SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO FACULTAD  DE  CIENCIAS AGRARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO AGROSILVO PASTORIL ECOLOGÍA GENERAL “ Introducción a la Ecología” Ing. LUIS ALBERTO LEVEAU GUERRA Docente de la Facultad de Ciencias Agrarias
HISTORIA DE LA ECOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object]
La investigación de los documentos prehistóricos e históricos, confirma esta  apreciación de los etnólogos , ya que se han encontrado múltiples  evidencias de un profundo conocimiento de las leyes ambientales  por parte de las civilizaciones del pasado.
Esta constatación  no invalida en modo alguno la triste realidad del carácter vandálico de muchas acciones del hombre primitivo , con atentados que sorprenden por su terrible eficacia, habida cuenta de los escasos medios tecnológicos disponibles. La conocida frase de Reifenberg (1952), "... a los hijos del desierto se les debería llamar más exactamente padres del desierto ", puede resumir la larga lista de destrucciones ambientales provocadas desde los comienzos de la humanidad; pongamos como ejemplo los incendios forestales y la sobreexplotación pastoril.
ANTIGUEDAD GRECOLATINA   08/15/420   Aristóteles   Teofrasto  Plinio Se preocuparon de las  relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente . Aristóteles , cita en sus libros sobre la vida y costumbres de los peces, fruto de sus diálogos con pescadores, y sus largas horas de observación personal. Fue un importante precursor de la Ecología,
LOS GRANDES NATURISTAS  08/15/1710   En el  siglo XVIII , cuando la  biología  y la  geografía  se estaban transformando en ciencias modernas que hoy conocemos, es imprescindible reconocer el carácter absolutamente  ecológico del trabajo de los fisiologistas en su progresivo descubrimiento de las relaciones entre la vida vegetal y animal con  los  factores abióticos  tales como la luz, el agua o el carbono. Las investigaciones de  Réaumur  en el campo de la temperatura, así como las de  Leeuwenhoeck  acerca de la formación del almidón en las plantas verdes.  Réaumur Leeuwenhoeck
LOS GRANDES NATURISTAS  08/15/1710   También durante el siglo  Conde de Buffon , autor de los primeros tratados de  biología  y   geología  no basados en la Biblia.  o  Alexander von Humboldt , el cual exploró y estudió durante cinco años las tierras de América Latina.
El papel de los  precursores del evolucionismo  intuían que no había ningún tipo de  predeterminismo  en la gran variedad de especies vivientes existentes, sino  progresivas adaptaciones ambientales. Erasmus Darwin , abuelo del universalmente famoso  Charles Darwin , predijo algunas de las grandes tesis evolucionistas que desarrolló años más tarde su nieto y que influyeron de modo decisivo en las corrientes de pensamiento del siglo XIX. Erasmus Darwin
La polémica entre  deterministas y evolucionistas  fue uno de los principales debates científicos del siglo XIX, enfrentando a hombres de la categoría de  Cuvier , Owen,  Agassiz  y Kölliker, contra los nuevos "transformistas"  Lamarck ,  Darwin ,  Herbert Spencer ,  Muller ,  Haeckel , etc. Lamarck  G. Cuvier Owen   Agassiz  Kolliker  C. Darwin H. Spencer  Haeckel
Adaptación  es el  cambio evolutivo  de los organismos para resolver los problemas que les plantea el ambiente a fin  de ajustarse a él de manera más eficaz y armónica . Hay tres tipos diferentes de adaptaciones las cuales son:  morfológicas, fisiológicas y conductuales
1.  ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS :   Son  cambios  que presentan los organismos en su  estructura externa y que le permiten confundirse con el medio , imitar formas, colores de animales más peligrosos o contar con estructuras que permiten una mejor adaptación al medio.  El camuflaje  y el mimetismo son estímulos ocasionados por los cambios del ambiente o de hábitat. El camuflaje  método que permite a los  organismos  desaparecer visiblemente para sus depredadores o para sus presas  a que de otra forma serian visibles, como cuando la forma o color del organismo es similar al medio donde vive, así que fácilmente se confunde con el   El mimetismo  es un fenómeno que consiste en que un  organismo se parece a otro con el que no guarda relación  y obtiene de ello alguna ventaja funcional, se puede entender como la semejanza en apariencia que desarrollan algunos organismos inofensivos para parecerse a otros que son peligrosos o desagradables.
2.  ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS :   Son aquellas en que los organismos alteran su fisiología de sus cuerpos, órganos y tejidos, es decir representan un cambio en el funcionamiento de su organismo para resolver algún problema que se les presenta en el ambiente: los ejemplos principales de las adaptaciones fisiológicas son la hivernación  y la estivación. Hibernación  es un estado de   hipotermia regulada, durante algunos días o semanas que permite a los animales conservar su energía durante el invierno es el ejemplo mas claro de la adaptación fisiológica ya que es un estado de latencia o sumnolencia que presentan algunos organismos durante el invierno como consecuencia de la reducción de sus funciones metabólicas.  Estivación  es un estado de   somnolencia que presentan algunos organismos como consecuencia de la reducción de sus funciones metabólicas durante la estación calida, en regiones como el desierto.
[object Object],Migración   es el movimiento periódico de  salida y regreso  a una área determinada, que llevan a cabo algunas especies para buscar alimento, pareja o condiciones favorables para vivir. Para ello se  organizan en grupos   para protegerse , pues muchos depredadores no se atreven a atacar a sus presas cuando éstas se hallan agrupadas. Cortejo o galanteo ,  serie de exhibiciones que realiza el macho  para atraer a la hembra, con lo cual se facilita el encuentro de la pareja para lograr el apareamiento. En los mamíferos están poco desarrolladas, pero en las aves suelen ser muy espectaculares, predominando los despliegues de las alas de diversos colores, como los cantos y las danzas Tropismo   Es detectable en plantas y animales simples. Es en esencia, el movimiento que presentan estos organismos  para orientarse hacia el sol o hacia el centro de la tierra .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El evolucionismo" inspirador de la ecología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Evolución moderna con su concepto del desarrollo de todas las formas de vida  con su proceso lento de la selección natural. La ecología moderna, en parte, empezó con Darwin. Al desarrollar su teoría de la evolución, Darwin enfatizó la adaptación de los organismos a su medio ambiente a través de la selección natural, individuos mejor dotados para sobrevivir y reproducirse ante las nuevas condiciones
Ernst Haeckel o El "padre de la ecología ,[object Object]
[object Object],[object Object]
Los trabajos interdisciplinares en los inicios de la ecología 01/01/1872   ,[object Object],[object Object]
Las distintas ecologías de finales del siglo XIX ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecolog ia as_t1_introduccion_a_la_ecologia_2013_2014
Ecolog ia as_t1_introduccion_a_la_ecologia_2013_2014Ecolog ia as_t1_introduccion_a_la_ecologia_2013_2014
Ecolog ia as_t1_introduccion_a_la_ecologia_2013_2014
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Aportaciones a la ecologia
Aportaciones a la ecologiaAportaciones a la ecologia
Aportaciones a la ecologia
yucetecom
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
SistemadeEstudiosMed
 
Termodinámica Y Dinámica de los ecosistemas.
Termodinámica Y Dinámica de los ecosistemas. Termodinámica Y Dinámica de los ecosistemas.
Termodinámica Y Dinámica de los ecosistemas.
Migue Lopez
 
Ecología
EcologíaEcología
Historia de la Ecologìa
Historia de la EcologìaHistoria de la Ecologìa
Historia de la Ecologìa
WendyLpez9
 
Biogeografia
BiogeografiaBiogeografia
Biogeografia
Etelvino Quispe
 
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La EcologiaSesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Miguel Angel Verde Valadez
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
wilmer zapata larrahondo
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
carlos arturo cerón chaón
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
juanjofuro
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
maestranataliasaiz
 
Sistemtica fenética
Sistemtica fenéticaSistemtica fenética
Sistemtica fenética
AndreaJasauiNicolini
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
M Edith Fernandez
 
Taxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdf
Taxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdfTaxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdf
Taxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdf
karenhernandez104777
 
El lamarckismo2
El lamarckismo2El lamarckismo2
El lamarckismo2
10bsergom
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
Enfherhmo Tlv
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
GUILLERMIN18
 
Taxonomía y clasificación
Taxonomía y clasificaciónTaxonomía y clasificación
Taxonomía y clasificación
AndreaJasauiNicolini
 

La actualidad más candente (20)

Ecolog ia as_t1_introduccion_a_la_ecologia_2013_2014
Ecolog ia as_t1_introduccion_a_la_ecologia_2013_2014Ecolog ia as_t1_introduccion_a_la_ecologia_2013_2014
Ecolog ia as_t1_introduccion_a_la_ecologia_2013_2014
 
Aportaciones a la ecologia
Aportaciones a la ecologiaAportaciones a la ecologia
Aportaciones a la ecologia
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
 
Termodinámica Y Dinámica de los ecosistemas.
Termodinámica Y Dinámica de los ecosistemas. Termodinámica Y Dinámica de los ecosistemas.
Termodinámica Y Dinámica de los ecosistemas.
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Historia de la Ecologìa
Historia de la EcologìaHistoria de la Ecologìa
Historia de la Ecologìa
 
Biogeografia
BiogeografiaBiogeografia
Biogeografia
 
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La EcologiaSesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Sistemtica fenética
Sistemtica fenéticaSistemtica fenética
Sistemtica fenética
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
 
Taxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdf
Taxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdfTaxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdf
Taxonomía. Caracteres y categorías taxonómicas con ejemplos.pdf
 
El lamarckismo2
El lamarckismo2El lamarckismo2
El lamarckismo2
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Taxonomía y clasificación
Taxonomía y clasificaciónTaxonomía y clasificación
Taxonomía y clasificación
 

Destacado

Wiki 7. unidades basicas de la ecologia (2)
Wiki 7. unidades basicas de la ecologia (2)Wiki 7. unidades basicas de la ecologia (2)
Wiki 7. unidades basicas de la ecologia (2)
Magda Mallen Sierra Urrego
 
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
UCA
 
Ingeniería Geográfica y ambiental
Ingeniería Geográfica y ambientalIngeniería Geográfica y ambiental
Ingeniería Geográfica y ambiental
DaniOrjuela
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Romina
 
Ecologia
EcologiaEcologia
TURISMO EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012
TURISMO EN LA COMUNIDAD ANDINA  2012TURISMO EN LA COMUNIDAD ANDINA  2012
TURISMO EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012
Juan Carlos Huayanay
 
1. Definición y características del proyecto de investigación
1.  Definición y características del proyecto de investigación1.  Definición y características del proyecto de investigación
1. Definición y características del proyecto de investigación
Laura O. Eguia Magaña
 
Introducción ecologia
Introducción ecologiaIntroducción ecologia
Diapositivas ecologia 1
Diapositivas ecologia 1Diapositivas ecologia 1
Diapositivas ecologia 1
luisa.jaramillo
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
Fernando Ortega
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
John Alexander
 
Botiquin de primeros_auxilios
Botiquin de primeros_auxiliosBotiquin de primeros_auxilios
Botiquin de primeros_auxilios
Maria Luisa Alvarez jimenez
 
Linea de tiempo ecologia
Linea de tiempo ecologiaLinea de tiempo ecologia
Linea de tiempo ecologia
elteporocho
 
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
enmanuelmestre
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
Valery Sofia Zuñiga Gomez
 
Ecología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras cienciasEcología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras ciencias
Jesus Granados
 
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
gabita623
 
Ecología General
Ecología GeneralEcología General
Ecología General
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Causas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climaticoCausas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climatico
Emiliano Cerda Rangel
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Verónica Rosso
 

Destacado (20)

Wiki 7. unidades basicas de la ecologia (2)
Wiki 7. unidades basicas de la ecologia (2)Wiki 7. unidades basicas de la ecologia (2)
Wiki 7. unidades basicas de la ecologia (2)
 
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
 
Ingeniería Geográfica y ambiental
Ingeniería Geográfica y ambientalIngeniería Geográfica y ambiental
Ingeniería Geográfica y ambiental
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
TURISMO EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012
TURISMO EN LA COMUNIDAD ANDINA  2012TURISMO EN LA COMUNIDAD ANDINA  2012
TURISMO EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012
 
1. Definición y características del proyecto de investigación
1.  Definición y características del proyecto de investigación1.  Definición y características del proyecto de investigación
1. Definición y características del proyecto de investigación
 
Introducción ecologia
Introducción ecologiaIntroducción ecologia
Introducción ecologia
 
Diapositivas ecologia 1
Diapositivas ecologia 1Diapositivas ecologia 1
Diapositivas ecologia 1
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
 
Botiquin de primeros_auxilios
Botiquin de primeros_auxiliosBotiquin de primeros_auxilios
Botiquin de primeros_auxilios
 
Linea de tiempo ecologia
Linea de tiempo ecologiaLinea de tiempo ecologia
Linea de tiempo ecologia
 
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
 
Principios de ecologia
Principios de ecologiaPrincipios de ecologia
Principios de ecologia
 
Ecología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras cienciasEcología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras ciencias
 
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
 
Ecología General
Ecología GeneralEcología General
Ecología General
 
Causas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climaticoCausas y consecuencias del cambio climatico
Causas y consecuencias del cambio climatico
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 

Similar a Capitulo. i historia e Introduccion a la Ecologia

Ecologia.desarrollo mision-vision
Ecologia.desarrollo mision-visionEcologia.desarrollo mision-vision
Ecologia.desarrollo mision-vision
Alvaro Carpio
 
Ecología
Ecología Ecología
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
joseperez287619
 
Ecologia desarrollo
Ecologia desarrolloEcologia desarrollo
Ecologia desarrollo
veraht
 
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdfClase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
ALEJANDROPAZSANTACRU
 
Historia ecolog
Historia ecologHistoria ecolog
Historia ecolog
Gerardo Ortiz
 
Teorias sobre la evolución por paula gil,irene capel y miriam padilla
Teorias sobre la evolución por paula gil,irene capel y miriam padillaTeorias sobre la evolución por paula gil,irene capel y miriam padilla
Teorias sobre la evolución por paula gil,irene capel y miriam padilla
IES Alhamilla de Almeria
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
Valeria Dopico
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
humberto-etvos
 
Power point ecologia
Power point ecologiaPower point ecologia
Power point ecologia
joekevinmilanickjonas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Judith Sandoval
 
Ecologia word
Ecologia wordEcologia word
Ecologia word
katty Maldonado
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Radamanthyss
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
Ronal Alcantara Huaripata
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
Rafaa Silvaah
 
Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologia
isaiasgut
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
EdithNunez50
 
chikungunha
chikungunhachikungunha
chikungunha
Jáder Cardoso
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
fer1606
 
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
Domingo de Dios
 

Similar a Capitulo. i historia e Introduccion a la Ecologia (20)

Ecologia.desarrollo mision-vision
Ecologia.desarrollo mision-visionEcologia.desarrollo mision-vision
Ecologia.desarrollo mision-vision
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
03_DesarolloDelPensamientoEvolutivo_prepa_pensamientocientifico_.pdf
 
Ecologia desarrollo
Ecologia desarrolloEcologia desarrollo
Ecologia desarrollo
 
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdfClase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
 
Historia ecolog
Historia ecologHistoria ecolog
Historia ecolog
 
Teorias sobre la evolución por paula gil,irene capel y miriam padilla
Teorias sobre la evolución por paula gil,irene capel y miriam padillaTeorias sobre la evolución por paula gil,irene capel y miriam padilla
Teorias sobre la evolución por paula gil,irene capel y miriam padilla
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Power point ecologia
Power point ecologiaPower point ecologia
Power point ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia word
Ecologia wordEcologia word
Ecologia word
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1Ecologia modulo 2015final 1
Ecologia modulo 2015final 1
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologia
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
chikungunha
chikungunhachikungunha
chikungunha
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Capitulo. i historia e Introduccion a la Ecologia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO AGROSILVO PASTORIL ECOLOGÍA GENERAL “ Introducción a la Ecología” Ing. LUIS ALBERTO LEVEAU GUERRA Docente de la Facultad de Ciencias Agrarias
  • 2.
  • 3. La investigación de los documentos prehistóricos e históricos, confirma esta apreciación de los etnólogos , ya que se han encontrado múltiples evidencias de un profundo conocimiento de las leyes ambientales por parte de las civilizaciones del pasado.
  • 4. Esta constatación no invalida en modo alguno la triste realidad del carácter vandálico de muchas acciones del hombre primitivo , con atentados que sorprenden por su terrible eficacia, habida cuenta de los escasos medios tecnológicos disponibles. La conocida frase de Reifenberg (1952), "... a los hijos del desierto se les debería llamar más exactamente padres del desierto ", puede resumir la larga lista de destrucciones ambientales provocadas desde los comienzos de la humanidad; pongamos como ejemplo los incendios forestales y la sobreexplotación pastoril.
  • 5. ANTIGUEDAD GRECOLATINA 08/15/420 Aristóteles Teofrasto Plinio Se preocuparon de las relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente . Aristóteles , cita en sus libros sobre la vida y costumbres de los peces, fruto de sus diálogos con pescadores, y sus largas horas de observación personal. Fue un importante precursor de la Ecología,
  • 6. LOS GRANDES NATURISTAS 08/15/1710 En el siglo XVIII , cuando la biología y la geografía se estaban transformando en ciencias modernas que hoy conocemos, es imprescindible reconocer el carácter absolutamente ecológico del trabajo de los fisiologistas en su progresivo descubrimiento de las relaciones entre la vida vegetal y animal con los factores abióticos tales como la luz, el agua o el carbono. Las investigaciones de Réaumur en el campo de la temperatura, así como las de Leeuwenhoeck acerca de la formación del almidón en las plantas verdes. Réaumur Leeuwenhoeck
  • 7. LOS GRANDES NATURISTAS 08/15/1710 También durante el siglo Conde de Buffon , autor de los primeros tratados de biología y geología no basados en la Biblia. o Alexander von Humboldt , el cual exploró y estudió durante cinco años las tierras de América Latina.
  • 8. El papel de los precursores del evolucionismo intuían que no había ningún tipo de predeterminismo en la gran variedad de especies vivientes existentes, sino progresivas adaptaciones ambientales. Erasmus Darwin , abuelo del universalmente famoso Charles Darwin , predijo algunas de las grandes tesis evolucionistas que desarrolló años más tarde su nieto y que influyeron de modo decisivo en las corrientes de pensamiento del siglo XIX. Erasmus Darwin
  • 9. La polémica entre deterministas y evolucionistas fue uno de los principales debates científicos del siglo XIX, enfrentando a hombres de la categoría de Cuvier , Owen, Agassiz y Kölliker, contra los nuevos "transformistas" Lamarck , Darwin , Herbert Spencer , Muller , Haeckel , etc. Lamarck G. Cuvier Owen Agassiz Kolliker C. Darwin H. Spencer Haeckel
  • 10. Adaptación es el cambio evolutivo de los organismos para resolver los problemas que les plantea el ambiente a fin de ajustarse a él de manera más eficaz y armónica . Hay tres tipos diferentes de adaptaciones las cuales son: morfológicas, fisiológicas y conductuales
  • 11. 1. ADAPTACIONES MORFOLÓGICAS : Son cambios que presentan los organismos en su estructura externa y que le permiten confundirse con el medio , imitar formas, colores de animales más peligrosos o contar con estructuras que permiten una mejor adaptación al medio. El camuflaje y el mimetismo son estímulos ocasionados por los cambios del ambiente o de hábitat. El camuflaje método que permite a los organismos desaparecer visiblemente para sus depredadores o para sus presas a que de otra forma serian visibles, como cuando la forma o color del organismo es similar al medio donde vive, así que fácilmente se confunde con el El mimetismo es un fenómeno que consiste en que un organismo se parece a otro con el que no guarda relación y obtiene de ello alguna ventaja funcional, se puede entender como la semejanza en apariencia que desarrollan algunos organismos inofensivos para parecerse a otros que son peligrosos o desagradables.
  • 12. 2. ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS : Son aquellas en que los organismos alteran su fisiología de sus cuerpos, órganos y tejidos, es decir representan un cambio en el funcionamiento de su organismo para resolver algún problema que se les presenta en el ambiente: los ejemplos principales de las adaptaciones fisiológicas son la hivernación y la estivación. Hibernación es un estado de hipotermia regulada, durante algunos días o semanas que permite a los animales conservar su energía durante el invierno es el ejemplo mas claro de la adaptación fisiológica ya que es un estado de latencia o sumnolencia que presentan algunos organismos durante el invierno como consecuencia de la reducción de sus funciones metabólicas. Estivación es un estado de somnolencia que presentan algunos organismos como consecuencia de la reducción de sus funciones metabólicas durante la estación calida, en regiones como el desierto.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.