SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 5
EL SECTOR PÚBLICO Y LOS 
MERCADOS
2. Intervención del sector público en la
economía.
1. Limitaciones de la economía de
mercado
Profesora: 
Dr. Soledad Barrios Martínez
Departamento de Economía Aplicada
sbarrios@ugr.es
Universidad de Granada
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
1. LIMITACIONES DE LA ECONOMÍA DE 
MERCADO
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
EL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA
En el mundo real ninguna economía de ningún país se ajusta totalmente
al funcionamiento de una economía pura de mercado: economía mixta
La segunda categoría de quejas 
contra 
los mercados representa                                                                     
una insatisfacción ante                                                                          
la distribución de la renta. 
(EQUIDAD)
Preocupa el hecho de que se 
produzca demasiado de algunas 
cosas, como contaminación, y 
excesivamente poco de otros 
bienes. (EFICIENCIA)
El mercado suscita quejas y descontentos. 
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
Existen fallos en el funcionamiento del mercado cuando:
El mercado no logra la eficiencia:
 Poder de mercado (ej.monopolio), 
 externalidades, 
 bienes públicos, 
 recursos comunes, 
 información imperfecta.
La renta no se distribuye de forma equitativa
Existen fluctuaciones a nivel macroeconómico
Las limitaciones mencionadas justifican la intervención del Estado en una
economía de mercado, para favorecer la eficiencia, la equidad y la estabilidad
macroeconómica.
LIMITACIONES DE LA ECONOMÍA DE MERCADO
INEFICIENCIAS 
ASIGNATIVAS
FALTA DE 
EQUIDAD
INESTABILIDAD 
ECONÓMICA
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
Hay una externalidad cuando una persona o empresa realiza una
actividad que influye en el bienestar de otra y, sin embargo, ni una
paga ni la otra recibe ninguna compensación por ese efecto.
Los efectos no se reflejan totalmente en los precios del mercado.
FALLO DEL MERCADO:  EXTERNALIDADES
Si la influencia es negativa, se produce un
coste se llama externalidad negativa;
Si la influencia es positiva, se produce un
beneficio, se llama externalidad positiva .
Ej investigación
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
La externalidad negativa, como la contaminación, hacen que la cantidad
socialmente óptima en un mercado sea menor que la de equilibrio. El
coste que tiene para la sociedad la producción de papel es mayor que el
coste que tiene para los productores.
El Coste Social = Coste
privado productor +
coste de los que
resultan afectados por
la contaminación.
Crees que está 
incluidos en el coste de 
paquete de folios el 
coste de la 
contaminación
FALLO DEL MERCADO:  EXTERNALIDADES
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
 El Estado puede internalizar la externalidad gravando los bienes que
generan una externalidad negativa. (impuestos pigouviano)
 Ej en contaminación: Es habitual que los gobierno limiten la
contaminación, establezca umbrales máximos, o se establezca un
impuesto sobre las emisiones
Equilibrio
Cantidad papel
Óptimo
Oferta
(coste privado)
Coste
contaminación
Demanda (valor privado)
Q óptimo
Precio papel
Q mercado
Fallo del mercado:  externalidades
Pérdida de 
eficiencia
FALLO DEL MERCADO:  EXTERNALIDADES
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
 La externalidad positiva, cuando una actividad privada genera
efectos colaterales positivos sobre otras personas, como por ejemplo
cuando un centro de investigación hace público una innovación
tecnológica.
La externalidad positiva hacen que el mercado produzca una
cantidad menor que la socialmente deseable por lo que será
ineficiente.
Desde la demanda, la valoración marginal es mayor que el
precio.
Fallo del mercado:  externalidadesFALLO DEL MERCADO:  EXTERNALIDADES
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
UNA EXTERNALIDAD  POSITIVA EN EL CONSUMO: VACUNAS
Las vacunas generan una externalidad positiva para otros miembros de la sociedad.  
El punto C  no es eficiente por que el valor social es superior que el coste. El gobierno 
podría resolver esta externalidad  Subsidiando la I+D. Esto desplazaría la curva de demanda 
hacia arriba. El nuevo equilibrio en el punto E será eficiente, puesto que el valor 
social de la I+D es igual al coste social. 
OPrecio Vacuna
CantidadQmercado
D
C
Qeficiente
E
(Curva de demanda: 
valor privado)
0
(Curva de oferta: 
coste privado)
Valor social
Óptimo 
social
Equilibrio 
en el 
mercado 
Valor social = valor 
privado + 
beneficio externo
El precio de la 
externalidades causado 
por la conducción
¿Cuánto daño hace a la calle un vehículo 
más? 
¿Cuánto ruido produce un vehículo más? 
¿Cuántos accidentes? 
¿Cuántos retraso para otros vehículos? 
¿Cuánta contaminación? 
¿Qué problemas de salud causa esa 
contaminación?... 
¿Cuánto estrés, ansiedad…?.
La tarifa de externalidad 
ideal es la que aborda 
todos los costes reales 
externos
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
Fallo del mercado:  bienes públicos
• BIENES PÚBLICOS PUROS: bienes que no son ni excluibles ni
rivales
• BIENES PRIVADOS: bienes que son tanto excluibles como
rivales.
Un bien es excluible cuando es posible 
impedir que lo utilice una persona. (se 
excluye a las personas que no pagan 
por un bien)
Un bien es rival cuando su uso por parte de
una persona reduce su uso por parte de
otra. (el consumo de un bien por parte de
una persona hace que nadie más puede
consumir dicho bien o servicio).
FALLO DEL MERCADO: BIENES PÚBLICOS
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
Los recursos comunes, al igual que los bienes públicos, no son
excluibles: están gratuitamente a disposición de todos los que
quieran utilizarlos. Sin embargo, los recursos comunes son
rivales: su uso por parte de una persona reduce su uso por
parte de otra.
FALLO DEL MERCADO:  RECURSOS COMUNES
Los recursos comunes se utilizan más de lo
deseable desde el punto de vista de la
sociedad en su conjunto.
Tienden a agotarse, dado que, cuando los
derechos de propiedad no están claramente
establecidos, el uso de estos recursos tiende
a ser abusivo.
Por ejemplo los bancos de pesca en la Unión Europea.
El Estado trata de regular su uso
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
Riesgo moral: situaciones en las que un individuo tiene
información privada a cerca de las consecuencias de sus
propias acciones., pero son otros los que soportan las
consecuencias de sus riesgos asumidos.
Asimetría de información: Existe asimetría de información cuando una
de las partes que intervienen en un proceso de negociación tiene más
información que las otras sobre el bien que se está negociando.
Fallo del mercado:  información imperfecta.
Selección adversa: Existe selección adversa cuando se venden
productos de distinta calidad a un mismo precio por la falta de
información de los consumidores. Ej. mercado coches usados
INFORMACIÓN IMPERFECTA:
Economía Politica
Soledad Barrios Martínez 
2. INTERVENCIÓN DEL SECTOR 
PÚBLICO EN LA ECONOMÍA. 
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
COMPONENTES
DEL SECTOR PÚBLICO EN ESPAÑA
ADMINISTRACIÓN 
PÚBLICA
EMPRESAS 
PÚBLICAS
ADMINISTRACIÓN DE LA 
UNIÓN EUROPEA
ADMINISTRACIONES 
TERRITORIALES
ADMINISTRACIÓN DE LA 
SEGURIDAD SOCIAL
ADMINISTRACIÓN 
CENTRAL
COMUNIDADES 
AUTÓNOMAS
EMPRESAS PÚBLICAS DEPENDIENTES DE LA 
ADM.,TERRITORIAL
EMPRESAS PÚBLICAS DEPENDIENTES DE LA 
ADM.,CENTRAL
CORPORACIONES LOCALES
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
FUNCIONES ECONÓMICAS DEL ESTADO
El Estado fomenta la EQUIDAD
Utilizando los impuestos y el gasto público para 
redistribuir la renta a favor de determinados 
grupos sociales.
El Estado aumenta la EFICIENCIA
• Fomentando la competencia.
• Frenando las externalidades (como la contaminación).
• Suministrando bienes públicos.
• Regulando recursos comunes.
El Estado fomenta la estabilidad y el crecimiento económico
Por medio de la política económica (política fiscal, política monetaria, etc.) 
persigue:
• Disminuir el desempleo.
• Reducir la inflación.
• Estimular el crecimiento económico.
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
El Estado y la actividad económica
INSTRUMENTOS BÁSICOS PARA INFLUIR EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
El GASTO
LA REGULACIÓN
LOS IMPUESTOS Reduce la renta privada y el gasto
privado.
Fuente de recurso para gasto público.
Reduce los incentivos para realizar unas
actividades
Fomento otras actividades menos
gravadas
Normas destinadas a controlar las
decisiones de las empresas relacionadas
con los precios, las ventas o la
producción
Los impuestos deben
imponer el menor coste
posible a la sociedad y la
carga debe distribuirse
equitativamente, el sistema
tributario debe ser eficiente
y equitativo.
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
Políticas distributivas:
Ayudas a los ancianos, a los 
discapacitados; seguro de 
desempleo; cupones 
alimenticios; viviendas 
subvencionadas; etc.) 
Precios 
regulados
Los instrumentos de política distributiva son:
El sistema 
impositivo
Los gastos de 
transferencias
Intervención 
directa en el 
mecanismo de 
mercado.
son aquéllas políticas llevadas a cabo por los gobiernos que 
tienen efectos sobre la distribución del ingreso,
SISTEMA TRIBUTARIO. LOS IMPUESTOS
TIPOS DE IMPUESTOS
Impuestos regresivos
Impuestos progresivos
Impuestos de cuantía fija, 
Impuestos proporcionales:
Impuesto directo sobre la renta, 
recae sobre persona física o jurídica. 
Ej. Impuesto Renta Personas Físicas ‐
IRPF‐, Impuesto de Sociedades.
Impuestos indirectos, recae sobre 
los bienes y servicios, gravan 
indirectamente al individuo. Ej.IVA. 
Impuesto sobre hidrocarburos.
SEGÚN LA CARGA 
IMPOSITIVA
SEGÚN A QUIÉN AFECTE
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
Los impuestos y la eficiencia 
Repercusiones de los impuestos sobre la
eficiencia económica.
El impuesto crea una brecha entre el precio que pagan los 
compradores y el percibido por los vendedores.
Como consecuencia de esta brecha, la cantidad vendida es menos 
que la que se vendería sin el impuesto.
El tamaño del mercado para ese bien se reduce
 Los impuestos distorsionan las decisiones que toman los
individuos
 Impacto negativo sobre la producción.
Influencia negativa de unos elevados tipos impositivos: sobre 
el ahorro y la inversión
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
• Impuesto sobre un bien
con demanda elástica
respecto al precio
• Impuesto sobre la
gasolina
Problema de la equidad
Los impuestos y la eficiencia
Cuanto mayor sea la elasticidad de la demanda y de la oferta:
 mayor será la caída en la cantidad de equilibrio
 mayor será la pérdida irrecuperable de eficienciaEconomía Politica Soledad Barrios Martínez
La disyuntiva entre la eficiencia 
y la equidad 
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
EFICIENCIA y EQUIDAD
23
La cuestión de la eficiencia consiste en averiguar si
la tarta es lo mayor posible y la cuestión de la
equidad consiste en averiguar si se reparte
equitativamente.
 La eficiencia está relacionada con el cómo lograr objetivos,
no indica cuales deberían ser dichos objetivos.
 Decir que el resultado del mercado es eficiente no significa
que dicho resultado sea necesariamente deseable.
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
LA DISYUNTIVA ENTRE EFICIENCIA Y EQUIDAD
• Al emprender ciertas acciones para redistribuir la renta de los 
ricos a favor de los pobres puede reducirse la eficiencia 
económica.
• El Estado puede contribuir a reducir la eficiencia económica y 
con ello a reducir la renta disponible para redistribuir.
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
Prestación social de 420 euros para desempleados de larga 
duración 
Eficiencia
(-) Posiblemente, mayor duración
del desempleo.
(-) Si requiere subir impuestos,
posible efecto negativo.
(+) Menor criminalidad
Equidad
(+) Los beneficiarios son personas
con muy pocos recursos. Aunque
se necesiten subidas impositivas,
es previsible que, por término
medio, no disminuya la
progresividad de los impuestos.
Economía Politica Soledad Barrios Martínez
En el caso concreto de
Europa, el estado de
bienestar trata de ofrecer a
todos los ciudadanos unos
servicios mínimos en
forma de prestaciones
como educación, sanidad,
salario mínimo, pensiones,
cobertura de desempleo,
etc. En su origen, el
objetivo era erradicar la
pobreza del periodo de la
posguerra.
El ESTADO DEL BIENESTAR
El taburete del apoyo 
al ciudadano
Economía Politica Soledad Barrios Martínez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 8 (2019) Soledad Barrios Martínez
Capitulo 8 (2019)  Soledad Barrios MartínezCapitulo 8 (2019)  Soledad Barrios Martínez
Capitulo 8 (2019) Soledad Barrios Martínez
sbarriosmartinez
 
Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.
SarayPedro
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
Manuel Bedoya D
 
Oferta demanda y_elastividad
Oferta demanda y_elastividadOferta demanda y_elastividad
Oferta demanda y_elastividad
Carolina Garcia
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 3. LA EMPRESA Y LOS MERCADOS DE PRODUCTOS
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 3. LA EMPRESA Y LOS MERCADOS DE PRODUCTOSECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 3. LA EMPRESA Y LOS MERCADOS DE PRODUCTOS
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 3. LA EMPRESA Y LOS MERCADOS DE PRODUCTOS
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
La Economia De La InformacióN
La Economia De La InformacióNLa Economia De La InformacióN
La Economia De La InformacióN
Anthony Inca Santo
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Informacionasimetrica
InformacionasimetricaInformacionasimetrica
Informacionasimetrica
Guillermo Pereyra
 
The market forces of supply and demand
The market forces of supply and demandThe market forces of supply and demand
The market forces of supply and demand
Mubashar Islam
 
Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1
fabinho_10_12
 
Introduction to microeconomics ch 1
Introduction to microeconomics ch 1Introduction to microeconomics ch 1
Introduction to microeconomics ch 1
Chitwan Bhutani Rekhi
 
007mankiw7
007mankiw7007mankiw7
007mankiw7
Guillermo Pereyra
 
Economia...Unmsm
Economia...UnmsmEconomia...Unmsm
Economia...Unmsm
Manuel Rodríguez
 
1. introduction to microeconomics
1. introduction to microeconomics1. introduction to microeconomics
1. introduction to microeconomics
Sanjay Thakur
 
Macroeconomics_Elasticity and its Applications
Macroeconomics_Elasticity and its ApplicationsMacroeconomics_Elasticity and its Applications
Macroeconomics_Elasticity and its Applications
djalex035
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
Ricardo Juarez
 
adam smith y los clasicos
 adam smith y los clasicos adam smith y los clasicos
adam smith y los clasicos
UAS
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
Henry Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 8 (2019) Soledad Barrios Martínez
Capitulo 8 (2019)  Soledad Barrios MartínezCapitulo 8 (2019)  Soledad Barrios Martínez
Capitulo 8 (2019) Soledad Barrios Martínez
 
Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
Oferta demanda y_elastividad
Oferta demanda y_elastividadOferta demanda y_elastividad
Oferta demanda y_elastividad
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 3. LA EMPRESA Y LOS MERCADOS DE PRODUCTOS
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 3. LA EMPRESA Y LOS MERCADOS DE PRODUCTOSECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 3. LA EMPRESA Y LOS MERCADOS DE PRODUCTOS
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 3. LA EMPRESA Y LOS MERCADOS DE PRODUCTOS
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
 
La Economia De La InformacióN
La Economia De La InformacióNLa Economia De La InformacióN
La Economia De La InformacióN
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
 
Informacionasimetrica
InformacionasimetricaInformacionasimetrica
Informacionasimetrica
 
The market forces of supply and demand
The market forces of supply and demandThe market forces of supply and demand
The market forces of supply and demand
 
Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1
 
Introduction to microeconomics ch 1
Introduction to microeconomics ch 1Introduction to microeconomics ch 1
Introduction to microeconomics ch 1
 
007mankiw7
007mankiw7007mankiw7
007mankiw7
 
Economia...Unmsm
Economia...UnmsmEconomia...Unmsm
Economia...Unmsm
 
1. introduction to microeconomics
1. introduction to microeconomics1. introduction to microeconomics
1. introduction to microeconomics
 
Macroeconomics_Elasticity and its Applications
Macroeconomics_Elasticity and its ApplicationsMacroeconomics_Elasticity and its Applications
Macroeconomics_Elasticity and its Applications
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
adam smith y los clasicos
 adam smith y los clasicos adam smith y los clasicos
adam smith y los clasicos
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 

Similar a Capitulo 5 Economía Política Soledad Barrios Martinez

Unidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambientalUnidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambiental
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación Tema7
Presentación Tema7Presentación Tema7
Presentación Tema7
patriymaca
 
Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
Camilo M
 
Analisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materia
Analisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materiaAnalisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materia
Analisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materia
AlexAlanocaPoma
 
Capitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptxCapitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptx
HalimaKhalouki1
 
Abolición de las leyes de la oferta y la demanda.pptx
Abolición de las leyes de la oferta y la demanda.pptxAbolición de las leyes de la oferta y la demanda.pptx
Abolición de las leyes de la oferta y la demanda.pptx
VernicaGilJauregui
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
tituco
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
tituco
 
Tema 18 sector publico
Tema 18 sector publicoTema 18 sector publico
Tema 18 sector publico
Arely_C07
 
T E M A V I I
T  E  M  A    V I IT  E  M  A    V I I
T E M A V I I
mivicacesan
 
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del EstadoEconomía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Bea Hervella
 
Tema VII (Economía) del IES Huelin
Tema VII (Economía) del IES  HuelinTema VII (Economía) del IES  Huelin
Tema VII (Economía) del IES Huelin
ssamuel
 
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
INTERVENCIÓN DEL ESTADOINTERVENCIÓN DEL ESTADO
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
Pat Dp
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Eliana Olivera
 
Cuadro comparativo de economías
Cuadro comparativo de economíasCuadro comparativo de economías
Cuadro comparativo de economías
Francisco Vazquez
 
Globalizacion2[1]
Globalizacion2[1]Globalizacion2[1]
Globalizacion2[1]
IES Rosario de Acuña
 
Tema -7-
Tema -7-Tema -7-
Tema -7-
guestdf7f96
 
presentación tema 6 y 7
presentación tema 6 y 7presentación tema 6 y 7
presentación tema 6 y 7
virsas
 
El papel económico del Estado: una crítica
El papel económico del Estado: una críticaEl papel económico del Estado: una crítica
El papel económico del Estado: una crítica
Somer Consulting
 
Tema Vii
Tema ViiTema Vii
Tema Vii
joseysamu
 

Similar a Capitulo 5 Economía Política Soledad Barrios Martinez (20)

Unidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambientalUnidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambiental
 
Presentación Tema7
Presentación Tema7Presentación Tema7
Presentación Tema7
 
Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
 
Analisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materia
Analisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materiaAnalisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materia
Analisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materia
 
Capitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptxCapitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptx
 
Abolición de las leyes de la oferta y la demanda.pptx
Abolición de las leyes de la oferta y la demanda.pptxAbolición de las leyes de la oferta y la demanda.pptx
Abolición de las leyes de la oferta y la demanda.pptx
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Tema 18 sector publico
Tema 18 sector publicoTema 18 sector publico
Tema 18 sector publico
 
T E M A V I I
T  E  M  A    V I IT  E  M  A    V I I
T E M A V I I
 
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del EstadoEconomía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
 
Tema VII (Economía) del IES Huelin
Tema VII (Economía) del IES  HuelinTema VII (Economía) del IES  Huelin
Tema VII (Economía) del IES Huelin
 
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
INTERVENCIÓN DEL ESTADOINTERVENCIÓN DEL ESTADO
INTERVENCIÓN DEL ESTADO
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Cuadro comparativo de economías
Cuadro comparativo de economíasCuadro comparativo de economías
Cuadro comparativo de economías
 
Globalizacion2[1]
Globalizacion2[1]Globalizacion2[1]
Globalizacion2[1]
 
Tema -7-
Tema -7-Tema -7-
Tema -7-
 
presentación tema 6 y 7
presentación tema 6 y 7presentación tema 6 y 7
presentación tema 6 y 7
 
El papel económico del Estado: una crítica
El papel económico del Estado: una críticaEl papel económico del Estado: una crítica
El papel económico del Estado: una crítica
 
Tema Vii
Tema ViiTema Vii
Tema Vii
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Capitulo 5 Economía Política Soledad Barrios Martinez