SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiología del agua


    Vanessa V. Valdés S. M.Sc.
      Microbiología Ambiental
Universidad Tecnológica de Panamá
Del total del Agua del Mundo:
 3% es Agua Dulce
  97 % se encuentra en océanos y mares.

• De ese 3%:
          79% está en la cresta de los glaciares,
          20% se encuentra en aguas subterráneas
          1% se halla en las superficies accesibles.
• De ese 1%:
          52% se encuentra en lagos,
          38% se halla en la humedad del suelo,
           8% es agua contenida en la atmósfera,
          1% es agua que está en los organismos vivientes
          1% está en ríos y arroyos.
• El agua limpia y potable es esencial para
  la salud publica.
• La calidad del agua puede fácilmente
  alterarse por la contaminación con
  microorganismos patógenos que
  ocasionan enfermedades graves.
• Se debe disponer de metodología para
 conseguir agua de calidad, así como
 protocolos para valorar la efectividad de
 los tratamientos químicos y biológicos
 empleados para la potabilización del
 agua.
•Relaves Mineros (Metales Tóxicos)
•Yacimientos (Rocas molidas y barro)
Como puede asegurarse la calidad
del agua?
• No es practico analizar en el agua
  individualmente cada posible
  microorganismo patógeno que pudiera
  estar presente.
• Existen métodos generales que nos
  pueden indicar mediante la presencia de
  bacterias “indicadoras” de contaminación.
Bacterias Coliformes.

• La presencia de estas bacterias especificas
  indican que el agua puede estar
  contaminada con patógenos.
• Su presencia indica contaminación de
  origen fecal, ya que están asociados al
  tracto gastrointestinal en humanos y
  animales.
Características del grupo coliforme

• Son bacilos, gram (-), no
  esporulados, aeróbicos o aeróbicos
  facultativos, fermentan la lactosa con
  producción de gas, cuando se incuban 35
  – 37 grados centígrados, por 48 horas.
• Representantes:
  Escherichia coli, Enterobacter spp.
 Klebsiella pneumoniae.
• En general se asume que la presencia de
 coliformes en una muestra de agua indica
 contaminación fecal y hace que dicha
 agua no sea apta para el consumo
 humanos = AGUA NO POTABLE.
Origen de la flora microbiana



• La flora del agua      • La flora de las aguas
  atmosférica es           subterráneas es
  proporcionada por el     afectada por
  aire y es lavada con     procesos de filtración
  la lluvia en las
  partículas
• La flora de las aguas
  superficiales llega al
  agua periódicamente


                           • del aire
                           • del arrastre
                               superficial de tierra
                           •   de vertimientos
                               domésticos e
                               industriales
• Los microorganismos en el
 agua pueden afectar la salud
 de
 personas, animales, plantas y
 otros organismos
• Los microorganismos
 pueden contribuir a la
 contaminación de
 diversas maneras:
  – Produciendo
    enfermedades
  – Creando una biomasa
    estéticamente
    desagradable
  – Generando
    metabolitos tóxicos.
Aguas residuales

    La polución tiene lugar cuando
    compuestos o microorganismos
 indeseables penetran en el ambiente
  acuático y cambian sus propiedades
  y con ellas se pierde el equilibrio
  produciéndose una variación en la
   distribución y composición de la
               población.
Para qué se hacen los análisis de agua:


     • Evaluar la calidad de las aguas de
       abastecimiento doméstico a nivel urbano y
       rural

     • Evaluar la calidad de las aguas costeras y
       aguas dulces destinadas a recreación

     • Detectar la influencia de los pozos
       sépticos, ubicados en la cercanía de la línea
       de costa y de ríos y quebradas
• Analizar los aportes de
  los pluviales a la carga
  bacteriana del cuerpo
  receptor


• Cuantificar la influencia
  de descargas puntuales
  importantes, como
  plantas de tratamiento
  de líquidos cloacales e
  industriales.
Los procedimientos actuales de
    análisis del agua se basan en que:
•   la mayoría de los microorganismos
    patógenos alcanzan cauces como
    resultado de la contaminación fecal




     Detectarla a bajos niveles es la
     mejor garantía para preservar la
      potabilidad de las reservas de
                   agua.
Microorganismos indicadores de la calidad del
agua

 En el análisis rutinario de aguas no se aislan
   patógenos porque:

 • Podrían no aparecer en muestras de laboratorio
   pues:
    – Tienen acceso en forma esporádica
    – No sobreviven en el agua por mucho tiempo
 • Necesitan mucho tiempo para detectarse
 • Si están en número muy pequeño no se pueden
   detectar por métodos de laboratorio
• Métodos de determinación del número de
 gérmenes:

 • Métodos del número más probable (NMP). De
   bacterias coliformes.
 • Métodos para detectar E. coli.
 • Método de filtro de membrana.
Método de filtro de membrana
• Filtro estéril sobre unidad de filtración de
    0.45
•   Se filtra cierto volumen de agua: bacterias
    quedan retenidas
•   El filtro se coloca sobre soporte
    absorbente saturado con el medio
    adecuado. Incubar en cajas de petri
    especiales que permiten acomodar el
    soporte y el medio adecuado
•   Desarrollo de colonias sobre el filtro
•Filtrar un volumen
determinado de la
muestra de agua a
analizar a través de
una membrana de
0.45u
•Incubar en placas con
medios de cultivo
selectivos
•Realizar recuento
Análisis Microbiológico
Tratamiento convencional
   Agua
   cruda
                                 Cámara de
                                 mezcla del
Cribado        Sedimentación     floculante


                  Canales de     Cámara de
Clarificador
                sedimentación    floculación

 Cloración      Almacenamiento      Distribución
Para evitar las enfermedades
existen:
• Procedimientos para examinar el agua y
    determinar su calidad microbiológica.
•   Métodos de purificación del agua para
    proporcionar agua potable y segura
•   Métodos de tratamiento de aguas residuales
    antes de su eliminación o reutilización
estudiar




Recordar               lo




           explicado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguasAnalisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguaswelserle
 
Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Muestreo de aguas residuales
Muestreo de aguas residualesMuestreo de aguas residuales
Muestreo de aguas residuales
AlejandroSalazarMnde
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
MuestreoMarayta
 
Agua
AguaAgua
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
Osvaldo Quiros
 
volumetrias
volumetriasvolumetrias
volumetrias
Alejandra Cedillo
 
Protocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia OrgánicaProtocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia Orgánica
cecymedinagcia
 
Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)
Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)
Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)
Mary Carmen Camiña Pacheco
 
Cloracion del agua
Cloracion del aguaCloracion del agua
Cloracion del agua
MariangelOdor
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
ednamaritza
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguascaballerocalderon
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Alberto García Jerez
 
03 Saneamiento Ecologico
03 Saneamiento Ecologico03 Saneamiento Ecologico
03 Saneamiento Ecologico
compumet sac
 
Muestreo de superficies inertes, vivas y aire
Muestreo de superficies inertes, vivas y aireMuestreo de superficies inertes, vivas y aire
Muestreo de superficies inertes, vivas y aire
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
agua potable
agua potableagua potable
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
ADRIANO HUARAUYA GERONIMO
 
Lodos activados
Lodos activadosLodos activados
Lodos activados
ilserocio
 

La actualidad más candente (20)

Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguasAnalisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
 
Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión Determinación de sólidos en suspensión
Determinación de sólidos en suspensión
 
Marco teórico colifirmes
Marco teórico colifirmes Marco teórico colifirmes
Marco teórico colifirmes
 
Muestreo de aguas residuales
Muestreo de aguas residualesMuestreo de aguas residuales
Muestreo de aguas residuales
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Pre analítica
Pre analíticaPre analítica
Pre analítica
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
 
volumetrias
volumetriasvolumetrias
volumetrias
 
Protocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia OrgánicaProtocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia Orgánica
 
Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)
Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)
Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)
 
Cloracion del agua
Cloracion del aguaCloracion del agua
Cloracion del agua
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
 
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESPLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
03 Saneamiento Ecologico
03 Saneamiento Ecologico03 Saneamiento Ecologico
03 Saneamiento Ecologico
 
Muestreo de superficies inertes, vivas y aire
Muestreo de superficies inertes, vivas y aireMuestreo de superficies inertes, vivas y aire
Muestreo de superficies inertes, vivas y aire
 
agua potable
agua potableagua potable
agua potable
 
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
 
Lodos activados
Lodos activadosLodos activados
Lodos activados
 

Destacado

Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
Vanessa Valdés
 
enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial   enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial Myshell Aquino
 
Tema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosferaTema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosferafidel_web2
 
Contaminacion Atmosferica
Contaminacion  AtmosfericaContaminacion  Atmosferica
Contaminacion Atmosferica
khaty5
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
BernalC7
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosferagueste2c7ef4
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
Analy Millan
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
alexyjony
 
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididanaLa aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
Ale Salazar B
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Jésica Bustos
 
Presentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del AguaPresentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del AguaMarcela Cabrera
 
análisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del aguaanálisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del agua
zion warek human
 

Destacado (18)

Plantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua PotablePlantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua Potable
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
La atmosfera y su importancia
La atmosfera y su importanciaLa atmosfera y su importancia
La atmosfera y su importancia
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
 
enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial   enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Tema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosferaTema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosfera
 
Contaminacion Atmosferica
Contaminacion  AtmosfericaContaminacion  Atmosferica
Contaminacion Atmosferica
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididanaLa aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
 
CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUA
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.
 
Presentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del AguaPresentación Sobre la Contaminación del Agua
Presentación Sobre la Contaminación del Agua
 
análisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del aguaanálisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del agua
 

Similar a Microbiologia.del.agua.2010

Unidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasUnidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasjosemanuel7160
 
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUAMICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
George Diamandis
 
3f,3e.pptx
3f,3e.pptx3f,3e.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptxEXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
sandrapaatio
 
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
Alejandro Saul Espinoza Malca
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
Docente e-learning particular
 
Proceso de Potabilización
Proceso de PotabilizaciónProceso de Potabilización
Proceso de Potabilización
Manuel Arrieta Rondon
 
Saneamiento Ambiental y sus Componentes.pptx
Saneamiento Ambiental y sus Componentes.pptxSaneamiento Ambiental y sus Componentes.pptx
Saneamiento Ambiental y sus Componentes.pptx
leopoldofuentes0
 
Purificacion de agua
Purificacion de aguaPurificacion de agua
Purificacion de agua
LUIS GONZALEZ BACA
 
Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013Ariel Aranda
 
Analisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotelladaAnalisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotellada
George Diamandis
 
Día mundial del agua obs ambundav
Día mundial del agua obs ambundavDía mundial del agua obs ambundav
Día mundial del agua obs ambundavObsambientalundav
 
Potabilidad del agua en Uruguay:situación actual y perspectivas
Potabilidad del agua en Uruguay:situación actual y perspectivasPotabilidad del agua en Uruguay:situación actual y perspectivas
Potabilidad del agua en Uruguay:situación actual y perspectivas
Gualberto Trelles
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Analisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del aguaAnalisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del agua
Irene A
 
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
FERRODAVALOSFLAVIOCE
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Erick Trejo Martinez
 

Similar a Microbiologia.del.agua.2010 (20)

Unidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasUnidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguas
 
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUAMICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
 
3f,3e.pptx
3f,3e.pptx3f,3e.pptx
3f,3e.pptx
 
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptxEXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
 
Saneamiento Ambiental Y Desarrollo Sustentable 2
Saneamiento Ambiental Y Desarrollo Sustentable 2Saneamiento Ambiental Y Desarrollo Sustentable 2
Saneamiento Ambiental Y Desarrollo Sustentable 2
 
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
 
Proceso de Potabilización
Proceso de PotabilizaciónProceso de Potabilización
Proceso de Potabilización
 
Saneamiento Ambiental y sus Componentes.pptx
Saneamiento Ambiental y sus Componentes.pptxSaneamiento Ambiental y sus Componentes.pptx
Saneamiento Ambiental y sus Componentes.pptx
 
Purificacion de agua
Purificacion de aguaPurificacion de agua
Purificacion de agua
 
Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013Seminario agua potable 2013
Seminario agua potable 2013
 
Analisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotelladaAnalisis In-situ del agua embotellada
Analisis In-situ del agua embotellada
 
Día mundial del_agua (1) (1)
Día mundial del_agua (1) (1)Día mundial del_agua (1) (1)
Día mundial del_agua (1) (1)
 
Día mundial del agua obs ambundav
Día mundial del agua obs ambundavDía mundial del agua obs ambundav
Día mundial del agua obs ambundav
 
Potabilidad del agua en Uruguay:situación actual y perspectivas
Potabilidad del agua en Uruguay:situación actual y perspectivasPotabilidad del agua en Uruguay:situación actual y perspectivas
Potabilidad del agua en Uruguay:situación actual y perspectivas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Enterococos playas limpias
Enterococos playas limpiasEnterococos playas limpias
Enterococos playas limpias
 
Analisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del aguaAnalisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del agua
 
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
 

Más de Vanessa Valdés

Elaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptx
Elaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptxElaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptx
Elaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptx
Vanessa Valdés
 
Elaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptx
Elaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptxElaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptx
Elaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptx
Vanessa Valdés
 
4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx
4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx
4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx
Vanessa Valdés
 
1 introduccion-estructura del curso
1 introduccion-estructura del curso1 introduccion-estructura del curso
1 introduccion-estructura del curso
Vanessa Valdés
 
4 cronogramas presupuestos y estructura capitular
4 cronogramas presupuestos y estructura capitular4 cronogramas presupuestos y estructura capitular
4 cronogramas presupuestos y estructura capitular
Vanessa Valdés
 
2 la comunicacion
2 la comunicacion2 la comunicacion
2 la comunicacion
Vanessa Valdés
 
Materiales tridimensionales 1
Materiales tridimensionales 1Materiales tridimensionales 1
Materiales tridimensionales 1
Vanessa Valdés
 
Actividad 1 sistema digestivo.docx
Actividad 1 sistema digestivo.docxActividad 1 sistema digestivo.docx
Actividad 1 sistema digestivo.docx
Vanessa Valdés
 
Materiales multimedia
Materiales multimediaMateriales multimedia
Materiales multimedia
Vanessa Valdés
 
Función de los materiales didacticos en el aprendizaje
Función de los  materiales didacticos en el aprendizajeFunción de los  materiales didacticos en el aprendizaje
Función de los materiales didacticos en el aprendizaje
Vanessa Valdés
 
Concepto de material didactico
Concepto de material didacticoConcepto de material didactico
Concepto de material didactico
Vanessa Valdés
 
Valdes vanessa taller 1
Valdes vanessa taller 1Valdes vanessa taller 1
Valdes vanessa taller 1
Vanessa Valdés
 
1 desarrollo de la agroecología
1 desarrollo de la  agroecología1 desarrollo de la  agroecología
1 desarrollo de la agroecología
Vanessa Valdés
 
Módulo 7 8-9
Módulo 7 8-9Módulo 7 8-9
Módulo 7 8-9
Vanessa Valdés
 
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Vanessa Valdés
 
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Vanessa Valdés
 
Microbiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aireMicrobiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aire
Vanessa Valdés
 
La investigación en la sociedad del conocimiento
La investigación en la sociedad del conocimientoLa investigación en la sociedad del conocimiento
La investigación en la sociedad del conocimiento
Vanessa Valdés
 
Lineas de investigación regional-nacional y local
Lineas de investigación regional-nacional y localLineas de investigación regional-nacional y local
Lineas de investigación regional-nacional y local
Vanessa Valdés
 
Lineas de investigación regional-nacional y local
Lineas de investigación regional-nacional y localLineas de investigación regional-nacional y local
Lineas de investigación regional-nacional y localVanessa Valdés
 

Más de Vanessa Valdés (20)

Elaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptx
Elaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptxElaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptx
Elaboración de una Material Didactica-Genial.ly.pptx
 
Elaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptx
Elaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptxElaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptx
Elaboración de una Ficha Interactiva con Liveworksheets.pptx
 
4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx
4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx
4-CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS-.pptx
 
1 introduccion-estructura del curso
1 introduccion-estructura del curso1 introduccion-estructura del curso
1 introduccion-estructura del curso
 
4 cronogramas presupuestos y estructura capitular
4 cronogramas presupuestos y estructura capitular4 cronogramas presupuestos y estructura capitular
4 cronogramas presupuestos y estructura capitular
 
2 la comunicacion
2 la comunicacion2 la comunicacion
2 la comunicacion
 
Materiales tridimensionales 1
Materiales tridimensionales 1Materiales tridimensionales 1
Materiales tridimensionales 1
 
Actividad 1 sistema digestivo.docx
Actividad 1 sistema digestivo.docxActividad 1 sistema digestivo.docx
Actividad 1 sistema digestivo.docx
 
Materiales multimedia
Materiales multimediaMateriales multimedia
Materiales multimedia
 
Función de los materiales didacticos en el aprendizaje
Función de los  materiales didacticos en el aprendizajeFunción de los  materiales didacticos en el aprendizaje
Función de los materiales didacticos en el aprendizaje
 
Concepto de material didactico
Concepto de material didacticoConcepto de material didactico
Concepto de material didactico
 
Valdes vanessa taller 1
Valdes vanessa taller 1Valdes vanessa taller 1
Valdes vanessa taller 1
 
1 desarrollo de la agroecología
1 desarrollo de la  agroecología1 desarrollo de la  agroecología
1 desarrollo de la agroecología
 
Módulo 7 8-9
Módulo 7 8-9Módulo 7 8-9
Módulo 7 8-9
 
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
 
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
 
Microbiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aireMicrobiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aire
 
La investigación en la sociedad del conocimiento
La investigación en la sociedad del conocimientoLa investigación en la sociedad del conocimiento
La investigación en la sociedad del conocimiento
 
Lineas de investigación regional-nacional y local
Lineas de investigación regional-nacional y localLineas de investigación regional-nacional y local
Lineas de investigación regional-nacional y local
 
Lineas de investigación regional-nacional y local
Lineas de investigación regional-nacional y localLineas de investigación regional-nacional y local
Lineas de investigación regional-nacional y local
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Microbiologia.del.agua.2010

  • 1. Microbiología del agua Vanessa V. Valdés S. M.Sc. Microbiología Ambiental Universidad Tecnológica de Panamá
  • 2. Del total del Agua del Mundo: 3% es Agua Dulce 97 % se encuentra en océanos y mares. • De ese 3%: 79% está en la cresta de los glaciares, 20% se encuentra en aguas subterráneas 1% se halla en las superficies accesibles. • De ese 1%: 52% se encuentra en lagos, 38% se halla en la humedad del suelo, 8% es agua contenida en la atmósfera, 1% es agua que está en los organismos vivientes 1% está en ríos y arroyos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • El agua limpia y potable es esencial para la salud publica. • La calidad del agua puede fácilmente alterarse por la contaminación con microorganismos patógenos que ocasionan enfermedades graves.
  • 8. • Se debe disponer de metodología para conseguir agua de calidad, así como protocolos para valorar la efectividad de los tratamientos químicos y biológicos empleados para la potabilización del agua.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. •Relaves Mineros (Metales Tóxicos) •Yacimientos (Rocas molidas y barro)
  • 16.
  • 17.
  • 18. Como puede asegurarse la calidad del agua? • No es practico analizar en el agua individualmente cada posible microorganismo patógeno que pudiera estar presente. • Existen métodos generales que nos pueden indicar mediante la presencia de bacterias “indicadoras” de contaminación.
  • 19. Bacterias Coliformes. • La presencia de estas bacterias especificas indican que el agua puede estar contaminada con patógenos. • Su presencia indica contaminación de origen fecal, ya que están asociados al tracto gastrointestinal en humanos y animales.
  • 20. Características del grupo coliforme • Son bacilos, gram (-), no esporulados, aeróbicos o aeróbicos facultativos, fermentan la lactosa con producción de gas, cuando se incuban 35 – 37 grados centígrados, por 48 horas. • Representantes: Escherichia coli, Enterobacter spp. Klebsiella pneumoniae.
  • 21. • En general se asume que la presencia de coliformes en una muestra de agua indica contaminación fecal y hace que dicha agua no sea apta para el consumo humanos = AGUA NO POTABLE.
  • 22. Origen de la flora microbiana • La flora del agua • La flora de las aguas atmosférica es subterráneas es proporcionada por el afectada por aire y es lavada con procesos de filtración la lluvia en las partículas
  • 23. • La flora de las aguas superficiales llega al agua periódicamente • del aire • del arrastre superficial de tierra • de vertimientos domésticos e industriales
  • 24. • Los microorganismos en el agua pueden afectar la salud de personas, animales, plantas y otros organismos
  • 25. • Los microorganismos pueden contribuir a la contaminación de diversas maneras: – Produciendo enfermedades – Creando una biomasa estéticamente desagradable – Generando metabolitos tóxicos.
  • 26.
  • 27. Aguas residuales La polución tiene lugar cuando compuestos o microorganismos indeseables penetran en el ambiente acuático y cambian sus propiedades y con ellas se pierde el equilibrio produciéndose una variación en la distribución y composición de la población.
  • 28. Para qué se hacen los análisis de agua: • Evaluar la calidad de las aguas de abastecimiento doméstico a nivel urbano y rural • Evaluar la calidad de las aguas costeras y aguas dulces destinadas a recreación • Detectar la influencia de los pozos sépticos, ubicados en la cercanía de la línea de costa y de ríos y quebradas
  • 29. • Analizar los aportes de los pluviales a la carga bacteriana del cuerpo receptor • Cuantificar la influencia de descargas puntuales importantes, como plantas de tratamiento de líquidos cloacales e industriales.
  • 30. Los procedimientos actuales de análisis del agua se basan en que: • la mayoría de los microorganismos patógenos alcanzan cauces como resultado de la contaminación fecal Detectarla a bajos niveles es la mejor garantía para preservar la potabilidad de las reservas de agua.
  • 31. Microorganismos indicadores de la calidad del agua En el análisis rutinario de aguas no se aislan patógenos porque: • Podrían no aparecer en muestras de laboratorio pues: – Tienen acceso en forma esporádica – No sobreviven en el agua por mucho tiempo • Necesitan mucho tiempo para detectarse • Si están en número muy pequeño no se pueden detectar por métodos de laboratorio
  • 32.
  • 33.
  • 34. • Métodos de determinación del número de gérmenes: • Métodos del número más probable (NMP). De bacterias coliformes. • Métodos para detectar E. coli. • Método de filtro de membrana.
  • 35. Método de filtro de membrana • Filtro estéril sobre unidad de filtración de 0.45 • Se filtra cierto volumen de agua: bacterias quedan retenidas • El filtro se coloca sobre soporte absorbente saturado con el medio adecuado. Incubar en cajas de petri especiales que permiten acomodar el soporte y el medio adecuado • Desarrollo de colonias sobre el filtro
  • 36. •Filtrar un volumen determinado de la muestra de agua a analizar a través de una membrana de 0.45u •Incubar en placas con medios de cultivo selectivos •Realizar recuento
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 47. Tratamiento convencional Agua cruda Cámara de mezcla del Cribado Sedimentación floculante Canales de Cámara de Clarificador sedimentación floculación Cloración Almacenamiento Distribución
  • 48. Para evitar las enfermedades existen: • Procedimientos para examinar el agua y determinar su calidad microbiológica. • Métodos de purificación del agua para proporcionar agua potable y segura • Métodos de tratamiento de aguas residuales antes de su eliminación o reutilización
  • 49. estudiar Recordar lo explicado