SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?
EVALUACIÓN. No 4
MAESTRA: MÓNICA IRENE
ESPINOSA ENRÍQUEZ
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este
reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica.
Abarca a la diversidad de especies
de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un
espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de
los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en
donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos
ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies,
ecosistemas y paisajes.
LOS DIFERENTES TIPOS DE BIODIVERSIDAD
Se clasifican en: Diversidad de especies, Diversidad genética,
Diversidad de ecosistemas, Diversidad cultural
FUENTE:
http://www.tiposde.org/ciencias-
naturales/791-tipos-de-biodiversidad/
La vida silvestre se refiere a los animales que no han sido domesticados; pero
esto también incluye todas las especies de plantas y organismos que crecen
y se desarrollan en un área natural, sin haber sido interferida por los seres
humanos
¿QUÉ ES LA VIDA SILVESTRE?
¿QUÉ ES LA CONSERVACIÓN DE LA
VIDA SILVESTRE?
Es la regulación de animales y plantas salvajes de forma que
permita su continuidad como un recurso natural. El término
"conservación" se refiere al manejo y uso de los recursos naturales
por las generaciones presente y futuras. En este concepto hay
implicaciones sobre el uso estético, deportivo, económico y ético de
paisajes, minerales, animales (incluyendo los que son cazados),
plantas, suelos y agua.
FUENTE:
http://www.jmarcano.com/bi
odiverso/wildlif1.html
TECNICAS DE LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA
SILVESTRE
Las formas más antiguas de prohibiciones y controles son aquellas que regulan la cacería y la pesca.
Aunque, como se dijo antes, muchas de las primeras regulaciones resultaron en esfuerzos errados
dirigidos únicamente a aumentar las poblaciones de especies cinegéticas, otros controles jugaron
un papel importante en la protección de la vida silvestre. Especialmente útiles fueron aquellas
limitaciones sobre la cacería de ciertas especies durante la época de reproducción.
Entre los mecanismos legales modernos, uno de lo más importante en la protección de la vida
silvestre son las leyes y acuerdos internacionales que protegen las especies amenazadas y en
peligro. Igualmente importantes son las leyes y reglamentos que determinan controles en la
contaminación ambiental; los mejoramientos resultantes en la calidad del aire y del agua mejoran
las perspectivas para la supervivencia de la vida silvestre (y humana).
entre los métodos artificiales para revertir la disminución de recursos se encuentran los programas de
repoblamiento y restauración de hábitats. Durante muchos años, se han ido desarrollando granjas
de especies cinegéticas y criaderos de peces para abastecer de especies de interés para los
deportistas. Más recientemente se han ido desarrollando programas diseñados para reforzar
poblaciones salvajes de especies en peligro con individuos criados en cautividad. Tales esfuerzos
dependen no solamente de la reproducción exitosa en cautiverio de la especie en peligro sino
también de la capacidad de los individuos liberados de hacer la transición hacia la vida salvaje. Un
enfoque todavía más ambicioso es la restauración de hábitats degradados, lo cual es muy caro
pero sus resultados pueden ser dramáticos en la restauración de humedales, por ejemplo
LA EXTINCIÓN DE ESPECIES
¿QUÉ ES LA EXTINCIÓN DE ESPECÍES?
En la biología y ecología, la extinción de especies es el final de un organismo o de
un grupo de organismos como especie toda.
¿QUÉ ESPECIES ESTAN EXTINTAS?
1.-El Pájaro Dodo
2.-Oso Mexicano
3.-Delfín del Rio Chino
4.-Águila de Haast
5.-Tilacino (Tigre de Tasmania)
6.-Tigre Persa
7.-Pájaro Carpintero Imperial
8.- León del Cabo
9.-Quagga
10.-Alca o Pinguino Gigante
FUENTE.
http://www.ecologiahoy.co
m/extincion-de-especies
FUENTE:http://listas.20mi
nutos.es/lista/lista-de-
animales-extintos-79266/
CAUSA PRINCIPAL DIRECTA DE LA EXTINCIÓN
La sobreexplotación es la desaparición de tantos individuos que la población no puede mantenerse
por sí sola. Desde el siglo 17, la sobreexplotación a nivel mundial de animales, para alimento y
otros productos, ha causado que numerosas especies se extinguieran o se encuentren en
peligro.
Uno de los ejemplos más conocido de explotación comercial es el de la industria ballenera, en la
cual las ballenas son asesinadas para conseguir su aceite y carne. Esta costumbre ha llevado al
borde de la extinción a muchas especies de ballenas. Tiempo atrás, los humanos no podían
amenazar seriamente a las ballenas debido a la tecnología más bien primitiva; un viaje de tres
años mataría menos de cien ballenas. Sin embargo, en 1967, alrededor de 60,000 fueron
muertas produciendo alrededor de 1.5 millones de barriles de aceite.
Uno de los ejemplos más conocido de explotación comercial es el de la industria ballenera, en la
cual las ballenas son asesinadas para conseguir su aceite y carne. Esta costumbre ha llevado al
borde de la extinción a muchas especies de ballenas. Tiempo atrás, los humanos no podían
amenazar seriamente a las ballenas debido a la tecnología más bien primitiva; un viaje de tres
años mataría menos de cien ballenas. Sin embargo, en 1967, alrededor de 60,000 fueron
muertas produciendo alrededor de 1.5 millones de barriles de aceite.
Uno de los ejemplos más conocido de explotación comercial es el de la industria ballenera, en la
cual las ballenas son asesinadas para conseguir su aceite y carne. Esta costumbre ha llevado al
borde de la extinción a muchas especies de ballenas. Tiempo atrás, los humanos no podían
amenazar seriamente a las ballenas debido a la tecnología más bien primitiva; un viaje de tres
años mataría menos de cien ballenas. Sin embargo, en 1967, alrededor de 60,000 fueron muertas
produciendo alrededor de 1.5 millones de barriles de aceite.
Fuente:http://www.jma
rcano.com/biodiverso/
endanger/dir_sobre.ht
ml
CAUSA INDIRECTA DE LA EXTINCIÓN DE
ESPECIES
La Pérdida del Hábitat
En todo el planeta está ocurriendo continuamente el exterminio de muchas poblaciones debido a la pavimentación
de sus hábitats. En 1880, la mariposa Marrón de Sthenele despareció completamente bajo la ciudad en
crecimiento de San Francisco (California). En 1943, la última de la pequeña mariposa azul de Xerces
(Glaucopsyche xerces) fue capturada; también su extinción se debió al crecimiento de San Francisco que
ocupó su hábitat de dunas de arena. Esta mariposa es recordada en el nombre de la Sociedad Xerces, que es
una organización dedicada a la preservación de insectos y otros invertebrados en peligro.
Una porción muy importante del mundo se está urbanizando cada vez más a medida que el tiempo pasa. Se estima
que para el año 2025, el 63% de Asia Oriental estará urbanizada, Latino América 85%, y África 54%. A menos
que se tomen los pasos correctos para controlar el crecimiento suburbano, mucho más poblaciones y
especies van a desaparecer bajo las planchas de concreto de una ciudad en el próximo medio siglo. Tales
especies como el Pollo de las Praderas de Attwater (Tympanuchus cupido attwateri), que vivía en las
vecindades de Houston, Texas (Estados Unidos), desaparecerán debido a una mayor expansión humana.
La urbanización también elimina ecosistemas completos ya que tiende a ocurrir en áreas que son tanto ricas
biológicamente como productivas para la agricultura. Usualmente las plantas y los animales son atraidos por
aquellas áreas que tienen suficiente agua y el clima es moderado. Generalmente, las personas tienden a
asentarse en lugares similares. Por lo tanto, el daño de la urbanización tiende a concentrase en áreas ricas en
especies.
Otros factores también afectan a las plantas y la vida silvestre. Las redes de carreteras que conectan áreas
urbanas tienen impactos sobre los animales luego que se termina su construcción. Los caminos sirven como
barreras al movimiento, separando manadas de los animales grandes o evitando que hagan las necesarias
migraciones estacionales. La construcción de un oleoducto en Alaska causó graves problemas al movimento
de los caribúes y otra vida silvestre.
FUENTE:http://www.j
marcano.com/biodiver
so/endanger/ind_habit
.html
GRACIAS POR VER ESTA DIAPOSITIVA
TODA LA INFORMACIÓN
PRESENTADA PERTENCE A
CADA UNA DE LAS FUENTES
Y NO SON DE MI AUTORIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
MaryG2000
 
Especies en-peligro-de-extinción-1
Especies en-peligro-de-extinción-1Especies en-peligro-de-extinción-1
Especies en-peligro-de-extinción-1NiidelsOn Carrasco
 
Zaylin alejandra biodivercidad
Zaylin alejandra biodivercidadZaylin alejandra biodivercidad
Zaylin alejandra biodivercidad
aleyaimp
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
Ainhoa Fatuarte
 
Explicacion Biodiversidad Castellano
Explicacion Biodiversidad CastellanoExplicacion Biodiversidad Castellano
Explicacion Biodiversidad Castellanoguest09ef2578
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
Yuciri Estrada
 
Presentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiversoPresentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiversoJavier Garza Niño
 
biodiversidad en mexico
biodiversidad en mexicobiodiversidad en mexico
biodiversidad en mexico
yoyvos7
 
La perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidadLa perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidadroberto212
 
Plan lector biodiversidad
Plan lector  biodiversidadPlan lector  biodiversidad
Plan lector biodiversidad
KAtiRojChu
 
Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)
pepe.moranco
 
Importancia de la biodiversidad.
Importancia de la biodiversidad.Importancia de la biodiversidad.
Importancia de la biodiversidad.MSZapata
 
Biodiversidad Sheila López
Biodiversidad Sheila LópezBiodiversidad Sheila López
Biodiversidad Sheila López
María José Morales
 
Tarea musica ele - copia - copia
Tarea   musica ele - copia - copiaTarea   musica ele - copia - copia
Tarea musica ele - copia - copia
Saul Ibarra Garcia
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
doraisabelsanchezramirez
 
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinciónensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
andruw07
 
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADLECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADBere Cortez
 

La actualidad más candente (19)

Anthony
AnthonyAnthony
Anthony
 
Extinción de Especies
Extinción de EspeciesExtinción de Especies
Extinción de Especies
 
Especies en-peligro-de-extinción-1
Especies en-peligro-de-extinción-1Especies en-peligro-de-extinción-1
Especies en-peligro-de-extinción-1
 
Zaylin alejandra biodivercidad
Zaylin alejandra biodivercidadZaylin alejandra biodivercidad
Zaylin alejandra biodivercidad
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
Explicacion Biodiversidad Castellano
Explicacion Biodiversidad CastellanoExplicacion Biodiversidad Castellano
Explicacion Biodiversidad Castellano
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Presentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiversoPresentación mexico pais megadiverso
Presentación mexico pais megadiverso
 
biodiversidad en mexico
biodiversidad en mexicobiodiversidad en mexico
biodiversidad en mexico
 
La perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidadLa perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidad
 
Plan lector biodiversidad
Plan lector  biodiversidadPlan lector  biodiversidad
Plan lector biodiversidad
 
Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)Biodiversidad (Jensy y Katy)
Biodiversidad (Jensy y Katy)
 
Importancia de la biodiversidad.
Importancia de la biodiversidad.Importancia de la biodiversidad.
Importancia de la biodiversidad.
 
Biodiversidad Sheila López
Biodiversidad Sheila LópezBiodiversidad Sheila López
Biodiversidad Sheila López
 
Tarea musica ele - copia - copia
Tarea   musica ele - copia - copiaTarea   musica ele - copia - copia
Tarea musica ele - copia - copia
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinciónensayo sobre los animales en peligro de extinción
ensayo sobre los animales en peligro de extinción
 
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADLECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 

Destacado

Duvel Moortgat
Duvel MoortgatDuvel Moortgat
Duvel Moortgat
albumoutnow
 
Presentacion definiciones Comunicación Interactiva. Seccion M-716
Presentacion definiciones Comunicación Interactiva. Seccion M-716Presentacion definiciones Comunicación Interactiva. Seccion M-716
Presentacion definiciones Comunicación Interactiva. Seccion M-716
Carlos Saer
 
Αποσπάσματα από τη στρογγυλή τράπεζα εργασιών του δικτύου
Αποσπάσματα από τη στρογγυλή τράπεζα εργασιών του δικτύουΑποσπάσματα από τη στρογγυλή τράπεζα εργασιών του δικτύου
Αποσπάσματα από τη στρογγυλή τράπεζα εργασιών του δικτύουMaria Maheridou
 
3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2015 Taytothta programmatos
3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2015 Taytothta programmatos3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2015 Taytothta programmatos
3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2015 Taytothta programmatos
Kpe Maronias
 
Obiceiurile de iarna
Obiceiurile de iarnaObiceiurile de iarna
Obiceiurile de iarna
Valuta Alexandru
 
ANEXO VI: Brief
ANEXO VI: BriefANEXO VI: Brief
ANEXO VI: Brief
equipo com visual
 
Proyecto conversor2
Proyecto conversor2Proyecto conversor2
Proyecto conversor2
Jose Nava
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Jose Nava
 
Diseño e implementación de un plan de mantenimiento preventivo en la empresa ...
Diseño e implementación de un plan de mantenimiento preventivo en la empresa ...Diseño e implementación de un plan de mantenimiento preventivo en la empresa ...
Diseño e implementación de un plan de mantenimiento preventivo en la empresa ...
Juan José Prado Alvarado
 
3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2014 Eksereynhths
3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2014 Eksereynhths3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2014 Eksereynhths
3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2014 Eksereynhths
Kpe Maronias
 
3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2014 Φυλλα Εργασιας
3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2014 Φυλλα Εργασιας3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2014 Φυλλα Εργασιας
3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2014 Φυλλα Εργασιας
Kpe Maronias
 
Multiplicaciondedosnumeros
MultiplicaciondedosnumerosMultiplicaciondedosnumeros
Multiplicaciondedosnumeros
Jose Nava
 
Opciones estrategicas
Opciones estrategicasOpciones estrategicas
Opciones estrategicas
Norita L
 
Project report on pa 2
Project report on pa 2Project report on pa 2
Project report on pa 2
sandeep choudhary
 
Presentacion sintético.monday.junio 2013
Presentacion sintético.monday.junio 2013Presentacion sintético.monday.junio 2013
Presentacion sintético.monday.junio 2013PTF
 
Encuentro 4 la enseñanza de la historia en la
Encuentro 4 la enseñanza de la historia en laEncuentro 4 la enseñanza de la historia en la
Encuentro 4 la enseñanza de la historia en la
Fulvia Condori
 

Destacado (20)

Script Report BAFTA
Script Report BAFTAScript Report BAFTA
Script Report BAFTA
 
Duvel Moortgat
Duvel MoortgatDuvel Moortgat
Duvel Moortgat
 
Presentacion definiciones Comunicación Interactiva. Seccion M-716
Presentacion definiciones Comunicación Interactiva. Seccion M-716Presentacion definiciones Comunicación Interactiva. Seccion M-716
Presentacion definiciones Comunicación Interactiva. Seccion M-716
 
Αποσπάσματα από τη στρογγυλή τράπεζα εργασιών του δικτύου
Αποσπάσματα από τη στρογγυλή τράπεζα εργασιών του δικτύουΑποσπάσματα από τη στρογγυλή τράπεζα εργασιών του δικτύου
Αποσπάσματα από τη στρογγυλή τράπεζα εργασιών του δικτύου
 
3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2015 Taytothta programmatos
3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2015 Taytothta programmatos3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2015 Taytothta programmatos
3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2015 Taytothta programmatos
 
Obiceiurile de iarna
Obiceiurile de iarnaObiceiurile de iarna
Obiceiurile de iarna
 
Asteroïden
AsteroïdenAsteroïden
Asteroïden
 
ANEXO VI: Brief
ANEXO VI: BriefANEXO VI: Brief
ANEXO VI: Brief
 
Proyecto conversor2
Proyecto conversor2Proyecto conversor2
Proyecto conversor2
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Diseño e implementación de un plan de mantenimiento preventivo en la empresa ...
Diseño e implementación de un plan de mantenimiento preventivo en la empresa ...Diseño e implementación de un plan de mantenimiento preventivo en la empresa ...
Diseño e implementación de un plan de mantenimiento preventivo en la empresa ...
 
3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2014 Eksereynhths
3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2014 Eksereynhths3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2014 Eksereynhths
3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2014 Eksereynhths
 
3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2014 Φυλλα Εργασιας
3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2014 Φυλλα Εργασιας3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2014 Φυλλα Εργασιας
3ο ΔΣ Αλεξανδρούπολης 2014 Φυλλα Εργασιας
 
Multiplicaciondedosnumeros
MultiplicaciondedosnumerosMultiplicaciondedosnumeros
Multiplicaciondedosnumeros
 
FO-204.PDF
FO-204.PDFFO-204.PDF
FO-204.PDF
 
Opciones estrategicas
Opciones estrategicasOpciones estrategicas
Opciones estrategicas
 
Project report on pa 2
Project report on pa 2Project report on pa 2
Project report on pa 2
 
Presentacion sintético.monday.junio 2013
Presentacion sintético.monday.junio 2013Presentacion sintético.monday.junio 2013
Presentacion sintético.monday.junio 2013
 
Encuentro 4 la enseñanza de la historia en la
Encuentro 4 la enseñanza de la historia en laEncuentro 4 la enseñanza de la historia en la
Encuentro 4 la enseñanza de la historia en la
 
Ley federal discriminacion
Ley federal discriminacionLey federal discriminacion
Ley federal discriminacion
 

Similar a Press exitosa 1ra parte

LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
suanecans
 
Yenifer
YeniferYenifer
Yenifer
suanecans
 
4. biodiversidad
4. biodiversidad4. biodiversidad
4. biodiversidad
Goretti Jimenez
 
Biodiversidad, nivel secundaria en México
Biodiversidad, nivel secundaria en  MéxicoBiodiversidad, nivel secundaria en  México
Biodiversidad, nivel secundaria en México
ProfFranciscoHernnde1
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
AleEr1708
 
Biodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182EBiodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182E
Jose Gonzalez
 
Vida silvestre diapositiva
Vida silvestre diapositivaVida silvestre diapositiva
Vida silvestre diapositiva
vidasilvestre_17
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidadFelipe Vásquez
 
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 aEnsayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 adoguis
 
Presentacion power point naturaleza
Presentacion power point naturalezaPresentacion power point naturaleza
Presentacion power point naturalezaKevin de Paz
 
Biodiversidad apuntes
Biodiversidad apuntesBiodiversidad apuntes
Biodiversidad apuntes
erquimicoloco
 
Biodiversida
Biodiversida Biodiversida
Biodiversida
Pablo Rdz
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
Salma Sosa
 
Biodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptxBiodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptx
Mimi Hernandez
 
Biodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptxBiodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptx
Mimi Hernandez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadieuropa
 
Proyecto Kari Vizzuett
Proyecto Kari VizzuettProyecto Kari Vizzuett
Proyecto Kari Vizzuettaniela
 
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La BiodiversidadPresentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
RaFa VG
 
BIODIVERSIDAD_MCR_2_I
BIODIVERSIDAD_MCR_2_I     BIODIVERSIDAD_MCR_2_I
BIODIVERSIDAD_MCR_2_I
Marissa Ksso
 

Similar a Press exitosa 1ra parte (20)

LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDADLA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
 
Yenifer
YeniferYenifer
Yenifer
 
4. biodiversidad
4. biodiversidad4. biodiversidad
4. biodiversidad
 
Biodiversidad, nivel secundaria en México
Biodiversidad, nivel secundaria en  MéxicoBiodiversidad, nivel secundaria en  México
Biodiversidad, nivel secundaria en México
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182EBiodiversidad- jose carlos#182E
Biodiversidad- jose carlos#182E
 
Vida silvestre diapositiva
Vida silvestre diapositivaVida silvestre diapositiva
Vida silvestre diapositiva
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
 
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 aEnsayo la importancia de cuidar la biodibercidad    m.a.m.r   3 a
Ensayo la importancia de cuidar la biodibercidad m.a.m.r 3 a
 
Presentacion power point naturaleza
Presentacion power point naturalezaPresentacion power point naturaleza
Presentacion power point naturaleza
 
Biodiversidad apuntes
Biodiversidad apuntesBiodiversidad apuntes
Biodiversidad apuntes
 
Unidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaiiUnidad 3 ecosferaii
Unidad 3 ecosferaii
 
Biodiversida
Biodiversida Biodiversida
Biodiversida
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptxBiodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptx
 
Biodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptxBiodiversidad1.pptx
Biodiversidad1.pptx
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Proyecto Kari Vizzuett
Proyecto Kari VizzuettProyecto Kari Vizzuett
Proyecto Kari Vizzuett
 
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La BiodiversidadPresentación Electrónica - La Biodiversidad
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
 
BIODIVERSIDAD_MCR_2_I
BIODIVERSIDAD_MCR_2_I     BIODIVERSIDAD_MCR_2_I
BIODIVERSIDAD_MCR_2_I
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Press exitosa 1ra parte

  • 1. ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD? EVALUACIÓN. No 4 MAESTRA: MÓNICA IRENE ESPINOSA ENRÍQUEZ
  • 2. ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD? La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes. LOS DIFERENTES TIPOS DE BIODIVERSIDAD Se clasifican en: Diversidad de especies, Diversidad genética, Diversidad de ecosistemas, Diversidad cultural FUENTE: http://www.tiposde.org/ciencias- naturales/791-tipos-de-biodiversidad/
  • 3. La vida silvestre se refiere a los animales que no han sido domesticados; pero esto también incluye todas las especies de plantas y organismos que crecen y se desarrollan en un área natural, sin haber sido interferida por los seres humanos ¿QUÉ ES LA VIDA SILVESTRE? ¿QUÉ ES LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE? Es la regulación de animales y plantas salvajes de forma que permita su continuidad como un recurso natural. El término "conservación" se refiere al manejo y uso de los recursos naturales por las generaciones presente y futuras. En este concepto hay implicaciones sobre el uso estético, deportivo, económico y ético de paisajes, minerales, animales (incluyendo los que son cazados), plantas, suelos y agua. FUENTE: http://www.jmarcano.com/bi odiverso/wildlif1.html
  • 4. TECNICAS DE LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE Las formas más antiguas de prohibiciones y controles son aquellas que regulan la cacería y la pesca. Aunque, como se dijo antes, muchas de las primeras regulaciones resultaron en esfuerzos errados dirigidos únicamente a aumentar las poblaciones de especies cinegéticas, otros controles jugaron un papel importante en la protección de la vida silvestre. Especialmente útiles fueron aquellas limitaciones sobre la cacería de ciertas especies durante la época de reproducción. Entre los mecanismos legales modernos, uno de lo más importante en la protección de la vida silvestre son las leyes y acuerdos internacionales que protegen las especies amenazadas y en peligro. Igualmente importantes son las leyes y reglamentos que determinan controles en la contaminación ambiental; los mejoramientos resultantes en la calidad del aire y del agua mejoran las perspectivas para la supervivencia de la vida silvestre (y humana). entre los métodos artificiales para revertir la disminución de recursos se encuentran los programas de repoblamiento y restauración de hábitats. Durante muchos años, se han ido desarrollando granjas de especies cinegéticas y criaderos de peces para abastecer de especies de interés para los deportistas. Más recientemente se han ido desarrollando programas diseñados para reforzar poblaciones salvajes de especies en peligro con individuos criados en cautividad. Tales esfuerzos dependen no solamente de la reproducción exitosa en cautiverio de la especie en peligro sino también de la capacidad de los individuos liberados de hacer la transición hacia la vida salvaje. Un enfoque todavía más ambicioso es la restauración de hábitats degradados, lo cual es muy caro pero sus resultados pueden ser dramáticos en la restauración de humedales, por ejemplo
  • 5. LA EXTINCIÓN DE ESPECIES ¿QUÉ ES LA EXTINCIÓN DE ESPECÍES? En la biología y ecología, la extinción de especies es el final de un organismo o de un grupo de organismos como especie toda. ¿QUÉ ESPECIES ESTAN EXTINTAS? 1.-El Pájaro Dodo 2.-Oso Mexicano 3.-Delfín del Rio Chino 4.-Águila de Haast 5.-Tilacino (Tigre de Tasmania) 6.-Tigre Persa 7.-Pájaro Carpintero Imperial 8.- León del Cabo 9.-Quagga 10.-Alca o Pinguino Gigante FUENTE. http://www.ecologiahoy.co m/extincion-de-especies FUENTE:http://listas.20mi nutos.es/lista/lista-de- animales-extintos-79266/
  • 6. CAUSA PRINCIPAL DIRECTA DE LA EXTINCIÓN La sobreexplotación es la desaparición de tantos individuos que la población no puede mantenerse por sí sola. Desde el siglo 17, la sobreexplotación a nivel mundial de animales, para alimento y otros productos, ha causado que numerosas especies se extinguieran o se encuentren en peligro. Uno de los ejemplos más conocido de explotación comercial es el de la industria ballenera, en la cual las ballenas son asesinadas para conseguir su aceite y carne. Esta costumbre ha llevado al borde de la extinción a muchas especies de ballenas. Tiempo atrás, los humanos no podían amenazar seriamente a las ballenas debido a la tecnología más bien primitiva; un viaje de tres años mataría menos de cien ballenas. Sin embargo, en 1967, alrededor de 60,000 fueron muertas produciendo alrededor de 1.5 millones de barriles de aceite. Uno de los ejemplos más conocido de explotación comercial es el de la industria ballenera, en la cual las ballenas son asesinadas para conseguir su aceite y carne. Esta costumbre ha llevado al borde de la extinción a muchas especies de ballenas. Tiempo atrás, los humanos no podían amenazar seriamente a las ballenas debido a la tecnología más bien primitiva; un viaje de tres años mataría menos de cien ballenas. Sin embargo, en 1967, alrededor de 60,000 fueron muertas produciendo alrededor de 1.5 millones de barriles de aceite. Uno de los ejemplos más conocido de explotación comercial es el de la industria ballenera, en la cual las ballenas son asesinadas para conseguir su aceite y carne. Esta costumbre ha llevado al borde de la extinción a muchas especies de ballenas. Tiempo atrás, los humanos no podían amenazar seriamente a las ballenas debido a la tecnología más bien primitiva; un viaje de tres años mataría menos de cien ballenas. Sin embargo, en 1967, alrededor de 60,000 fueron muertas produciendo alrededor de 1.5 millones de barriles de aceite. Fuente:http://www.jma rcano.com/biodiverso/ endanger/dir_sobre.ht ml
  • 7. CAUSA INDIRECTA DE LA EXTINCIÓN DE ESPECIES La Pérdida del Hábitat En todo el planeta está ocurriendo continuamente el exterminio de muchas poblaciones debido a la pavimentación de sus hábitats. En 1880, la mariposa Marrón de Sthenele despareció completamente bajo la ciudad en crecimiento de San Francisco (California). En 1943, la última de la pequeña mariposa azul de Xerces (Glaucopsyche xerces) fue capturada; también su extinción se debió al crecimiento de San Francisco que ocupó su hábitat de dunas de arena. Esta mariposa es recordada en el nombre de la Sociedad Xerces, que es una organización dedicada a la preservación de insectos y otros invertebrados en peligro. Una porción muy importante del mundo se está urbanizando cada vez más a medida que el tiempo pasa. Se estima que para el año 2025, el 63% de Asia Oriental estará urbanizada, Latino América 85%, y África 54%. A menos que se tomen los pasos correctos para controlar el crecimiento suburbano, mucho más poblaciones y especies van a desaparecer bajo las planchas de concreto de una ciudad en el próximo medio siglo. Tales especies como el Pollo de las Praderas de Attwater (Tympanuchus cupido attwateri), que vivía en las vecindades de Houston, Texas (Estados Unidos), desaparecerán debido a una mayor expansión humana. La urbanización también elimina ecosistemas completos ya que tiende a ocurrir en áreas que son tanto ricas biológicamente como productivas para la agricultura. Usualmente las plantas y los animales son atraidos por aquellas áreas que tienen suficiente agua y el clima es moderado. Generalmente, las personas tienden a asentarse en lugares similares. Por lo tanto, el daño de la urbanización tiende a concentrase en áreas ricas en especies. Otros factores también afectan a las plantas y la vida silvestre. Las redes de carreteras que conectan áreas urbanas tienen impactos sobre los animales luego que se termina su construcción. Los caminos sirven como barreras al movimiento, separando manadas de los animales grandes o evitando que hagan las necesarias migraciones estacionales. La construcción de un oleoducto en Alaska causó graves problemas al movimento de los caribúes y otra vida silvestre. FUENTE:http://www.j marcano.com/biodiver so/endanger/ind_habit .html
  • 8. GRACIAS POR VER ESTA DIAPOSITIVA TODA LA INFORMACIÓN PRESENTADA PERTENCE A CADA UNA DE LAS FUENTES Y NO SON DE MI AUTORIDAD