SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTEROCOCOS
¿QUE SON LOS ENTEROCOCOS?
• Cocos grampositivos.
• Agrupados en pares o
cadenas cortas.
• Anaerobios facultativos.
• Microbiota comensal.
ENTEROCOCOS
• E. faecalis y E. faecium.
• 90% de los aislados en el laboratorio clínico.
• Enterococcus fecalis es responsable de la
mayoría de las infecciones en humanos
• E. faecium presenta resistencia a
antimicrobianos con mayor frecuencia.
IMPORTANCIA
• Conocer la calidad microbiológica del agua
resulta de gran relevancia, dado el riesgo
asociado con la ingesta de agua contaminada
• Incidencia de enfermedades adquiridas por
bañistas.
• Indicador de la contaminación en las playas y
de las aguas salobres.
IMPORTANCIA
• Mayor resistencia a la salinidad del agua
marina y por el riesgo a la salud que
representan.
• En el monitoreo que se realiza para evaluar la
calidad del agua desde el punto vista
microbiológico, es prácticamente imposible
medir los organismos presentes; por ello se ha
desarrollado un método en el que se
consideran bacterias indicadoras
INDICADORES
– Para evaluar la Calidad del agua
– Presencia  Contaminación
– Organismo que la produce
• Indicadores extensos
– No hay acuerdo (util)
– Niveles permisibles
Calidad de aguas
• Coliformes fecales
• 2003 Secretaria de Salud
– Enterococos
– Más resistente
– Relación con enfermedades
• Gastrointestinales
• Respiratorias
• Dérmicas
Calidad del agua
• Vertir los desechos en los cuerpos de agua era
una buena solución para deshacerse de ellos.
• Minerales y nutrientes, toda clase de residuos
generados por las actividades humanas: aguas
residuales de los asentamientos humanos,
fertilizantes y plaguicidas.
• Enfermedades gastrointestinales, irritación en
la piel e infecciones en los ojos y oídos.
Límites
• Límites máximos laxos.
• 500 enterococos por cada 100 ml.
• La OMS considera que nadar en aguas de mar
con una concentración:
– 137 enfermos.
– 500 problema de salud pública.
– 200 NMP/100ml Límite actual
Playas en riesgo sanitario en junio de 2008
Estado

Baja
California

Baja
California
Nayarit

Ensenada

Ensenada

Playa

La Joya

Playitas

144

Guerrero

IxtapaZihuatanejo

Playa Linda

171

Guerrero

IxtapaZihuatanejo

Playa las
Gatas

108

Guerrero

Municipio

Enterococos
(NMP/100mL)

IxtapaZihuatanejo

La Madera

247

Guerrero

IxtapaZihuatanejo

Playa
Principal

166

IxtapaZihuatanejo

Playa El
Almacén

137

Cancún

Playa
Caracol

110

Cancún

Playa Las
Perlas

473

Quintana
Roo

Cozumel

Playa
Caletita

206

Campeche

Cd. del
Carmen

Playa
Manigua I

134

152

Compostela

Los Ayala

Nayarit

San Blas

Bahía de
Matanchen

122

Guerrero

Nayarit

Tecuala

El Novillero II

109

Quintana
Roo

Nayarit

Nayarit

Jalisco

Santiago
Ixcuintla

Santiago
Ixcuintla

Puerto
Vallarta

El Sesteo

Boca de
Camichín

Boca de
Tomatlán

328

243

288

Quintana
Roo

504,226
Programa Nacional de Playas Limpias
• Desarrollo de polos turísticos Impacto
negativo a viabilidad
• 2003 Sistema Nacional de Información
sobre la Calidad del Agua en Playas Mexicanas
• Detener la degradación de las costas y
proteger a la industria turística, motor de
desarrollo de la economía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agua
AguaAgua
Manual para analisis basicos para calidad de agua de bebida
Manual para analisis basicos para calidad de agua de bebidaManual para analisis basicos para calidad de agua de bebida
Manual para analisis basicos para calidad de agua de bebida
Henry Jave
 
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies NativasReproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
03 1 velandiav reproducción
03 1 velandiav reproducción03 1 velandiav reproducción
03 1 velandiav reproducción
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUAMICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
George Diamandis
 
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
Eduardo Francisco Sirias
 
08 sierra d manejo
08 sierra d manejo08 sierra d manejo
08 sierra d manejo
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguascaballerocalderon
 
Saneamiento del medio
Saneamiento del medioSaneamiento del medio
Saneamiento del medio
sergio villarreal
 
07 monroyhh manejo
07 monroyhh manejo07 monroyhh manejo
07 monroyhh manejo
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Exposicion microbiologia
Exposicion microbiologiaExposicion microbiologia
Exposicion microbiologia
grupobelgut
 
Elementos toxicos en el agua
Elementos toxicos en el aguaElementos toxicos en el agua
Elementos toxicos en el agua
Alejandra vidal menacho
 
Microbiologia de las aguas embotelladas-Operadores en linea
Microbiologia de las aguas embotelladas-Operadores en lineaMicrobiologia de las aguas embotelladas-Operadores en linea
Microbiologia de las aguas embotelladas-Operadores en linea
George Diamandis
 
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
Alejandro Saul Espinoza Malca
 
Control bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del aguaControl bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del agua
Francisco Delgado Virgen
 
Enfermedades de Origen Ambiental y Nutricional
Enfermedades de Origen Ambiental y NutricionalEnfermedades de Origen Ambiental y Nutricional
Enfermedades de Origen Ambiental y Nutricional
Carmen Medina
 
Resumen de contaminación ambiental (1)
Resumen de contaminación ambiental (1)Resumen de contaminación ambiental (1)
Resumen de contaminación ambiental (1)
Gabriela Lopez
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
Marling Oriana Evies Diaz
 
Proyecto microbiologia.
Proyecto microbiologia.Proyecto microbiologia.
Proyecto microbiologia.Jeison Smith
 

La actualidad más candente (20)

Agua
AguaAgua
Agua
 
Manual para analisis basicos para calidad de agua de bebida
Manual para analisis basicos para calidad de agua de bebidaManual para analisis basicos para calidad de agua de bebida
Manual para analisis basicos para calidad de agua de bebida
 
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies NativasReproducción de Trucha y Especies Nativas
Reproducción de Trucha y Especies Nativas
 
03 1 velandiav reproducción
03 1 velandiav reproducción03 1 velandiav reproducción
03 1 velandiav reproducción
 
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUAMICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
 
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
 
08 sierra d manejo
08 sierra d manejo08 sierra d manejo
08 sierra d manejo
 
Marco teórico colifirmes
Marco teórico colifirmes Marco teórico colifirmes
Marco teórico colifirmes
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
 
Saneamiento del medio
Saneamiento del medioSaneamiento del medio
Saneamiento del medio
 
07 monroyhh manejo
07 monroyhh manejo07 monroyhh manejo
07 monroyhh manejo
 
Exposicion microbiologia
Exposicion microbiologiaExposicion microbiologia
Exposicion microbiologia
 
Elementos toxicos en el agua
Elementos toxicos en el aguaElementos toxicos en el agua
Elementos toxicos en el agua
 
Microbiologia de las aguas embotelladas-Operadores en linea
Microbiologia de las aguas embotelladas-Operadores en lineaMicrobiologia de las aguas embotelladas-Operadores en linea
Microbiologia de las aguas embotelladas-Operadores en linea
 
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
 
Control bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del aguaControl bacteriológico y fisicoquímico del agua
Control bacteriológico y fisicoquímico del agua
 
Enfermedades de Origen Ambiental y Nutricional
Enfermedades de Origen Ambiental y NutricionalEnfermedades de Origen Ambiental y Nutricional
Enfermedades de Origen Ambiental y Nutricional
 
Resumen de contaminación ambiental (1)
Resumen de contaminación ambiental (1)Resumen de contaminación ambiental (1)
Resumen de contaminación ambiental (1)
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
 
Proyecto microbiologia.
Proyecto microbiologia.Proyecto microbiologia.
Proyecto microbiologia.
 

Destacado

Enterococcus
EnterococcusEnterococcus
Enterococcuswao2008
 
Normas para trabajo con EVR
Normas para trabajo con EVRNormas para trabajo con EVR
Normas para trabajo con EVR
Walter Jimenez
 
Enterococos
EnterococosEnterococos
Enterococoscarito1_
 
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicionalLa pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicionaluniversala
 
La pedagogía institucional y las comunas infantiles
La pedagogía institucional y las comunas infantilesLa pedagogía institucional y las comunas infantiles
La pedagogía institucional y las comunas infantilesInmaPrimaria
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Citrin Longin
 
enterococcus
enterococcusenterococcus
enterococcus
Victoria H.M
 
Infecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusInfecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusAlberto Andrade
 
Pedagogía institucional
Pedagogía institucionalPedagogía institucional
Pedagogía institucionalMinervaYc
 
Tarea 2 pedagogía institucional
Tarea 2 pedagogía institucionalTarea 2 pedagogía institucional
Tarea 2 pedagogía institucional
Jorge Luis Ovando Gamez
 

Destacado (20)

Enterococcus
EnterococcusEnterococcus
Enterococcus
 
Enterococcus
EnterococcusEnterococcus
Enterococcus
 
Enterococcus
EnterococcusEnterococcus
Enterococcus
 
Enterococcus spp
Enterococcus sppEnterococcus spp
Enterococcus spp
 
Enterococcus spp
Enterococcus sppEnterococcus spp
Enterococcus spp
 
Normas para trabajo con EVR
Normas para trabajo con EVRNormas para trabajo con EVR
Normas para trabajo con EVR
 
Enterococos
EnterococosEnterococos
Enterococos
 
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicionalLa pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Estructura bact. y fung.
Estructura bact. y fung.Estructura bact. y fung.
Estructura bact. y fung.
 
La pedagogía institucional y las comunas infantiles
La pedagogía institucional y las comunas infantilesLa pedagogía institucional y las comunas infantiles
La pedagogía institucional y las comunas infantiles
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
enterococcus
enterococcusenterococcus
enterococcus
 
Enterococci ppt mahadi
Enterococci  ppt mahadiEnterococci  ppt mahadi
Enterococci ppt mahadi
 
Infecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusInfecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcus
 
Pedagogía institucional
Pedagogía institucionalPedagogía institucional
Pedagogía institucional
 
Pedagogia institucional
Pedagogia institucionalPedagogia institucional
Pedagogia institucional
 
12. escherichia coli
12.  escherichia coli12.  escherichia coli
12. escherichia coli
 
2 cocos gram positivos
2 cocos gram positivos2 cocos gram positivos
2 cocos gram positivos
 
Tarea 2 pedagogía institucional
Tarea 2 pedagogía institucionalTarea 2 pedagogía institucional
Tarea 2 pedagogía institucional
 

Similar a Enterococos playas limpias

2da clase iii parcial
2da clase iii parcial2da clase iii parcial
2da clase iii parcial
Cynthia0609
 
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimetlabambientalunimet
 
3f,3e.pptx
3f,3e.pptx3f,3e.pptx
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostiónAislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostiónKatia GonZalez
 
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
FERRODAVALOSFLAVIOCE
 
Agua saneamiento -4-
Agua   saneamiento -4-Agua   saneamiento -4-
Agua saneamiento -4-alozanoc11
 
Agua saneamiento -4-
Agua   saneamiento -4-Agua   saneamiento -4-
Agua saneamiento -4-
alozanoc11
 
Agua saneamiento -4-
Agua   saneamiento -4-Agua   saneamiento -4-
Agua saneamiento -4-
alozanoc11
 
Purificacion con luz solar
Purificacion con luz solarPurificacion con luz solar
Purificacion con luz solarmarcos77164
 
Unidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasUnidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasjosemanuel7160
 
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Luis Antonio Romero
 
Parametros de descarga de lagunas
Parametros de descarga de lagunasParametros de descarga de lagunas
Parametros de descarga de lagunas
Armando Emilio Poujol Cayrol
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
BrianRamos53
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
BrianRamos53
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Yuri131605
 
Estudio para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Estudio  para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champotonEstudio  para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Estudio para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Ramon Valdes
 
Agua
AguaAgua
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
Almudena Garcia
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
Docente e-learning particular
 

Similar a Enterococos playas limpias (20)

2da clase iii parcial
2da clase iii parcial2da clase iii parcial
2da clase iii parcial
 
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
 
3f,3e.pptx
3f,3e.pptx3f,3e.pptx
3f,3e.pptx
 
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostiónAislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
Aislamiento e identificacion de Vibrio en ostión
 
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
 
Agua saneamiento -4-
Agua   saneamiento -4-Agua   saneamiento -4-
Agua saneamiento -4-
 
Agua saneamiento -4-
Agua   saneamiento -4-Agua   saneamiento -4-
Agua saneamiento -4-
 
Agua saneamiento -4-
Agua   saneamiento -4-Agua   saneamiento -4-
Agua saneamiento -4-
 
Purificacion con luz solar
Purificacion con luz solarPurificacion con luz solar
Purificacion con luz solar
 
Unidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasUnidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguas
 
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
 
Parametros de descarga de lagunas
Parametros de descarga de lagunasParametros de descarga de lagunas
Parametros de descarga de lagunas
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
 
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdfINFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
INFORME DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 4.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estudio para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Estudio  para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champotonEstudio  para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
Estudio para evaluar y cuantificar huevos de helmintos en el rio champoton
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte II.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Enterococos playas limpias

  • 2. ¿QUE SON LOS ENTEROCOCOS? • Cocos grampositivos. • Agrupados en pares o cadenas cortas. • Anaerobios facultativos. • Microbiota comensal.
  • 3. ENTEROCOCOS • E. faecalis y E. faecium. • 90% de los aislados en el laboratorio clínico. • Enterococcus fecalis es responsable de la mayoría de las infecciones en humanos • E. faecium presenta resistencia a antimicrobianos con mayor frecuencia.
  • 4. IMPORTANCIA • Conocer la calidad microbiológica del agua resulta de gran relevancia, dado el riesgo asociado con la ingesta de agua contaminada • Incidencia de enfermedades adquiridas por bañistas. • Indicador de la contaminación en las playas y de las aguas salobres.
  • 5. IMPORTANCIA • Mayor resistencia a la salinidad del agua marina y por el riesgo a la salud que representan. • En el monitoreo que se realiza para evaluar la calidad del agua desde el punto vista microbiológico, es prácticamente imposible medir los organismos presentes; por ello se ha desarrollado un método en el que se consideran bacterias indicadoras
  • 6. INDICADORES – Para evaluar la Calidad del agua – Presencia  Contaminación – Organismo que la produce • Indicadores extensos – No hay acuerdo (util) – Niveles permisibles
  • 7. Calidad de aguas • Coliformes fecales • 2003 Secretaria de Salud – Enterococos – Más resistente – Relación con enfermedades • Gastrointestinales • Respiratorias • Dérmicas
  • 8. Calidad del agua • Vertir los desechos en los cuerpos de agua era una buena solución para deshacerse de ellos. • Minerales y nutrientes, toda clase de residuos generados por las actividades humanas: aguas residuales de los asentamientos humanos, fertilizantes y plaguicidas. • Enfermedades gastrointestinales, irritación en la piel e infecciones en los ojos y oídos.
  • 9. Límites • Límites máximos laxos. • 500 enterococos por cada 100 ml. • La OMS considera que nadar en aguas de mar con una concentración: – 137 enfermos. – 500 problema de salud pública. – 200 NMP/100ml Límite actual
  • 10. Playas en riesgo sanitario en junio de 2008 Estado Baja California Baja California Nayarit Ensenada Ensenada Playa La Joya Playitas 144 Guerrero IxtapaZihuatanejo Playa Linda 171 Guerrero IxtapaZihuatanejo Playa las Gatas 108 Guerrero Municipio Enterococos (NMP/100mL) IxtapaZihuatanejo La Madera 247 Guerrero IxtapaZihuatanejo Playa Principal 166 IxtapaZihuatanejo Playa El Almacén 137 Cancún Playa Caracol 110 Cancún Playa Las Perlas 473 Quintana Roo Cozumel Playa Caletita 206 Campeche Cd. del Carmen Playa Manigua I 134 152 Compostela Los Ayala Nayarit San Blas Bahía de Matanchen 122 Guerrero Nayarit Tecuala El Novillero II 109 Quintana Roo Nayarit Nayarit Jalisco Santiago Ixcuintla Santiago Ixcuintla Puerto Vallarta El Sesteo Boca de Camichín Boca de Tomatlán 328 243 288 Quintana Roo 504,226
  • 11.
  • 12. Programa Nacional de Playas Limpias • Desarrollo de polos turísticos Impacto negativo a viabilidad • 2003 Sistema Nacional de Información sobre la Calidad del Agua en Playas Mexicanas • Detener la degradación de las costas y proteger a la industria turística, motor de desarrollo de la economía