SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE <br />2.1 región<br />2.2 fauna <br />2.3 tipos fauna<br />2.4 fauna silvestre<br />2.5 tipos de fauna silvestre<br />2.6 especie<br />2.7tipos de especies<br />2.8 la caza<br />2.8.1Causas de la caza<br />2.8.2la caza inmoderada<br />2.9 efectos de la caza<br />2.10 especies en peligro de extinción<br />2.1region<br />Una región es un término geográfico, usado con una gran gama de significados, que en términos generales designa un área o extensión determinada de tierra o agua más pequeña que el área total de interés, ya sea éste el planeta, un país, una cuenca, una cordillera, etc., y mayor que un sitio específico. Así, una región puede ser vista como el conjunto continúo de unidades más pequeñas por ejemplo, quot;
los países de América Latinaquot;
 o como la sección de un todo más grande como quot;
las regiones polares de la Tierraquot;
. Así, el concepto de región está indisolublemente ligado al de escala, por lo que podemos considerar la existencia de regiones de muy diverso tamaño, desde regiones supranacionales por ejemplo, Comunidad Europea, Región Andina, etc. hasta pequeñas comarcas o un reducido valle de montaña.<br />Las regiones son definidas de manera abstracta delimitando áreas de una o más características comunes, ya sean de orden físico, humano o funcional. Como una forma de describir áreas espaciales, el concepto de regiones es importante y ampliamente usado entre las muchas ramas de la geografía, cada una de las cuales puede describir áreas en términos regionales. Por ejemplo, el término ecorregión es un término usado en biogeografía, región cultural en la geografía cultural, entre otros ejemplos. El estudio de las regiones en sí mismas es objeto de la geografía regional.<br />En organización territorial de muchos países, el término región designa una división política del territorio de un Estado a partir del espacio regional definido según los criterios establecidos oficialmente, que generalmente pueden ser caracteres étnicos, demográficos, históricos, culturales, económicos o circunstancias especiales de clima, topografía, administración, gobierno, etc.<br />2.2 fauna<br />La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. La Zoogeografía se ocupa de la distribución espacial de los animales. Ésta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser muy sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de éste.<br />2.3tipos de fauna<br />Fauna silvestre o salvaje<br />Fauna doméstica<br />Fauna en proceso de domesticación<br />2.4 fauna silvestre<br />La fauna se divide en distintos tipos de acuerdo al origen geográfico de donde provienen las especies que habitan un ecosistema o biótopos. La fauna silvestre o salvaje es aquella que vive sin intervención del hombre para su desarrollo o alimentación<br />2.5 fauna domestica<br />La fauna doméstica, o fauna sometida a domesticación, está constituida por las especies domésticas propiamente dichas, es decir, aquellas especies sometidas al dominio del hombre, que se habitúan a vivir bajo este dominio sin necesidad de estar encerradas o sujetas y que en este estado se reproducen indefinidamente, teniendo este dominio como objetivo la explotación de la capacidad de diversos animales de producir trabajo, carne, lana, pieles, plumas, huevos, compañía y otros productos y servicios :el caballo, el buey, la oveja, la cabra, el gato, el perro, la gallina, el cerdo, entre otros<br />2.6 especie<br />En biología se denomina especie del latín species a cada uno de los grupos en que se dividen los géneros, es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamente concreto. En biología, una especie es la unidad básica de la clasificación biológica.<br />Una especie se define a menudo como grupo de organismos capaces de entrecruzar y de producir descendencia fértil. Mientras que en muchos casos esta definición es adecuada, medidas más exactas o que diferencian más son de uso frecuente, por ejemplo basado en la semejanza del ADN o en la presencia de rasgos local-adaptados específicos.<br />2.7 tipos de especies<br />Especies nativas e inmigrantes <br />A las especies que naturalmente pertenecían al ecosistema se les llama nativas o autóctonas. Las especies inmigrantes son las que son introducidas deliberadamente o accidentalmente en un ecosistema. La actividad humana ha acelerado la introducción de nuevas especies en los ecosistemas. Algunas veces el resultado es beneficioso -por ejemplo, para luchar contra una plaga-, pero otras son muy perjudiciales, porque se convierten en plagas o eliminan a otras especies nativas. Así sucedió con la introducción del conejo en Australia o los gatos u otros mamíferos en muchas islas del Pacífico en las que han llevado a la extinción a varias especies de aves. <br />Especies generalistas y especialistas <br />Las especies generalistas, como el hombre, la rata, las moscas, etc. pueden vivir en muchos lugares diferentes, ingerir gran variedad de alimentos y toleran muy diferentes condiciones ambientales. <br />Las especies especialistas sólo pueden vivir bajo condiciones alimenticias o ambientales muy concretas. Así, por ejemplo, el oso panda se alimenta de hojas de bambú<br />2.8  la caza<br />La caza también denominada actividad cinegética  es la actividad o acción en la que se captura generalmente un animal. Según el filósofo español José Ortega y Gasset, quot;
La caza es todo lo que se hace antes y después de la muerte del animal. La muerte es imprescindible para que exista la caceríaquot;
<br />Historia <br />El origen de la caza es casi tan antiguo como la existencia del hombre. Se considera que los primeros grupos humanos utilizaron un sistema de caza, pesca y recolección el cual fue muy eficiente para garantizar el poblamiento del planeta. Se estima que mas del 80% de los grupos humanos en la actualidad son herederos de este modo de producción basado en el desarrollo de incipientes tecnologías y técnicas primitivas de recolección, cacería y pesca. <br />El hombre comenzó a cazar para subsistir, y así sigue siendo actualmente en muchas partes del mundo. La caza de subsistencia es aquella actividad que se realiza con la finalidad de obtener proteína animal o subproductos de caza para satisfacer las necesidades de grupos humanos ligados a zonas rurales donde la disponibilidad de especies cinegéticas es alta.<br />2.8.1causas de la caza<br />Principalmente por algunas personas practicando este deporte, algunas otras por necesidad y otras por simple lujo al usar sus pieles como abrigos, bolsas, zapatos entre otros.<br />2.8.2la caza inmoderada <br />Si bien los seres humanos cazamos otros seres vivos para alimentarnos, vestirnos y satisfacer diversas necesidades -o necedades-,se debe mantener una población suficiente para permitir la supervivencia y la capacidad de recuperación de la especie. En otras palabras, si cazamos, tenemos que asegurar que viven y están en buenas condiciones los machos y hembras reproductores suficientes para procrear nuevos individuos y evitar lo s cuellos de botella y el llamado efecto fundador, lo que disminuiría la variabilidad genética y la capacidad de adaptación de los nuevos individuos;asimismo,deben vivir individuos jóvenes en cantidad adecuada para tener una generación de adultos más próxima que reemplace a los reproductores cuando estos envejezcan. Si no es así, sometemos a la población a una presión inmoderada y no pueden recuperar a los seres cazados, por lo que pueden llegar a la extinción.<br />2.9 efectos de la caza<br />Entre otros efectos podemos encontrar la muerte del ser vivo ya que no tienen un limite al realizar esta actividad.<br />Muerte <br />Contaminación por deshechos <br />Abono<br />extinción<br />2.10 extinción de especies<br />En biología y ecología, extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de ésta. Debido a que su rango de distribución potencial puede ser muy grande, determinar ese momento puede ser dificultoso, por lo que usualmente se hace en retrospectiva. Estas dificultades pueden conducir a fenómenos como el Taxón Lazarus, en el que una especie que se presumía extinta reaparece abruptamente tras un período de aparente ausencia. En el caso de especies que se reproducen sexualmente, la extinción es generalmente inevitable cuando sólo queda un individuo de la especie, o únicamente individuos del mismo sexo. Estas especies podrían desaparecer en nuestra era como:<br /> Antilocapra americana: Berrendo, Tapirus bairdii: Tapir, Trichechus manatus: Manatí, Ursus horribilis: Oso gris, Phenicopterus ruber: Flamingo, Falco peregrinus: Halcón peregrino, Harpia harpyja: Aguila arpía, Gopherus flavomarginatus: Tortuga de Mapimí, Eretmochelys imbricata: Tortuga de carey<br />
Capitulo 2
Capitulo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mamíferos (clase mammalia)
Mamíferos (clase mammalia)Mamíferos (clase mammalia)
Mamíferos (clase mammalia)
PUCHAMON
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónEmilyNathaly
 
Biodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptxBiodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptx
Mimi Hernandez
 
pres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra partepres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra parte
Luis Neri Leon
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónluisalis
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
andres romualdo
 
Qué es la fauna silvestre
Qué es la fauna silvestreQué es la fauna silvestre
Qué es la fauna silvestrehellboy1000
 
LA FAUNA
LA FAUNALA FAUNA
LA FAUNA
thesebastian7
 
Especies endemicas en extincion, etc.
Especies endemicas en extincion, etc.Especies endemicas en extincion, etc.
Especies endemicas en extincion, etc.
Fernando Alex
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreAnyelacardenasG
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
sara6c
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincionZair Neymar
 
Biodiversidad
 Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
jesus15anthony
 
Introducción de especies foráneas
Introducción de especies foráneasIntroducción de especies foráneas
Introducción de especies foráneasdiegocamachop
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
danielacruzromero
 
Animales en peligro de extinción completo
Animales en peligro de extinción completoAnimales en peligro de extinción completo
Animales en peligro de extinción completoDavid Lopez Rodriguez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Alondra Saucedoo
 

La actualidad más candente (19)

Mamíferos (clase mammalia)
Mamíferos (clase mammalia)Mamíferos (clase mammalia)
Mamíferos (clase mammalia)
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Biodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptxBiodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptx
 
pres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra partepres exitosa 1ra parte
pres exitosa 1ra parte
 
Extincion de especies
Extincion de especiesExtincion de especies
Extincion de especies
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Qué es la fauna silvestre
Qué es la fauna silvestreQué es la fauna silvestre
Qué es la fauna silvestre
 
FAUNA DEL MUNDO
FAUNA DEL MUNDOFAUNA DEL MUNDO
FAUNA DEL MUNDO
 
LA FAUNA
LA FAUNALA FAUNA
LA FAUNA
 
Especies endemicas en extincion, etc.
Especies endemicas en extincion, etc.Especies endemicas en extincion, etc.
Especies endemicas en extincion, etc.
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestre
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Biodiversidad
 Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Introducción de especies foráneas
Introducción de especies foráneasIntroducción de especies foráneas
Introducción de especies foráneas
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
Animales en peligro de extinción completo
Animales en peligro de extinción completoAnimales en peligro de extinción completo
Animales en peligro de extinción completo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Destacado

Диагностика сформированности компонентов психологической готовности студентов...
Диагностика сформированности компонентов психологической готовности студентов...Диагностика сформированности компонентов психологической готовности студентов...
Диагностика сформированности компонентов психологической готовности студентов...Волго-Вятский банк ОАО "Сбербанк России"
 
Expo.i parcial
Expo.i parcialExpo.i parcial
Expo.i parcialLoreMoya
 
Test tibetano
Test tibetanoTest tibetano
Test tibetano
Miguel Cali
 
Diferencias de html y xml
Diferencias de html y xmlDiferencias de html y xml
Diferencias de html y xmlXimena Mejia
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De Investigacionalejandra
 
Storie Di Anziani
Storie Di AnzianiStorie Di Anziani
Storie Di Anzianif117
 
Cirquit mixt
Cirquit mixtCirquit mixt
Cirquit mixt
PolSturlese
 
Advit VideoReview
Advit VideoReviewAdvit VideoReview
Advit VideoReviewguesta2dde
 
Инструкция по порядку проведения платежа за школьное питание через терминалы ...
Инструкция по порядку проведения платежа за школьное питание через терминалы ...Инструкция по порядку проведения платежа за школьное питание через терминалы ...
Инструкция по порядку проведения платежа за школьное питание через терминалы ...Елена Никонова
 
Componentes electrnicos de un circuito elctrico
Componentes electrnicos de un circuito elctricoComponentes electrnicos de un circuito elctrico
Componentes electrnicos de un circuito elctricodianyssmar
 
Carnaby films - Rita Ora where is she now
Carnaby films - Rita Ora where is she nowCarnaby films - Rita Ora where is she now
Carnaby films - Rita Ora where is she now
Carnaby International
 
Taking great care in supplying your regular medical appliances
Taking great care in supplying your regular medical appliancesTaking great care in supplying your regular medical appliances
Taking great care in supplying your regular medical appliancesclinidirect
 

Destacado (20)

Диагностика сформированности компонентов психологической готовности студентов...
Диагностика сформированности компонентов психологической готовности студентов...Диагностика сформированности компонентов психологической готовности студентов...
Диагностика сформированности компонентов психологической готовности студентов...
 
Expo.i parcial
Expo.i parcialExpo.i parcial
Expo.i parcial
 
Capitulos lll y l v
Capitulos lll y l vCapitulos lll y l v
Capitulos lll y l v
 
Test tibetano
Test tibetanoTest tibetano
Test tibetano
 
Gossips
GossipsGossips
Gossips
 
Diferencias de html y xml
Diferencias de html y xmlDiferencias de html y xml
Diferencias de html y xml
 
Dinh
DinhDinh
Dinh
 
Cuadro Sinoptico
Cuadro SinopticoCuadro Sinoptico
Cuadro Sinoptico
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De Investigacion
 
Conclucion
ConclucionConclucion
Conclucion
 
Storie Di Anziani
Storie Di AnzianiStorie Di Anziani
Storie Di Anziani
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Cirquit mixt
Cirquit mixtCirquit mixt
Cirquit mixt
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
 
Advit VideoReview
Advit VideoReviewAdvit VideoReview
Advit VideoReview
 
Инструкция по порядку проведения платежа за школьное питание через терминалы ...
Инструкция по порядку проведения платежа за школьное питание через терминалы ...Инструкция по порядку проведения платежа за школьное питание через терминалы ...
Инструкция по порядку проведения платежа за школьное питание через терминалы ...
 
Componentes electrnicos de un circuito elctrico
Componentes electrnicos de un circuito elctricoComponentes electrnicos de un circuito elctrico
Componentes electrnicos de un circuito elctrico
 
Pz804 as
Pz804 asPz804 as
Pz804 as
 
Carnaby films - Rita Ora where is she now
Carnaby films - Rita Ora where is she nowCarnaby films - Rita Ora where is she now
Carnaby films - Rita Ora where is she now
 
Taking great care in supplying your regular medical appliances
Taking great care in supplying your regular medical appliancesTaking great care in supplying your regular medical appliances
Taking great care in supplying your regular medical appliances
 

Similar a Capitulo 2

Los animales aldana morelli
Los animales aldana morelliLos animales aldana morelli
Los animales aldana morellialdanamorelli
 
Los animales aldana morelli
Los animales aldana morelliLos animales aldana morelli
Los animales aldana morelli
aldanamorelli
 
Viodiversidad
ViodiversidadViodiversidad
Viodiversidad
belen vazquez
 
animales en peligro
animales en peligroanimales en peligro
animales en peligro
heidy_linder
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro  de extincionAnimales en peligro  de extincion
Animales en peligro de extincion
guadalupe tehuacanero gaspar
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
suanecans
 
Yenifer
YeniferYenifer
Yenifer
suanecans
 
Los mamiferos
Los mamiferosLos mamiferos
Los mamiferos
Darwing5
 
Extinción
ExtinciónExtinción
Extinción
Elda Loeza
 
BIODIVERSIDAD_MCR_2_I
BIODIVERSIDAD_MCR_2_I     BIODIVERSIDAD_MCR_2_I
BIODIVERSIDAD_MCR_2_I
Marissa Ksso
 
Biodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptxBiodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptx
Mimi Hernandez
 
Press exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra partePress exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra parte
Danie Space
 
Press exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra partePress exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra parte
Danie Space
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
JinetteAltagraciaDaz
 
Resumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologiaResumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 

Similar a Capitulo 2 (20)

Los animales aldana morelli
Los animales aldana morelliLos animales aldana morelli
Los animales aldana morelli
 
Los animales aldana morelli
Los animales aldana morelliLos animales aldana morelli
Los animales aldana morelli
 
Viodiversidad
ViodiversidadViodiversidad
Viodiversidad
 
animales en peligro
animales en peligroanimales en peligro
animales en peligro
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro  de extincionAnimales en peligro  de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
 
Yenifer
YeniferYenifer
Yenifer
 
Los mamiferos
Los mamiferosLos mamiferos
Los mamiferos
 
Extinción
ExtinciónExtinción
Extinción
 
BIODIVERSIDAD_MCR_2_I
BIODIVERSIDAD_MCR_2_I     BIODIVERSIDAD_MCR_2_I
BIODIVERSIDAD_MCR_2_I
 
Biodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptxBiodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptx
 
Press exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra partePress exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra parte
 
Press exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra partePress exitosa 1ra parte
Press exitosa 1ra parte
 
Faunaa
FaunaaFaunaa
Faunaa
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 
Resumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologiaResumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologia
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 

Más de oscardavidrueladiaz (20)

Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Intrduccion
IntrduccionIntrduccion
Intrduccion
 
Capitulos lll y l v
Capitulos lll y l vCapitulos lll y l v
Capitulos lll y l v
 
Capitulos l y ll
Capitulos l y llCapitulos l y ll
Capitulos l y ll
 
Capitulos lll y l v
Capitulos lll y l vCapitulos lll y l v
Capitulos lll y l v
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Conclucion
ConclucionConclucion
Conclucion
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Capit Ulo 1
Capit Ulo 1Capit Ulo 1
Capit Ulo 1
 
Capitulo Lll
Capitulo   LllCapitulo   Lll
Capitulo Lll
 
Capitulo L V
Capitulo  L VCapitulo  L V
Capitulo L V
 
Capitulo V
Capitulo  VCapitulo  V
Capitulo V
 
Conclucion
ConclucionConclucion
Conclucion
 
Conclucion
ConclucionConclucion
Conclucion
 
Conclucion
ConclucionConclucion
Conclucion
 
Conclucion
ConclucionConclucion
Conclucion
 
Capitulo lll
Capitulo lllCapitulo lll
Capitulo lll
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
Capitulo Lv
Capitulo LvCapitulo Lv
Capitulo Lv
 
Capitulo lll
Capitulo lllCapitulo lll
Capitulo lll
 

Último

Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Capitulo 2

  • 1. INDICE <br />2.1 región<br />2.2 fauna <br />2.3 tipos fauna<br />2.4 fauna silvestre<br />2.5 tipos de fauna silvestre<br />2.6 especie<br />2.7tipos de especies<br />2.8 la caza<br />2.8.1Causas de la caza<br />2.8.2la caza inmoderada<br />2.9 efectos de la caza<br />2.10 especies en peligro de extinción<br />2.1region<br />Una región es un término geográfico, usado con una gran gama de significados, que en términos generales designa un área o extensión determinada de tierra o agua más pequeña que el área total de interés, ya sea éste el planeta, un país, una cuenca, una cordillera, etc., y mayor que un sitio específico. Así, una región puede ser vista como el conjunto continúo de unidades más pequeñas por ejemplo, quot; los países de América Latinaquot; o como la sección de un todo más grande como quot; las regiones polares de la Tierraquot; . Así, el concepto de región está indisolublemente ligado al de escala, por lo que podemos considerar la existencia de regiones de muy diverso tamaño, desde regiones supranacionales por ejemplo, Comunidad Europea, Región Andina, etc. hasta pequeñas comarcas o un reducido valle de montaña.<br />Las regiones son definidas de manera abstracta delimitando áreas de una o más características comunes, ya sean de orden físico, humano o funcional. Como una forma de describir áreas espaciales, el concepto de regiones es importante y ampliamente usado entre las muchas ramas de la geografía, cada una de las cuales puede describir áreas en términos regionales. Por ejemplo, el término ecorregión es un término usado en biogeografía, región cultural en la geografía cultural, entre otros ejemplos. El estudio de las regiones en sí mismas es objeto de la geografía regional.<br />En organización territorial de muchos países, el término región designa una división política del territorio de un Estado a partir del espacio regional definido según los criterios establecidos oficialmente, que generalmente pueden ser caracteres étnicos, demográficos, históricos, culturales, económicos o circunstancias especiales de clima, topografía, administración, gobierno, etc.<br />2.2 fauna<br />La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. La Zoogeografía se ocupa de la distribución espacial de los animales. Ésta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser muy sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de éste.<br />2.3tipos de fauna<br />Fauna silvestre o salvaje<br />Fauna doméstica<br />Fauna en proceso de domesticación<br />2.4 fauna silvestre<br />La fauna se divide en distintos tipos de acuerdo al origen geográfico de donde provienen las especies que habitan un ecosistema o biótopos. La fauna silvestre o salvaje es aquella que vive sin intervención del hombre para su desarrollo o alimentación<br />2.5 fauna domestica<br />La fauna doméstica, o fauna sometida a domesticación, está constituida por las especies domésticas propiamente dichas, es decir, aquellas especies sometidas al dominio del hombre, que se habitúan a vivir bajo este dominio sin necesidad de estar encerradas o sujetas y que en este estado se reproducen indefinidamente, teniendo este dominio como objetivo la explotación de la capacidad de diversos animales de producir trabajo, carne, lana, pieles, plumas, huevos, compañía y otros productos y servicios :el caballo, el buey, la oveja, la cabra, el gato, el perro, la gallina, el cerdo, entre otros<br />2.6 especie<br />En biología se denomina especie del latín species a cada uno de los grupos en que se dividen los géneros, es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamente concreto. En biología, una especie es la unidad básica de la clasificación biológica.<br />Una especie se define a menudo como grupo de organismos capaces de entrecruzar y de producir descendencia fértil. Mientras que en muchos casos esta definición es adecuada, medidas más exactas o que diferencian más son de uso frecuente, por ejemplo basado en la semejanza del ADN o en la presencia de rasgos local-adaptados específicos.<br />2.7 tipos de especies<br />Especies nativas e inmigrantes <br />A las especies que naturalmente pertenecían al ecosistema se les llama nativas o autóctonas. Las especies inmigrantes son las que son introducidas deliberadamente o accidentalmente en un ecosistema. La actividad humana ha acelerado la introducción de nuevas especies en los ecosistemas. Algunas veces el resultado es beneficioso -por ejemplo, para luchar contra una plaga-, pero otras son muy perjudiciales, porque se convierten en plagas o eliminan a otras especies nativas. Así sucedió con la introducción del conejo en Australia o los gatos u otros mamíferos en muchas islas del Pacífico en las que han llevado a la extinción a varias especies de aves. <br />Especies generalistas y especialistas <br />Las especies generalistas, como el hombre, la rata, las moscas, etc. pueden vivir en muchos lugares diferentes, ingerir gran variedad de alimentos y toleran muy diferentes condiciones ambientales. <br />Las especies especialistas sólo pueden vivir bajo condiciones alimenticias o ambientales muy concretas. Así, por ejemplo, el oso panda se alimenta de hojas de bambú<br />2.8 la caza<br />La caza también denominada actividad cinegética es la actividad o acción en la que se captura generalmente un animal. Según el filósofo español José Ortega y Gasset, quot; La caza es todo lo que se hace antes y después de la muerte del animal. La muerte es imprescindible para que exista la caceríaquot; <br />Historia <br />El origen de la caza es casi tan antiguo como la existencia del hombre. Se considera que los primeros grupos humanos utilizaron un sistema de caza, pesca y recolección el cual fue muy eficiente para garantizar el poblamiento del planeta. Se estima que mas del 80% de los grupos humanos en la actualidad son herederos de este modo de producción basado en el desarrollo de incipientes tecnologías y técnicas primitivas de recolección, cacería y pesca. <br />El hombre comenzó a cazar para subsistir, y así sigue siendo actualmente en muchas partes del mundo. La caza de subsistencia es aquella actividad que se realiza con la finalidad de obtener proteína animal o subproductos de caza para satisfacer las necesidades de grupos humanos ligados a zonas rurales donde la disponibilidad de especies cinegéticas es alta.<br />2.8.1causas de la caza<br />Principalmente por algunas personas practicando este deporte, algunas otras por necesidad y otras por simple lujo al usar sus pieles como abrigos, bolsas, zapatos entre otros.<br />2.8.2la caza inmoderada <br />Si bien los seres humanos cazamos otros seres vivos para alimentarnos, vestirnos y satisfacer diversas necesidades -o necedades-,se debe mantener una población suficiente para permitir la supervivencia y la capacidad de recuperación de la especie. En otras palabras, si cazamos, tenemos que asegurar que viven y están en buenas condiciones los machos y hembras reproductores suficientes para procrear nuevos individuos y evitar lo s cuellos de botella y el llamado efecto fundador, lo que disminuiría la variabilidad genética y la capacidad de adaptación de los nuevos individuos;asimismo,deben vivir individuos jóvenes en cantidad adecuada para tener una generación de adultos más próxima que reemplace a los reproductores cuando estos envejezcan. Si no es así, sometemos a la población a una presión inmoderada y no pueden recuperar a los seres cazados, por lo que pueden llegar a la extinción.<br />2.9 efectos de la caza<br />Entre otros efectos podemos encontrar la muerte del ser vivo ya que no tienen un limite al realizar esta actividad.<br />Muerte <br />Contaminación por deshechos <br />Abono<br />extinción<br />2.10 extinción de especies<br />En biología y ecología, extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de ésta. Debido a que su rango de distribución potencial puede ser muy grande, determinar ese momento puede ser dificultoso, por lo que usualmente se hace en retrospectiva. Estas dificultades pueden conducir a fenómenos como el Taxón Lazarus, en el que una especie que se presumía extinta reaparece abruptamente tras un período de aparente ausencia. En el caso de especies que se reproducen sexualmente, la extinción es generalmente inevitable cuando sólo queda un individuo de la especie, o únicamente individuos del mismo sexo. Estas especies podrían desaparecer en nuestra era como:<br /> Antilocapra americana: Berrendo, Tapirus bairdii: Tapir, Trichechus manatus: Manatí, Ursus horribilis: Oso gris, Phenicopterus ruber: Flamingo, Falco peregrinus: Halcón peregrino, Harpia harpyja: Aguila arpía, Gopherus flavomarginatus: Tortuga de Mapimí, Eretmochelys imbricata: Tortuga de carey<br />