SlideShare una empresa de Scribd logo
FALLOS DEL MERCADO
¿Qué son las fallas de mercado? situaciones en
donde los incentivos racionales de los individuos no
lleva a resultados racionales para el grupo. Es decir,
las cada individuo toma la decisión correcta para
maximizar la utilidad de sí mismo, pero al hacer esto
afecta la utilidad total de la sociedad.
CAUSAS DE LAS FALLAS DEL MERCADO
• Las empresas e individuos aceptan los precios del mercado. Cada uno es
tan pequeño en el mercado que sus decisiones no afectan los precios.
• Los individuos y empresas tienen información perfecta sobre la calidad y
disponibilidad de los bienes, también conocen los precios de todos los
bienes.
• Las acciones de una individuo o empresa no afectan directamente a otro
individuo o empresa si no es a través de precios.
• Solo el comprador puede disfrutar de los bienes. Los bienes se consumen y
no pueden usarse por varias personas al mismo tiempo.
CATEGORÍAS DE FALLAS
ECONÓMICAS DE MERCADO
• Competencia imperfecta
• Información imperfecta
• Externalidades
• Bienes públicos
FALLO DEL MERCADO: COMPETENCIA
IMPERFECTA
• Monopolio-monopsonio: En un monopolio solo hay un productor que ofrezca
el producto o servicio como el caso de una empresa de servicios públicos.
Mientras que en un monopsonio solo hay un comprador como en el caso de una
gran comercializadora agrícola que sea la única compradora de la producción de
cacao de la región.
• Oligopolio: hay unas pocos productores provocando que cada uno se preocupe
por las acciones emprendidas por sus rivales. Por ejemplo, en el sector bancario
cuando un banco baja las tasas de interés puede obligar a la competencia a hacer
lo mismo.
• Competencia Monopolística: Hay más empresas que en el oligopolio pero no las
suficientes para que haya competencia perfecta. Los productores se preocupan
por las acciones de su competencia. Ejemplo son los mercados de grandes marcas
como smartphones, ropa, tenis, televisores etc.
Dado que la competencia imperfecta genera una falla mercado y produce resultados
ineficientes, en muchos países el Estado interviene para promover la competencia y
limitar el poder de mercado que tienen algunas empresas gracias a su posición
privilegiada.
Ejemplo de la intervención del Estado son las leyes antimonopolio, destinadas a evitar
que se formen monopolios y que las empresas limiten la competencia. Estas leyes se
aplican por ejemplo cuando se evita la fusión de dos grandes compañías del mismo
sector.
FALLO DEL MERCADO: INFORMACIÓN
IMPERFECTA
En competencia perfecta los compradores y vendedores tienen información
completa sobre los bienes y servicios, pero en realidad rara vez ocurre esto.
Usualmente hay mucha información desconocida, fallos de información, para ambos
lados del mercado que afecta los precios y los niveles de demanda y oferta.
El ejemplo más conocido de las consecuencias de los fallos en la información en los mercados
es la venta de autos usados. En este mercado los compradores no conocen el verdadero
estado del automóvil que están por comprar, solo el vendedor sabe realmente los daños que
tiene (hay información asimétrica). Pero como los compradores no pueden distinguir entre la
mala calidad y la buena desconfían y ocurre un problema de selección adversa.
Esto significa que a un precio dado los vendedores están más dispuestos a vender los autos
malos en vez de los buenos, pues como los compradores no saben distinguir estos
aprovechan para quedarse con los buenos. Pero, eventualmente los compradores aprenden a
suponer que casi todos los autos de segunda son de mala calidad. Con el paso del tiempo
esto ocasiona una disminución de la demanda y por ende el precio de los autos usados cae, lo
que a su vez ocasiona que los autos usados de buena calidad no se vendan dado el precio tan
bajo.
Si los vendedores pusieran en venta un auto usado de buena calidad lo tendrian que vender a
un bajo precio porque los compradores ahora suponen que es uno de mala calidad. De esta
forma por los problemas de información sobre las características del bien el mercado se
pauperiza.
FALLO DEL MERCADO:
EXTERNALIDADES
Las externalidades que surgen cuando los individuos o
empresas pueden realizar actividades económicas que
perjudiquen o beneficien a otros, pero sin pagar cuando
el resultado es perjudicial o cobrar cuando es positivo. Es
decir, con externalidades los individuos no afrontan las
consecuencias de sus actos.
Un ejemplo de externalidad negativa es la contaminación del aire
provocada por la actividad industrial de una fábrica. Para ésta la
contaminación generada es beneficiosa pues le permite producir
bienes con menores costes a que si usara métodos menos
contaminantes, pero esta contaminación también afecta a la
comunidad aledaña. Se logra un óptimo privado pero no un óptimo
social.
FALLO DEL MERCADO: BIENES
PÚBLICOS
La última categoría de fallos de mercado son la presencia de bienes públicos.
Los bienes públicos puros son bienes o servicios no rivales y no excluyentes.
Esto significa que su suministro a otras personas no representa ningún costo
adicional y es imposible evitar que otros lo consuman.
Existen otros bienes que si bien no son bienes públicos puros, tienen
características generadoras de fallas de mercado. Estos son los bienes públicos
comunes como parques públicos, autopistas, piscinas públicas etc. En estos
bienes no se puede excluir su consumo, cualquiera puede consumirlos, pero su
consumo es rival por lo que el consumo de cada personas adicional tiene un
costo.
Estas situaciones provocan ineficiencias en el mercado. Si estos bienes fueran
ofrecidos por privados su nivel de producción sería demasiado bajo e
ineficiente.
• Más información: http://www.actividadeseconomicas.org/2017/12/fallos-de-
mercados.html
• Actividades económicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADOTIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADO
vemoran
 
Tema 7. Los Fallos del Mercado
Tema 7. Los Fallos del MercadoTema 7. Los Fallos del Mercado
Tema 7. Los Fallos del Mercadoalexjavi
 
Fallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: ExternalidadesFallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: Externalidadessaladehistoria.net
 
Monopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economiaMonopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economia
josealbertosoga
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
Ana luz Luna
 
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTACOMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA
Jose Leonardo Narvaez Velasco
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
saladehistoria.net
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
modelos de mercado
 modelos de mercado modelos de mercado
modelos de mercadoLorena Corne
 
competencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfectacompetencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfecta
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
Felipe Mera
 
El mercado
El mercadoEl mercado
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factoresMercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Jhulytha
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Fallos Del Mercado
Fallos Del MercadoFallos Del Mercado
Fallos Del Mercado
Alejandra Gorodeckas
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaElidaPerezHerrera
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADOTIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADO
 
Tema 7. Los Fallos del Mercado
Tema 7. Los Fallos del MercadoTema 7. Los Fallos del Mercado
Tema 7. Los Fallos del Mercado
 
Fallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: ExternalidadesFallos de Mercado: Externalidades
Fallos de Mercado: Externalidades
 
Los fallos del mercado
Los fallos del mercadoLos fallos del mercado
Los fallos del mercado
 
Monopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economiaMonopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economia
 
Power point competencia monopolistica
Power point competencia monopolisticaPower point competencia monopolistica
Power point competencia monopolistica
 
COMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTACOMPETENCIA PERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
modelos de mercado
 modelos de mercado modelos de mercado
modelos de mercado
 
competencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfectacompetencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfecta
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factoresMercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
 
Fallos Del Mercado
Fallos Del MercadoFallos Del Mercado
Fallos Del Mercado
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 

Similar a Fallos del mercado

Unidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambientalUnidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambiental
SistemadeEstudiosMed
 
Capitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptxCapitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptx
HalimaKhalouki1
 
MERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptxMERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptx
ngelGamez1
 
presentación tema 6 y 7
presentación tema 6 y 7presentación tema 6 y 7
presentación tema 6 y 7virsas
 
Influencia de los consumidores en la dinamica empresarial
Influencia de los consumidores en la dinamica empresarialInfluencia de los consumidores en la dinamica empresarial
Influencia de los consumidores en la dinamica empresarialgustavo2806
 
Capitulo 5 Economía Política Soledad Barrios Martinez
Capitulo 5  Economía Política Soledad Barrios MartinezCapitulo 5  Economía Política Soledad Barrios Martinez
Capitulo 5 Economía Política Soledad Barrios Martinez
sbarriosmartinez
 
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
 Unidad 5 libro Economía 1º BCH Unidad 5 libro Economía 1º BCH
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
Jose Sande
 
Economías y mercados
Economías y mercadosEconomías y mercados
Economías y mercados
ISIV - Educación a Distancia
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Luis Gabriel Rodriguez
 
2.1 EL MERCADO (1).pdf
2.1 EL MERCADO (1).pdf2.1 EL MERCADO (1).pdf
2.1 EL MERCADO (1).pdf
Jose Abigail Redondo Cuadrado
 
Presentación Tema7
Presentación Tema7Presentación Tema7
Presentación Tema7patriymaca
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
diomedespimentel02
 
Competencia monopolista
Competencia monopolista Competencia monopolista
Competencia monopolista
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Economía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercado
Economía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercadoEconomía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercado
Economía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercado
Bea Hervella
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
vanne1406
 
Tipos de mercadosss
Tipos de mercadosssTipos de mercadosss
Tipos de mercadosss
Camilo Alvarez Medina
 
Ensayo economia (2)
Ensayo economia (2)Ensayo economia (2)
Ensayo economia (2)
fausto2421
 
Economia empresarial mercado
Economia empresarial mercadoEconomia empresarial mercado
Economia empresarial mercadosotomaria
 

Similar a Fallos del mercado (20)

Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
 
Unidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambientalUnidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambiental
 
Capitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptxCapitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptx
 
MERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptxMERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptx
 
presentación tema 6 y 7
presentación tema 6 y 7presentación tema 6 y 7
presentación tema 6 y 7
 
Influencia de los consumidores en la dinamica empresarial
Influencia de los consumidores en la dinamica empresarialInfluencia de los consumidores en la dinamica empresarial
Influencia de los consumidores en la dinamica empresarial
 
Capitulo 5 Economía Política Soledad Barrios Martinez
Capitulo 5  Economía Política Soledad Barrios MartinezCapitulo 5  Economía Política Soledad Barrios Martinez
Capitulo 5 Economía Política Soledad Barrios Martinez
 
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
 Unidad 5 libro Economía 1º BCH Unidad 5 libro Economía 1º BCH
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
 
Economías y mercados
Economías y mercadosEconomías y mercados
Economías y mercados
 
Tipos mercado
Tipos mercadoTipos mercado
Tipos mercado
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
2.1 EL MERCADO (1).pdf
2.1 EL MERCADO (1).pdf2.1 EL MERCADO (1).pdf
2.1 EL MERCADO (1).pdf
 
Presentación Tema7
Presentación Tema7Presentación Tema7
Presentación Tema7
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
 
Competencia monopolista
Competencia monopolista Competencia monopolista
Competencia monopolista
 
Economía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercado
Economía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercadoEconomía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercado
Economía 1º Bachillerato - UD5. Modelos de mercado
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Tipos de mercadosss
Tipos de mercadosssTipos de mercadosss
Tipos de mercadosss
 
Ensayo economia (2)
Ensayo economia (2)Ensayo economia (2)
Ensayo economia (2)
 
Economia empresarial mercado
Economia empresarial mercadoEconomia empresarial mercado
Economia empresarial mercado
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Fallos del mercado

  • 1. FALLOS DEL MERCADO ¿Qué son las fallas de mercado? situaciones en donde los incentivos racionales de los individuos no lleva a resultados racionales para el grupo. Es decir, las cada individuo toma la decisión correcta para maximizar la utilidad de sí mismo, pero al hacer esto afecta la utilidad total de la sociedad.
  • 2. CAUSAS DE LAS FALLAS DEL MERCADO • Las empresas e individuos aceptan los precios del mercado. Cada uno es tan pequeño en el mercado que sus decisiones no afectan los precios. • Los individuos y empresas tienen información perfecta sobre la calidad y disponibilidad de los bienes, también conocen los precios de todos los bienes. • Las acciones de una individuo o empresa no afectan directamente a otro individuo o empresa si no es a través de precios. • Solo el comprador puede disfrutar de los bienes. Los bienes se consumen y no pueden usarse por varias personas al mismo tiempo.
  • 3. CATEGORÍAS DE FALLAS ECONÓMICAS DE MERCADO • Competencia imperfecta • Información imperfecta • Externalidades • Bienes públicos
  • 4. FALLO DEL MERCADO: COMPETENCIA IMPERFECTA • Monopolio-monopsonio: En un monopolio solo hay un productor que ofrezca el producto o servicio como el caso de una empresa de servicios públicos. Mientras que en un monopsonio solo hay un comprador como en el caso de una gran comercializadora agrícola que sea la única compradora de la producción de cacao de la región. • Oligopolio: hay unas pocos productores provocando que cada uno se preocupe por las acciones emprendidas por sus rivales. Por ejemplo, en el sector bancario cuando un banco baja las tasas de interés puede obligar a la competencia a hacer lo mismo. • Competencia Monopolística: Hay más empresas que en el oligopolio pero no las suficientes para que haya competencia perfecta. Los productores se preocupan por las acciones de su competencia. Ejemplo son los mercados de grandes marcas como smartphones, ropa, tenis, televisores etc.
  • 5. Dado que la competencia imperfecta genera una falla mercado y produce resultados ineficientes, en muchos países el Estado interviene para promover la competencia y limitar el poder de mercado que tienen algunas empresas gracias a su posición privilegiada. Ejemplo de la intervención del Estado son las leyes antimonopolio, destinadas a evitar que se formen monopolios y que las empresas limiten la competencia. Estas leyes se aplican por ejemplo cuando se evita la fusión de dos grandes compañías del mismo sector.
  • 6. FALLO DEL MERCADO: INFORMACIÓN IMPERFECTA En competencia perfecta los compradores y vendedores tienen información completa sobre los bienes y servicios, pero en realidad rara vez ocurre esto. Usualmente hay mucha información desconocida, fallos de información, para ambos lados del mercado que afecta los precios y los niveles de demanda y oferta.
  • 7. El ejemplo más conocido de las consecuencias de los fallos en la información en los mercados es la venta de autos usados. En este mercado los compradores no conocen el verdadero estado del automóvil que están por comprar, solo el vendedor sabe realmente los daños que tiene (hay información asimétrica). Pero como los compradores no pueden distinguir entre la mala calidad y la buena desconfían y ocurre un problema de selección adversa. Esto significa que a un precio dado los vendedores están más dispuestos a vender los autos malos en vez de los buenos, pues como los compradores no saben distinguir estos aprovechan para quedarse con los buenos. Pero, eventualmente los compradores aprenden a suponer que casi todos los autos de segunda son de mala calidad. Con el paso del tiempo esto ocasiona una disminución de la demanda y por ende el precio de los autos usados cae, lo que a su vez ocasiona que los autos usados de buena calidad no se vendan dado el precio tan bajo. Si los vendedores pusieran en venta un auto usado de buena calidad lo tendrian que vender a un bajo precio porque los compradores ahora suponen que es uno de mala calidad. De esta forma por los problemas de información sobre las características del bien el mercado se pauperiza.
  • 8. FALLO DEL MERCADO: EXTERNALIDADES Las externalidades que surgen cuando los individuos o empresas pueden realizar actividades económicas que perjudiquen o beneficien a otros, pero sin pagar cuando el resultado es perjudicial o cobrar cuando es positivo. Es decir, con externalidades los individuos no afrontan las consecuencias de sus actos.
  • 9. Un ejemplo de externalidad negativa es la contaminación del aire provocada por la actividad industrial de una fábrica. Para ésta la contaminación generada es beneficiosa pues le permite producir bienes con menores costes a que si usara métodos menos contaminantes, pero esta contaminación también afecta a la comunidad aledaña. Se logra un óptimo privado pero no un óptimo social.
  • 10. FALLO DEL MERCADO: BIENES PÚBLICOS La última categoría de fallos de mercado son la presencia de bienes públicos. Los bienes públicos puros son bienes o servicios no rivales y no excluyentes. Esto significa que su suministro a otras personas no representa ningún costo adicional y es imposible evitar que otros lo consuman.
  • 11. Existen otros bienes que si bien no son bienes públicos puros, tienen características generadoras de fallas de mercado. Estos son los bienes públicos comunes como parques públicos, autopistas, piscinas públicas etc. En estos bienes no se puede excluir su consumo, cualquiera puede consumirlos, pero su consumo es rival por lo que el consumo de cada personas adicional tiene un costo. Estas situaciones provocan ineficiencias en el mercado. Si estos bienes fueran ofrecidos por privados su nivel de producción sería demasiado bajo e ineficiente.
  • 12. • Más información: http://www.actividadeseconomicas.org/2017/12/fallos-de- mercados.html • Actividades económicas