SlideShare una empresa de Scribd logo
La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua
UNAN-MANAGUA,
El Ministerio de Educación de Matagalpa
MINED Delegación Municipal Matagalpa, con la Colaboración y
Asistencia de la Escuela Normal “José Martí” Matagalpa
CAPACITACIÓN
Tema: ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE FLAUTA DULCE
CAPACITADOR : Lic. ARIEL ENRIQUE PEÑA MARTÍNEZ
MAYO 31, 2013
I.- INTRODUCCIÓN
En Nicaragua en el año 2006 se aplico en 9 Institutos a Nivel Nacional un
Proyecto Piloto para validar el Pensum educativo de Secundaria que no había
tenido transformaciones desde hace décadas. En el mismo se insertaban al
curriculum nuevas asignaturas entre ellas Expresión Cultural y Artística con sus
componentes de Danza, Teatro, Música, Artes Plásticas y Pintura.
En el año 2008, el Ministerio de Educación valido el Programa de esta
asignatura y publico oficialmente en el 2009, producto de consultas a nivel
nacional con docentes y miembros de la sociedad nicaragüense.
De esta forma, Nicaragua se coloca a la par de los demás países
centroamericanos, que desde hace tiempo venían impartiendo la clase de
Educación Musical en las distintas modalidades: Educación Inicial, Primaria,
Secundaria y Formación Docente. En nuestro país, solamente la Secundaria no
poseía un Programa específico de Música, y aunque se alcanzo su inserción, la
misma se vio compartida con otras disciplinas artísticas y se le llamo Expresión
Cultural Artística ECA en sus siglas.
Sin embargo, nuestro país, aunque es prodigiosamente rico en artistas
musicales, estos no poseen la instrucción debida para compartir sus
conocimientos en una forma didáctica, pues son artistas empíricos, que
aprendieron de “oído” o de una forma no formal en una Escuela de Música,
Conservatorio o Universitariamente.
Esto se observa en la mayoría de los centros educativos del país, que se ven
en la imperiosa necesidad de nombrar a docentes de otras disciplinas para
completar su carga horaria, o simplemente, contratar a personal con algunos
conocimientos de Música.
2
II.- JUSTIFICACIÓN
A la luz de estos antecedentes en la importancia de capacitación de los
docentes de Música del municipio de Matagalpa, en temas que desarrolla el
Programa de Estudio, para que puedan aplicarlos de manera práctica y asertiva
a los estudiantes de octavo grado.
III.- Objetivos Generales de la Capacitación.
1. Proponer nuevas estrategias de enseñanza- aprendizaje en Flauta Dulce
a los docentes de Octavo Grado que imparten Música en los distintos
centros educativos del municipio de Matagalpa.
2. Explicar la técnica y didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje
de la flauta dulce a los docentes de Octavo grado.
3. Evaluar la capacitación realizada para medir en forma cualitativa los
resultados obtenidos.
IV.- Objetivos Específicos de la Capacitación.
1. Demostrar por medio de ejercicios prácticos la ejecución en Flauta Dulce
para obtener mejores estrategias metodológicas durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
2. Explicar las frases musicales del material asignado que presenten
mayores dificultades técnicas.
3. Demostrar mediante la interpretación colectiva los ejercicios y actividades
propuestos.
3
DISTRIBUCION DE UNIDADES PROGRAMATICAS
DE CAPACITACION
DATOS GENERALES:
I.- NOMBRE DE LA CAPACITACION:
Estrategias Metodológicas de Flauta Dulce.
II.- Nombre de la Institución:
Ministerio de Educación Matagalpa
III.- Área:
Técnica Delegación Municipal
IV.- Docentes:
Expresión Cultural y Artística
V.- Nivel:
Octavo Grado
VI.- Nombre del Capacitador:
Ariel Enrique Peña Martínez.
VII.- Modalidad:
Presencial
VIII.- Fecha:
Mayo 31, 2013.
IX.- Frecuencia Semanal: 1
4
X.- Total de horas:
Un bloque de una hora y media.
DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA QUE SE
APLICARA EN LA CAPACITACION
La capacitación se compone de un solo modulo con una duración de una hora
y media. Se elaboro una ficha didáctica y esta será abordada por el facilitador.
La metodología que se aplicara será demostrativa, donde se pondrán en
práctica ejercicios de ejecución y piezas musicales cortas arregladas para
Flauta Dulce, en donde los capacitando tendrán la oportunidad de ejercitar con
su instrumento cada paso de la capacitación.
La ficha metodológica contiene el tiempo que se empleara en el contenido, así
como los objetivos, actividades, estrategias metodológicas por contenido, los
recursos que se emplearan y el nombre del facilitador a cargo de la
capacitación.
5
6
FICHA METODOLOGICA DE LA CAPACITACION
MODULO Nº NOMBRE DEL MODULO TIEMPO RESPONSABLE
I Inscripción e integración socio
afectiva.
15 minutos Grupo de Apoyo
II Escala Musicales y Técnicas
de Interpretación.
30 minutos Ariel Enrique Peña Martínez
III Piezas musicales para Flauta
Dulce
30 minutos Ariel Enrique Peña Martínez
IV Evaluación General de la
Capacitación
15 minutos Grupo de Apoyo
FICHA DIDACTICA
7
Nombre: Estrategias Metodológicas de Flauta Dulce
Objetivos Generales de la Capacitación.
1. Proponer nuevas estrategias de enseñanza- aprendizaje en Flauta Dulce a los docentes de Octavo Grado que imparten
Música en los distintos centros educativos del municipio de Matagalpa.
2. Explicar la técnica y didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la flauta dulce a los docentes de Octavo grado.
3. Evaluar la capacitación realizada para medir en forma cualitativa los resultados obtenidos.
Nº OBJETIVO CONTENIDO METODOLOGIA ACTIVIDAD
ES
TIEMPO RECURSOS
DIDACTICOS
RESPONSABLE
1 Demostrar por
medio de
ejercicios
prácticos la
ejecución en
Flauta Dulce para
obtener mejores
1.- La Flauta
Dulce.
1.1Ejercicios
Demostrativa Demostrar
los patrones
rítmicos en la
Flauta Dulce
interpretar
con las notas
Si, La, Sol,
20 minutos Data Show
Flauta Dulce
Piano
Grupo de Apoyo
Ariel Peña
8
estrategias
metodológicas
durante el
proceso de
enseñanza-
aprendizaje.
Fa#, Sib.
2 Explicar las frases
musicales del
material asignado
que presenten
mayores
dificultades
técnicas.
2. Estrategias
Metodológica
s
2.1 Apante,
Eterno
Vigilante.
Demostrativa Demostrar
del material
asignado las
frases
musicales
con cierto
grado de
dificultad.
30 minutos Data Show
Flauta Dulce
Piano
Grupo de Apoyo
Ariel Peña
3 Demostrar
mediante la
interpretación
colectiva
Practica en
Conjunto
Interpretar
una canción
del material
con lo
10 minutos Data Show
Flauta
Piano
Grupo de Apoyo
Ariel Peña
9
aprendido en
esta
capacitación
CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DE CAPACITACION
Nº ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE OBSERVACION
1 Elaboración del Informe
de Diagnostico de
Capacitación
Marzo 25 al 30 Ariel Peña
2 Presentación del
Informe de
Capacitación
Abril 20 Ariel Peña
3 Determinación de las
Necesidades de
Capacitación
Abril 23 al 27 Ariel Peña
4 Elaboración del diseño
metodológico de la
capacitación
Abril 23 al 27 Ariel Peña
5 Presentación del
proyecto de
Mayo 4 Ariel Peña
10
Capacitación al
plenario de clases
6 Ejecución del Proyecto
de Capacitación
Mayo 31 Ariel Peña
7 Evaluación de los
resultados de la
capacitación
Mayo 31 Ariel Peña
11
INFORME DE LA ACTIVIDAD
I.- DATOS GENERALES
Fecha: Mayo 31, 2013. HORA: 9:00 am – 10:30 am.
Nombre de la Institución: Ministerio de Educación (MINED - Matagalpa),
Delegación Municipal.
Característica de los Participantes: Maestros que imparten la clase de
Expresión Cultural y Artística en los octavos grados de secundaria del
municipio de Matagalpa.
Facilitador de la capacitación: Estudiante de V año de la Carrera de Pedagogía
con mención en Educación Musical Ariel Enrique Peña Martínez con la
asistencia del Tutor de la Asignatura Metodología de la Capacitación MSc.
Rolando Mendoza Sanarruza.
II.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
La capacitación dio inicio a la hora planificada 9:00 am, con la participación de
12 docentes de Expresion Cultural Artística (ECA-Música) del Municipio de
Matagalpa, como una actividad de Taller Educativo de Programación
Capacitación (TEPCE) que se desarrolla mensualmente en las instalaciones
del Instituto Nacional Eliseo Picado Palma (INEP-Matagalpa).
Desde inicios de la semana, se contactó al Director General del INEP Lic. Silvio
Juárez para coordinar los detalles de la capacitación, el cual se mostró muy
interesado y destino el Auditorio del centro para realizar la capacitación con las
comodidades que el evento requería. Además, nos proporcionó el Data Show
como medio audiovisual.
Contactamos al Prof. Abdul Gonzalo Moreno, coordinador del TEPCE en ECA
el cual, se mostró muy halagado por realizarse este evento en ayuda a los
docentes de Matagalpa, y nos brindó la colaboración de 4 edecanes,
estudiantes del INEP como apoyo a este servidor durante el evento y a lo que
se requería. A su vez, le recordamos que los docentes debían llevar su flauta
dulce para el evento, lo cual dijo que haría las coordinaciones del mismo para
que fuese tal y como estaba dispuestos.
12
Por su parte, la Delegación Departamental se mostró interesada en la
capacitación y nos proporcionó la reproducción del material que les entregamos
a cada docente, el mismo contenía ejercicios y practicas con la flauta dulce,
además de 10 canciones que este servidor edito para este evento, la misma
estuvo bajo la supervisión del Lic. Rafael Fernández, Técnico del MINED
Departamental Matagalpa.
La Escuela Normal José Martí, a su vez, autorizo a este servidor para que
asistiera a impartir la capacitación, además, proporciono Material para arreglar
la pizarra con las letras: Estrategias Metodológicas de Flauta Dulce.
Llegamos a las 7:00 am para organizar los medios: Data Show, Computadora,
Piano; la Pizarra con la leyenda de la Capacitación y las insignias de las
Instituciones que colaboraron para la misma. Observar los detalles del
Refrigerio, hielo y bebidas; coordinar con las muchachas edecanes el papel de
cada una de ellas; revisar el material que estuviese completo, en folders y
debidamente engrapado.
A las 8:30 am iniciaron a llegar los docentes los cuales se les facilito la hoja de
inscripción teniendo la asistencia de 11 centros educativos y 12 docentes. Los
centros participantes fueron:
1. INEP
2. Colegio Público Rubén Darío
3. Colegio Público Miguel Larreynaga
4. Colegio Santa Teresita
5. Colegio Público Quebrada Honda
6. Instituto Público Solingalpa
7. Instituto Gabriela Mistral
8. Colegio Público Carlos Fonseca Amador.
9. Colegio San José
10.Colegio Público Tilburg.
11. Colegio Público Los Lipes.
Los docentes hicieron la evaluación del TEPCE anterior y a las 9:00 am, el
coordinador de ECA presento a este servidor y se dió inicio a la Capacitación
13
según lo planificado, Se les explico los objetivos que pretendíamos con la
actividad al mismo tiempo se les ponía en sus manos el material que
facilitamos para que les sirva de apoyo en sus grupos de estudiantes. Los
capacitando mantuvieron siempre el interés y seguían paso a paso la
explicación de cada aspecto abordado, hacían los ejercicios animadamente y
asentían con expresiones de estar muy claros con las estrategias que se les
compartió.
Alcanzamos los objetivos propuestos y luego se dio lugar a la evaluación, la
cual a pregunta abierta se les proporcionó una hoja en la cual ellos escribirían
Logros, Dificultades y Sugerencias.
III.- LOGROS:
Expresados por los docentes:
La Puntualidad, se inició tal y como estaba establecido: en Tiempo y Forma,
Se abordó generalidades sobre las partes y ejecución de Flauta Dulce.
El material facilitado es de calidad por su metodología y se impartió utilizando
los medios audiovisuales (Data Show, Computadora, Piano, Flautas).
Pautas básicas para la digitación de la Flauta Dulce.
El Capacitador demostró gran profesionalismo y calidad en la música utilizando
varias estrategias para brindar con facilidad las notas musicales y así
comprenderlas y llevarlas a la práctica que facilitaran el aprendizaje a nuestros
estudiantes.
Metodología utilizada fue la correcta además de nuevas técnicas en la
ejecución, con ejercicios prácticos y rítmicos.
Se respondió a las dudas y dificultades que poseían.
Se aprovechó la capacitación con éxito, reforzando el conocimiento previo.
Existen docentes que estamos iniciando a impartir esta disciplina
IV.- DIFICULTADES:
El tiempo fue muy corto para esta capacitación, ya que se necesita más
frecuencia con un tiempo más amplio para el tema de Flauta Dulce.
14
Hacer énfasis en los signos y notación musical, para hacernos mas fácil la
asimilación de la lectura del pentagrama.
V.- SUGERENCIAS:
Dar más capacitaciones sobre música y la flauta dulce, un tema cada 15 días
por lo menos. Podemos asumir los honorarios del capacitador.
Que se continúen brindando estas capacitaciones porque nos ayuda a mejorar.
Quizás con jornadas completas.
Invitar al capacitador porque tiene dominio sobre la temática y es muy buen
profesor.
Que no sea la última vez que lo tengamos enseñando, y que vuelva a
capacitarnos para transmitir estos conocimientos a nuestros estudiantes, e ir
mejorando cada vez más la calidad de la educación.
VI.- CONCLUSIONES:
Existe una necesidad de capacitar con mayor frecuencia a los Maestros de
ECA Música, pues sus necesidades son tan diversas entre ellas lecto-escritura
musical, digitación, dirección, ensambles, etc. alguno de ellos apenas han sido
nombrados para impartir esta materia.
Los docentes están convencidos, que estas capacitaciones fortalecen sus
conocimientos y descubren nuevas estrategias metodológicas para compartir
con sus estudiantes el mundo fascinante de la música.
VII.- RECOMENDACIONES:
1. Al MINED, programar capacitaciones similares con mayor frecuencia,
calendarizando las mismas según el contenido que aparece en el
Programa de ECA Música.
2. A UNAN-Managua, mantener la Carrera de Pedagogía con Mención en
Educación Musical en los cursos de profesionalización, que se imparten
en el turno sabatino, en la FAREM Matagalpa, debido a la necesidad de
15
muchos docentes empíricos en esta disciplina que aún existen en
nuestro municipio.
3. A la Alcaldía Municipal de Matagalpa, de abrir Escuelas Municipales de
Música, para la enseñanza aprendizaje de la Audioperceptiva y la
interpretación instrumental: Guitarra, Flauta Dulce, Piano, etc.
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Augusto Burgos
 
Sílabo escuela de parvularia inicial
Sílabo escuela de parvularia inicialSílabo escuela de parvularia inicial
Sílabo escuela de parvularia inicial
pellmusicaunach
 
Didactica 1
Didactica 1Didactica 1
Didactica 1
juan frache
 
Msica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantilMsica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantil
Alyiber Martinez
 
Poyecto fep
Poyecto fepPoyecto fep
Poyecto fep
gabbypardo1
 
Formación ritmica y danza
Formación ritmica y danzaFormación ritmica y danza
Formación ritmica y danza
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
La musica en la escuela
La musica en la escuelaLa musica en la escuela
La musica en la escuela
Nikol Galvis
 
Educación en el Arte
Educación en el ArteEducación en el Arte
Educación en el Arte
marconuga
 
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
ivan_pg_5
 
Prog. leng mus. I 2010
Prog. leng mus. I 2010Prog. leng mus. I 2010
Prog. leng mus. I 2010
macarenaorellana
 
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
flaviobolano
 
ESCUELA DE MUSICA HARMONY
ESCUELA DE MUSICA HARMONYESCUELA DE MUSICA HARMONY
ESCUELA DE MUSICA HARMONY
hansel hoppe
 
Logros iii trimestre. (2)
Logros iii trimestre. (2)Logros iii trimestre. (2)
Logros iii trimestre. (2)
Adalberto
 
Programación de arte primero
Programación de arte primeroProgramación de arte primero
Programación de arte primero
cesar roa gonzales
 
Analisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docenteAnalisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docente
Daniela Dionicio
 
Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...
Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...
Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...
Sofia Castellanosc
 
Prog Lem II Stgo 2010
Prog  Lem II Stgo 2010Prog  Lem II Stgo 2010
Prog Lem II Stgo 2010
Marco Vera Marquez
 
Proyecto bandas de marcha
Proyecto bandas de marchaProyecto bandas de marcha
Proyecto bandas de marcha
I E Camilo Torres Restrepo
 
El último mono
El último monoEl último mono
El último mono
Marpezu
 

La actualidad más candente (19)

Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
 
Sílabo escuela de parvularia inicial
Sílabo escuela de parvularia inicialSílabo escuela de parvularia inicial
Sílabo escuela de parvularia inicial
 
Didactica 1
Didactica 1Didactica 1
Didactica 1
 
Msica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantilMsica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantil
 
Poyecto fep
Poyecto fepPoyecto fep
Poyecto fep
 
Formación ritmica y danza
Formación ritmica y danzaFormación ritmica y danza
Formación ritmica y danza
 
La musica en la escuela
La musica en la escuelaLa musica en la escuela
La musica en la escuela
 
Educación en el Arte
Educación en el ArteEducación en el Arte
Educación en el Arte
 
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
 
Prog. leng mus. I 2010
Prog. leng mus. I 2010Prog. leng mus. I 2010
Prog. leng mus. I 2010
 
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
 
ESCUELA DE MUSICA HARMONY
ESCUELA DE MUSICA HARMONYESCUELA DE MUSICA HARMONY
ESCUELA DE MUSICA HARMONY
 
Logros iii trimestre. (2)
Logros iii trimestre. (2)Logros iii trimestre. (2)
Logros iii trimestre. (2)
 
Programación de arte primero
Programación de arte primeroProgramación de arte primero
Programación de arte primero
 
Analisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docenteAnalisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docente
 
Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...
Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...
Tesis o documento recepcional la música como estrategia para estimular el apr...
 
Prog Lem II Stgo 2010
Prog  Lem II Stgo 2010Prog  Lem II Stgo 2010
Prog Lem II Stgo 2010
 
Proyecto bandas de marcha
Proyecto bandas de marchaProyecto bandas de marcha
Proyecto bandas de marcha
 
El último mono
El último monoEl último mono
El último mono
 

Destacado

Guía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyectoGuía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyecto
imeldajv
 
Proyecto rio colorado
Proyecto rio coloradoProyecto rio colorado
Proyecto rio colorado
kafs55
 
El proyecto escolar flauta dulce
El proyecto escolar flauta dulceEl proyecto escolar flauta dulce
El proyecto escolar flauta dulce
Wladimir Mena Aguirre
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
mariajesusmusica
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
mariajesusmusica
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
mariajesusmusica
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
mariajesusmusica
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
mariajesusmusica
 

Destacado (9)

Guía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyectoGuía didáctica final del proyecto
Guía didáctica final del proyecto
 
Proyecto rio colorado
Proyecto rio coloradoProyecto rio colorado
Proyecto rio colorado
 
El proyecto escolar flauta dulce
El proyecto escolar flauta dulceEl proyecto escolar flauta dulce
El proyecto escolar flauta dulce
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similar a Capacitacion flauta dulce

Danza antologia06
Danza antologia06Danza antologia06
Danza antologia06
gaby luss
 
Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)
Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)
Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)
Batuton
 
Materiales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multiculturalMateriales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multicultural
Espanolparainmigrantes
 
Formación Encuentreo pedagógico interaprendizaje
Formación Encuentreo pedagógico interaprendizajeFormación Encuentreo pedagógico interaprendizaje
Formación Encuentreo pedagógico interaprendizaje
RudyLeivaPerez
 
Díptico: II Feria del Plurilingüismo
Díptico: II Feria del PlurilingüismoDíptico: II Feria del Plurilingüismo
Díptico: II Feria del Plurilingüismo
fengchuishaster
 
Reunion De Padres
Reunion De PadresReunion De Padres
Reunion De Padres
martinaguado
 
Metodología en Costa Rica
Metodología en Costa RicaMetodología en Costa Rica
Metodología en Costa Rica
alejandra cubero
 
Ciclo cuatro
Ciclo cuatroCiclo cuatro
Ciclo cuatro
Sarita Montenegro
 
Semana 9 Estrategia evaluativa TAREA 9 MIRNA BLOOM,.docx
Semana 9 Estrategia evaluativa TAREA 9 MIRNA BLOOM,.docxSemana 9 Estrategia evaluativa TAREA 9 MIRNA BLOOM,.docx
Semana 9 Estrategia evaluativa TAREA 9 MIRNA BLOOM,.docx
MargarethaBloom
 
Inglés como estrategia didáctica
Inglés como estrategia didácticaInglés como estrategia didáctica
Inglés como estrategia didáctica
Danny Sayago
 
Noves Tec. Reunió
Noves Tec. ReunióNoves Tec. Reunió
Noves Tec. Reunió
paola1987
 
DIAPOSITIVA educativas de todo el peru .pptx.com
DIAPOSITIVA educativas  de todo el peru .pptx.comDIAPOSITIVA educativas  de todo el peru .pptx.com
DIAPOSITIVA educativas de todo el peru .pptx.com
MILAGROSHUAYRAARISTE
 
Reunion Padres
Reunion PadresReunion Padres
Reunion Padres
maralhec
 
Integración de las TIC en la Educación Artística-Danza
Integración de las TIC en la Educación Artística-DanzaIntegración de las TIC en la Educación Artística-Danza
Integración de las TIC en la Educación Artística-Danza
Facultad de Bellas Artes UNLP
 
enseñanza aprendizaje musical
enseñanza aprendizaje musicalenseñanza aprendizaje musical
enseñanza aprendizaje musical
Stewie Rafael
 
REUNIÓ DE PARES
REUNIÓ DE PARESREUNIÓ DE PARES
REUNIÓ DE PARES
ejorbell
 
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
Miguel Vallejo Amatriain
 
Reunion De Padres
Reunion De PadresReunion De Padres
Reunion De Padres
osrosa
 
Reunion De Padres
Reunion De PadresReunion De Padres
Reunion De Padres
osrosa
 
Plan de aplicacion pruebas muestrales
Plan de aplicacion pruebas muestralesPlan de aplicacion pruebas muestrales
Plan de aplicacion pruebas muestrales
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 

Similar a Capacitacion flauta dulce (20)

Danza antologia06
Danza antologia06Danza antologia06
Danza antologia06
 
Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)
Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)
Practica 4 jesus cantos (portafolio de presentación)
 
Materiales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multiculturalMateriales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multicultural
 
Formación Encuentreo pedagógico interaprendizaje
Formación Encuentreo pedagógico interaprendizajeFormación Encuentreo pedagógico interaprendizaje
Formación Encuentreo pedagógico interaprendizaje
 
Díptico: II Feria del Plurilingüismo
Díptico: II Feria del PlurilingüismoDíptico: II Feria del Plurilingüismo
Díptico: II Feria del Plurilingüismo
 
Reunion De Padres
Reunion De PadresReunion De Padres
Reunion De Padres
 
Metodología en Costa Rica
Metodología en Costa RicaMetodología en Costa Rica
Metodología en Costa Rica
 
Ciclo cuatro
Ciclo cuatroCiclo cuatro
Ciclo cuatro
 
Semana 9 Estrategia evaluativa TAREA 9 MIRNA BLOOM,.docx
Semana 9 Estrategia evaluativa TAREA 9 MIRNA BLOOM,.docxSemana 9 Estrategia evaluativa TAREA 9 MIRNA BLOOM,.docx
Semana 9 Estrategia evaluativa TAREA 9 MIRNA BLOOM,.docx
 
Inglés como estrategia didáctica
Inglés como estrategia didácticaInglés como estrategia didáctica
Inglés como estrategia didáctica
 
Noves Tec. Reunió
Noves Tec. ReunióNoves Tec. Reunió
Noves Tec. Reunió
 
DIAPOSITIVA educativas de todo el peru .pptx.com
DIAPOSITIVA educativas  de todo el peru .pptx.comDIAPOSITIVA educativas  de todo el peru .pptx.com
DIAPOSITIVA educativas de todo el peru .pptx.com
 
Reunion Padres
Reunion PadresReunion Padres
Reunion Padres
 
Integración de las TIC en la Educación Artística-Danza
Integración de las TIC en la Educación Artística-DanzaIntegración de las TIC en la Educación Artística-Danza
Integración de las TIC en la Educación Artística-Danza
 
enseñanza aprendizaje musical
enseñanza aprendizaje musicalenseñanza aprendizaje musical
enseñanza aprendizaje musical
 
REUNIÓ DE PARES
REUNIÓ DE PARESREUNIÓ DE PARES
REUNIÓ DE PARES
 
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
 
Reunion De Padres
Reunion De PadresReunion De Padres
Reunion De Padres
 
Reunion De Padres
Reunion De PadresReunion De Padres
Reunion De Padres
 
Plan de aplicacion pruebas muestrales
Plan de aplicacion pruebas muestralesPlan de aplicacion pruebas muestrales
Plan de aplicacion pruebas muestrales
 

Más de Ari Peña

Periodo colonial iiII parte
Periodo colonial iiII partePeriodo colonial iiII parte
Periodo colonial iiII parte
Ari Peña
 
Calendario escolar 2018
Calendario escolar 2018 Calendario escolar 2018
Calendario escolar 2018
Ari Peña
 
Adios reina del cielo
Adios reina del cieloAdios reina del cielo
Adios reina del cielo
Ari Peña
 
Salve azucena divina
Salve azucena divinaSalve azucena divina
Salve azucena divina
Ari Peña
 
Cuadro sinóptico filosofía ii parte
Cuadro sinóptico filosofía ii parteCuadro sinóptico filosofía ii parte
Cuadro sinóptico filosofía ii parte
Ari Peña
 
Cuadro sinóptico Filosofía
Cuadro sinóptico FilosofíaCuadro sinóptico Filosofía
Cuadro sinóptico Filosofía
Ari Peña
 
Curso básico de audioperceptiva y flauta dulce i unan
Curso básico de audioperceptiva y flauta dulce i unanCurso básico de audioperceptiva y flauta dulce i unan
Curso básico de audioperceptiva y flauta dulce i unan
Ari Peña
 
Pedagogía general i upa
Pedagogía general i upaPedagogía general i upa
Pedagogía general i upa
Ari Peña
 
Ccba serie ciencias humanas-09-muestrario del folklore nicaragüense
Ccba serie ciencias humanas-09-muestrario del folklore nicaragüenseCcba serie ciencias humanas-09-muestrario del folklore nicaragüense
Ccba serie ciencias humanas-09-muestrario del folklore nicaragüense
Ari Peña
 
Nombres geograficos de nicaragua
Nombres geograficos de nicaraguaNombres geograficos de nicaragua
Nombres geograficos de nicaragua
Ari Peña
 
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaraguaTrabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
Ari Peña
 
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaraguaTrabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
Ari Peña
 
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaraguaTrabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
Ari Peña
 
Desarrollo, globalizacion y educacion.
Desarrollo, globalizacion y educacion.Desarrollo, globalizacion y educacion.
Desarrollo, globalizacion y educacion.
Ari Peña
 
Trabajo final Didactica1
Trabajo final Didactica1Trabajo final Didactica1
Trabajo final Didactica1
Ari Peña
 
Virgencita
VirgencitaVirgencita
Virgencita
Ari Peña
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
Ari Peña
 
Apante, eterno vigilante partitura completa
Apante, eterno vigilante   partitura completaApante, eterno vigilante   partitura completa
Apante, eterno vigilante partitura completa
Ari Peña
 
Ricardo Morales Avilés
Ricardo Morales AvilésRicardo Morales Avilés
Ricardo Morales Avilés
Ari Peña
 
Biografía de Mongalo Rubio, Enmanuel
Biografía de Mongalo Rubio, EnmanuelBiografía de Mongalo Rubio, Enmanuel
Biografía de Mongalo Rubio, Enmanuel
Ari Peña
 

Más de Ari Peña (20)

Periodo colonial iiII parte
Periodo colonial iiII partePeriodo colonial iiII parte
Periodo colonial iiII parte
 
Calendario escolar 2018
Calendario escolar 2018 Calendario escolar 2018
Calendario escolar 2018
 
Adios reina del cielo
Adios reina del cieloAdios reina del cielo
Adios reina del cielo
 
Salve azucena divina
Salve azucena divinaSalve azucena divina
Salve azucena divina
 
Cuadro sinóptico filosofía ii parte
Cuadro sinóptico filosofía ii parteCuadro sinóptico filosofía ii parte
Cuadro sinóptico filosofía ii parte
 
Cuadro sinóptico Filosofía
Cuadro sinóptico FilosofíaCuadro sinóptico Filosofía
Cuadro sinóptico Filosofía
 
Curso básico de audioperceptiva y flauta dulce i unan
Curso básico de audioperceptiva y flauta dulce i unanCurso básico de audioperceptiva y flauta dulce i unan
Curso básico de audioperceptiva y flauta dulce i unan
 
Pedagogía general i upa
Pedagogía general i upaPedagogía general i upa
Pedagogía general i upa
 
Ccba serie ciencias humanas-09-muestrario del folklore nicaragüense
Ccba serie ciencias humanas-09-muestrario del folklore nicaragüenseCcba serie ciencias humanas-09-muestrario del folklore nicaragüense
Ccba serie ciencias humanas-09-muestrario del folklore nicaragüense
 
Nombres geograficos de nicaragua
Nombres geograficos de nicaraguaNombres geograficos de nicaragua
Nombres geograficos de nicaragua
 
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaraguaTrabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
 
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaraguaTrabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
 
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaraguaTrabajo infantil en educacion rural nicaragua
Trabajo infantil en educacion rural nicaragua
 
Desarrollo, globalizacion y educacion.
Desarrollo, globalizacion y educacion.Desarrollo, globalizacion y educacion.
Desarrollo, globalizacion y educacion.
 
Trabajo final Didactica1
Trabajo final Didactica1Trabajo final Didactica1
Trabajo final Didactica1
 
Virgencita
VirgencitaVirgencita
Virgencita
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
 
Apante, eterno vigilante partitura completa
Apante, eterno vigilante   partitura completaApante, eterno vigilante   partitura completa
Apante, eterno vigilante partitura completa
 
Ricardo Morales Avilés
Ricardo Morales AvilésRicardo Morales Avilés
Ricardo Morales Avilés
 
Biografía de Mongalo Rubio, Enmanuel
Biografía de Mongalo Rubio, EnmanuelBiografía de Mongalo Rubio, Enmanuel
Biografía de Mongalo Rubio, Enmanuel
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Capacitacion flauta dulce

  • 1. La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua UNAN-MANAGUA, El Ministerio de Educación de Matagalpa MINED Delegación Municipal Matagalpa, con la Colaboración y Asistencia de la Escuela Normal “José Martí” Matagalpa CAPACITACIÓN Tema: ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE FLAUTA DULCE CAPACITADOR : Lic. ARIEL ENRIQUE PEÑA MARTÍNEZ MAYO 31, 2013
  • 2. I.- INTRODUCCIÓN En Nicaragua en el año 2006 se aplico en 9 Institutos a Nivel Nacional un Proyecto Piloto para validar el Pensum educativo de Secundaria que no había tenido transformaciones desde hace décadas. En el mismo se insertaban al curriculum nuevas asignaturas entre ellas Expresión Cultural y Artística con sus componentes de Danza, Teatro, Música, Artes Plásticas y Pintura. En el año 2008, el Ministerio de Educación valido el Programa de esta asignatura y publico oficialmente en el 2009, producto de consultas a nivel nacional con docentes y miembros de la sociedad nicaragüense. De esta forma, Nicaragua se coloca a la par de los demás países centroamericanos, que desde hace tiempo venían impartiendo la clase de Educación Musical en las distintas modalidades: Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Formación Docente. En nuestro país, solamente la Secundaria no poseía un Programa específico de Música, y aunque se alcanzo su inserción, la misma se vio compartida con otras disciplinas artísticas y se le llamo Expresión Cultural Artística ECA en sus siglas. Sin embargo, nuestro país, aunque es prodigiosamente rico en artistas musicales, estos no poseen la instrucción debida para compartir sus conocimientos en una forma didáctica, pues son artistas empíricos, que aprendieron de “oído” o de una forma no formal en una Escuela de Música, Conservatorio o Universitariamente. Esto se observa en la mayoría de los centros educativos del país, que se ven en la imperiosa necesidad de nombrar a docentes de otras disciplinas para completar su carga horaria, o simplemente, contratar a personal con algunos conocimientos de Música. 2
  • 3. II.- JUSTIFICACIÓN A la luz de estos antecedentes en la importancia de capacitación de los docentes de Música del municipio de Matagalpa, en temas que desarrolla el Programa de Estudio, para que puedan aplicarlos de manera práctica y asertiva a los estudiantes de octavo grado. III.- Objetivos Generales de la Capacitación. 1. Proponer nuevas estrategias de enseñanza- aprendizaje en Flauta Dulce a los docentes de Octavo Grado que imparten Música en los distintos centros educativos del municipio de Matagalpa. 2. Explicar la técnica y didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la flauta dulce a los docentes de Octavo grado. 3. Evaluar la capacitación realizada para medir en forma cualitativa los resultados obtenidos. IV.- Objetivos Específicos de la Capacitación. 1. Demostrar por medio de ejercicios prácticos la ejecución en Flauta Dulce para obtener mejores estrategias metodológicas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. 2. Explicar las frases musicales del material asignado que presenten mayores dificultades técnicas. 3. Demostrar mediante la interpretación colectiva los ejercicios y actividades propuestos. 3
  • 4. DISTRIBUCION DE UNIDADES PROGRAMATICAS DE CAPACITACION DATOS GENERALES: I.- NOMBRE DE LA CAPACITACION: Estrategias Metodológicas de Flauta Dulce. II.- Nombre de la Institución: Ministerio de Educación Matagalpa III.- Área: Técnica Delegación Municipal IV.- Docentes: Expresión Cultural y Artística V.- Nivel: Octavo Grado VI.- Nombre del Capacitador: Ariel Enrique Peña Martínez. VII.- Modalidad: Presencial VIII.- Fecha: Mayo 31, 2013. IX.- Frecuencia Semanal: 1 4
  • 5. X.- Total de horas: Un bloque de una hora y media. DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA QUE SE APLICARA EN LA CAPACITACION La capacitación se compone de un solo modulo con una duración de una hora y media. Se elaboro una ficha didáctica y esta será abordada por el facilitador. La metodología que se aplicara será demostrativa, donde se pondrán en práctica ejercicios de ejecución y piezas musicales cortas arregladas para Flauta Dulce, en donde los capacitando tendrán la oportunidad de ejercitar con su instrumento cada paso de la capacitación. La ficha metodológica contiene el tiempo que se empleara en el contenido, así como los objetivos, actividades, estrategias metodológicas por contenido, los recursos que se emplearan y el nombre del facilitador a cargo de la capacitación. 5
  • 6. 6
  • 7. FICHA METODOLOGICA DE LA CAPACITACION MODULO Nº NOMBRE DEL MODULO TIEMPO RESPONSABLE I Inscripción e integración socio afectiva. 15 minutos Grupo de Apoyo II Escala Musicales y Técnicas de Interpretación. 30 minutos Ariel Enrique Peña Martínez III Piezas musicales para Flauta Dulce 30 minutos Ariel Enrique Peña Martínez IV Evaluación General de la Capacitación 15 minutos Grupo de Apoyo FICHA DIDACTICA 7
  • 8. Nombre: Estrategias Metodológicas de Flauta Dulce Objetivos Generales de la Capacitación. 1. Proponer nuevas estrategias de enseñanza- aprendizaje en Flauta Dulce a los docentes de Octavo Grado que imparten Música en los distintos centros educativos del municipio de Matagalpa. 2. Explicar la técnica y didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la flauta dulce a los docentes de Octavo grado. 3. Evaluar la capacitación realizada para medir en forma cualitativa los resultados obtenidos. Nº OBJETIVO CONTENIDO METODOLOGIA ACTIVIDAD ES TIEMPO RECURSOS DIDACTICOS RESPONSABLE 1 Demostrar por medio de ejercicios prácticos la ejecución en Flauta Dulce para obtener mejores 1.- La Flauta Dulce. 1.1Ejercicios Demostrativa Demostrar los patrones rítmicos en la Flauta Dulce interpretar con las notas Si, La, Sol, 20 minutos Data Show Flauta Dulce Piano Grupo de Apoyo Ariel Peña 8
  • 9. estrategias metodológicas durante el proceso de enseñanza- aprendizaje. Fa#, Sib. 2 Explicar las frases musicales del material asignado que presenten mayores dificultades técnicas. 2. Estrategias Metodológica s 2.1 Apante, Eterno Vigilante. Demostrativa Demostrar del material asignado las frases musicales con cierto grado de dificultad. 30 minutos Data Show Flauta Dulce Piano Grupo de Apoyo Ariel Peña 3 Demostrar mediante la interpretación colectiva Practica en Conjunto Interpretar una canción del material con lo 10 minutos Data Show Flauta Piano Grupo de Apoyo Ariel Peña 9
  • 10. aprendido en esta capacitación CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DE CAPACITACION Nº ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE OBSERVACION 1 Elaboración del Informe de Diagnostico de Capacitación Marzo 25 al 30 Ariel Peña 2 Presentación del Informe de Capacitación Abril 20 Ariel Peña 3 Determinación de las Necesidades de Capacitación Abril 23 al 27 Ariel Peña 4 Elaboración del diseño metodológico de la capacitación Abril 23 al 27 Ariel Peña 5 Presentación del proyecto de Mayo 4 Ariel Peña 10
  • 11. Capacitación al plenario de clases 6 Ejecución del Proyecto de Capacitación Mayo 31 Ariel Peña 7 Evaluación de los resultados de la capacitación Mayo 31 Ariel Peña 11
  • 12. INFORME DE LA ACTIVIDAD I.- DATOS GENERALES Fecha: Mayo 31, 2013. HORA: 9:00 am – 10:30 am. Nombre de la Institución: Ministerio de Educación (MINED - Matagalpa), Delegación Municipal. Característica de los Participantes: Maestros que imparten la clase de Expresión Cultural y Artística en los octavos grados de secundaria del municipio de Matagalpa. Facilitador de la capacitación: Estudiante de V año de la Carrera de Pedagogía con mención en Educación Musical Ariel Enrique Peña Martínez con la asistencia del Tutor de la Asignatura Metodología de la Capacitación MSc. Rolando Mendoza Sanarruza. II.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: La capacitación dio inicio a la hora planificada 9:00 am, con la participación de 12 docentes de Expresion Cultural Artística (ECA-Música) del Municipio de Matagalpa, como una actividad de Taller Educativo de Programación Capacitación (TEPCE) que se desarrolla mensualmente en las instalaciones del Instituto Nacional Eliseo Picado Palma (INEP-Matagalpa). Desde inicios de la semana, se contactó al Director General del INEP Lic. Silvio Juárez para coordinar los detalles de la capacitación, el cual se mostró muy interesado y destino el Auditorio del centro para realizar la capacitación con las comodidades que el evento requería. Además, nos proporcionó el Data Show como medio audiovisual. Contactamos al Prof. Abdul Gonzalo Moreno, coordinador del TEPCE en ECA el cual, se mostró muy halagado por realizarse este evento en ayuda a los docentes de Matagalpa, y nos brindó la colaboración de 4 edecanes, estudiantes del INEP como apoyo a este servidor durante el evento y a lo que se requería. A su vez, le recordamos que los docentes debían llevar su flauta dulce para el evento, lo cual dijo que haría las coordinaciones del mismo para que fuese tal y como estaba dispuestos. 12
  • 13. Por su parte, la Delegación Departamental se mostró interesada en la capacitación y nos proporcionó la reproducción del material que les entregamos a cada docente, el mismo contenía ejercicios y practicas con la flauta dulce, además de 10 canciones que este servidor edito para este evento, la misma estuvo bajo la supervisión del Lic. Rafael Fernández, Técnico del MINED Departamental Matagalpa. La Escuela Normal José Martí, a su vez, autorizo a este servidor para que asistiera a impartir la capacitación, además, proporciono Material para arreglar la pizarra con las letras: Estrategias Metodológicas de Flauta Dulce. Llegamos a las 7:00 am para organizar los medios: Data Show, Computadora, Piano; la Pizarra con la leyenda de la Capacitación y las insignias de las Instituciones que colaboraron para la misma. Observar los detalles del Refrigerio, hielo y bebidas; coordinar con las muchachas edecanes el papel de cada una de ellas; revisar el material que estuviese completo, en folders y debidamente engrapado. A las 8:30 am iniciaron a llegar los docentes los cuales se les facilito la hoja de inscripción teniendo la asistencia de 11 centros educativos y 12 docentes. Los centros participantes fueron: 1. INEP 2. Colegio Público Rubén Darío 3. Colegio Público Miguel Larreynaga 4. Colegio Santa Teresita 5. Colegio Público Quebrada Honda 6. Instituto Público Solingalpa 7. Instituto Gabriela Mistral 8. Colegio Público Carlos Fonseca Amador. 9. Colegio San José 10.Colegio Público Tilburg. 11. Colegio Público Los Lipes. Los docentes hicieron la evaluación del TEPCE anterior y a las 9:00 am, el coordinador de ECA presento a este servidor y se dió inicio a la Capacitación 13
  • 14. según lo planificado, Se les explico los objetivos que pretendíamos con la actividad al mismo tiempo se les ponía en sus manos el material que facilitamos para que les sirva de apoyo en sus grupos de estudiantes. Los capacitando mantuvieron siempre el interés y seguían paso a paso la explicación de cada aspecto abordado, hacían los ejercicios animadamente y asentían con expresiones de estar muy claros con las estrategias que se les compartió. Alcanzamos los objetivos propuestos y luego se dio lugar a la evaluación, la cual a pregunta abierta se les proporcionó una hoja en la cual ellos escribirían Logros, Dificultades y Sugerencias. III.- LOGROS: Expresados por los docentes: La Puntualidad, se inició tal y como estaba establecido: en Tiempo y Forma, Se abordó generalidades sobre las partes y ejecución de Flauta Dulce. El material facilitado es de calidad por su metodología y se impartió utilizando los medios audiovisuales (Data Show, Computadora, Piano, Flautas). Pautas básicas para la digitación de la Flauta Dulce. El Capacitador demostró gran profesionalismo y calidad en la música utilizando varias estrategias para brindar con facilidad las notas musicales y así comprenderlas y llevarlas a la práctica que facilitaran el aprendizaje a nuestros estudiantes. Metodología utilizada fue la correcta además de nuevas técnicas en la ejecución, con ejercicios prácticos y rítmicos. Se respondió a las dudas y dificultades que poseían. Se aprovechó la capacitación con éxito, reforzando el conocimiento previo. Existen docentes que estamos iniciando a impartir esta disciplina IV.- DIFICULTADES: El tiempo fue muy corto para esta capacitación, ya que se necesita más frecuencia con un tiempo más amplio para el tema de Flauta Dulce. 14
  • 15. Hacer énfasis en los signos y notación musical, para hacernos mas fácil la asimilación de la lectura del pentagrama. V.- SUGERENCIAS: Dar más capacitaciones sobre música y la flauta dulce, un tema cada 15 días por lo menos. Podemos asumir los honorarios del capacitador. Que se continúen brindando estas capacitaciones porque nos ayuda a mejorar. Quizás con jornadas completas. Invitar al capacitador porque tiene dominio sobre la temática y es muy buen profesor. Que no sea la última vez que lo tengamos enseñando, y que vuelva a capacitarnos para transmitir estos conocimientos a nuestros estudiantes, e ir mejorando cada vez más la calidad de la educación. VI.- CONCLUSIONES: Existe una necesidad de capacitar con mayor frecuencia a los Maestros de ECA Música, pues sus necesidades son tan diversas entre ellas lecto-escritura musical, digitación, dirección, ensambles, etc. alguno de ellos apenas han sido nombrados para impartir esta materia. Los docentes están convencidos, que estas capacitaciones fortalecen sus conocimientos y descubren nuevas estrategias metodológicas para compartir con sus estudiantes el mundo fascinante de la música. VII.- RECOMENDACIONES: 1. Al MINED, programar capacitaciones similares con mayor frecuencia, calendarizando las mismas según el contenido que aparece en el Programa de ECA Música. 2. A UNAN-Managua, mantener la Carrera de Pedagogía con Mención en Educación Musical en los cursos de profesionalización, que se imparten en el turno sabatino, en la FAREM Matagalpa, debido a la necesidad de 15
  • 16. muchos docentes empíricos en esta disciplina que aún existen en nuestro municipio. 3. A la Alcaldía Municipal de Matagalpa, de abrir Escuelas Municipales de Música, para la enseñanza aprendizaje de la Audioperceptiva y la interpretación instrumental: Guitarra, Flauta Dulce, Piano, etc. 16