SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof.: Juberzay Castillo
castillojuberzay@correo.unefm.edu.ve
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Programa de la Licenciatura
en Ciencias Ambientales
Impactos Humanos en el Clima
Contenido Programático
UNIDAD IV. Impactos Humanos en el Clima
3.1. Causas de los problemas ambientales de carácter
antrópico.
3.2. Efectos actuales y futuros.
Población
El número de personas en el planeta no es un problema per se. Más que el
número de habitantes, el origen del perjuicio ambiental global es la tasa
de consumo (directamente proporcional a la tasa de impacto) por
habitante.
Causas de los problemas ambientales de carácter
antrópico
Tecnología
La tecnología tiene una naturaleza dual respecto al deterioro ambiental.
Por un lado es la responsable del alto poder de transformación de los
países ricos, pero también reduce la incidencia ambiental de los procesos
productivos (BOSERÜP, 1965).
Causas de los problemas ambientales de carácter
antrópico
La organización social
La capacidad de degradación ambiental varía según el modelo de
organización social. Donde el medio ambiente forma parte de los valores
éticos, religiosos o culturales, el impacto ambiental admitido por la
sociedad será mucho menor.
Causas de los problemas ambientales de carácter
antrópico
¿Qué tanto ha cambiado el clima y cuánto va a cambiar?
Según el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático,
por su nombre en inglés), la temperatura del planeta aumentó 0,74°C en el
periodo 1906-2005. Dicho aumento está directamente relacionado con el
incremento en el nivel de CO2 en la atmósfera.
Causas de los problemas ambientales de carácter
antrópico
Producción energética
industrial
Transporte
Producción de alimentos
(cultivo y ganadería)
Construcción
Causas de los problemas ambientales de carácter
antrópico
Producción energética industrial
Efectos actuales y futuros
Producción energética industrial
Efectos actuales y futuros
Efectos actuales y futuros
Transporte
Producción de alimentos (cultivo y ganadería)
Efectos actuales y futuros
Producción de alimentos (cultivo y ganadería)
Efectos actuales y futuros
Producción de alimentos (cultivo y ganadería)
Efectos actuales y futuros
Efectos actuales y futuros
Aumento
de
temperatura
Impactos sobre
el agua
Impactos sobre
la salud
Impactos sobre
los ecosistemas
Otros impactos
1°C Los glaciares
desaparecen
totalmente,
amenazando el
suministro de agua de
50 millones
de personas.
Al menos 300.000
personas por año
mueren de
malaria, dengue y
malnutrición.
10% de especies de la
flora
y la fauna
continentales
enfrentan la
extinción.
Más intensidad de
eventos
extremos, como
las olas de calor.
2°C El suministro de agua
en regiones
como el Mediterráneo
podría bajar
entre 20% y 30%.
Hasta 10 millones
más de personas
se verán afectadas
por inundaciones
costeras por año.
• Reducción en la
disponibilidad
de agua afecta la
productividad
agrícola en los países
tropicales.
• Se presenta un
blanqueamiento más
frecuente de los
corales.
La capa de hielo
que cubre a
Groenlandia al
derretirse
producirá un
fenómeno que
aumentaría el
nivel del mar.
Efectos actuales y futuros
Aumento
de
temperatura
Impactos sobre
el agua
Impactos sobre
la salud
Impactos sobre
los ecosistemas
Otros impactos
3°C Entre mil y cuatro mil
millones más
de personas sufren de
escasez de
agua, mientras que
entre mil y cinco
mil millones reciben
más agua con
riesgos posibles de
inundaciones.
Entre 1 millón y
170 millones más
de personas se
verían afectadas
por
las inundaciones.
Entre 20% y 50%
de las especies en
riesgo de extinción,
incluso hasta 60%
de los mamíferos.
Aumento del riesgo
de cambios
abruptos en la
circulación
atmosférica (por
ejemplo, los
monzones).
4°C El suministro de agua
en regiones
como el Mediterráneo
podría bajar
entre 30% y 50%.
Hasta 80 millones
más de personas
en riesgo de
malaria en África.
Declive de entre
15% y 30% de
la productividad
agrícola en África.
Regiones enteras,
incluso partes de
Australia, ya no son
propicias para la
producción.
• Aumento del
riesgo del colapso
de la capa de hielo
occidental del
Antártico.
• Aumento del
riesgo del colapso
de
la corriente del
Atlántico.
Tres niveles principales de impacto del cambio climático
Efectos actuales y futuros
Sistemas
Físicos
Sistemas
Biológicos
Sistemas
Humanos
Derretimiento de glaciales,
inundaciones en ríos y lagos,
sequías, erosión costera y
fenómenos extremos.
Incendios forestales que produce
muerte de flora y fauna en los
ecosistemas terrestres y marinos.
Afectación y destrucción en la
cosecha y producción de
alimentos, enfermedades y
muertes.
Interrelación entre los impactos del cambio climático
Efectos actuales y futuros
Además, estas consecuencias negativas se retroalimentan entre sí y
aumentan sus magnitudes; por ejemplo:
 Las sequías con frecuencia provocan incendios y estos a su vez destruyen las
cosechas.
 El derretimiento de los glaciares, la nieve y el hielo provoca la subida del nivel
del mar, que erosiona la costa y supone la destrucción de muchos medios
económicos de subsistencia.
 Las sequías, el aumento del nivel del mar, los fenómenos extremos y las
inundaciones provocan refugiados climáticos
Referencias bibliográficas
• Rodríguez, M. (2009). Cambio climático: lo que está en juego. Foro Nacional
Ambiental. Colombia.
• Informe Stern (2006). Disponible en:
www.hmtreasury.gov.uk/sternreview_translations.htm
• Cuarto Informe de síntesis del Panel Intergubernamental de Cambio Climático
(IPCC). (2008). Disponible en: www.ipcc.ch/pdf/assessment-
report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Unidad V Impactos humanos en el clima.pdf

Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3matojo
 
Cambio climatico b
Cambio climatico bCambio climatico b
Cambio climatico b
CesarAvilsHeredia1
 
Problemas ambientales karen burbano
Problemas ambientales karen burbanoProblemas ambientales karen burbano
Problemas ambientales karen burbanoKarEn Bl
 
REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3
miiriam29
 
RDXCambio climatico
RDXCambio climaticoRDXCambio climatico
RDXCambio climatico
UES
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
sofiagp23
 
Tecnología 3 periodo
Tecnología 3 periodoTecnología 3 periodo
Tecnología 3 periodo
valentinaherrera67
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
isabellalM
 
Tecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvcTecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvc
IvingBallesteros
 
Tecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvc Tecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvc
IvingBallesteros
 
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactosForo estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactosRichar Monterroza
 
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptxDeterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
KimCarpio7
 
Impacto ambiental por Grace Bonilla
Impacto ambiental por Grace BonillaImpacto ambiental por Grace Bonilla
Impacto ambiental por Grace Bonilla
GraceBonilla4
 
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace BonillaImpacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
GraceBonilla3
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
JadenRonaldSantana
 
cambio climatico
cambio climaticocambio climatico
cambio climatico
KaynaBrown
 
Medio Ambiente sesion 9 G.pptx
Medio Ambiente sesion 9  G.pptxMedio Ambiente sesion 9  G.pptx
Medio Ambiente sesion 9 G.pptx
PamPamGV
 
tina ambiente.docx
tina ambiente.docxtina ambiente.docx
tina ambiente.docx
Valentinaascanio1
 
Cambio climático y desastres naturales
Cambio climático y desastres naturalesCambio climático y desastres naturales
Cambio climático y desastres naturales
Raquel Cruz
 

Similar a Unidad V Impactos humanos en el clima.pdf (20)

Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
 
Cambio climatico b
Cambio climatico bCambio climatico b
Cambio climatico b
 
Problemas ambientales karen burbano
Problemas ambientales karen burbanoProblemas ambientales karen burbano
Problemas ambientales karen burbano
 
REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3REFLEXIONA 3
REFLEXIONA 3
 
RDXCambio climatico
RDXCambio climaticoRDXCambio climatico
RDXCambio climatico
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Tecnología 3 periodo
Tecnología 3 periodoTecnología 3 periodo
Tecnología 3 periodo
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Tecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvcTecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvc
 
Tecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvc Tecnologia informe de la cvc
Tecnologia informe de la cvc
 
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactosForo estudiantil el cambio climático y sus impactos
Foro estudiantil el cambio climático y sus impactos
 
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptxDeterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
Deterioro del Medio ambiente en Honduras.pptx
 
Impacto ambiental por Grace Bonilla
Impacto ambiental por Grace BonillaImpacto ambiental por Grace Bonilla
Impacto ambiental por Grace Bonilla
 
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace BonillaImpacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
cambio climatico
cambio climaticocambio climatico
cambio climatico
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Medio Ambiente sesion 9 G.pptx
Medio Ambiente sesion 9  G.pptxMedio Ambiente sesion 9  G.pptx
Medio Ambiente sesion 9 G.pptx
 
tina ambiente.docx
tina ambiente.docxtina ambiente.docx
tina ambiente.docx
 
Cambio climático y desastres naturales
Cambio climático y desastres naturalesCambio climático y desastres naturales
Cambio climático y desastres naturales
 

Más de JuberzayCastillo

Unidad I Bioremediacion 2022.ppt
Unidad I Bioremediacion 2022.pptUnidad I Bioremediacion 2022.ppt
Unidad I Bioremediacion 2022.ppt
JuberzayCastillo
 
Unidad IV Nubes.pdf
Unidad IV Nubes.pdfUnidad IV Nubes.pdf
Unidad IV Nubes.pdf
JuberzayCastillo
 
Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdfUnidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
JuberzayCastillo
 
Unidad II. Tecnologías de Biorremediación 2022.pdf
Unidad II. Tecnologías de Biorremediación 2022.pdfUnidad II. Tecnologías de Biorremediación 2022.pdf
Unidad II. Tecnologías de Biorremediación 2022.pdf
JuberzayCastillo
 
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1 Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1
JuberzayCastillo
 
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1 Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1
JuberzayCastillo
 
Unidad I. Bioremediacion 2022
Unidad I. Bioremediacion 2022Unidad I. Bioremediacion 2022
Unidad I. Bioremediacion 2022
JuberzayCastillo
 
Unidad I. Climatología - Parte II
Unidad I. Climatología - Parte IIUnidad I. Climatología - Parte II
Unidad I. Climatología - Parte II
JuberzayCastillo
 
Unidad I. Climatología parte I
Unidad I. Climatología parte IUnidad I. Climatología parte I
Unidad I. Climatología parte I
JuberzayCastillo
 
Seminario de Grado
Seminario de GradoSeminario de Grado
Seminario de Grado
JuberzayCastillo
 
Plan de Evaluación
Plan de EvaluaciónPlan de Evaluación
Plan de Evaluación
JuberzayCastillo
 

Más de JuberzayCastillo (11)

Unidad I Bioremediacion 2022.ppt
Unidad I Bioremediacion 2022.pptUnidad I Bioremediacion 2022.ppt
Unidad I Bioremediacion 2022.ppt
 
Unidad IV Nubes.pdf
Unidad IV Nubes.pdfUnidad IV Nubes.pdf
Unidad IV Nubes.pdf
 
Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdfUnidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
 
Unidad II. Tecnologías de Biorremediación 2022.pdf
Unidad II. Tecnologías de Biorremediación 2022.pdfUnidad II. Tecnologías de Biorremediación 2022.pdf
Unidad II. Tecnologías de Biorremediación 2022.pdf
 
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1 Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1
 
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1 Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1
Unidad II. Elementos climáticos - Parte 1
 
Unidad I. Bioremediacion 2022
Unidad I. Bioremediacion 2022Unidad I. Bioremediacion 2022
Unidad I. Bioremediacion 2022
 
Unidad I. Climatología - Parte II
Unidad I. Climatología - Parte IIUnidad I. Climatología - Parte II
Unidad I. Climatología - Parte II
 
Unidad I. Climatología parte I
Unidad I. Climatología parte IUnidad I. Climatología parte I
Unidad I. Climatología parte I
 
Seminario de Grado
Seminario de GradoSeminario de Grado
Seminario de Grado
 
Plan de Evaluación
Plan de EvaluaciónPlan de Evaluación
Plan de Evaluación
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Unidad V Impactos humanos en el clima.pdf

  • 1. Prof.: Juberzay Castillo castillojuberzay@correo.unefm.edu.ve Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Programa de la Licenciatura en Ciencias Ambientales Impactos Humanos en el Clima
  • 2. Contenido Programático UNIDAD IV. Impactos Humanos en el Clima 3.1. Causas de los problemas ambientales de carácter antrópico. 3.2. Efectos actuales y futuros.
  • 3. Población El número de personas en el planeta no es un problema per se. Más que el número de habitantes, el origen del perjuicio ambiental global es la tasa de consumo (directamente proporcional a la tasa de impacto) por habitante. Causas de los problemas ambientales de carácter antrópico
  • 4. Tecnología La tecnología tiene una naturaleza dual respecto al deterioro ambiental. Por un lado es la responsable del alto poder de transformación de los países ricos, pero también reduce la incidencia ambiental de los procesos productivos (BOSERÜP, 1965). Causas de los problemas ambientales de carácter antrópico
  • 5. La organización social La capacidad de degradación ambiental varía según el modelo de organización social. Donde el medio ambiente forma parte de los valores éticos, religiosos o culturales, el impacto ambiental admitido por la sociedad será mucho menor. Causas de los problemas ambientales de carácter antrópico
  • 6. ¿Qué tanto ha cambiado el clima y cuánto va a cambiar? Según el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, por su nombre en inglés), la temperatura del planeta aumentó 0,74°C en el periodo 1906-2005. Dicho aumento está directamente relacionado con el incremento en el nivel de CO2 en la atmósfera. Causas de los problemas ambientales de carácter antrópico
  • 7. Producción energética industrial Transporte Producción de alimentos (cultivo y ganadería) Construcción Causas de los problemas ambientales de carácter antrópico
  • 10. Efectos actuales y futuros Transporte
  • 11. Producción de alimentos (cultivo y ganadería) Efectos actuales y futuros
  • 12. Producción de alimentos (cultivo y ganadería) Efectos actuales y futuros
  • 13. Producción de alimentos (cultivo y ganadería) Efectos actuales y futuros
  • 14. Efectos actuales y futuros Aumento de temperatura Impactos sobre el agua Impactos sobre la salud Impactos sobre los ecosistemas Otros impactos 1°C Los glaciares desaparecen totalmente, amenazando el suministro de agua de 50 millones de personas. Al menos 300.000 personas por año mueren de malaria, dengue y malnutrición. 10% de especies de la flora y la fauna continentales enfrentan la extinción. Más intensidad de eventos extremos, como las olas de calor. 2°C El suministro de agua en regiones como el Mediterráneo podría bajar entre 20% y 30%. Hasta 10 millones más de personas se verán afectadas por inundaciones costeras por año. • Reducción en la disponibilidad de agua afecta la productividad agrícola en los países tropicales. • Se presenta un blanqueamiento más frecuente de los corales. La capa de hielo que cubre a Groenlandia al derretirse producirá un fenómeno que aumentaría el nivel del mar.
  • 15. Efectos actuales y futuros Aumento de temperatura Impactos sobre el agua Impactos sobre la salud Impactos sobre los ecosistemas Otros impactos 3°C Entre mil y cuatro mil millones más de personas sufren de escasez de agua, mientras que entre mil y cinco mil millones reciben más agua con riesgos posibles de inundaciones. Entre 1 millón y 170 millones más de personas se verían afectadas por las inundaciones. Entre 20% y 50% de las especies en riesgo de extinción, incluso hasta 60% de los mamíferos. Aumento del riesgo de cambios abruptos en la circulación atmosférica (por ejemplo, los monzones). 4°C El suministro de agua en regiones como el Mediterráneo podría bajar entre 30% y 50%. Hasta 80 millones más de personas en riesgo de malaria en África. Declive de entre 15% y 30% de la productividad agrícola en África. Regiones enteras, incluso partes de Australia, ya no son propicias para la producción. • Aumento del riesgo del colapso de la capa de hielo occidental del Antártico. • Aumento del riesgo del colapso de la corriente del Atlántico.
  • 16. Tres niveles principales de impacto del cambio climático Efectos actuales y futuros Sistemas Físicos Sistemas Biológicos Sistemas Humanos Derretimiento de glaciales, inundaciones en ríos y lagos, sequías, erosión costera y fenómenos extremos. Incendios forestales que produce muerte de flora y fauna en los ecosistemas terrestres y marinos. Afectación y destrucción en la cosecha y producción de alimentos, enfermedades y muertes.
  • 17.
  • 18. Interrelación entre los impactos del cambio climático Efectos actuales y futuros Además, estas consecuencias negativas se retroalimentan entre sí y aumentan sus magnitudes; por ejemplo:  Las sequías con frecuencia provocan incendios y estos a su vez destruyen las cosechas.  El derretimiento de los glaciares, la nieve y el hielo provoca la subida del nivel del mar, que erosiona la costa y supone la destrucción de muchos medios económicos de subsistencia.  Las sequías, el aumento del nivel del mar, los fenómenos extremos y las inundaciones provocan refugiados climáticos
  • 19. Referencias bibliográficas • Rodríguez, M. (2009). Cambio climático: lo que está en juego. Foro Nacional Ambiental. Colombia. • Informe Stern (2006). Disponible en: www.hmtreasury.gov.uk/sternreview_translations.htm • Cuarto Informe de síntesis del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). (2008). Disponible en: www.ipcc.ch/pdf/assessment- report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf