SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 2 
LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE 
MERCADO. ESTRUCTURAS DE MERCADO 
1. La demanda individual y del mercado. 
2. La oferta individual y del mercado.
3. El mecanismo de mercado. Cantidad y precio de 
equilibrio. 
4. Controles de los precios.
Profesora: 
Dra. Soledad Barrios Martínez
sbarrios@ugr.es
Universidad de Granada
0
Un mercado competitivo
Es aquel en el que hay muchos 
vendedores y compradores de un 
mismo bien
Vamos  estudiar el modelo  gráfico de 
oferta y demanda  que nos ayuda a 
explica el funcionamiento de un 
mercado competitivo
Modelo intuitivo de oferta y demanda. 
Mercados competitivos
Cantidad
Precio 
equilibrio
Demanda
Oferta
Cantidad de 
equilibrio
E
Precio 
1
Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
1. La Demanda individual y la 
demanda de mercado
2Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
La cantidad del bien que se desea comprar en 
un período de tiempo.  
desea = quiere y puede comprar
3
¿Qué debemos entender por CANTIDAD 
DEMANDADA DE UN BIEN?
• Demandar significa estar dispuesto a comprar
• Comprar es efectuar realmente la adquisición
Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
DEMANDA:
Muestra las distintas cantidades de un bien 
que un consumidor está dispuesto a adquirir, 
por unidad de tiempo, a los diferentes 
precios alternativos posibles, ceteris paribus
(el resto de variables permanecen 
constantes).
La LEY DE LA DEMANDA: establece que a un 
precio mayor, permaneciendo todo lo demás 
constante, las personas demandan una menos 
cantidad de un bien
CURVA DE LA DEMANDA: Es una 
representación gráfica de un plan de 
demanda. Muestra las cantidades de un bien 
que un consumidor está dispuesto a pagar 
para comprar a diferentes niveles de precios.
4Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
Tabla de demanda
¿Qué factores determinan 
las cantidades que los 
consumidores desean 
adquirir por unidad de 
tiempo?
PRECIO, ...
La cantidad 
demandada disminuye 
cuando sube el precio, 
y aumenta cuando 
baja
La siguiente tabla ilustra las distintas 
cantidades por unidad de tiempo que a cada 
precio un consumidor estaría dispuesto a 
comprar de un cierto bien X:
Precio de los 
helados (€)
Cantidad 
helados 
demandada
3 0
2,5 2
2 4
1,5 6
1 8
0,5 10
5Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
• Al aumentar el precio el consumidor (o algunos 
consumidores) dejan de consumir el bien.
• Otros consumidores, demandan menos unidades del 
mismo, debido:
– Al encarecimiento del bien respecto a otros cuyo precio 
no ha variado (efecto sustitución)
– La capacidad adquisitiva de la renta se  reduce, y se 
puede comprar menos de todos los bienes y en 
particular del que estamos considerando (efecto renta).
6
¿Por qué  cuando aumenta el precio 
disminuye la cantidad?
Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
3
2
2,5
1,5
1
0,5
0 2 4 6 8 10
Cantidad del 
bien (nº de 
helados a la 
semana)
Precio del 
bien (de 1 
helado)
D
Curva de Demanda Individual de un producto. 
Muestra cómo varía de la cantidad demandada de un 
bien cuando varía su  precio.  
Como una reducción de precio eleva 
la cantidad demandada,  la curva de 
demanda tienen pendiente negativa.
Al unir los puntos se 
forma la curva de 
demanda
La curva de 
demanda 
muestra la 
disposición 
del 
consumidor
7
Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
Precio de los 
helados (€) Cantidad helados demandada C. Demanda
Mercedes Nicolás MERCADO
3 0 1 1
2,5 2 2 4
2 4 3 7
1,5 6 4 10
1 8 5 13
0,5 10 6 16
Tabla de D. individual de un bien A:
muestra para un consumidor la relación
entre la cantidad demandada y el precio
de ese bien, suponiendo constantes el
resto de factores que afecta a la demanda
La demanda del 
mercado es la 
suma de todas 
las demandas 
individuales de 
un determinado 
bien o servicio
=+
3
2
4+3 = 7   
0 19
DEMANDA DE MERCADO: es
la suma de todas las
demandas individuales de un
determinado bien o servicio
1
1
Precio del 
bien
(helado)
Cantidad del 
bien (nº de 
helados a la 
semana)
8+5=13
D
Precio de los 
helados (€)
Cantidad helados 
demandada C. Demanda
Mercedes Nicolás MERCADO
3 0 1 1
2,5 2 2 4
2 4 3 7
1,5 6 4 10
1 8 5 13
0,5 10 6 16
Gráficamente la curva de 
demanda del mercado se 
obtiene sumando 
horizontalmente las 
curvas de demanda 
individuales. 
9Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
 Los cambios en el precio de los bienes relacionados:
 Bienes Sustitutivos. 
 Bienes Complementarios.
 Cambios en los ingresos / renta 
 Los gustos o preferencias
 Factores sociales, psicológicos y 
de fuerza mayor,…
¿Qué otros factores (además 
del precio del bien) también 
determinan la cantidades 
demandas?
10Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
MOVIMIENTOS A LO LARGO DE LA CURVA DE DEMANDA 
.
P
Q
3
4
10 20
D
Q
P
4
30
2
10
D
.Disminución de la cantidad demandada, 
cuando el precio del bien aumenta, la 
cantidad demandada disminuye, esto 
produce un movimiento hacia arriba a lo 
largo de la curva de demanda.
Aumento de la cantidad demandada, 
cuando el precio disminuye, la cantidad 
demandada aumenta, esto produce un 
movimiento hacia abajo a lo largo de la 
curva de demanda
11Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
La curva de demanda se desplazará cuando alguno de los
siguientes factores experimente una alteración (variación
de la demanda):
la renta de los consumidores
los precios de los demás bienes relacionados
los gustos o preferencias
CAMBIOS EN LA DEMANDA: DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE 
DEMANDA
PP
D1
Q
D2
Q
D1
D2
Aumento de la demanda  Disminución de la demanda 
12Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
• Cuando la renta aumenta, cabe esperar que los consumidores demanden
una cantidad mayor, para cada precio, por lo tanto, la curva de demanda
se desplazará hacia la derecha.
• Cuando la renta disminuye, cabe esperar que los consumidores demanden
una cantidad menor, para cada precio, por lo tanto, la curva de demanda
se desplazará hacia la izquierda.
Desplazamientos de la curva de demanda por una variación de la RENTA
de los consumidores:
NO OBSTANTE hay que distinguir entre:
Bien normal: cuando al aumentar la renta de los consumidores, la
cantidad demandada a cada uno de los precios se incrementa.
Bien inferior: cuando al aumentar la renta de los consumidores, la
cantidad demandada a cada uno de los precios disminuye.
13Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA, 
P
QQ
Aumento de la demanda  Disminución de la demanda 
Mercado Bien Normal Mercado Bien Inferior
Aumento de la RENTA
La curva de demanda se desplaza a la 
derecha, lo que significa que a los 
mismos precios aumenta la cantidad 
demandada
D1
D2
p
q1 q2
P
D1
D2
p
q2 q1
La curva de demanda se desplaza a la 
izquierda, lo que significa que a los 
mismos precios disminuye la cantidad 
demandada
14Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
 Dos Bienes son Complementarios si la disminución del
precio de uno de los hace más atractiva la compra del otro
bien.
 Al aumentar el precio de uno de ellos se reduce la
cantidad demanda del otro.
Desplazamientos de la curva de demanda por una variación de la
PRECIO DE OTROS BIENES
 Dos Bienes son Sustitutivos si la disminución del precio de uno
de ellos hace menos atractiva la compra del otro bien.
 Al aumentar el precio de uno de ellos, la cantidad
demandada del otro se incrementa, cualquiera que sea
el precio.
15Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA
P
Q
Aumento de la demanda 
Mercado del Aceite de girasol
Aumento de los precios de los bienes relacionados
La curva de demanda del aceite
de girasol se desplaza a la
derecha, lo que significa que a
los mismos precios aumenta la
cantidad demandada
Se produce un aumento
del precio del
aceite
de oliva
D1
D2
p
q1 q2
16Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA 
Q
Disminución de la demanda 
Mercado automóviles gasolina
Se produce un aumento 
del precio de la gasolina
La curva de demanda de 
automóviles de gasolina se 
desplaza a la izquierda, lo que 
significa que a los mismos precios 
disminuye la cantidad demandada
P
D1
D2
p
q2 q1
Aumento de los precios de los bienes relacionados
17Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
• Las preferencias constituyen otro factor que ocasiona
desplazamientos en la curva de demanda.
Desplazamientos de la curva de demanda por una variación de la 
PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES:
18
• Las preferencias de los consumidores se pueden alterar
simplemente por que los gustos se modifiquen a través del
tiempo, o bien por campañas publicitarias dirigidas a
alterar los patrones de conducta.
Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
2. La oferta individual y de mercado.
El objetivo de todo productor 
es de maximizar sus 
ganancias, de esta premisa se 
desprende una serie de 
conclusiones expuestas a 
continuación.
19Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
LA CANTIDAD OFERTADA es la cantidad de un bien que los 
vendedores están dispuestos y son capaces de vender en el 
mercado.
LA LEY DE OFERTA expresa la relación directa
que existe entre el precio y la cantidad
ofrecida: al aumentar el precio se incrementa
la cantidad ofrecida.
OFERTA DE MERCADO: es  la  suma de todas las oferta 
individuales de un determinado bien o servicio. 
CURVA DE LA OFERTA: Es una curva que muestra 
las cantidades de un bien que un vendedor está 
dispuesto a vender a diferentes niveles de precios 
alternativos, suponiendo que todos los demás 
determinantes permanecen constantes.
20Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
Precio del bien 
(precio de la 
entrada)
Cantidad del bien 
(nº de entradas)
Curva de 
Oferta Tabla de oferta
Precio (€) Oferta
35 880
30 850
25 800
20 700
15 500
10 200
35
30
0
15
200
10
25
20
500 700 800 850 880
Un plan de oferta 
(tabla de oferta)  
muestra la cantidad 
ofertada  para cada 
nivel de precios.
La curva de oferta tiene 
pendiente positiva, 
demostrando que si los precios 
aumentan, las empresas 
también aumenta la 
producción.
MOVIMIENTOS A LO LARGO DE LA CURVA DE OFERTA 
.
P
Q
3
4
50 60
O
Q
P
3
50
2
40
O
.Aumento de la cantidad ofrecida, 
cuando el precio del bien aumenta, la 
cantidad ofrecida aumenta, esto 
produce un movimiento hacia arriba a 
lo largo de la curva de oferta
Disminución de la cantidad ofrecida, 
cuando el precio del bien disminuye, la 
cantidad ofrecida disminuye, esto produce 
un movimiento hacia abajo a lo largo de la 
curva de oferta
22Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
P
Q
2
50 60
Oo
O1
• Disminuye el precio de los
factores de producción.
• Una mejora en la tecnología
puede, por ejemplo,
contribuir a reducir los costes
de producción y a
incrementar los rendimientos,
lo que hará que los
empresarios ofrezcan más
productos a cualquier precio y
en consecuencia habrá un
desplazamiento de la curva de
oferta hacia la derecha.
• Aumenta el número de
empresas en el mercado.Aumento de la Oferta, la curva de oferta se 
desplaza a la derecha, lo que significa que a los 
mismos precios aumenta la cantidad ofrecida...
DESPLAZAMIENTO DE LA OFERTA
50
P
Q
2
3
Oo
O1
• Un aumento del precio de los
factores de producción
desplazará la curva de oferta
hacia la izquierda, indicando
que se producirá menos para
cada nivel de precios.
• La tecnología queda obsoleta.
• Disminución del número de
empresas en el mercado.
Disminución de la Oferta,  la curva de oferta se 
desplaza a la izquierda, lo que significa que a la 
misma cantidad se ofrece a un mayor  precio
DESPLAZAMIENTO DE LA OFERTA
3.  El mecanismo de mercado. Cantidad y 
precio de equilibrio 
Precio
Cantidad(Q)
Tabla de oferta y demanda del mercado
PRECIO
Cantidad
Demandad en
el mercado
Cantidad
Ofertada en el
mercado
Escasez o
excedente
Presión sobre
los precios
1,0 € 13 1 Escasez al Alza
1,5 € 10 4 Escasez al Alza
2,0 € 7 7 Equilibrio Ninguna
2,5 € 4 10 Excedente a la Baja
3,0 € 1 13 Excedente a la Baja
En la situación de equilibrio se 
igualan las cantidades 
ofrecidas y demandada
Cantidad de equilibrio:  cantidad ofrecida y 
demandada cuando el precio se ha ajustado 
para equilibrar la oferta y la demanda.
Precio de equilibrio:
Precio que equilibra la
oferta y la demanda.
26Capítulo 2
Prof. Soledad Barrios Martínez
Gráficamente el equilibrio del mercado
P
O
Donde: 
Qo = Cantidad ofrecida
Qd = Cantidad demandada
Qe = Cantidad de equilibrio y 
Pe = Precio de equilibrio
A un precio superior al de equilibrio, se producirá un 
excedente = exceso de oferta
Qo > Qd
Q
D
Pe
Qe
P=3
Excedente
E
Qd Qo
Qd=10 Qo=16
El precio del 
mercado disminuye 
si es superior al 
precio de equilibrio. 
Se tiende al 
equilibrio
27
Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
Gráficamente el equilibrio del mercado
P O
Donde:
Qo = Cantidad ofrecida
Qd = Cantidad demandada
Qe = Cantidad de equilibrio y 
Pe = Precio de equilibrio
A un precio inferior al de equilibrio, se producirá una 
escasez de oferta o exceso de Demanda
Qd > Qo
Qe QdQo
Qd=12Qo=8
Q
D
Pe
P=1
E
Escasez
El precio del 
mercado aumenta si 
es inferior al precio 
de equilibrio. 
Se tiende al 
equilibrio
28Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
P
¿Qué sucede cuando la curva de demanda se desplaza a la derecha?
Q
O
D1
PE
QE
E2
E1
D2
Equilibrio del mercado
…provoca un 
movimiento a lo
largo de la curva de 
oferta hasta alcanzar un 
nuevo punto de
equilibrio en el que el 
precio y la cantidad de 
equilibrio son mayores
P
¿Qué sucede cuando la curva de oferta se desplaza a la 
derecha?
Q
O1
D1
Pe
Qe
E2
E1
O2
Equilibrio del mercado
…provoca un 
movimiento a lo
largo de la curva de 
demanda hasta 
alcanzar un nuevo 
punto de
equilibrio en el que el 
precio de equilibrio es 
menor y la cantidad de 
equilibrio es mayor
P
¿Qué sucede cuando la curva de oferta y la demanda
aumentan simultáneamente?
PE
D2
EQUILIBRIO DEL MERCADO
Aumenta la
cantidad de
equilibrio, pero el
efecto sobre
precio es inciertoQ
O1
D1
QE
E2
E1
QE2¨
O2
31Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
4. El control de los precios
32Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
Los controles de precios son restricciones legales a la variación de
un precio de mercado
A menudo existen razones o motivaciones por las que los
gobiernos regulan los precios. Pueden ser de dos tipos:
Un precio máximo que los oferentes pueden cobrar por un
bien.
Un precio mínimo que los demandantes tienen que pagar
para adquirir un bien.
33Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
¿Qué es el control de los precios
SITUACIONES FUERA DEL EQUILIBRIO DEL MERCADO
Control de precios
Demanda
Cantidad de 
equilibrio
Precio
Cantidad
Precio 
equilibrio
Oferta
E
Precio 
Máximo
La fijación de un precio máximo
en un mercado no permite a
ningún vendedor cobrar más
que dicho precio y, en
consecuencia, la cantidad
demandada superará a la
ofrecida.
34Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
Demanda
Cantidad de 
equilibrio
Precio
Cantidad
Precio 
equilibrio
Oferta
E
Precio 
Mínimo
Por ejemplo, la 
fijación de salarios 
mínimos  
(entendiendo que el 
salario es el precio 
del trabajo y que los 
trabajadores ofrecen 
su trabajo al 
mercado).
La fijación de un precio mínimo garantiza que el 
precio no descienda por debajo de cierto nivel. El 
tope mínimo de precios por encima del nivel de 
equilibrio generará un exceso de oferta.
35Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
Salario/mes
Cantidad de 
Trabajo
Precio 
equilibrio
Oferta de 
trabajo 
(trabajadores)
Salario 
mínimo
Mercado no cualificado, por lo 
general el precio de equilibrio está 
por encima Salarios mínimo
Demanda de 
trabajo (empresas)
Salario/mes
Cantidad de 
Trabajo
Precio 
equilibrio
Oferta de 
trabajo
Salario 
mínimo
Desempleo
Demanda de 
trabajo
EJEMPLO DE PRECIOS MÍNIMOS: MERCADO LABORAL
Mercado cualificado, por lo general 
el precio de equilibrio está por 
encima Salarios mínimo
36
Capítulo 2 Prof. Soledad Barrios Martínez
El precio mínimo por encima del precio de equilibrio beneficia a
los oferentes, pero causa efectos adversos predecibles tales
como excedentes persistentes, que conducen a ineficiencias:
 Cantidad ineficientemente ( se produce menos de lo que
se podría)
 Recursos desaprovechados
Incentivan las actividades ilegales, en el caso del salario mínimo:
trabajadores en empleos sin contrato. En el caso de productos
surgen mercados negros.
¿Qué consecuencias puede tener el  
control de precios?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 8 (2019) Soledad Barrios Martínez
Capitulo 8 (2019)  Soledad Barrios MartínezCapitulo 8 (2019)  Soledad Barrios Martínez
Capitulo 8 (2019) Soledad Barrios Martínez
sbarriosmartinez
 
Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.
SarayPedro
 
Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1
fabinho_10_12
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
guest11ebec
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
guestd06d92
 
Monopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economiaMonopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economia
josealbertosoga
 
Informacionasimetrica
InformacionasimetricaInformacionasimetrica
Informacionasimetrica
Guillermo Pereyra
 
Diapositivas tipos de mercados
Diapositivas tipos de mercadosDiapositivas tipos de mercados
Diapositivas tipos de mercados
lizeths2096
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
Andres Santana
 
La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía
wenro99
 
Tema 09 - Política Monetaria
Tema 09 - Política MonetariaTema 09 - Política Monetaria
Tema 09 - Política Monetaria
frandebocairent
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
Lorena Corne
 
Economía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicosEconomía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicos
Omar H
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
La demanda
La demandaLa demanda
Pensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMicoPensamiento EconóMico
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
Myriam Poveda
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
Ricardo Juarez
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
Karito Solis
 
Que Es Economia
Que Es EconomiaQue Es Economia
Que Es Economia
servando pastor
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 8 (2019) Soledad Barrios Martínez
Capitulo 8 (2019)  Soledad Barrios MartínezCapitulo 8 (2019)  Soledad Barrios Martínez
Capitulo 8 (2019) Soledad Barrios Martínez
 
Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.Tema 3. Los sistemas económicos.
Tema 3. Los sistemas económicos.
 
Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1Conceptos básicos de economía capitulo 1
Conceptos básicos de economía capitulo 1
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
 
Monopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economiaMonopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economia
 
Informacionasimetrica
InformacionasimetricaInformacionasimetrica
Informacionasimetrica
 
Diapositivas tipos de mercados
Diapositivas tipos de mercadosDiapositivas tipos de mercados
Diapositivas tipos de mercados
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía
 
Tema 09 - Política Monetaria
Tema 09 - Política MonetariaTema 09 - Política Monetaria
Tema 09 - Política Monetaria
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
 
Economía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicosEconomía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicos
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Pensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMicoPensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMico
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
 
Que Es Economia
Que Es EconomiaQue Es Economia
Que Es Economia
 

Similar a Capitulo 2 Oferta y Demanda Soledad Barrios Martinez

TEMA 1 MICROECONOMÍA OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO
TEMA 1 MICROECONOMÍA OFERTA Y DEMANDA DE MERCADOTEMA 1 MICROECONOMÍA OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO
TEMA 1 MICROECONOMÍA OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO
SilviaBeatoMorales1
 
Economía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzas
Economía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzasEconomía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzas
Economía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzas
Bea Hervella
 
01 oy d
01 oy d01 oy d
01 oy d
C&C divulga
 
Economia unidad iv (1)
Economia unidad iv (1)Economia unidad iv (1)
Economia unidad iv (1)
Ricardo Duran
 
4.docx
4.docx4.docx
4.docx
JuanUlloa42
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IVCOMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
JOCELYN VÁSQUEZ
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
Mario Cruz
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
Juan Mishquero
 
Unidad I oferta demanda
Unidad I oferta demandaUnidad I oferta demanda
Unidad I oferta demanda
JESUS MARCANO
 
Clase 9.1 Mayo 24, 2023 Oferta Demanda Elasticidad.ppt
Clase 9.1 Mayo 24, 2023  Oferta Demanda Elasticidad.pptClase 9.1 Mayo 24, 2023  Oferta Demanda Elasticidad.ppt
Clase 9.1 Mayo 24, 2023 Oferta Demanda Elasticidad.ppt
MariNico1
 
La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)
Juan Blanco
 
Oferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y MercadoOferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y Mercado
Marcos A. Fatela
 
TALLER2.docx
TALLER2.docxTALLER2.docx
TALLER2.docx
JuanUlloa42
 
EQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdf
EQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdfEQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdf
EQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdf
BradMartosAlvarez
 
Demanda
DemandaDemanda
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
Nayeli Castro
 
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
YeniMora
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Luis Eduardo Torres Galvis
 

Similar a Capitulo 2 Oferta y Demanda Soledad Barrios Martinez (20)

TEMA 1 MICROECONOMÍA OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO
TEMA 1 MICROECONOMÍA OFERTA Y DEMANDA DE MERCADOTEMA 1 MICROECONOMÍA OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO
TEMA 1 MICROECONOMÍA OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO
 
Economía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzas
Economía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzasEconomía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzas
Economía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzas
 
01 oy d
01 oy d01 oy d
01 oy d
 
Economia unidad iv (1)
Economia unidad iv (1)Economia unidad iv (1)
Economia unidad iv (1)
 
4.docx
4.docx4.docx
4.docx
 
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IVCOMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
COMPENDIO DE ECONOMÍA - UNIDAD IV
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Unidad I oferta demanda
Unidad I oferta demandaUnidad I oferta demanda
Unidad I oferta demanda
 
Clase 9.1 Mayo 24, 2023 Oferta Demanda Elasticidad.ppt
Clase 9.1 Mayo 24, 2023  Oferta Demanda Elasticidad.pptClase 9.1 Mayo 24, 2023  Oferta Demanda Elasticidad.ppt
Clase 9.1 Mayo 24, 2023 Oferta Demanda Elasticidad.ppt
 
La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)
 
Oferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y MercadoOferta, Demanda y Mercado
Oferta, Demanda y Mercado
 
TALLER2.docx
TALLER2.docxTALLER2.docx
TALLER2.docx
 
EQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdf
EQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdfEQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdf
EQUILIBRIO EN MERCADOS COMPETITIVOS_INDICADORES ECONOMICOS.pdf
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
 
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2Economia ing.ind.2020 clase 1 2
Economia ing.ind.2020 clase 1 2
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Capitulo 2 Oferta y Demanda Soledad Barrios Martinez