fosfatos inorgánicos, y los efectos de la acidosis intracelular sobre el suministro y utilización del trifosfato de adenosina. Parestesia: La parestesia es definida por Serra (2009), como “la sensación anormal que no es experimentada negativamente como desagradable, con independencia de que sea espontanea o provocada. La parestesia más frecuente es la sensación de hormigueo percibida al comprimir un nervio, con adormecimiento de un área corporal” (p. 165). Es una condición donde una parte del cuerpo, generalmente un pie o una mano, comienza a sentir un hormigueo y se adormece puede ocurrir ya sea de manera temporal o de manera crónica. En ese sentido, se puede entender a la parestesia en la mayoría de los casos, se trata de una condición de corto plazo causado por presión sobre un nervio, y la sensación de hormigueo que disminuye en minutos, pero en la diabetes esta sensación se hace progresiva hasta el punto de ya no sentir nada en el miembro, esto expresa la perdida de la sensibilidad.
  • 8. Coincidentemente, Jinich (2012), afirma que la parestesia se puede entender como “la percepción de sensaciones anormales como: crispaciones nerviosas, aceleraciones del ritmo cardiaco, hormigueo, temblores, quemazones o picaduras, sin que se encuentre, desde el punto de vista médico ningún agente que las provoque” (p.28). En muchos casos dichas sensaciones pueden ir desde un entumecimiento hasta un cosquilleo o prurito. De igual modo, lo habitual es que la parestesia se experimente en las extremidades, ya sean superiores o inferiores, aunque la sensación puede extenderse a todas partes del organismo. Existen distintos tipos de parestesia según cómo se presenta. En ocasiones, la persona no advierte con facilidad qué le sucede, aunque reconoce que no puede utilizar sus manos o sus piernas con normalidad. La sensación de la parestesia se incrementa cuando la extremidad se apoya sobre algún cuerpo. Poliuria: La poliuria es definida como el aumento de la producción de orina de forma acelerada. Para Rubio (2011), “es la producción excesiva de orina (más de 3l/día). Es un síntoma importante debido a su potencial gravedad, a la diversidad de causas posibles y a su interesante fisiopatología” (p.541). Puede aparecer asociada con números estados normales o patológicos. La poliuria en sí no constituye un riesgo, siempre que se reemplace la perdida de líquidos y solutos. Asimismo, la poliuria se atribuye a un defecto renal grave asociado con una incapacidad de conservar el sodio. En algunos pacientes, la poliuria se produce más por la noche, obligando a levantarse varias veces durante la noche para orinar. Es un síntoma característico de la diabetes, sin embargo puede ser causada por una amplia variedad de otras condiciones, como infecciones del tracto urinario o la ingesta de alimentos o medicamentos diuréticos. Polifagia: La polifagia es conocida como la ingestión considerable de alimentos, debido al aumento exagerado del hambre. Igualmente se refiere al consumo de diversos tipos de alimentos. Es definido por Serra (2009), como “el
  • 9. aumento exagerado de la ingesta, el cual puede ser causado por un aumento del apetito o por una incapacidad para lograr la saciedad” (p.57). Los mismos factores que se asocian con la anorexia lo hacen en sentido inverso con la polifagia. Es importante mencionar, que la polifagia es uno de los primeros síntomas de la diabetes, la persona comienza a sentir hambre de forma anormal y a la vez siente que pierde peso a pesar de que ingiere mucha comida. La polifagia puede tener una causa nerviosa o psicológica. En este sentido hay que mencionar que la bulimia se caracteriza por contar con una etapa de polifagia, en la que la persona ingiere una gran cantidad de comida en poco tiempo y luego provoca la eliminación de dichos alimentos mediante la inducción del vómito. Una vez estudiada la diabetes como primera variable de la investigación se continúa con el estudio de la segunda variable. Stevia La Stevia es considerada por Rosales y Cols (2013). Como una hierba, usada desde hace mucho tiempo por los indios guaraníes, es conocida también como Hierba Dulce, y ofrece una gran cantidad de beneficios para la salud. Es considerada como un género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las asteráceas, alcanzando 407 especies, procedente de la familia del girasol (Asteraceae), nativa de regiones subtropicales y tropicales de América del Sur y América Central. Se afirma que La Stevia Rebaudiana Bertoni, conocida comúnmente como dulce hoja, o, simplemente, Stevia; es considerada como un sustituto del azúcar, caracterizada por un sabor más lento al comienzo y una duración más larga que la de azúcar, aunque algunos de sus extractos, puede tener un sabor amargo o como gusto a regaliz en altas concentraciones Desde esta perspectiva, la Stevia es dulce y apta para diabéticos, puesto que pueden masticar la hoja, o hacerla en infusiones. Conviene comprarla de fuentes seguras, que la reproducen por esqueje, pues Monsanto ha sacado una Stevia
  • 10. transgénica a la que le han eliminado sus propiedades curativas y se teme la desaparición de sus propiedades naturales por polinización con la transgénica. Es importante destacar que con sus extractos, que tienen hasta 300 veces el dulzor del azúcar, Stevia ha llamado la atención con la creciente demanda de bajos carbohidratos, y alimentos bajos de azúcar en la alimentación alternativa. La Stevia en su forma natural es 15 veces más dulce que el azúcar de mesa (sacarosa). Y el extracto es de 100 a 300 veces más dulce que el azúcar. Se puede utilizar en todo, como en el cereal, horneados, galletas, refrescos, en la preparación de cualquier alimento. La Stevia se encuentra en las tiendas de productos naturales en forma de extracto (polvo) o en su forma natural. Principales componentes de la hoja  Monoterpenos,  Diterpenoslabdamicos,  Triterpenos,  Sesquiterpenos,  Esteroides,  Flavonoides,  Taninos,  Aceites volátiles.  Historia de la Stevia Historia de la Stevia La “Stevia” (Stevia rebaudiana) es una hierba dulce y perenne de la familia Asteraceae, originaria del Paraguay, crece en los departamentos de Amambay y Alto Paraná, frontera con Brasil. Antonio Bertoni, botánico Suramericano, la descubrió en 1887. La Stevia, hierba dulce y perenne crece en los departamentos paraguayos de Alto Paraná y Amambay, frontera con Brasil y fue descubierta por el botánico Antonio Bertoni en 1887.Los nativos Guaraníes la conocen como “CAA-HEE” que significa “hierba dulce”, por lo cual desde tiempos inmemoriales-
  • 11. utilizan sus hojas para endulzar infusiones, masticarlas como si fuese una golosina, y en medicina popular para tratar afecciones estomacales. Los químicos franceses Bridel y Lavieille (1,931) extrajeron de las hojas un compuesto cristalino, blanco, puro, al cual denominaron “Esteviósido”, asegurando que es 300 veces más dulce que el azúcar de caña. En EE.UU., en 1952,un grupo de investigadores confirmaron que el esteviósido era el producto natural más dulce hasta entonces encontrado. Propiedades En cuanto a este aspecto, Rosales y Cols (2013), afirman que la Stevia tiene 0 calorías, es muy buena para perder peso, ya que reduce la ansiedad por la comida (tomando de 10 a 15 gotitas 20 minutos antes de las comidas), y al regular la insulina, el cuerpo almacena menos grasas. También disminuye el deseo de tomar dulces, grasas y es un diurético suave. Realza el aroma de las infusiones o alimentos donde se añada, es ideal para los diabéticos ya que regula de forma natural los niveles de glucosa en sangre. Numerosos estudios han demostrado sus propiedades hipoglucémicas, mejora la tolerancia a la glucosa y es recomendado para los pacientes diabéticos. Asimismo, tiene propiedades hipotensoras bajo la presión arterial que esté demasiado alta y regula los latidos del corazón. Tiene efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico. Facilita la digestión y las funciones gastrointestinales. Además contrarresta la fatiga y nutre el hígado, el páncreas y el bazo. Retarda la aparición de la caries (por eso se usa también para hacer enjuagues bucales y como componente de la pasta de dientes). Puede ayudar en la desintoxicación del tabaco y del alcohol, ya que el té de stevia reduce el deseo hacia estos dos tóxicos. Tiene efectos antibióticos. Previene e inhibe la reproducción de bacterias y organismos infecciosos. Mejora la resistencia frente a resfriados y gripes. Se puede utilizar en todo, como para hacer tartas, galletas, refrescos.
  • 12. Información Nutricional  Calorías: 0  Grasas saturadas: 0  Azúcares: 0  Colesterol: 0  Total de carbohidratos: 0 Por otra parte, las hojas secas de Stevia contienen aproximadamente un 42% de sustancias hidrosolubles (por eso endulza más mezclada con líquidos). El principio activo más importante es el Esteviósido. Además contiene proteínas, fibra, hierro, fósforo, calcio, potasio, zinc y vitamina A y C. No provoca efectos secundarios de ninguna clase. En su forma natural es 15 veces más dulce que el azúcar de mesa (sacarosa) y el extracto es de 100 a 300 veces. Estructura química Según González (2013), la Stevia es un glucósido formado por una molécula de esteviol, a la que a través de un grupo hidroxilo del carbono número 13. Se extrae de las hojas de la Stevia Rebaudiana. El esteviósido y el rebaudiósido son dos de los glucósidos dulces en las hojas del arbusto. El esteviósido consiste en una molécula de esteviol en la cual el átomo de hidrógeno inferior se sustituye con una molécula de beta-D-glucosa, y el hidrógeno superior se sustituye con dos moléculas de beta-D-glucosa. La Stevia se comercializó en los EE.UU. como un suplemento herbal cuando no había suficientes datos científicos para certificarlo como un aditivo alimentario. Los experimentos demostraron que dosis elevadas de esteviósido reducen la producción de esperma en los machos y disminuyen la producción de crías en las hembras. En diciembre de 2008, la Administración de Medicamentos y Alimentos
  • 13. aprobó el uso del rebaudiósido A purificado para uso general. El rebaudiósido A, también llamado Reb-A y rebiana, reemplaza el hidrógeno inferior de esteviol con una molécula de beta-D-glucosa y el hidrógeno superior con una cadena de tres moléculas de beta-D-glucosa. Fuente: González (2013) Edulcorante El edulcorante es toda sustancia química capaz de dar sabor dulce a un alimento o una comida. Incluir edulcorantes en la dieta diaria, sustituyendo total o parcialmente el azúcar, contribuye a frenar la obesidad que a tanta gente le amarga la vida y la salud. Al respecto, Navarro (2010), define el edulcorante como “aquellos aditivos usados para dar sabor dulce a los productos alimenticios y/o que son utilizados por sus propiedades edulcorantes” (p.476). Según el Código Alimentario Español (CAE), los edulcorantes artificiales son sustancias sápidas, sintéticas, que sin tener cualidades nutritivas, poseen un poder edulcorante superior al de la caña de azúcar, remolacha o cualquier hidrato
  • 14. de carbono al que tratan de sustituir. A su vez se entiende por poder edulcorante los gramos de sacarosa que hay que disolver en agua para obtener un líquido de igual sabor que la disolución de un gramo de edulcorante en el mismo volumen. Existen muchas sustancias con sabor dulce que se dividen en: a) Los azucares alimenticios de origen animal, con valor nutritivo y poder edulcorante inferior o vecino a la sacarosa. Incluye la sacarosa, fructosa, glucosa, isoglucosa, entre otros. b) Los edulcorantes intensos de origen sintéticos normalmente o natural, sin valor nutritivo o valor nutritivo reducido y mayor que la sacarosa. Estas sustancias son consideras como aditivos al suponer una carga ponderal mínimo al producto alimenticio al que se incorporan. Incluye dos grupos de sustancias: a) sustancias químicas sintéticas como la sacarina y sus sales, el ácido ciclamino y sus sales, el asesulfamo, aspartamo, alitamo y sucralosa, entre otros. b) sustancias de origen vegetal de naturaleza glucosúrica y de naturaleza proteica. c) Los polioles o polialcoholes o azucares alcohol de origen natural y/o de origen semisintetico con valor nutritivo y bajo o inferior a la sacarosa. Tienen efecto textualizante confiriendo volumen y cuerpo a los alimentos. Proceso de elaboración del edulcorante La preparación natural a base de Stevia según lo refiere Martín (2014), se realiza de forma muy sencilla, no requiere de grandes conocimientos, los ingredientes hojas de Stevia y agua. Recepción de la Stevia 1. Se comienza cortando las hojas de la planta que es donde están los compuestos que dan el sabor dulce. 2. Seleccionar unos 300 gr. de hojas de Stevia frescas
  • 15. 3. Cuidadosamente se lavan de la tierra, polvo o insectos que pudieran tener, se secan muy bien con un papel de cocina para que no queden mojadas. 4. Seguidamente se pican a cuchillo en juliana fina, no triturarlas demasiado pues al contrario de lo que pudiera parecer aportarán un sabor amargo o a hierba al edulcorante casero. 5. También, secar al sol las hojas de Stevia durante unos 10 ó 12 días Extracción con agua Para la extracción con agua, se cocinan las hojas secas de Stevia en aproximadamente 2 l. litros de agua mineral como si estuviera haciendo una infusión, durante unos 15 minutos. Colar el agua, en una olla grande, ancha, y ponerla a cocinar con el fin de que el agua se evapore, y quede un sirope de un dedo de grosor en el fondo de la olla. Esto te llevará unas 3 horas de cocción. Envasado Guardar la Stevia líquida en frascos esterilizados, preferible te de color oscuro es posible con dosificador (para poder usarla luego gota a gota), y taparlos cuando el edulcorante líquido esté frío. Esto dura aproximadamente siete días. Empaquetado Una vez preparada la Stevia y colocada en el envase se procederá a etiquetar con el nombre del producto Beneficios Las infusiones o té de Stevia es una de las mejores mezclas que uno puede tomar para mantener el nivel de azúcar en la sangre bajo control. Solo hay que colocar unas hojas de Stevia en agua caliente durante unos cinco a siete minutos y tomársela de forma caliente o fría.
  • 16. En los niveles de glucosa: La Stevia como edulcorante natural es bueno para el hígado, según Vinuesa (2015), “regula los niveles de insulina en la sangre (p.55). La Stevia debe ser parte importante en la dieta de los pacientes diabéticos. La razón es su acción “hipoglicémica” que mejora la circulación pancreática, por ende estimula la secreción de insulina, reduciendo el nivel de glucosa en la sangre. En las enfermedades: En cuanto a este aspecto, Vinuesa (2015), refiere que la Stevia mejora la resistencia frente a los resfriados y gripes al inhibir la reproducción de bacterias y virus patógenos (p.55). Es un edulcorante 100% natural sin hidratos de carbón, como resultado, no hay ningún efecto en el índice glucémico, lo que significa que no hay ningún efecto en el nivel de azúcar en la sangre. Por otro lado, menciona a la Asociación Americana de Diabetes, quien considera que la Stevia es un sustituto excelente para el azúcar, especialmente para los diabéticos. La hoja contiene un compuesto llamado “Glucósido de Steviol”, que no es absorbida ni derribado por el cuerpo, por lo que es expulsado directamente del sistema. Es especialmente bueno para los diabéticos, ya que estabiliza el nivel de azúcar en la sangre de un paciente mediante el aumento de resistencia a la insulina, inhibe la absorción de glucosa en el cuerpo y mejora la salud del páncreas. De igual forma, es muy útil en la inhibición del crecimiento de ciertos organismos que ocurren comúnmente. Debido a esta propiedad es una excelente manera para tratar heridas e infecciones menores de la piel. Los Neurópatas creen que tiene la capacidad de curar las heridas más rápido, puede reducir el dolor asociado con dolores e incluso tratar el pie de atleta (una enfermedad de la piel comúnmente visto entre los dedos de los pies, por lo general debido a las condiciones extremas de humedad). En la calidad de vida: La Stevia se ha convertido en una planta esencial para la calidad de vida de los diabéticos, a la vez que contribuye a regular la
  • 17. presión arterial, es un potente diurético y facilita la absorción de grasas. Mejora la calidad de vida al disminuir la obesidad, para Rosales y Cols (2013), “puede ayudar a reducir la ansiedad por las comidas y la apetencia por dulces, El té de Stevia es recomendado para reducir de peso su efecto disminuye calorías (glucosa)” (p.78).También, regula insulina y por ello el organismo engorda menos, es decir, almacena menos grasas. En China, el té de Stevia se recomienda para perder de peso, dado su carácter digestivo, sabor dulce y bajo contenido de calorías. Asimismo, en Japón, la Stevia sustituye la sacarosa por su asociación tanto a diabetes como obesidad. Además, reemplaza a edulcorantes sintéticos como el ciclamato de sodio, la sacarina y otros cuyo uso se ha prohibido por ser carcinogénicos. La Organización Mundial de la Salud recomienda disminuir la diabetes y obesidad infantil, reduciendo el consumo de calorías. En Singapur aplicando un sistema nutricional, en clases, combinada con alimentos y bebidas sanos, se logró bajar la población de estudiantes obesos. Sistema de variables Variable conceptual Navarro (2010), define el edulcorante como “aquellos aditivos usados para dar sabor dulce a los productos alimenticios y/o que son utilizados por sus propiedades edulcorantes” (p.476). Variable operacional El edulcorante natural preparado a base de Stevia utilizado para controlar nos niveles de glicemia en los pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 que acuden a la consulta de Medicina Interna en el hospital “Dr. Manuel Noriega
  • 18. Operacionalización de la variable Objetivo General: Conocer acerca de la diabetes tipo II y aprender sobre el consumo de Stevia para controlar los niveles de glicemia. Fuente: Bastidas, Bravo, González, González, Guillen, Herrera, Morán y Pocaterra (2017) OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES Estudiar la diabetes Mellitus tipo II como enfermedad crónica en los pacientes que asisten a la consulta de Medicina Interna del Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo” Diabetes Mellitus  Signos y síntomas -Dolor -Cansancio -Parestesia -Poliuria -Polidipsia -Polifagia Identificar los conocimientos que poseen los usuarios con Diabetes Tipo 2 que asisten a la consulta de Medicina Interna sobre los beneficios de la Stevia Stevia  Propiedades -Composición -Propiedades -Historia -Información nutricional Describir la elaboración de un edulcorante natural a base de Stevia para el uso de pacientes diabéticos tipo II que asisten a la consulta de Medicina Interna del Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo”. Edulcorante  Proceso Natural -Recepción de las hojas -Extracción con agua -Envasado -Empaquetado  Beneficios -En los niveles de la glucosa -En las enfermedades -En la calidad de vida -Impacto ambiental Aplicar el edulcorante natural elaborado a los pacientes con Diabetes tipo 2 que asisten a la consulta de Medicina Interna del Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo”.  Aplicación Demostrar la eficacia del edulcorante natural en el control glucémico de pacientes diabéticos tipo II que asisten a la consulta de Medicina Interna del Hospital “Dr. Manuel Noriega Trigo”  Aplicación
  • 19. Bases Legales La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999) en el capítulo V de los Derechos Sociales y de la Familia, específicamente en el artículo 83 señala: La salud es un derecho social fundamental, obligación del estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen el derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción, y defensa y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento. (p.26). En el artículo anterior se puede deducir, que el estado está en la obligación de garantizar la salud como derecho social y derecho a la vida desarrollando políticas de salud que permitan elevar la calidad de vida, bienestar colectivo y el acceso a los servicios, pero la población también tienen el deber de participar a su promoción y preservación. Artículo 84:Para garantizar el derecho a la salud, el estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integridad, equidad, integración, social y solidaridad. (p.26). Términos básicos Aceites volátiles: fue originalmente utilizado para describir ciertas sustancias orgánicas que servían para convertir a las pieles crudas de animales en cuero, proceso conocido en inglés como tanning (curtido en español). Esteviósido: Es uno de los azúcares obtenidos naturalmente de Stevia rebaudiana. Se trata de un glúcido diterpeno de masa molecular 804,80 g/mol. Es una molécula compleja que contiene 38 carbonos, 60 hidrógenos y 18 oxígenos.
  • 20. Esteroides: son compuestos orgánicos derivados del núcleo del ciclopentanoperhidrofenantreno o esterano, que se compone de vitaminas y hormonas formando cuatro anillos fusionados, tres con seis átomos y uno con cinco; posee en total 17 átomos de carbono. Fitonutrientes: son sustancias que se encuentran en los alimentos de origen vegetal, biológicamente activas, que no son nutrientes esenciales para la vida (por lo menos a corto plazo), pero tienen efectos positivos en la salud. Flavonoides: (del latín flavus, "amarillo") es el término genérico con el que se identifica a una serie de metabolitos secundarios de las plantas. Son sintetizados a partir de una molécula de fenilalanina y 3 de malonil-CoA, a través de lo que se conoce como "vía biosintética de los flavonoides", cuyo producto, la estructura base, se cicla gracias a una enzima isomerasa. Glucósido: son moléculas compuestas por un glúcido (generalmente monosacáridos) y un compuesto no glucídico. Los glucósidos desempeñan numerosos papeles importantes en los organismos vivos. Hiperglucemia: cantidad excesiva de glucosa en la sangre. Es el hallazgo básico en todos los tipos de diabetes Mellitus, cuando no está controlada o en sus inicios. El término opuesto es hipoglucemia. Insulitis: Inflamación de los islotes de Langerhans con infiltración de células de estirpe autoinmune que conduce a atrofia y a la desaparición de las células beta productoras de insulina. Monoterpenos: Conocidos como componentes de las esencias volátiles de las flores y como parte de los aceites esenciales de hierbas y especias, en los que ellos forman parte de hasta el 5 % en peso de la planta seca. Sesquiterpenos: son los terpenos de 15 carbonos (es decir, de un monoterpenoide y medio). Como los monoterpenoides, muchos sesquiterpenoides están presentes en los aceites esenciales.
  • 21. Taninos: Son los terpenos de 15 carbonos (es decir, terpenoides de un monoterpenoide y medio). Como los monoterpenoides, muchos sesquiterpenoides están presentes en los aceites esenciales. Trifosfato: Es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular. Triterpenos: son los terpenos de 20 carbonos. Se encuentran en las plantas superiores, hongos, insectos y organismos marinos. Entre ellos se incluye el fitol, que es el lado hidrofóbico de la clorofila.