SlideShare una empresa de Scribd logo
1
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
1- IDENTIFICACIÓN
MARCO NORMATIVO:
Primaria/ESO-Bachillerato ESO
TÍTULO: Músicas del mundo
ETAPA: ESO NIVEL: 1º
PERSONAL PARTICIPANTE : Alumnos, padres y profesores
CONTEXTO / ESCENARIOS DIDÁCTICOS
REGIÓN: MURCIA LOCALIDAD: JUMILLA 25.000 HABITANTES
INDUSTRIA en JUMILLA:
Alimentación y bebida fundamentalmente .La vendimia es un motor especialmente relevante .Madera y fabricación mecánica como secundarios.
MANIFESTACIONES CULTURALES:
Festival de Bandas ciudad de Jumilla, Festival Internacional de Folclore y Festival del Cante flamenco
El Festival de Cante Flamenco "Ciudad de Jumilla" es de carácter nacional y concita la presencia de numerosos cantaores. Por otro lado, es ineludible
la referencia a la Banda de Música del maestro Julián Santos, cantera de notables intérpretes.
El jumillano es propicio a la fiesta.
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
2
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
PROCEDENCIA Y CARACTERISTICAS DEL ALUMNADO:
Al ser Jumilla una zona de vendimia acoge a bastante población emigrante por lo cual la interculturalidad está garantizada, conviviendo en esta zona
sobre todo población sudamericana de distinto origen.
La amplia y variada oferta educativa del Instituto conlleva un alumnado muy diverso así como sus edades, intereses, expectativas y extracción social.
Cuenta con un 70 % de estudiantes españoles, 25% de estudiantes sudamericanos y un 5% de estudiantes de diverso origen, entre los cuales se
integran rusos, rumanos y magrebíes. Se trata de estudiantes procedentes de familias de clase media-baja
INSTITUTO:
Dispone de varios edificios para ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, con varias aulas para TIC, educación musical,
auditorio, canchas exteriores de juegos…
TEMPORALIZACIÓN: Las tareas, ejercicios, actividades se llevarán a cabo durante todo el curso escolar. Si bien la actividad familiar del Festival
Musical se celebrará en el festival de fin de curso.
ÁREAS: COMPETENCIAS CLAVE:
Arte
Formación ciudadana y cívica
Música
Educación Física
Lengua extranjera - Inglés
CEC
CSC
CPAA
CCCL
SIE
CD
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
3
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE:
Conciencia y expresiones culturales (CEC)
Extrapola el conocimiento sobre el uso de los elementos de la música: ritmo, melodía y timbre, aplicándolo a la música tradicional.
Competencias sociales y cívicas (CSC)
Favorece la comunicación entre personas de sociedades diferentes a través del conocimiento de su música.
Ayuda a valorar las diversas culturas a través de sus manifestaciones artísticas musicales.
Aprender a aprender (CPAA)
El desarrollo de la observación visual, la discriminación auditiva y la interpretación permite iniciar procesos de reflexión, necesarios para el
aprendizaje musical.
Competencia en comunicación lingüística (CCL)
Favorece la ampliación de los conocimientos de vocabulario musical con los nombres de los instrumentos, de las danzas y del análisis de las
letras de las canciones.
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIE)
Favorece la formación de grupos con inquietudes similares y el comienzo de nuevas ideas de negocio.
Favorece la iniciativa de la observación individual progresiva de las manifestaciones musicales de tierras cercanas y lejanas.
Competencia digital (CD)
Desarrolla la capacidad de búsqueda y tratamiento de la información musical a la red para transformarla en conocimiento.
Favorece el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, tanto a nivel textual e informativo como a nivel sonoro y visual, como un
medio de información y de producción del conocimiento.
Favorece la adquisición de un criterio reflexivo y crítico para el uso y la validación de la información musical disponible a la red.
APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA: Esta unidad didáctica integrada se realizará a lo largo de todo el curso escolar. Integra las asignaturas
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
4
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
de inglés, música, y educación física. Consta de 6 tareas en las que se profundizará en el
conocimiento de músicas de diferentes culturas y características (kalinka, tango, expresiones
espontáneas musicales españolas, country y salsa y acabaremos organizando un festival intercultural
en el que integremos estas tareas y otras ideas recogidas en el contexto familiar y social en el que se
encuentra el instituto).
Mediante diferentes actividades y ejercicios entre los que destacan audiciones, bailes, presentaciones
usando medios audiovisuales y escritura de letras con crítica social, acabaremos organizando un
festival de todo el instituto
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
5
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
2- CONCRECIÓN CURRICULAR
OBJETIVOS DE ETAPA CONTENIDOS EVALUACIÓN DE LA UDI/Proyecto
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE LA
UDI/Proyecto
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
-Demostrar interés por conocer
músicas de distintas características,
épocas y culturas, y por ampliar y
diversificar las propias preferencias
musicales, adoptando una actitud
abierta y respetuosa.
-Relacionar e identificar las diferentes
cualidades del sonido en la audición y
en la interpretación.
-Entender la relación entre el sonido y
las notas musicales y valorar la
utilidad de la notación musical.
-Valorar la importancia de los
elementos de una partitura, de la
música y de su precisión en su
interpretación.
• Interés por conocer músicas de
diferentes características, para
ampliar y diversificar las propias
preferencias musicales.
• Aplicación de estrategias de
atención, audición interior,
memoria comprensiva y
anticipación durante la propia
interpretación y creación
musical.
• Utilización de recursos
corporales, vocales e
instrumentales, medios
audiovisuales y tecnologías,
textos, partituras,
musicogramas y otras
representaciones gráficas para
la comprensión de la música
escuchada.
• Leer música en el contexto de las
actividades musicales del aula como
un apoyo en las tareas de
interpretación y audición,
diferenciando los elementos propios
del lenguaje musical.
• Saber interpretar la música e
identificar las actitudes necesarias
para su producción: el marco del
silencio, atención al director y a los
compañeros, escucharse a uno
mismo y a los otros, actuación en el
momento preciso..., asumiendo
cualquiera de los papeles que la
situación musical pida.
• Utilizar la terminología musical
adecuada para comunicar al resto
juicios personales de aquellas piezas
que tienen una especial significación.
• Escuchar y analizar las
músicas folklóricas propias y
de culturas más lejanas, y
mostrar respeto por ellas.
• Interpretar música tradicional
• Visualizar vídeos de música
tradicional y disfrutar.
3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
6
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
TAREA 1: INTERPRETAR CON LA FLAUTA DULCE CANCIÓN DE KALINKA (RUSIA)
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
CLAVE
-Flauta dulce :
conocimiento de la
digitación mínima
exigida por el
docente
-Interpretación de
un repertorio
básico de piezas
instrumentales
para flauta dulce
-Conocimiento del
contexto y las
características de
la música popular
rusa.
-Adquirir las capacidades
expresivas y creativas que ofrece
la flauta.
-Interpretar sólo o en grupo una
pieza musical.
-Buscar información utilizando las
Nuevas Tecnologías.
-Escuchar de forma consciente
-Identifica la música como instrumento
para la expresión de sentimientos y
emociones y como forma de interacción
social.
-Utiliza las posibilidades sonoras de la
flauta.
-Búsqueda de información utilizando las
Nuevas Tecnologías.
- Escucha e identificación de
instrumentos musicales.
CAA, CSC,CSIEE,
CCEC, CCL Y CD
Tarea 1 Actividades Ejercicios
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
7
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
Hacer una
audición a los
padres de la
canción Kalinka
con la flauta
dulce, haciendo
una breve
introducción
sobre la canción
utilizando para
ello las Nuevas
tecnologías.
1. Realizar Powerpoint con información de la canción
Kalinka
1.1- Visualizar vídeo de youtube donde aparece una versión de la
canción Kalinka. Identificar los instrumentos musicales y su forma.
https://www.bing.com/videos/search?
q=kalinka&&view=detail&mid=BEEAA86B0EED52F93954BEEAA86
B0EED52F93954&FORM=VRDGAR
1.2-Buscar información en Internet de la canción Kalinka y rellenar
ficha.
1.3 Buscar diferentes versiones de la canción Kalinka
2. Interpretar la canción Kalinka con la flauta dulce 2.1- Escuchar la canción que se interpretará
2.2- Analizarla
2.3 Lectura de notas de la canción Kalinka.
2.4 Lectura rítmica y entonada de la canción
2.5- Práctica de la canción Kalinka con la flauta dulce
Modelo de
pensamiento
Analítico, lógico, analógico, creativo, práctico.
Metodología Modelos sociales (Cooperación entre pares, en grupos y en gran grupo. Juegos de roles).
Agrupamiento Grupos de tres, grupo clase.
Escenarios Aula y Auditorio
Temporalización 8 sesiones (1 mes)
Recursos Pizarra digital, Flautas dulces.
Instrumentos de
evaluación
La actuación, cuestionario, powerpoint y rúbrica
TAREA 2: TANGO (GÉNERO MUSICAL DE ARGENTINA Y URUGUAY)
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
8
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
CLAVE
Nociones básicas de
danza, cuerpo, tiempo,
espacio, dinámica y
comunicación.
Reflexión sobre qué es
un discurso corporal.
Elementos que
componen el tango: sus
orígenes, su danza,
compositores de las
letras de sus canciones
y su música,
surgimiento de las
orquestas típicas.
Valora la importancia del tango
como género musical de
Argentina y Paraguay y su
influencia en todo el mundo.
Conoce los principales pasos y
movimientos del tango.
Identifica los orígenes del
tango, historia e influencia
en Argentina y Uruguay.
Respeta el tango como
baile y movimiento
cultural
Defiende razonadamente
los beneficios del tango
en la salud
CCL
CD
CSC
SIE
Tarea 2 Actividades Ejercicios
1. Realización en grupos de 3 de un prezi sobre los 1.1- Las españolas Ona Carbonell y Andrea Fuentes se
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
9
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
Vamos a adentrarnos en
el mundo del tango,
realizaremos un prezi con
toda la información
recopilada sobre el
mismo para acabar con
una breve demostración a
los padres de los
principales pasos del
tango que hemos
aprendido.
orígenes del tango, compositores más importantes y
letras de sus canciones
alzaron con la medalla de plata en la final de dúo de
natación sincronizada de los Juegos Olímpicos de
Londres 2012, con un ejercicio al ritmo del tango "La
Cumparsita".
Visualizamos este vídeo como introducción y
motivación a la tarea y otro video de la Cumparsita",
tocado con el "Bandoneón" que es un verdadero
símbolo del tango con su particular sonido melancólico.
1.2- Buscamos información en Internet sobre el tango.
1.3- La organizamos y presentamos en un Prezi.
2. Una pareja de baile se acerca al colegio durante varias
clases (en Educación Física) y los alumnos trabajan los
primeros pasos y figuras típicas del 2x4
Realizamos una pequeña demostración de lo aprendido a
los padres por parejas.
2.1- Observamos a los bailarines
2.2- Aprendemos los pasos principales y practicamos
con ellos.
3. Tras lo leído y tus entrevistas con familiares, vecinos
y/o amigos. Realiza una reflexión de forma individual
sobre tu opinión acerca de los beneficios de bailar tango.
3.1- ¿Crees que el baile, o el tango en este caso, es
bueno para la salud?
Lee el siguiente artículo, visualiza el video que hay en el
link y realiza un resumen de 100 palabras.
http://www.todotango.com/historias/cronica/450/Los-
beneficios-de-bailar-tango/
3.2- Cuenta tus padres o tus abuelos lo que has leído y
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
10
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
pregunta al menos a dos adultos sobre su opinión al
respecto.
Modelo de pensamiento Analítico, creativo y práctico
Metodología Modelo instructivo (Modelo de simulación, entrenamiento directo)
Agrupamiento Individual, en parejas y en grupos
Escenarios Clase, casa y auditorio
Temporalización 4 sesiones en Música
3 sesiones en Educación Física
Recursos Libro de texto, videos y otras proyecciones existentes en Internet, sala de informática y audiovisuales del centro
Instrumentos de
evaluación
Rúbrica
TAREA 3: COUNTRY ROAD
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
11
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
CONTENIDOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
CLAVE
1 Distinción del sentido
general y la información
esencial de los textos
orales y escritos.
2 Descripción de cualidades
físicas y abstractas de los
principales cantantes de
country
3 Narración de
acontecimientos pasados
sobre los orígenes de la
música country y sus
personalidades más
relevantes.
4 Lenguaje oral y escrito de
uso común sobre música,
orígenes del country,
instrumentos musicales,
letras de canciones,
tecnologías de la
información y la
comunicación. Patrones
rítmicos y de entonación
1 Distingue el sentido general
y la información esencial de
los textos orales y escritos
2 Describe cualidades físicas
y abstractas de los
principales cantantes de
country.
3 Narra acontecimientos
pasados sobre los orígenes
del country y
personalidades más
relevantes.
4 Utiliza de forma oral y
escrita vocabulario sobre
música, orígenes del
country, instrumentos
musicales, canciones y
tecnologías de la
información y la
comunicación con patrones
rítmicos y de entonación
adecuados.
5 Comprende y expresa
Actividad 1. Capta las ideas
esenciales y los puntos
relevantes del vídeo Lost
Highway: The History of
American Country "The Road to
Nashville" // Recopila información
de calidad sobre la historia del
country // Presenta de forma
breve, sencilla y bien
estructurada los datos más
relevates de la historia del
country con apoyo visual.
Actividad 2: Recopila información
relevante de los cantantes
country que se trabajan // Escribe
biografías breves y concisas y
las expone usando soporte
digital, con información sencilla y
relevante sobre los cantantes
country.
Actividad 3: Busca información
sobre instrumentos musicales y
las expone de manera breve y
visual utilizando infografías
CL
CD
CAA
CSC
SIE
CAE
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
12
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
5 Comprensión y expresión
de información global en
diferentes textos orales con
las actividades de aula:
instrucciones, preguntas,
comentarios, diálogo sobre
la música country.
6 Valoración del
enriquecimiento personal
que el conocimiento de la
música popular
perteneciente a otra cultura.
Cultura estadounidense-
Música country
7 Lectura comentada y
recitado de canciones,
reconociendo algunos de
sus elementos básicos.
información global
diferentes textos orales con
las actividades de aula:
instrucciones, preguntas,
comentarios, diálogo sobre
la música country.
6 Valora la música country
como expresión cultural y
artística estadounidense
7 Reconoce algunos
elementos básicos de
canciones de country
seleccionadas.
Actividad 4: Capta la fonética y
entonación de la canción// Busca
palabras desconocidas en el
diccionario// Comprende lo
esencial de la canción.
Actividad 5. Participa
activamente en los ensayos del
baile
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
13
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
Tarea 3 Actividades Ejercicios
Conocer y
profundizar en los
aspectos más
relevantes del
Country como
componente
artístico y cultural
de la música de
EEUU (Origen,
interpretes,
canciones, pasos…)
para, finalmente,
realizar un una
interpretación
Country.
1. Introducción. Historia de la música country en EEUU.
1.1- Visualización del video: Lost Highway - The History of
American Country "The Road to Nashville"
Por grupo (4/5)
1.2- Recopilación de datos sobre la historia del country.
-Derivados del country
Producto: Línea de tiempo con Dipity
2. Artistas Country.
2.1- Visualización del vídeo: Artists Of Then, Now & Forever -
Forever Country (https://www.youtube.com/watch?
v=s9gAXwYZtfk)
2.2- Realización de una breve biografía de los siguientes
artistas: Dolly Parton // Merle Haggard // Johnny Cash // Tim
McGraw // Taylor Swift
Producto: PowToon de cada cantante.
3. Instrumentos Country
3.1- Buscar información de los siguientes instrumentos:
Guitarra, banjo, violín, armónica, acordeón, piano.
Producto final: infografía sobre la información recogida.
4. Canciones country: trabajaremos 2 canciones country,
traducción y análisis
4.1- Vídeo previo: Johnny Cash: One // Zac Brown Band:
Chicken Fried
4.2-Traducción y análisis de estas canciones.
5. Interpretación y baile del éxito mundial Achy Breaky
Hear de Billy Ray Cyrus.
5.1- Analisis de la letra
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
14
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
5.2- Ensayo pasos de baile
5.3- Interpretación final.
Modelo de
pensamiento
Analítico, creativo y práctico
Metodología ABP/ Gamificación/ Aprendizaje colaborativo
Agrupamiento
Parejas/Grupo (4 o 5)/ Clase completa
Escenarios
Aula ordinaria y auditorio
Temporalización 7 sesiones
Recursos
Recursos TIC: Pizarra digital, internet, plataforma youtube, aplicaciones educativas (dipity, powtoon, etc)
Instrumentos de
evaluación
Rúbricas
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
15
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
TAREA 4: EXPRESIONES DE MÚSICA POPULAR
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
CLAVE
-Expresiones de
música popular.
Conocimiento de
algunas
manifestaciones
-Interpretación de
un repertorio
original en el que
se comenten
acontecimientos de
actualidad.
-Conocimiento del
contexto y las
características de
la música popular
española.
- Mostrar interés por el desarrollo
de las capacidades y habilidades
técnicas como medio para las
actividades de interpretación,
aceptando y cumpliendo las
normas que rigen la interpretación
en grupo y aportando ideas
musicales que contribuyan al
perfeccionamiento de la tarea
común.
- Demostrar interés por las
actividades de composición e
improvisación y mostrar respeto
por las creaciones de sus
compañeros y compañeras.
- Participar activamente y con
iniciativa personal en las
actividades de interpretación,
asumiendo diferentes roles,
intentando concertar su acción
con la del resto del conjunto,
-Identifica la música como instrumento
para la expresión de sentimientos y
emociones y como forma de interacción
social.
-Búsqueda de información utilizando las
Nuevas Tecnologías.
- Reconoce , respeta y valora las
manifestaciones artísticas más
importantes del patrimonio cultural y
artístico
- Aprecia y disfruta las posibilidades
que ofrecen la música popular
- Conoce alguno de las expresiones
que se dan en España
- Diseña un repertorio que presentará.
- Escucha respetuosamente las
SIEP, CSC, CEC,
CMCT, CAA, CCL.
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
16
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
aportando ideas musicales y
contribuyendo al
perfeccionamiento de la tarea en
común.
- Demostrar interés por conocer
músicas de distintas
características, épocas y culturas
y por ampliar y diversificar las
propias preferencias musicales,
adoptando una actitud abierta y
respetuosa.
composiciones de sus compañeros
Tarea 1 Actividades Ejercicios
Crear un
repertorio original
basado en lo
aprendido al
conocer las
creaciones de los
carnavales (Cádiz,
Tenerife, Las
Palmas…)
1. Hacer un estudio en la web del origen y las
manifestaciones más comunes de música en los
carnavales.
1.1-Carnaval de Cádiz: Diferentes agrupaciones que se presenta al
Concurso oficial. Presentación digital (prezy, Powerpoint…)
1.2- Carnaval de Tenerife: Murgas y comparsas. Presentación
digital (prezy, Powerpoint…)
2. Escuchar el popurrit de los ganadores del concurso
como aprendizaje para el desarrollo del suyo propio
2.1- Carnaval de Cádiz: Escuchar el popurrit y sacar los temas que
se tratan en ellos.
2.2- Carnaval de Tenerife: Temas que tratan las murgas.
3. Composición de un popurrit original 3.1- Los alumnos crearán un popurrit con letra original.
3.2.- Los alumnos se graban y comparten el video.
Modelo de
pensamiento
Analítico, lógico, analógico, creativo, práctico.
Metodología Trabajo Cooperativo y en grupo con roles.
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
17
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
Agrupamiento Grupos de cinco.
Escenarios Aula, salas de informática.
Temporalización 6 sesiones
Recursos Sala de Informática o Ipads.
Instrumentos de
evaluación
Presentación digital (prezy, Powerpoint…), video, con sus rúbrica
TAREA 5: SALSA (Mezcla de estilo de baile afrocaribeño y europeo)
CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CLAVE
Nociones básicas de
danza, cuerpo, tiempo,
espacio, dinámica y
comunicación.
Reflexión sobre los
beneficios del baile
sobre la salud del
organismo.
Elementos y ritmos que
componen la salsa.
Valora la importancia de la
salsa en relación con la
expresión corporal y su
aparición en el cine como uno
de los bailes de salón más
importantes en su género.
Conoce los principales pasos,
movimientos y ritmos de la
salsa.
Identifica los orígenes de
la salsa, en la
contradanza del s. XVII
(country dance inglesa),
junto a la colonización de
las islas caribeñas
Identifica la salsa como
baile característico en el
cine latino.
Aproxima los beneficios
CCL
CD
CSC
SIE
CEC
CPAA
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
18
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
Conoce los principales estilos
de la salsa (“Los Ángeles”,
“Nueva York”, “Puertorriqueño”,
“Cali”, “Mambo”, “Cubano”,
“Venezolano”, “Cumba”), que
se diferencian en base a sus
movimientos y figuras
descritas.
de la salsa sobre la salud
humana, mediante la
expresión y el movimiento
corporal
Tarea 5 Actividades Ejercicios
A final de curso vamos a
realizar una demostración
de lo que los alumnos
han aprendido durante
estas tareas, con una
demostración de salsa,
1. Realización en grupos de 4 de un documento de
google drive en el que puedan aportar sus
conocimientos e investigaciones en relación con el
orígen de la salsa, los movimientos y los pasos
básicos.
1.1- Buscamos información en Internet sobre la salsa,
sus orígenes y los distintos tipos de disciplinas que lo
componen.
1.3- Con toda la información que hemos compartido
en google drive, realizamos un powerpoint con el que
exponemos todo el trabajo hecho al resto de grupos
de la clase.
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
19
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
junto con otros tipos de
baile que aprendan a lo
largo del curso. La
demostración se llevará a
cabo en dos ocasiones:
− en la fiesta de fin de
curso del centro,
− en las fiestas
patronales del pueblo.
2. Visualizamos a través de un vídeo que aporta la
profesora de educación física los pasos y el compás
de la salsa. “ Aprende a bailar salsa”
Se empieza a practicar el compás 4/4 en la
asignatura de educación física.
2.1- Observamos cada uno de los movimientos que
nos indica el vídeo.
2.2- Aprendemos los pasos principales y practicamos
con ellos.
3. La Salsa y el Cine. Investiga en qué películas
aparece la salsa como baile predominante.
3.1- Visualiza los siguientes trailers de películas o
telenovelas, e investiga sobre los ritmos musicales
que aparecen en ellas:
https://www.entretengo.com/television/un-sueno-
llamado-salsa-canal-rcn-trailer.html
https://www.youtube.com/watch?v=RYG69TUi9h4
https://www.youtube.com/watch?v=LBGEbEqQAsY
3.2.- Lee el siguiente artículo sobre los beneficios de
la salsa, y enumera como influye la salsa sobre la
salud de las personas
http://www.salsaybachata.com/10-beneficios-de-
bailar-salsa/
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
20
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
3.3.- Investiga si en tu entorno hay familiares o
amigos que practiquen la salsa. Imagina que eres
periodista y entrevístalos como si se tratara de los
ganadores de un concurso de baile de salón.
3.4.- A final de curso, demostración de salsa en las
fiestas del pueblo, junto a otros alumnos del centro
que demostraran distintos bailes por curso.
3.5.- Organización y participación en un concurso de
baile con la participación de distintos centros
escolares de la zona.
Modelo de pensamiento Analítico, creativo y práctico
Metodología Modelo instructivo (Modelo de simulación, entrenamiento directo)
Agrupamiento En parejas(parte práctica) y en grupos de 4 (parte teórica).
Escenarios Clase, centro educativo, casa y demostración en las fiestas del pueblo.
Temporalización 4 sesiones en Música
10 sesiones en Educación Física
Recursos Libro de texto, videos y otras proyecciones existentes en Internet (Youtube), uso de la pizarra digital
interactiva.
Instrumentos de
evaluación
- Resultado de las diferentes pruebas o competiciones realizadas a
final de curso, junto con la evaluación del progreso individual de cada uno de los alumnos durante las clases
de aprendizaje del baile.
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
21
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
- Rúbrica para evaluar la parte más teórica y el google drive.
TAREA 6: FESTIVAL MUSICAL INTERCULTURAL
CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS
CLAVE
- Festivales musicales y
su dimensión
internacional
- La cultura musical y
los festivales musicales
- Identificar y diferenciar los
principales festivales musicales
culturales en el mundo
- Conocer las manifestaciones
artísticas más significativas
que forman parte del
patrimonio artístico y cultural
adquiriendo actitudes de
respeto y valoración
- Diseñar y elaborar un festival
musical en el Instituto
- Reconoce , respeta y
valora las
manifestaciones artísticas
más importantes del
patrimonio cultural y
artístico
- Aprecia y disfruta las
posibilidades que ofrecen
los festivales musicales
- Conoce alguno de los
festivales musicales
- Diseña un acto lúdico y
festivo y resuelve los
problemas básicos.
CCL, CAA,
CSC,CSIEE,CCEC
Comunicación lingüística,
aprender a aprender,
sociales y cívicas, sentido
iniciativa emprendedora,
comunicación y expresión
cultural
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
22
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
Tarea 6 Actividades Ejercicios
Organizar el primer
festival musical
intercultural del
Instituto
1. Realizamos una presentación en imágenes de los
principales festivales musicales internacionales y de la
selección de cortes musicales incluidos en la
presentación.
2. Puesta en común de la búsqueda en internet que
realizaremos por grupos.
1.1- Enumerar los principales festivales multiculturales
internacionalmente destacados.
1.2- Indicar los eventos musicales culturales de tu
región
1.3- Situar en un mapamundi las corrientes musicales
más relevantes a nivel internacional
3.Reunimos a las familias en una primera reunión para
que aporten ideas al festival musical
3.1- Anotar las ideas surgidas en la reunión
4. Creamos un programa del evento con los horarios 4.1- Imprimir los programas del acto
5. Realizamos un ensayo del evento con todos los grupos
participantes
5.1- Reproducir cada uno de los temas del festival
Modelo de pensamiento Analítico, creativo y práctico
Metodología Modelo instructivo (Modelo de simulación, entrenamiento directo)
Agrupamiento Alumnos por nacionalidades y por géneros musicales
Escenarios Auditorio
Temporalización 1 mes
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
23
COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO
CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1
Recursos Auditorio del Instituto, Colectivo inmigrante local (instrumentos),la casa de Asturias en Jumilla (gaitas), Ayuntamiento
(banda local)
Instrumentos de
evaluación
Técnicas de observación, análisis del festival y su resultado final en escena
EQUIPO E1:
Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
formadormatematico
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Canciones del folklore
Canciones del folkloreCanciones del folklore
Canciones del folklore
celiaprieto6
 
Presentación del proyecto de didáctica. PPT
Presentación del proyecto de didáctica. PPTPresentación del proyecto de didáctica. PPT
Presentación del proyecto de didáctica. PPT
Blopa5499
 
Proyecto de didactica 2.0
Proyecto de didactica 2.0Proyecto de didactica 2.0
Proyecto de didactica 2.0
Blopa5499
 
Planificación musica
Planificación musicaPlanificación musica
Planificación musica
Lucia Schiappapietra
 
Flamenco en el aula
Flamenco en el aulaFlamenco en el aula
Flamenco en el aula
uca
 
La musica en la escuela
La musica en la escuelaLa musica en la escuela
La musica en la escuela
Nikol Galvis
 
Matriz de arte
Matriz  de arteMatriz  de arte
Matriz de arte
ANTONIO ARNAO
 
Presentación logros julio, ricardo
Presentación logros julio, ricardoPresentación logros julio, ricardo
Presentación logros julio, ricardo
Adalberto
 
La MúSica Actual
La MúSica ActualLa MúSica Actual
La MúSica Actual
sera2bes
 
Una ves organizado muestro ectg
Una ves  organizado muestro  ectgUna ves  organizado muestro  ectg
Una ves organizado muestro ectg
AbnerAbner6
 
Unidad didactica secundaria
Unidad didactica secundariaUnidad didactica secundaria
Unidad didactica secundaria
José Aguirre
 
Proyecto: ¿Cómo está la música presente en nuestras vidas?
Proyecto: ¿Cómo está la música presente en nuestras vidas?Proyecto: ¿Cómo está la música presente en nuestras vidas?
Proyecto: ¿Cómo está la música presente en nuestras vidas?
Sandra Roguez
 
Guía didáctica de utilización.
Guía didáctica de utilización.Guía didáctica de utilización.
Guía didáctica de utilización.
José María García de Prado
 
Diferencias y Similitudes de un Diseño Curricular de un Curso de Educación Su...
Diferencias y Similitudes de un Diseño Curricular de un Curso de Educación Su...Diferencias y Similitudes de un Diseño Curricular de un Curso de Educación Su...
Diferencias y Similitudes de un Diseño Curricular de un Curso de Educación Su...
Recursos Docentes
 
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancisticaLa cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
Maryvillacl
 
Programa Actividades Educativas 2014-2015
Programa Actividades Educativas 2014-2015Programa Actividades Educativas 2014-2015
Programa Actividades Educativas 2014-2015
Comunity Educacion
 

La actualidad más candente (18)

Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
 
Canciones del folklore
Canciones del folkloreCanciones del folklore
Canciones del folklore
 
Presentación del proyecto de didáctica. PPT
Presentación del proyecto de didáctica. PPTPresentación del proyecto de didáctica. PPT
Presentación del proyecto de didáctica. PPT
 
Proyecto de didactica 2.0
Proyecto de didactica 2.0Proyecto de didactica 2.0
Proyecto de didactica 2.0
 
Planificación musica
Planificación musicaPlanificación musica
Planificación musica
 
Flamenco en el aula
Flamenco en el aulaFlamenco en el aula
Flamenco en el aula
 
La musica en la escuela
La musica en la escuelaLa musica en la escuela
La musica en la escuela
 
Matriz de arte
Matriz  de arteMatriz  de arte
Matriz de arte
 
Presentación logros julio, ricardo
Presentación logros julio, ricardoPresentación logros julio, ricardo
Presentación logros julio, ricardo
 
La MúSica Actual
La MúSica ActualLa MúSica Actual
La MúSica Actual
 
Una ves organizado muestro ectg
Una ves  organizado muestro  ectgUna ves  organizado muestro  ectg
Una ves organizado muestro ectg
 
Unidad didactica secundaria
Unidad didactica secundariaUnidad didactica secundaria
Unidad didactica secundaria
 
Proyecto: ¿Cómo está la música presente en nuestras vidas?
Proyecto: ¿Cómo está la música presente en nuestras vidas?Proyecto: ¿Cómo está la música presente en nuestras vidas?
Proyecto: ¿Cómo está la música presente en nuestras vidas?
 
Guía didáctica de utilización.
Guía didáctica de utilización.Guía didáctica de utilización.
Guía didáctica de utilización.
 
Diferencias y Similitudes de un Diseño Curricular de un Curso de Educación Su...
Diferencias y Similitudes de un Diseño Curricular de un Curso de Educación Su...Diferencias y Similitudes de un Diseño Curricular de un Curso de Educación Su...
Diferencias y Similitudes de un Diseño Curricular de un Curso de Educación Su...
 
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancisticaLa cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
 
Programa Actividades Educativas 2014-2015
Programa Actividades Educativas 2014-2015Programa Actividades Educativas 2014-2015
Programa Actividades Educativas 2014-2015
 

Destacado

CARÁTULAS TAREAS PAI 4º ESO
CARÁTULAS TAREAS PAI 4º ESOCARÁTULAS TAREAS PAI 4º ESO
CARÁTULAS TAREAS PAI 4º ESO
Colegio Internacional SEK Ciudalcampo
 
Mikado
MikadoMikado
Udi y rubrica tarea 2
Udi y rubrica tarea 2Udi y rubrica tarea 2
Udi y rubrica tarea 2
Ana González
 
UDI: MÚSICAS DEL MUNDO
UDI: MÚSICAS DEL MUNDOUDI: MÚSICAS DEL MUNDO
UDI: MÚSICAS DEL MUNDO
Paula
 
Udi 5 un jardín de cuento.
Udi 5 un jardín de cuento.Udi 5 un jardín de cuento.
Udi 5 un jardín de cuento.
Guadalupe Méndez García
 
Unidad didactica b4 con rúbrica
Unidad didactica b4 con rúbrica Unidad didactica b4 con rúbrica
Unidad didactica b4 con rúbrica
indalo04
 
TAREAS PAI
TAREAS PAI TAREAS PAI

Destacado (7)

CARÁTULAS TAREAS PAI 4º ESO
CARÁTULAS TAREAS PAI 4º ESOCARÁTULAS TAREAS PAI 4º ESO
CARÁTULAS TAREAS PAI 4º ESO
 
Mikado
MikadoMikado
Mikado
 
Udi y rubrica tarea 2
Udi y rubrica tarea 2Udi y rubrica tarea 2
Udi y rubrica tarea 2
 
UDI: MÚSICAS DEL MUNDO
UDI: MÚSICAS DEL MUNDOUDI: MÚSICAS DEL MUNDO
UDI: MÚSICAS DEL MUNDO
 
Udi 5 un jardín de cuento.
Udi 5 un jardín de cuento.Udi 5 un jardín de cuento.
Udi 5 un jardín de cuento.
 
Unidad didactica b4 con rúbrica
Unidad didactica b4 con rúbrica Unidad didactica b4 con rúbrica
Unidad didactica b4 con rúbrica
 
TAREAS PAI
TAREAS PAI TAREAS PAI
TAREAS PAI
 

Similar a Udi músicas del mundo

UDi "Musicas del mundo"
UDi "Musicas del mundo"UDi "Musicas del mundo"
UDi "Musicas del mundo"
Ana Barrantes
 
PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdfPLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdf
Luisiñho Coba
 
ESCUELA DE MUSICA HARMONY
ESCUELA DE MUSICA HARMONYESCUELA DE MUSICA HARMONY
ESCUELA DE MUSICA HARMONY
hansel hoppe
 
Sílabo escuela de parvularia inicial
Sílabo escuela de parvularia inicialSílabo escuela de parvularia inicial
Sílabo escuela de parvularia inicial
pellmusicaunach
 
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10
Bernardita Naranjo
 
Luis Lugo clases master luis lugo 2014
Luis Lugo  clases master luis lugo 2014Luis Lugo  clases master luis lugo 2014
Luis Lugo clases master luis lugo 2014
Luis Lugo El Piano de Cuba I
 
Silabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangariSilabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangari
pellmusicaunach
 
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTEProgramación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
BERTHA MUÑOZ LIMASCCA
 
Arte
ArteArte
TallerInstAutocLatPCI.docx
TallerInstAutocLatPCI.docxTallerInstAutocLatPCI.docx
TallerInstAutocLatPCI.docx
saaguerich
 
OCAZPedagógicos2015-guía didáctica
OCAZPedagógicos2015-guía didácticaOCAZPedagógicos2015-guía didáctica
OCAZPedagógicos2015-guía didáctica
angelluisferrando
 
Progr.ed. musical regul.-previos-libres-2012
Progr.ed. musical regul.-previos-libres-2012Progr.ed. musical regul.-previos-libres-2012
Progr.ed. musical regul.-previos-libres-2012
ProfeClaudioMusica
 
Msica en la educacin infan
Msica en la educacin infanMsica en la educacin infan
Msica en la educacin infan
Alyiber Martinez
 
Msica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantilMsica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantil
Alyiber Martinez
 
Adobe Scan 21 abr. 2022.pdf
Adobe Scan 21 abr. 2022.pdfAdobe Scan 21 abr. 2022.pdf
Adobe Scan 21 abr. 2022.pdf
MitsuoCovinos
 
18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx
18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx
18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx
karencruzado3
 
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Mar Serón
 
Fcb 231 Introducción a la cultura musical
Fcb 231 Introducción a la cultura musicalFcb 231 Introducción a la cultura musical
Fcb 231 Introducción a la cultura musical
Kel Naru
 
La Música en el Colegio Internacional Europa
La Música en el Colegio Internacional EuropaLa Música en el Colegio Internacional Europa
La Música en el Colegio Internacional Europa
Europa International School
 
Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1
Cesar Diaz
 

Similar a Udi músicas del mundo (20)

UDi "Musicas del mundo"
UDi "Musicas del mundo"UDi "Musicas del mundo"
UDi "Musicas del mundo"
 
PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdfPLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdf
 
ESCUELA DE MUSICA HARMONY
ESCUELA DE MUSICA HARMONYESCUELA DE MUSICA HARMONY
ESCUELA DE MUSICA HARMONY
 
Sílabo escuela de parvularia inicial
Sílabo escuela de parvularia inicialSílabo escuela de parvularia inicial
Sílabo escuela de parvularia inicial
 
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10
 
Luis Lugo clases master luis lugo 2014
Luis Lugo  clases master luis lugo 2014Luis Lugo  clases master luis lugo 2014
Luis Lugo clases master luis lugo 2014
 
Silabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangariSilabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangari
 
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTEProgramación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
 
Arte
ArteArte
Arte
 
TallerInstAutocLatPCI.docx
TallerInstAutocLatPCI.docxTallerInstAutocLatPCI.docx
TallerInstAutocLatPCI.docx
 
OCAZPedagógicos2015-guía didáctica
OCAZPedagógicos2015-guía didácticaOCAZPedagógicos2015-guía didáctica
OCAZPedagógicos2015-guía didáctica
 
Progr.ed. musical regul.-previos-libres-2012
Progr.ed. musical regul.-previos-libres-2012Progr.ed. musical regul.-previos-libres-2012
Progr.ed. musical regul.-previos-libres-2012
 
Msica en la educacin infan
Msica en la educacin infanMsica en la educacin infan
Msica en la educacin infan
 
Msica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantilMsica en la educacin infantil
Msica en la educacin infantil
 
Adobe Scan 21 abr. 2022.pdf
Adobe Scan 21 abr. 2022.pdfAdobe Scan 21 abr. 2022.pdf
Adobe Scan 21 abr. 2022.pdf
 
18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx
18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx
18032022_930am_6234a57ba85ff (2).pptx
 
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
 
Fcb 231 Introducción a la cultura musical
Fcb 231 Introducción a la cultura musicalFcb 231 Introducción a la cultura musical
Fcb 231 Introducción a la cultura musical
 
La Música en el Colegio Internacional Europa
La Música en el Colegio Internacional EuropaLa Música en el Colegio Internacional Europa
La Música en el Colegio Internacional Europa
 
Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1
 

Más de Margarita Ordinas

Udi musicas del mundo
Udi musicas del mundoUdi musicas del mundo
Udi musicas del mundo
Margarita Ordinas
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Margarita Ordinas
 
Bloque 4 voluntaria
Bloque 4 voluntariaBloque 4 voluntaria
Bloque 4 voluntaria
Margarita Ordinas
 
MENÚ CON INDICADORES DE ALÉRGENOS
MENÚ CON INDICADORES DE ALÉRGENOSMENÚ CON INDICADORES DE ALÉRGENOS
MENÚ CON INDICADORES DE ALÉRGENOS
Margarita Ordinas
 
Actividad 4.3 reflexion
Actividad 4.3 reflexionActividad 4.3 reflexion
Actividad 4.3 reflexion
Margarita Ordinas
 
Falsos mitos sobre alimentos que engordan
Falsos mitos sobre alimentos que engordanFalsos mitos sobre alimentos que engordan
Falsos mitos sobre alimentos que engordan
Margarita Ordinas
 
Reflexion bloque 3
Reflexion bloque 3Reflexion bloque 3
Reflexion bloque 3
Margarita Ordinas
 
Tarea 3.2 como es tu dia activo
Tarea 3.2 como es tu dia activoTarea 3.2 como es tu dia activo
Tarea 3.2 como es tu dia activo
Margarita Ordinas
 
Comparacion nutricional etiquetas
Comparacion nutricional etiquetasComparacion nutricional etiquetas
Comparacion nutricional etiquetas
Margarita Ordinas
 
Reflexión actividad 2
Reflexión actividad 2Reflexión actividad 2
Reflexión actividad 2
Margarita Ordinas
 
Etiquetado alimentos flan potax
Etiquetado alimentos flan potaxEtiquetado alimentos flan potax
Etiquetado alimentos flan potax
Margarita Ordinas
 
Receta ropa vieja
Receta ropa viejaReceta ropa vieja
Receta ropa vieja
Margarita Ordinas
 
Actividad voluntaria
Actividad voluntariaActividad voluntaria
Actividad voluntaria
Margarita Ordinas
 
Juego el nutricionista y el chef
Juego el nutricionista y el chefJuego el nutricionista y el chef
Juego el nutricionista y el chef
Margarita Ordinas
 
Recuerdo de 24_horas document
Recuerdo de 24_horas documentRecuerdo de 24_horas document
Recuerdo de 24_horas document
Margarita Ordinas
 
Presentacion personal curso alimentación y nutrición
Presentacion personal curso alimentación y nutriciónPresentacion personal curso alimentación y nutrición
Presentacion personal curso alimentación y nutrición
Margarita Ordinas
 

Más de Margarita Ordinas (16)

Udi musicas del mundo
Udi musicas del mundoUdi musicas del mundo
Udi musicas del mundo
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Bloque 4 voluntaria
Bloque 4 voluntariaBloque 4 voluntaria
Bloque 4 voluntaria
 
MENÚ CON INDICADORES DE ALÉRGENOS
MENÚ CON INDICADORES DE ALÉRGENOSMENÚ CON INDICADORES DE ALÉRGENOS
MENÚ CON INDICADORES DE ALÉRGENOS
 
Actividad 4.3 reflexion
Actividad 4.3 reflexionActividad 4.3 reflexion
Actividad 4.3 reflexion
 
Falsos mitos sobre alimentos que engordan
Falsos mitos sobre alimentos que engordanFalsos mitos sobre alimentos que engordan
Falsos mitos sobre alimentos que engordan
 
Reflexion bloque 3
Reflexion bloque 3Reflexion bloque 3
Reflexion bloque 3
 
Tarea 3.2 como es tu dia activo
Tarea 3.2 como es tu dia activoTarea 3.2 como es tu dia activo
Tarea 3.2 como es tu dia activo
 
Comparacion nutricional etiquetas
Comparacion nutricional etiquetasComparacion nutricional etiquetas
Comparacion nutricional etiquetas
 
Reflexión actividad 2
Reflexión actividad 2Reflexión actividad 2
Reflexión actividad 2
 
Etiquetado alimentos flan potax
Etiquetado alimentos flan potaxEtiquetado alimentos flan potax
Etiquetado alimentos flan potax
 
Receta ropa vieja
Receta ropa viejaReceta ropa vieja
Receta ropa vieja
 
Actividad voluntaria
Actividad voluntariaActividad voluntaria
Actividad voluntaria
 
Juego el nutricionista y el chef
Juego el nutricionista y el chefJuego el nutricionista y el chef
Juego el nutricionista y el chef
 
Recuerdo de 24_horas document
Recuerdo de 24_horas documentRecuerdo de 24_horas document
Recuerdo de 24_horas document
 
Presentacion personal curso alimentación y nutrición
Presentacion personal curso alimentación y nutriciónPresentacion personal curso alimentación y nutrición
Presentacion personal curso alimentación y nutrición
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Udi músicas del mundo

  • 1. 1 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 1- IDENTIFICACIÓN MARCO NORMATIVO: Primaria/ESO-Bachillerato ESO TÍTULO: Músicas del mundo ETAPA: ESO NIVEL: 1º PERSONAL PARTICIPANTE : Alumnos, padres y profesores CONTEXTO / ESCENARIOS DIDÁCTICOS REGIÓN: MURCIA LOCALIDAD: JUMILLA 25.000 HABITANTES INDUSTRIA en JUMILLA: Alimentación y bebida fundamentalmente .La vendimia es un motor especialmente relevante .Madera y fabricación mecánica como secundarios. MANIFESTACIONES CULTURALES: Festival de Bandas ciudad de Jumilla, Festival Internacional de Folclore y Festival del Cante flamenco El Festival de Cante Flamenco "Ciudad de Jumilla" es de carácter nacional y concita la presencia de numerosos cantaores. Por otro lado, es ineludible la referencia a la Banda de Música del maestro Julián Santos, cantera de notables intérpretes. El jumillano es propicio a la fiesta. EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 2. 2 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 PROCEDENCIA Y CARACTERISTICAS DEL ALUMNADO: Al ser Jumilla una zona de vendimia acoge a bastante población emigrante por lo cual la interculturalidad está garantizada, conviviendo en esta zona sobre todo población sudamericana de distinto origen. La amplia y variada oferta educativa del Instituto conlleva un alumnado muy diverso así como sus edades, intereses, expectativas y extracción social. Cuenta con un 70 % de estudiantes españoles, 25% de estudiantes sudamericanos y un 5% de estudiantes de diverso origen, entre los cuales se integran rusos, rumanos y magrebíes. Se trata de estudiantes procedentes de familias de clase media-baja INSTITUTO: Dispone de varios edificios para ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, con varias aulas para TIC, educación musical, auditorio, canchas exteriores de juegos… TEMPORALIZACIÓN: Las tareas, ejercicios, actividades se llevarán a cabo durante todo el curso escolar. Si bien la actividad familiar del Festival Musical se celebrará en el festival de fin de curso. ÁREAS: COMPETENCIAS CLAVE: Arte Formación ciudadana y cívica Música Educación Física Lengua extranjera - Inglés CEC CSC CPAA CCCL SIE CD EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 3. 3 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS A LAS COMPETENCIAS CLAVE: Conciencia y expresiones culturales (CEC) Extrapola el conocimiento sobre el uso de los elementos de la música: ritmo, melodía y timbre, aplicándolo a la música tradicional. Competencias sociales y cívicas (CSC) Favorece la comunicación entre personas de sociedades diferentes a través del conocimiento de su música. Ayuda a valorar las diversas culturas a través de sus manifestaciones artísticas musicales. Aprender a aprender (CPAA) El desarrollo de la observación visual, la discriminación auditiva y la interpretación permite iniciar procesos de reflexión, necesarios para el aprendizaje musical. Competencia en comunicación lingüística (CCL) Favorece la ampliación de los conocimientos de vocabulario musical con los nombres de los instrumentos, de las danzas y del análisis de las letras de las canciones. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor (SIE) Favorece la formación de grupos con inquietudes similares y el comienzo de nuevas ideas de negocio. Favorece la iniciativa de la observación individual progresiva de las manifestaciones musicales de tierras cercanas y lejanas. Competencia digital (CD) Desarrolla la capacidad de búsqueda y tratamiento de la información musical a la red para transformarla en conocimiento. Favorece el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, tanto a nivel textual e informativo como a nivel sonoro y visual, como un medio de información y de producción del conocimiento. Favorece la adquisición de un criterio reflexivo y crítico para el uso y la validación de la información musical disponible a la red. APROXIMACIÓN DESCRIPTIVA: Esta unidad didáctica integrada se realizará a lo largo de todo el curso escolar. Integra las asignaturas EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 4. 4 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 de inglés, música, y educación física. Consta de 6 tareas en las que se profundizará en el conocimiento de músicas de diferentes culturas y características (kalinka, tango, expresiones espontáneas musicales españolas, country y salsa y acabaremos organizando un festival intercultural en el que integremos estas tareas y otras ideas recogidas en el contexto familiar y social en el que se encuentra el instituto). Mediante diferentes actividades y ejercicios entre los que destacan audiciones, bailes, presentaciones usando medios audiovisuales y escritura de letras con crítica social, acabaremos organizando un festival de todo el instituto EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 5. 5 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 2- CONCRECIÓN CURRICULAR OBJETIVOS DE ETAPA CONTENIDOS EVALUACIÓN DE LA UDI/Proyecto CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE LA UDI/Proyecto ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE -Demostrar interés por conocer músicas de distintas características, épocas y culturas, y por ampliar y diversificar las propias preferencias musicales, adoptando una actitud abierta y respetuosa. -Relacionar e identificar las diferentes cualidades del sonido en la audición y en la interpretación. -Entender la relación entre el sonido y las notas musicales y valorar la utilidad de la notación musical. -Valorar la importancia de los elementos de una partitura, de la música y de su precisión en su interpretación. • Interés por conocer músicas de diferentes características, para ampliar y diversificar las propias preferencias musicales. • Aplicación de estrategias de atención, audición interior, memoria comprensiva y anticipación durante la propia interpretación y creación musical. • Utilización de recursos corporales, vocales e instrumentales, medios audiovisuales y tecnologías, textos, partituras, musicogramas y otras representaciones gráficas para la comprensión de la música escuchada. • Leer música en el contexto de las actividades musicales del aula como un apoyo en las tareas de interpretación y audición, diferenciando los elementos propios del lenguaje musical. • Saber interpretar la música e identificar las actitudes necesarias para su producción: el marco del silencio, atención al director y a los compañeros, escucharse a uno mismo y a los otros, actuación en el momento preciso..., asumiendo cualquiera de los papeles que la situación musical pida. • Utilizar la terminología musical adecuada para comunicar al resto juicios personales de aquellas piezas que tienen una especial significación. • Escuchar y analizar las músicas folklóricas propias y de culturas más lejanas, y mostrar respeto por ellas. • Interpretar música tradicional • Visualizar vídeos de música tradicional y disfrutar. 3- TRANSPOSICIÓN CURRICULAR EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 6. 6 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 TAREA 1: INTERPRETAR CON LA FLAUTA DULCE CANCIÓN DE KALINKA (RUSIA) CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE -Flauta dulce : conocimiento de la digitación mínima exigida por el docente -Interpretación de un repertorio básico de piezas instrumentales para flauta dulce -Conocimiento del contexto y las características de la música popular rusa. -Adquirir las capacidades expresivas y creativas que ofrece la flauta. -Interpretar sólo o en grupo una pieza musical. -Buscar información utilizando las Nuevas Tecnologías. -Escuchar de forma consciente -Identifica la música como instrumento para la expresión de sentimientos y emociones y como forma de interacción social. -Utiliza las posibilidades sonoras de la flauta. -Búsqueda de información utilizando las Nuevas Tecnologías. - Escucha e identificación de instrumentos musicales. CAA, CSC,CSIEE, CCEC, CCL Y CD Tarea 1 Actividades Ejercicios EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 7. 7 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 Hacer una audición a los padres de la canción Kalinka con la flauta dulce, haciendo una breve introducción sobre la canción utilizando para ello las Nuevas tecnologías. 1. Realizar Powerpoint con información de la canción Kalinka 1.1- Visualizar vídeo de youtube donde aparece una versión de la canción Kalinka. Identificar los instrumentos musicales y su forma. https://www.bing.com/videos/search? q=kalinka&&view=detail&mid=BEEAA86B0EED52F93954BEEAA86 B0EED52F93954&FORM=VRDGAR 1.2-Buscar información en Internet de la canción Kalinka y rellenar ficha. 1.3 Buscar diferentes versiones de la canción Kalinka 2. Interpretar la canción Kalinka con la flauta dulce 2.1- Escuchar la canción que se interpretará 2.2- Analizarla 2.3 Lectura de notas de la canción Kalinka. 2.4 Lectura rítmica y entonada de la canción 2.5- Práctica de la canción Kalinka con la flauta dulce Modelo de pensamiento Analítico, lógico, analógico, creativo, práctico. Metodología Modelos sociales (Cooperación entre pares, en grupos y en gran grupo. Juegos de roles). Agrupamiento Grupos de tres, grupo clase. Escenarios Aula y Auditorio Temporalización 8 sesiones (1 mes) Recursos Pizarra digital, Flautas dulces. Instrumentos de evaluación La actuación, cuestionario, powerpoint y rúbrica TAREA 2: TANGO (GÉNERO MUSICAL DE ARGENTINA Y URUGUAY) EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 8. 8 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE Nociones básicas de danza, cuerpo, tiempo, espacio, dinámica y comunicación. Reflexión sobre qué es un discurso corporal. Elementos que componen el tango: sus orígenes, su danza, compositores de las letras de sus canciones y su música, surgimiento de las orquestas típicas. Valora la importancia del tango como género musical de Argentina y Paraguay y su influencia en todo el mundo. Conoce los principales pasos y movimientos del tango. Identifica los orígenes del tango, historia e influencia en Argentina y Uruguay. Respeta el tango como baile y movimiento cultural Defiende razonadamente los beneficios del tango en la salud CCL CD CSC SIE Tarea 2 Actividades Ejercicios 1. Realización en grupos de 3 de un prezi sobre los 1.1- Las españolas Ona Carbonell y Andrea Fuentes se EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 9. 9 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 Vamos a adentrarnos en el mundo del tango, realizaremos un prezi con toda la información recopilada sobre el mismo para acabar con una breve demostración a los padres de los principales pasos del tango que hemos aprendido. orígenes del tango, compositores más importantes y letras de sus canciones alzaron con la medalla de plata en la final de dúo de natación sincronizada de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, con un ejercicio al ritmo del tango "La Cumparsita". Visualizamos este vídeo como introducción y motivación a la tarea y otro video de la Cumparsita", tocado con el "Bandoneón" que es un verdadero símbolo del tango con su particular sonido melancólico. 1.2- Buscamos información en Internet sobre el tango. 1.3- La organizamos y presentamos en un Prezi. 2. Una pareja de baile se acerca al colegio durante varias clases (en Educación Física) y los alumnos trabajan los primeros pasos y figuras típicas del 2x4 Realizamos una pequeña demostración de lo aprendido a los padres por parejas. 2.1- Observamos a los bailarines 2.2- Aprendemos los pasos principales y practicamos con ellos. 3. Tras lo leído y tus entrevistas con familiares, vecinos y/o amigos. Realiza una reflexión de forma individual sobre tu opinión acerca de los beneficios de bailar tango. 3.1- ¿Crees que el baile, o el tango en este caso, es bueno para la salud? Lee el siguiente artículo, visualiza el video que hay en el link y realiza un resumen de 100 palabras. http://www.todotango.com/historias/cronica/450/Los- beneficios-de-bailar-tango/ 3.2- Cuenta tus padres o tus abuelos lo que has leído y EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 10. 10 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 pregunta al menos a dos adultos sobre su opinión al respecto. Modelo de pensamiento Analítico, creativo y práctico Metodología Modelo instructivo (Modelo de simulación, entrenamiento directo) Agrupamiento Individual, en parejas y en grupos Escenarios Clase, casa y auditorio Temporalización 4 sesiones en Música 3 sesiones en Educación Física Recursos Libro de texto, videos y otras proyecciones existentes en Internet, sala de informática y audiovisuales del centro Instrumentos de evaluación Rúbrica TAREA 3: COUNTRY ROAD EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 11. 11 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE 1 Distinción del sentido general y la información esencial de los textos orales y escritos. 2 Descripción de cualidades físicas y abstractas de los principales cantantes de country 3 Narración de acontecimientos pasados sobre los orígenes de la música country y sus personalidades más relevantes. 4 Lenguaje oral y escrito de uso común sobre música, orígenes del country, instrumentos musicales, letras de canciones, tecnologías de la información y la comunicación. Patrones rítmicos y de entonación 1 Distingue el sentido general y la información esencial de los textos orales y escritos 2 Describe cualidades físicas y abstractas de los principales cantantes de country. 3 Narra acontecimientos pasados sobre los orígenes del country y personalidades más relevantes. 4 Utiliza de forma oral y escrita vocabulario sobre música, orígenes del country, instrumentos musicales, canciones y tecnologías de la información y la comunicación con patrones rítmicos y de entonación adecuados. 5 Comprende y expresa Actividad 1. Capta las ideas esenciales y los puntos relevantes del vídeo Lost Highway: The History of American Country "The Road to Nashville" // Recopila información de calidad sobre la historia del country // Presenta de forma breve, sencilla y bien estructurada los datos más relevates de la historia del country con apoyo visual. Actividad 2: Recopila información relevante de los cantantes country que se trabajan // Escribe biografías breves y concisas y las expone usando soporte digital, con información sencilla y relevante sobre los cantantes country. Actividad 3: Busca información sobre instrumentos musicales y las expone de manera breve y visual utilizando infografías CL CD CAA CSC SIE CAE EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 12. 12 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 5 Comprensión y expresión de información global en diferentes textos orales con las actividades de aula: instrucciones, preguntas, comentarios, diálogo sobre la música country. 6 Valoración del enriquecimiento personal que el conocimiento de la música popular perteneciente a otra cultura. Cultura estadounidense- Música country 7 Lectura comentada y recitado de canciones, reconociendo algunos de sus elementos básicos. información global diferentes textos orales con las actividades de aula: instrucciones, preguntas, comentarios, diálogo sobre la música country. 6 Valora la música country como expresión cultural y artística estadounidense 7 Reconoce algunos elementos básicos de canciones de country seleccionadas. Actividad 4: Capta la fonética y entonación de la canción// Busca palabras desconocidas en el diccionario// Comprende lo esencial de la canción. Actividad 5. Participa activamente en los ensayos del baile EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 13. 13 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 Tarea 3 Actividades Ejercicios Conocer y profundizar en los aspectos más relevantes del Country como componente artístico y cultural de la música de EEUU (Origen, interpretes, canciones, pasos…) para, finalmente, realizar un una interpretación Country. 1. Introducción. Historia de la música country en EEUU. 1.1- Visualización del video: Lost Highway - The History of American Country "The Road to Nashville" Por grupo (4/5) 1.2- Recopilación de datos sobre la historia del country. -Derivados del country Producto: Línea de tiempo con Dipity 2. Artistas Country. 2.1- Visualización del vídeo: Artists Of Then, Now & Forever - Forever Country (https://www.youtube.com/watch? v=s9gAXwYZtfk) 2.2- Realización de una breve biografía de los siguientes artistas: Dolly Parton // Merle Haggard // Johnny Cash // Tim McGraw // Taylor Swift Producto: PowToon de cada cantante. 3. Instrumentos Country 3.1- Buscar información de los siguientes instrumentos: Guitarra, banjo, violín, armónica, acordeón, piano. Producto final: infografía sobre la información recogida. 4. Canciones country: trabajaremos 2 canciones country, traducción y análisis 4.1- Vídeo previo: Johnny Cash: One // Zac Brown Band: Chicken Fried 4.2-Traducción y análisis de estas canciones. 5. Interpretación y baile del éxito mundial Achy Breaky Hear de Billy Ray Cyrus. 5.1- Analisis de la letra EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 14. 14 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 5.2- Ensayo pasos de baile 5.3- Interpretación final. Modelo de pensamiento Analítico, creativo y práctico Metodología ABP/ Gamificación/ Aprendizaje colaborativo Agrupamiento Parejas/Grupo (4 o 5)/ Clase completa Escenarios Aula ordinaria y auditorio Temporalización 7 sesiones Recursos Recursos TIC: Pizarra digital, internet, plataforma youtube, aplicaciones educativas (dipity, powtoon, etc) Instrumentos de evaluación Rúbricas EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 15. 15 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 TAREA 4: EXPRESIONES DE MÚSICA POPULAR CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE -Expresiones de música popular. Conocimiento de algunas manifestaciones -Interpretación de un repertorio original en el que se comenten acontecimientos de actualidad. -Conocimiento del contexto y las características de la música popular española. - Mostrar interés por el desarrollo de las capacidades y habilidades técnicas como medio para las actividades de interpretación, aceptando y cumpliendo las normas que rigen la interpretación en grupo y aportando ideas musicales que contribuyan al perfeccionamiento de la tarea común. - Demostrar interés por las actividades de composición e improvisación y mostrar respeto por las creaciones de sus compañeros y compañeras. - Participar activamente y con iniciativa personal en las actividades de interpretación, asumiendo diferentes roles, intentando concertar su acción con la del resto del conjunto, -Identifica la música como instrumento para la expresión de sentimientos y emociones y como forma de interacción social. -Búsqueda de información utilizando las Nuevas Tecnologías. - Reconoce , respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico - Aprecia y disfruta las posibilidades que ofrecen la música popular - Conoce alguno de las expresiones que se dan en España - Diseña un repertorio que presentará. - Escucha respetuosamente las SIEP, CSC, CEC, CMCT, CAA, CCL. EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 16. 16 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 aportando ideas musicales y contribuyendo al perfeccionamiento de la tarea en común. - Demostrar interés por conocer músicas de distintas características, épocas y culturas y por ampliar y diversificar las propias preferencias musicales, adoptando una actitud abierta y respetuosa. composiciones de sus compañeros Tarea 1 Actividades Ejercicios Crear un repertorio original basado en lo aprendido al conocer las creaciones de los carnavales (Cádiz, Tenerife, Las Palmas…) 1. Hacer un estudio en la web del origen y las manifestaciones más comunes de música en los carnavales. 1.1-Carnaval de Cádiz: Diferentes agrupaciones que se presenta al Concurso oficial. Presentación digital (prezy, Powerpoint…) 1.2- Carnaval de Tenerife: Murgas y comparsas. Presentación digital (prezy, Powerpoint…) 2. Escuchar el popurrit de los ganadores del concurso como aprendizaje para el desarrollo del suyo propio 2.1- Carnaval de Cádiz: Escuchar el popurrit y sacar los temas que se tratan en ellos. 2.2- Carnaval de Tenerife: Temas que tratan las murgas. 3. Composición de un popurrit original 3.1- Los alumnos crearán un popurrit con letra original. 3.2.- Los alumnos se graban y comparten el video. Modelo de pensamiento Analítico, lógico, analógico, creativo, práctico. Metodología Trabajo Cooperativo y en grupo con roles. EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 17. 17 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 Agrupamiento Grupos de cinco. Escenarios Aula, salas de informática. Temporalización 6 sesiones Recursos Sala de Informática o Ipads. Instrumentos de evaluación Presentación digital (prezy, Powerpoint…), video, con sus rúbrica TAREA 5: SALSA (Mezcla de estilo de baile afrocaribeño y europeo) CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE Nociones básicas de danza, cuerpo, tiempo, espacio, dinámica y comunicación. Reflexión sobre los beneficios del baile sobre la salud del organismo. Elementos y ritmos que componen la salsa. Valora la importancia de la salsa en relación con la expresión corporal y su aparición en el cine como uno de los bailes de salón más importantes en su género. Conoce los principales pasos, movimientos y ritmos de la salsa. Identifica los orígenes de la salsa, en la contradanza del s. XVII (country dance inglesa), junto a la colonización de las islas caribeñas Identifica la salsa como baile característico en el cine latino. Aproxima los beneficios CCL CD CSC SIE CEC CPAA EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 18. 18 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 Conoce los principales estilos de la salsa (“Los Ángeles”, “Nueva York”, “Puertorriqueño”, “Cali”, “Mambo”, “Cubano”, “Venezolano”, “Cumba”), que se diferencian en base a sus movimientos y figuras descritas. de la salsa sobre la salud humana, mediante la expresión y el movimiento corporal Tarea 5 Actividades Ejercicios A final de curso vamos a realizar una demostración de lo que los alumnos han aprendido durante estas tareas, con una demostración de salsa, 1. Realización en grupos de 4 de un documento de google drive en el que puedan aportar sus conocimientos e investigaciones en relación con el orígen de la salsa, los movimientos y los pasos básicos. 1.1- Buscamos información en Internet sobre la salsa, sus orígenes y los distintos tipos de disciplinas que lo componen. 1.3- Con toda la información que hemos compartido en google drive, realizamos un powerpoint con el que exponemos todo el trabajo hecho al resto de grupos de la clase. EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 19. 19 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 junto con otros tipos de baile que aprendan a lo largo del curso. La demostración se llevará a cabo en dos ocasiones: − en la fiesta de fin de curso del centro, − en las fiestas patronales del pueblo. 2. Visualizamos a través de un vídeo que aporta la profesora de educación física los pasos y el compás de la salsa. “ Aprende a bailar salsa” Se empieza a practicar el compás 4/4 en la asignatura de educación física. 2.1- Observamos cada uno de los movimientos que nos indica el vídeo. 2.2- Aprendemos los pasos principales y practicamos con ellos. 3. La Salsa y el Cine. Investiga en qué películas aparece la salsa como baile predominante. 3.1- Visualiza los siguientes trailers de películas o telenovelas, e investiga sobre los ritmos musicales que aparecen en ellas: https://www.entretengo.com/television/un-sueno- llamado-salsa-canal-rcn-trailer.html https://www.youtube.com/watch?v=RYG69TUi9h4 https://www.youtube.com/watch?v=LBGEbEqQAsY 3.2.- Lee el siguiente artículo sobre los beneficios de la salsa, y enumera como influye la salsa sobre la salud de las personas http://www.salsaybachata.com/10-beneficios-de- bailar-salsa/ EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 20. 20 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 3.3.- Investiga si en tu entorno hay familiares o amigos que practiquen la salsa. Imagina que eres periodista y entrevístalos como si se tratara de los ganadores de un concurso de baile de salón. 3.4.- A final de curso, demostración de salsa en las fiestas del pueblo, junto a otros alumnos del centro que demostraran distintos bailes por curso. 3.5.- Organización y participación en un concurso de baile con la participación de distintos centros escolares de la zona. Modelo de pensamiento Analítico, creativo y práctico Metodología Modelo instructivo (Modelo de simulación, entrenamiento directo) Agrupamiento En parejas(parte práctica) y en grupos de 4 (parte teórica). Escenarios Clase, centro educativo, casa y demostración en las fiestas del pueblo. Temporalización 4 sesiones en Música 10 sesiones en Educación Física Recursos Libro de texto, videos y otras proyecciones existentes en Internet (Youtube), uso de la pizarra digital interactiva. Instrumentos de evaluación - Resultado de las diferentes pruebas o competiciones realizadas a final de curso, junto con la evaluación del progreso individual de cada uno de los alumnos durante las clases de aprendizaje del baile. EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 21. 21 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 - Rúbrica para evaluar la parte más teórica y el google drive. TAREA 6: FESTIVAL MUSICAL INTERCULTURAL CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CLAVE - Festivales musicales y su dimensión internacional - La cultura musical y los festivales musicales - Identificar y diferenciar los principales festivales musicales culturales en el mundo - Conocer las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio artístico y cultural adquiriendo actitudes de respeto y valoración - Diseñar y elaborar un festival musical en el Instituto - Reconoce , respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico - Aprecia y disfruta las posibilidades que ofrecen los festivales musicales - Conoce alguno de los festivales musicales - Diseña un acto lúdico y festivo y resuelve los problemas básicos. CCL, CAA, CSC,CSIEE,CCEC Comunicación lingüística, aprender a aprender, sociales y cívicas, sentido iniciativa emprendedora, comunicación y expresión cultural EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 22. 22 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 Tarea 6 Actividades Ejercicios Organizar el primer festival musical intercultural del Instituto 1. Realizamos una presentación en imágenes de los principales festivales musicales internacionales y de la selección de cortes musicales incluidos en la presentación. 2. Puesta en común de la búsqueda en internet que realizaremos por grupos. 1.1- Enumerar los principales festivales multiculturales internacionalmente destacados. 1.2- Indicar los eventos musicales culturales de tu región 1.3- Situar en un mapamundi las corrientes musicales más relevantes a nivel internacional 3.Reunimos a las familias en una primera reunión para que aporten ideas al festival musical 3.1- Anotar las ideas surgidas en la reunión 4. Creamos un programa del evento con los horarios 4.1- Imprimir los programas del acto 5. Realizamos un ensayo del evento con todos los grupos participantes 5.1- Reproducir cada uno de los temas del festival Modelo de pensamiento Analítico, creativo y práctico Metodología Modelo instructivo (Modelo de simulación, entrenamiento directo) Agrupamiento Alumnos por nacionalidades y por géneros musicales Escenarios Auditorio Temporalización 1 mes EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá
  • 23. 23 COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: MÚSICAS DEL MUNDO CURSO INTEF. SEPT-NOV 16 EQUIPO E1 Recursos Auditorio del Instituto, Colectivo inmigrante local (instrumentos),la casa de Asturias en Jumilla (gaitas), Ayuntamiento (banda local) Instrumentos de evaluación Técnicas de observación, análisis del festival y su resultado final en escena EQUIPO E1: Enrique Alaez Pérez, Ana Barrantes Cambero, Paula de Olazabal Salgado, María del Carmen Domínguez Frías, Margarita Ordinas Boter y María Remedio Salada Alamá