SlideShare una empresa de Scribd logo
[1]
CAPÍTULO I
TEMA DE ESTUDIO
1. Descripción general.
1.1. Descripción del problema de estudio.
La educación musical en nuestro país denota un emergente proceso, ya no
se restringe a solo los conservatorios y algunos institutos.
Los centros educativos escolares ya no impulsan solamente la formación de
bandas de música (formadas para los famosos desfiles de fiestas patrias), ahora
también promueven otras agrupaciones como conjuntos folklóricos conjuntos
instrumentales y coros.
Esto de alguna forma ha incrementado el interés por la formación de
profesionales en la educación musical existiendo instituciones nuevas como La
Escuela de Bellas Artes y el Conservatorio Nacional de Música, tan solo por
mencionar algunos.
Aunque existen investigaciones sobre su importancia en la educación, el uso
de la música tradicional a nivel escolar se restringe a ser utilizada sólo como
repertorio de entretenimiento para fechas cívicas o concursos escolares de música.
Existen algunas muestras de elaboración coherente y didáctica para el
aprendizaje de algunos instrumentos como la guitarra utilizando un repertorio
organizado de música tradicional, pero olvidamos que estos instrumentos- por sus
exigencias fisiológicas (tamaño de los dedos, dificultad en la insuflación) - están
dirigidos a jóvenes de educación secundaria y en algunos casos a los últimos
grados de la educación primaria.
[2]
En los primeros grados existen en la actualidad centros educativos de
gobierno que tienen en su perfil de materias el desarrollo del aprestamiento rítmico,
la discriminación auditiva, el canto y clases de flauta dulce; pero en todos esos
casos existe una ausencia de la música tradicional como herramienta pedagógica.
Solo se muestran elementos de música tradicional en el repertorio del canto infantil.
Como mencionamos anteriormente las dificultades fisiológicas que impiden
que un niño que cursa su nivel primario, en su mayoría pueda ejecutar una guitarra
permiten afirmar que la FLAUTA DULCE, por sus variadas ventajas como fácil
transporte, bajo costo, facilidad de emisión sonora y tamaño adecuado para los
dedos infantiles, es el instrumento por excelencia para este nivel.
Esta afirmación es ya un consenso, la proliferación de su enseñanza en los
grados primero, segundo y tercero de la educación primaria es una realidad, de la
misma manera que los métodos utilizados para su enseñanza son variados, pero en
su gran mayoría con claras deficiencia en su fase de iniciación además de carecer
de ese elemento tan importante que es la tradición musical del pueblo en que se ha
nacido.
Respetando la realidad existente, sin embargo, se hace necesario,
aprovechar las fortalezas pedagógicas y artísticas de la cultura musical andina
-haciéndose extensiva también en algún momento a algún ritmo en especial-,
introduciendo elementos rítmicos melódicos en el aprendizaje de la flauta dulce para
favorecer la enseñanza de la música en los seis primeros grados de educación
primaria.
Desarrollaremos, por tanto, la propuesta de una técnica para la enseñanza de la
música empleando las formas de la música tradicional andina en niños del segundo
y tercer grado de educación primaria utilizando como instrumento facilitador a la
flauta dulce soprano.
[3]
1.1.1.Formulación del problema de estudio
Frente a la realidad mostrada nace la necesidad de formularnos la pregunta:
¿Qué métodos existen hasta la fecha para la enseñanza de la flauta dulce en su
etapa de iniciación con un repertorio basada en la música popular mexicana e
internacional?
1.1.2. Problemas Específicos
¿Se han determinado a nivel científico musical que géneros de la música tradicional
popular mexicana e internacional pueden utilizarse para la iniciación a la flauta
dulce?
¿Existe un repertorio de iniciación musical coherente con elementos de la música
tradicional popular mexicana e internacional?
[4]
1.2. Objetivo general y objetivos específicos
La enseñanza de la música es un proceso cognitivo complejo, que activa
estrategias de alto nivel de objetivos. Hoy sabemos que cuando leemos para
aprender en especial esta arte que desarrollaremos, la música, visto desde un punto
de vista más académico, es distinta, más consciente y dirigida, más controlada, más
dependiente de un objetivo o demanda externa, sabemos además que los textos
que no trasladan a la música en ocasiones presentan un conjunto de
particularidades que requieren atención y procesamientos.
El iniciarse en la música siempre responde a un deseo más que a una
obligación, el enseñar esta arte tiene una dimensión lúdica y placentera que, una
vez conocida, sin dejar nunca de alimentarse en alma a quien la ejerce.1
Los alumnos deben sentirse intrínsecamente motivados para aprender, en
especial esta, una de las bellas artes, todo esto si se les enseña que es un desafío
hacia una culturización; por otra parte la enseñanza dentro de los diferentes niveles
educativos no debe constituir una carga abrumadora para el alumno.
Como lo hemos venido manifestando la enseñanza de la música es al de
incorporar su dimensión lúdica, algo mágico fomentando en ellos por consiguiente el
gusto por lo selectivo en la música que se escucha.
1. Riosmoreno Carmen flauta método musical pp. 87-88
[5]
1.2.3. Objetivos del proyecto
Llevar a cabo un taller de iniciación musical por medio de la flauta dulce.
1.2.4 Objetivos Específicos
Describir las fortalezas debilidades de los métodos de flauta dulce actuales en su
nivel de iniciación
Describir, seleccionar y analizar algunas formas de música tradicional andina para
su aplicación metodológica en la enseñanza de la flauta dulce.
Proponer un taller de iniciación musical didáctico para la iniciación a la flauta dulce
usando elementos rítmicos melódicos de la música tradicional popular mexicana e
internacional.
1.3. Justificación del proyecto
La música tradicional de toda tribu, nación o pueblo posee atributos invalorables
e indiscutibles por lo que han permanecido en el tiempo, tiempo por el cual ha
viajado acumulando consigo una carga emocional histórica y transcendental.
Este es motivo suficiente para tomarla en cuenta como elemento importante en
la formación del niño; postura que muchos especialistas han afirmado:
“Partiendo de la premisa de que la educación musical del niño debe basarse en
la toma de conciencia de los componentes musicales de su entorno auditivo, se
[6]
induce naturalmente la importancia del folklore musical como punto de partida de la
enseñanza” 2
Es actual pues la demanda de la flauta dulce como instrumento musical
facilitador en los primeros grados de educación primaria es realmente copiosa, es
también el instrumento predilecto por los docentes de música que se les asigna la
enseñanza en este nivel ;pero al mismo tiempo abunda un vació en la fases de
iniciales de su aprendizaje haciendo necesario la existencia de un método eficaz y
al mismo tiempo didáctico y formador de otros elementos de la música además del
desarrollo del instrumento.
2. Violeta Hemsy de Gainza: 1977:31
[7]
1.4. Limitaciones del estudio
El presente estudio presenta limitaciones, en el sentido de que, dentro del
universo de estudio de nuestro folklore musical en nuestro país y muy en especial
de nuestro estado de guerrero (manifestaciones colectivas) existen una riqueza
innumerable de formas musicales con características propias.
Se entiende por ello que, a través de la técnica de muestreo, se limitará sólo al
empleo de algunas formas musicales que puedan ser analizadas a nivel rítmico y de
forma, para luego usarlas como base para el desarrollo de un repertorio coherente
para el nivel educacional ya mencionado.
Otra limitación es la variedad de métodos o cancioneros para flauta dulce
existentes que denotaría que no es necesario el aporte, pero realmente no existe
mucho, por no decir nada, del aporte de la música tradicional a la iniciación musical
infantil en el instrumento flauta dulce.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canciones del folklore
Canciones del folkloreCanciones del folklore
Canciones del folklore
celiaprieto6
 
Una ves organizado muestro ectg
Una ves  organizado muestro  ectgUna ves  organizado muestro  ectg
Una ves organizado muestro ectg
AbnerAbner6
 
ensayo Un gwenyambira español en Rhodes University
ensayo Un gwenyambira español en Rhodes Universityensayo Un gwenyambira español en Rhodes University
ensayo Un gwenyambira español en Rhodes University
Luis Gimenez
 
Capacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulceCapacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulce
Ari Peña
 
Guia didacticademusica
Guia didacticademusicaGuia didacticademusica
Guia didacticademusica
Sebastian Niebles
 
Anteproyecto 2014 copia
Anteproyecto 2014   copiaAnteproyecto 2014   copia
Anteproyecto 2014 copia
camilaandreagf
 
Anteproyecto 2014 cristiany camila
Anteproyecto 2014 cristiany camilaAnteproyecto 2014 cristiany camila
Anteproyecto 2014 cristiany camila
llano93
 
Desarrollo de Estrategias musicales
Desarrollo de Estrategias musicalesDesarrollo de Estrategias musicales
Desarrollo de Estrategias musicales
burbuja2021
 
Udi musicas del mundo e1-
Udi musicas del mundo e1-Udi musicas del mundo e1-
Udi musicas del mundo e1-
María Salado
 
Silabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangariSilabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangari
pellmusicaunach
 
El aprendizaje del idioma inglés a través de la musica
El aprendizaje del idioma inglés a través de la musica El aprendizaje del idioma inglés a través de la musica
El aprendizaje del idioma inglés a través de la musica
wreckingyou
 
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Augusto Burgos
 
1 m12 artes_musicales
1 m12 artes_musicales1 m12 artes_musicales
1 m12 artes_musicales
jorge valle contreras
 
Cantemos juntos
Cantemos juntosCantemos juntos
Cantemos juntos
Beatrizmelendre
 
Plan de area musica final
Plan de area musica finalPlan de area musica final
Plan de area musica final
Jenniferes
 
El aprendizaje del idioma inglés a través de la música
El aprendizaje del  idioma inglés a través de la músicaEl aprendizaje del  idioma inglés a través de la música
El aprendizaje del idioma inglés a través de la música
Montserrat Contreras
 
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10
Bernardita Naranjo
 
La música como método didáctico para la enseñanza del inglés en alumnos de ni...
La música como método didáctico para la enseñanza del inglés en alumnos de ni...La música como método didáctico para la enseñanza del inglés en alumnos de ni...
La música como método didáctico para la enseñanza del inglés en alumnos de ni...
lyn sil
 
Tesis de grado flavio (1)
Tesis de grado flavio (1)Tesis de grado flavio (1)
Tesis de grado flavio (1)
maziell
 

La actualidad más candente (19)

Canciones del folklore
Canciones del folkloreCanciones del folklore
Canciones del folklore
 
Una ves organizado muestro ectg
Una ves  organizado muestro  ectgUna ves  organizado muestro  ectg
Una ves organizado muestro ectg
 
ensayo Un gwenyambira español en Rhodes University
ensayo Un gwenyambira español en Rhodes Universityensayo Un gwenyambira español en Rhodes University
ensayo Un gwenyambira español en Rhodes University
 
Capacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulceCapacitacion flauta dulce
Capacitacion flauta dulce
 
Guia didacticademusica
Guia didacticademusicaGuia didacticademusica
Guia didacticademusica
 
Anteproyecto 2014 copia
Anteproyecto 2014   copiaAnteproyecto 2014   copia
Anteproyecto 2014 copia
 
Anteproyecto 2014 cristiany camila
Anteproyecto 2014 cristiany camilaAnteproyecto 2014 cristiany camila
Anteproyecto 2014 cristiany camila
 
Desarrollo de Estrategias musicales
Desarrollo de Estrategias musicalesDesarrollo de Estrategias musicales
Desarrollo de Estrategias musicales
 
Udi musicas del mundo e1-
Udi musicas del mundo e1-Udi musicas del mundo e1-
Udi musicas del mundo e1-
 
Silabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangariSilabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangari
 
El aprendizaje del idioma inglés a través de la musica
El aprendizaje del idioma inglés a través de la musica El aprendizaje del idioma inglés a través de la musica
El aprendizaje del idioma inglés a través de la musica
 
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
 
1 m12 artes_musicales
1 m12 artes_musicales1 m12 artes_musicales
1 m12 artes_musicales
 
Cantemos juntos
Cantemos juntosCantemos juntos
Cantemos juntos
 
Plan de area musica final
Plan de area musica finalPlan de area musica final
Plan de area musica final
 
El aprendizaje del idioma inglés a través de la música
El aprendizaje del  idioma inglés a través de la músicaEl aprendizaje del  idioma inglés a través de la música
El aprendizaje del idioma inglés a través de la música
 
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10
 
La música como método didáctico para la enseñanza del inglés en alumnos de ni...
La música como método didáctico para la enseñanza del inglés en alumnos de ni...La música como método didáctico para la enseñanza del inglés en alumnos de ni...
La música como método didáctico para la enseñanza del inglés en alumnos de ni...
 
Tesis de grado flavio (1)
Tesis de grado flavio (1)Tesis de grado flavio (1)
Tesis de grado flavio (1)
 

Similar a Capitulo 1 tesis hamlet terminado

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
Nayra Dpm
 
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
Fundación Bigott
 
MUSICA PREESCOLAR.pdf
MUSICA PREESCOLAR.pdfMUSICA PREESCOLAR.pdf
MUSICA PREESCOLAR.pdf
wilsongomezbarona
 
Guiamusica
GuiamusicaGuiamusica
Diapositiva pa sustentar
Diapositiva pa sustentarDiapositiva pa sustentar
Diapositiva pa sustentar
ManuelSantos73
 
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las cancionesLa enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
Ivan Valenzuela
 
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
Nahomy Terán Salazar
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
abullejos
 
TRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACIONTRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACION
16060811
 
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
Fundación Bigott
 
Musica parte 1
Musica parte 1Musica parte 1
Musica parte 1
hinamirut
 
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
LilianaMogollon4
 
Programacion musica
Programacion musicaProgramacion musica
Programacion musica
Leonidas Elson Huanca Quispe
 
Portada diptico sec 2019
Portada diptico sec 2019Portada diptico sec 2019
Portada diptico sec 2019
Gerardo Zamudio de J
 
ESCUELA DE MUSICA HARMONY
ESCUELA DE MUSICA HARMONYESCUELA DE MUSICA HARMONY
ESCUELA DE MUSICA HARMONY
hansel hoppe
 
enseñanza aprendizaje musical
enseñanza aprendizaje musicalenseñanza aprendizaje musical
enseñanza aprendizaje musical
Stewie Rafael
 
09. Expresión musical
09. Expresión musical09. Expresión musical
09. Expresión musical
MaraGarca303
 
archivodiapositiva_20231111185828.444pptx
archivodiapositiva_20231111185828.444pptxarchivodiapositiva_20231111185828.444pptx
archivodiapositiva_20231111185828.444pptx
MegustaHumillarte
 
Ponencia Curso Networking Profesorado de Escuelas de Música de la FSMCV
Ponencia Curso Networking Profesorado de Escuelas de Música de la FSMCVPonencia Curso Networking Profesorado de Escuelas de Música de la FSMCV
Ponencia Curso Networking Profesorado de Escuelas de Música de la FSMCV
Remigi Morant Navasquillo
 
Msica en la educacin infan
Msica en la educacin infanMsica en la educacin infan
Msica en la educacin infan
Alyiber Martinez
 

Similar a Capitulo 1 tesis hamlet terminado (20)

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 1
 
MUSICA PREESCOLAR.pdf
MUSICA PREESCOLAR.pdfMUSICA PREESCOLAR.pdf
MUSICA PREESCOLAR.pdf
 
Guiamusica
GuiamusicaGuiamusica
Guiamusica
 
Diapositiva pa sustentar
Diapositiva pa sustentarDiapositiva pa sustentar
Diapositiva pa sustentar
 
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las cancionesLa enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
 
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
65120627 planificacion-didactica-anual-octavo-noveno-y-decimo
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
TRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACIONTRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACION
 
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
Métodos de enseñanza Musical Fundamentos 3
 
Musica parte 1
Musica parte 1Musica parte 1
Musica parte 1
 
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
Dialnet la metodologiakodalyaplicadaa-laescuelaprimaria-2786659
 
Programacion musica
Programacion musicaProgramacion musica
Programacion musica
 
Portada diptico sec 2019
Portada diptico sec 2019Portada diptico sec 2019
Portada diptico sec 2019
 
ESCUELA DE MUSICA HARMONY
ESCUELA DE MUSICA HARMONYESCUELA DE MUSICA HARMONY
ESCUELA DE MUSICA HARMONY
 
enseñanza aprendizaje musical
enseñanza aprendizaje musicalenseñanza aprendizaje musical
enseñanza aprendizaje musical
 
09. Expresión musical
09. Expresión musical09. Expresión musical
09. Expresión musical
 
archivodiapositiva_20231111185828.444pptx
archivodiapositiva_20231111185828.444pptxarchivodiapositiva_20231111185828.444pptx
archivodiapositiva_20231111185828.444pptx
 
Ponencia Curso Networking Profesorado de Escuelas de Música de la FSMCV
Ponencia Curso Networking Profesorado de Escuelas de Música de la FSMCVPonencia Curso Networking Profesorado de Escuelas de Música de la FSMCV
Ponencia Curso Networking Profesorado de Escuelas de Música de la FSMCV
 
Msica en la educacin infan
Msica en la educacin infanMsica en la educacin infan
Msica en la educacin infan
 

Capitulo 1 tesis hamlet terminado

  • 1. [1] CAPÍTULO I TEMA DE ESTUDIO 1. Descripción general. 1.1. Descripción del problema de estudio. La educación musical en nuestro país denota un emergente proceso, ya no se restringe a solo los conservatorios y algunos institutos. Los centros educativos escolares ya no impulsan solamente la formación de bandas de música (formadas para los famosos desfiles de fiestas patrias), ahora también promueven otras agrupaciones como conjuntos folklóricos conjuntos instrumentales y coros. Esto de alguna forma ha incrementado el interés por la formación de profesionales en la educación musical existiendo instituciones nuevas como La Escuela de Bellas Artes y el Conservatorio Nacional de Música, tan solo por mencionar algunos. Aunque existen investigaciones sobre su importancia en la educación, el uso de la música tradicional a nivel escolar se restringe a ser utilizada sólo como repertorio de entretenimiento para fechas cívicas o concursos escolares de música. Existen algunas muestras de elaboración coherente y didáctica para el aprendizaje de algunos instrumentos como la guitarra utilizando un repertorio organizado de música tradicional, pero olvidamos que estos instrumentos- por sus exigencias fisiológicas (tamaño de los dedos, dificultad en la insuflación) - están dirigidos a jóvenes de educación secundaria y en algunos casos a los últimos grados de la educación primaria.
  • 2. [2] En los primeros grados existen en la actualidad centros educativos de gobierno que tienen en su perfil de materias el desarrollo del aprestamiento rítmico, la discriminación auditiva, el canto y clases de flauta dulce; pero en todos esos casos existe una ausencia de la música tradicional como herramienta pedagógica. Solo se muestran elementos de música tradicional en el repertorio del canto infantil. Como mencionamos anteriormente las dificultades fisiológicas que impiden que un niño que cursa su nivel primario, en su mayoría pueda ejecutar una guitarra permiten afirmar que la FLAUTA DULCE, por sus variadas ventajas como fácil transporte, bajo costo, facilidad de emisión sonora y tamaño adecuado para los dedos infantiles, es el instrumento por excelencia para este nivel. Esta afirmación es ya un consenso, la proliferación de su enseñanza en los grados primero, segundo y tercero de la educación primaria es una realidad, de la misma manera que los métodos utilizados para su enseñanza son variados, pero en su gran mayoría con claras deficiencia en su fase de iniciación además de carecer de ese elemento tan importante que es la tradición musical del pueblo en que se ha nacido. Respetando la realidad existente, sin embargo, se hace necesario, aprovechar las fortalezas pedagógicas y artísticas de la cultura musical andina -haciéndose extensiva también en algún momento a algún ritmo en especial-, introduciendo elementos rítmicos melódicos en el aprendizaje de la flauta dulce para favorecer la enseñanza de la música en los seis primeros grados de educación primaria. Desarrollaremos, por tanto, la propuesta de una técnica para la enseñanza de la música empleando las formas de la música tradicional andina en niños del segundo y tercer grado de educación primaria utilizando como instrumento facilitador a la flauta dulce soprano.
  • 3. [3] 1.1.1.Formulación del problema de estudio Frente a la realidad mostrada nace la necesidad de formularnos la pregunta: ¿Qué métodos existen hasta la fecha para la enseñanza de la flauta dulce en su etapa de iniciación con un repertorio basada en la música popular mexicana e internacional? 1.1.2. Problemas Específicos ¿Se han determinado a nivel científico musical que géneros de la música tradicional popular mexicana e internacional pueden utilizarse para la iniciación a la flauta dulce? ¿Existe un repertorio de iniciación musical coherente con elementos de la música tradicional popular mexicana e internacional?
  • 4. [4] 1.2. Objetivo general y objetivos específicos La enseñanza de la música es un proceso cognitivo complejo, que activa estrategias de alto nivel de objetivos. Hoy sabemos que cuando leemos para aprender en especial esta arte que desarrollaremos, la música, visto desde un punto de vista más académico, es distinta, más consciente y dirigida, más controlada, más dependiente de un objetivo o demanda externa, sabemos además que los textos que no trasladan a la música en ocasiones presentan un conjunto de particularidades que requieren atención y procesamientos. El iniciarse en la música siempre responde a un deseo más que a una obligación, el enseñar esta arte tiene una dimensión lúdica y placentera que, una vez conocida, sin dejar nunca de alimentarse en alma a quien la ejerce.1 Los alumnos deben sentirse intrínsecamente motivados para aprender, en especial esta, una de las bellas artes, todo esto si se les enseña que es un desafío hacia una culturización; por otra parte la enseñanza dentro de los diferentes niveles educativos no debe constituir una carga abrumadora para el alumno. Como lo hemos venido manifestando la enseñanza de la música es al de incorporar su dimensión lúdica, algo mágico fomentando en ellos por consiguiente el gusto por lo selectivo en la música que se escucha. 1. Riosmoreno Carmen flauta método musical pp. 87-88
  • 5. [5] 1.2.3. Objetivos del proyecto Llevar a cabo un taller de iniciación musical por medio de la flauta dulce. 1.2.4 Objetivos Específicos Describir las fortalezas debilidades de los métodos de flauta dulce actuales en su nivel de iniciación Describir, seleccionar y analizar algunas formas de música tradicional andina para su aplicación metodológica en la enseñanza de la flauta dulce. Proponer un taller de iniciación musical didáctico para la iniciación a la flauta dulce usando elementos rítmicos melódicos de la música tradicional popular mexicana e internacional. 1.3. Justificación del proyecto La música tradicional de toda tribu, nación o pueblo posee atributos invalorables e indiscutibles por lo que han permanecido en el tiempo, tiempo por el cual ha viajado acumulando consigo una carga emocional histórica y transcendental. Este es motivo suficiente para tomarla en cuenta como elemento importante en la formación del niño; postura que muchos especialistas han afirmado: “Partiendo de la premisa de que la educación musical del niño debe basarse en la toma de conciencia de los componentes musicales de su entorno auditivo, se
  • 6. [6] induce naturalmente la importancia del folklore musical como punto de partida de la enseñanza” 2 Es actual pues la demanda de la flauta dulce como instrumento musical facilitador en los primeros grados de educación primaria es realmente copiosa, es también el instrumento predilecto por los docentes de música que se les asigna la enseñanza en este nivel ;pero al mismo tiempo abunda un vació en la fases de iniciales de su aprendizaje haciendo necesario la existencia de un método eficaz y al mismo tiempo didáctico y formador de otros elementos de la música además del desarrollo del instrumento. 2. Violeta Hemsy de Gainza: 1977:31
  • 7. [7] 1.4. Limitaciones del estudio El presente estudio presenta limitaciones, en el sentido de que, dentro del universo de estudio de nuestro folklore musical en nuestro país y muy en especial de nuestro estado de guerrero (manifestaciones colectivas) existen una riqueza innumerable de formas musicales con características propias. Se entiende por ello que, a través de la técnica de muestreo, se limitará sólo al empleo de algunas formas musicales que puedan ser analizadas a nivel rítmico y de forma, para luego usarlas como base para el desarrollo de un repertorio coherente para el nivel educacional ya mencionado. Otra limitación es la variedad de métodos o cancioneros para flauta dulce existentes que denotaría que no es necesario el aporte, pero realmente no existe mucho, por no decir nada, del aporte de la música tradicional a la iniciación musical infantil en el instrumento flauta dulce.