SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL
CÁTEDRA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I
GRUPO 05
AUTOR:
ING. MSC. CARLY VILLARROEL
C.I.: 18.173.516
TUTOR:
DR. DOUGLAS BARRAEZ
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
MATURÍN - EDO. MONAGAS - VENEZUELA
TITULO: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL
DESEMPEÑO DEL PERSONAL EN LAS ÁREAS OPERACIONALES DE
LA GERENCIA DE FLUIDOS DE PERFORACIÓN EN EL AREA
OPERACIONAL DE PDVSA MORICHAL. MATURÍN ESTADO
MONAGAS.
NATURALEZA DE LA
INVESTIGACIÓN
SELECCIÓN
ARGUMENTACIÓN EL PORQUE DE SU
SELECCIÓN
Nivel de Conocimiento: Descriptiva,
correlacional, explicativa, no
experimental.
EXPLICATIVA
Este trabajo de investigación esta basado en
un nivel de conocimiento del tipo explicativo
pues tiene una relación causal, no solo
persigue describir o acercarse a un problema
sino que intenta encontrar las posibles fallas
del mismo.
Enfoque de la investigación:
cuantitativo y cualitativo.
CUANTITATIVO
Se selecciono el enfoque cuantitativo debido
que se utilizará el método de encuestas,
donde se aplicaran técnicas para la recoger,
procesar y analizar los datos obtenidos.
Paradigmas: positivista,
interpretativo, complejidad, critico.
POSITIVISTA
Este trabajo se base en un paradigma
positivista pues solo podemos aproximarnos a
la realidad, pues el objetivismo es débil. Puede
decirse que es experimental y manipulativa
Tipo de Investigación: Proyecto
factible, proyecto especial, campo,
documental(desarrollo teórico, criticas
del estado del conocimiento, estudios
de educación, investigación histórica,
literaria, geográficas, entre otros).
mixtas
CAMPO
El presente trabajo se basa en una
investigación de campo pues se apoya en
informaciones que provienen de entrevistas,
cuestionarios, encuestas y observaciones
directas.
MARCO METODOLOGICO
CUANTITATIVO SELECCIÓN
ARGUMENTACIÓN EL PORQUE DE SU
SELECCIÓN
Método Hipotético -
deductivo
Método Deductivo
Este método se basa en la bservación del
fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis
para explicar dicho fenómeno, deducción de
consecuencias o proposiciones más elementales
que la propia hipótesis, y verificación o
comprobación de la verdad de los enunciados
deducidos comparándolos con la experiencia.
Selección de las Variables:
Independiente y dependiente Dependiente
Se refiere a una variable dependiente pues esta
investigación se basa en estudiar el rendimiento y
desempeño laboral del personal
Población: totalidad de
unidades de análisis del
conjunto a estudiar.
Contabilizar en
Números la
Población y Muestra
Población finita la cual podemos contar, se
conoce su tamaño.
Muestra probabilística:
-Simple
- Sistemática
- Estratificada
- Conglomerada
Muestra simple
Para este trabajo la muestra es simple, se puede
utilizar cualquier sistema de azarificación siempre
y cuando sean de la misma gerencia
Muestra No probabilística:
-Intencional
- Accidental
-Expertos
-Voluntarios
Muestra voluntaria
Se puede hacer un llamado al personal que
pertenece a la gerencia para que participe en la
encuesta y entrevista
MARCO METODOLOGICO
CUANTITATIVO SELECCIÓN
ARGUMENTACIÓN EL PORQUE DE SU
SELECCIÓN
Técnicas e instrumentos de
recolección de datos:
-Observación
- Entrevista
- Encuesta y cuestionarios
Observación
Encuesta
Se aplicará la observación directa del
personal y estudiara las posibles fallas que
presentan. En cuanto a la encuesta se
realizaran una serie de preguntas de
selección simple para obtener unos datos
representativos
Técnicas de Procesamiento
y análisis de Datos:
- Codificación
-Tabulación
- Estadística
- Validez
-Confiabilidad
Estadística
Para el procesamiento de los datos se
harán análisis estadísticos y se
presentaran mediante graficas y tablas con
su respectivos análisis al respecto
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
k1890
 
Bioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestraBioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestra
Daysi Briseida
 
Cómo seleccionar el tipo de muestra
Cómo seleccionar el tipo de muestraCómo seleccionar el tipo de muestra
Cómo seleccionar el tipo de muestra
sistemaaabbbb
 
Presentacion modelos matematicos
Presentacion modelos matematicosPresentacion modelos matematicos
Presentacion modelos matematicos
RIGOTAPUY
 
Estadistica.pptx...exposicion
Estadistica.pptx...exposicionEstadistica.pptx...exposicion
Estadistica.pptx...exposicion
GERENCIA MTTO 3ER CORTE
 
Trabajo metodo riesgos
Trabajo metodo riesgosTrabajo metodo riesgos
Trabajo metodo riesgos
wilson arias
 

La actualidad más candente (6)

Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Bioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestraBioestadistica calculo de_la_muestra
Bioestadistica calculo de_la_muestra
 
Cómo seleccionar el tipo de muestra
Cómo seleccionar el tipo de muestraCómo seleccionar el tipo de muestra
Cómo seleccionar el tipo de muestra
 
Presentacion modelos matematicos
Presentacion modelos matematicosPresentacion modelos matematicos
Presentacion modelos matematicos
 
Estadistica.pptx...exposicion
Estadistica.pptx...exposicionEstadistica.pptx...exposicion
Estadistica.pptx...exposicion
 
Trabajo metodo riesgos
Trabajo metodo riesgosTrabajo metodo riesgos
Trabajo metodo riesgos
 

Similar a Capitulo iii marco metodologico

Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Cynthia Vallejos
 
Fermin Toro - Proyecto Uno Cap II.
Fermin Toro - Proyecto Uno Cap II.Fermin Toro - Proyecto Uno Cap II.
Fermin Toro - Proyecto Uno Cap II.
Edgar Alfonzo
 
Fidel angulo tercer capítulo o momento iii
Fidel angulo tercer capítulo o momento iiiFidel angulo tercer capítulo o momento iii
Fidel angulo tercer capítulo o momento iii
Fidel Angulo
 
2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa 2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa
JhonatanEspinoza12
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
GuadalupeRamrez20
 
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,pptSesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,pptSesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Equipo 1.de la fase (ii)
Equipo 1.de la fase (ii)Equipo 1.de la fase (ii)
Equipo 1.de la fase (ii)
AnthonyDominguez16
 
Practica 2 limpio
Practica 2 limpio Practica 2 limpio
Practica 2 limpio
AndresVargasFlores1
 
Practica 2 limpio
Practica 2 limpio Practica 2 limpio
Practica 2 limpio
AndresVargasFlores1
 
Investigación de mercados (1)
Investigación de mercados (1)Investigación de mercados (1)
Investigación de mercados (1)
Angela Pizarro
 
Trabajo grupal 5 04 05-2016 metodos proyeccion terminado
Trabajo grupal 5 04 05-2016 metodos proyeccion terminadoTrabajo grupal 5 04 05-2016 metodos proyeccion terminado
Trabajo grupal 5 04 05-2016 metodos proyeccion terminado
Sebastian Andrade
 
Métodos de Proyección o Pronostico de Ventas o Demanda
Métodos de Proyección o Pronostico de Ventas o DemandaMétodos de Proyección o Pronostico de Ventas o Demanda
Métodos de Proyección o Pronostico de Ventas o Demanda
Sebastian Andrade
 
La investigación científica en el campo de la pedagogía.
La investigación científica en el campo de la pedagogía.La investigación científica en el campo de la pedagogía.
La investigación científica en el campo de la pedagogía.
Diana Diana
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DieterRivera
 
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (2).pdf
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (2).pdfDialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (2).pdf
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (2).pdf
Herminio Leiva Barrios
 
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (1).pdf
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (1).pdfDialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (1).pdf
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (1).pdf
Herminio Leiva Barrios
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
BrayanPerezGuaman
 
Unidad ii Proyecto final 19 - 09 - 12
Unidad ii Proyecto  final 19 - 09 - 12Unidad ii Proyecto  final 19 - 09 - 12
Unidad ii Proyecto final 19 - 09 - 12
Alekxis Carhuamaca Minaya
 
Unidad 3. investigación de mercado y su proceso.
Unidad 3. investigación de mercado y su proceso.Unidad 3. investigación de mercado y su proceso.
Unidad 3. investigación de mercado y su proceso.
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Capitulo iii marco metodologico (20)

Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Fermin Toro - Proyecto Uno Cap II.
Fermin Toro - Proyecto Uno Cap II.Fermin Toro - Proyecto Uno Cap II.
Fermin Toro - Proyecto Uno Cap II.
 
Fidel angulo tercer capítulo o momento iii
Fidel angulo tercer capítulo o momento iiiFidel angulo tercer capítulo o momento iii
Fidel angulo tercer capítulo o momento iii
 
2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa 2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,pptSesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
 
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,pptSesion 05b - Diseño y  Procedimiento de Muestreo,ppt
Sesion 05b - Diseño y Procedimiento de Muestreo,ppt
 
Equipo 1.de la fase (ii)
Equipo 1.de la fase (ii)Equipo 1.de la fase (ii)
Equipo 1.de la fase (ii)
 
Practica 2 limpio
Practica 2 limpio Practica 2 limpio
Practica 2 limpio
 
Practica 2 limpio
Practica 2 limpio Practica 2 limpio
Practica 2 limpio
 
Investigación de mercados (1)
Investigación de mercados (1)Investigación de mercados (1)
Investigación de mercados (1)
 
Trabajo grupal 5 04 05-2016 metodos proyeccion terminado
Trabajo grupal 5 04 05-2016 metodos proyeccion terminadoTrabajo grupal 5 04 05-2016 metodos proyeccion terminado
Trabajo grupal 5 04 05-2016 metodos proyeccion terminado
 
Métodos de Proyección o Pronostico de Ventas o Demanda
Métodos de Proyección o Pronostico de Ventas o DemandaMétodos de Proyección o Pronostico de Ventas o Demanda
Métodos de Proyección o Pronostico de Ventas o Demanda
 
La investigación científica en el campo de la pedagogía.
La investigación científica en el campo de la pedagogía.La investigación científica en el campo de la pedagogía.
La investigación científica en el campo de la pedagogía.
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (2).pdf
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (2).pdfDialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (2).pdf
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (2).pdf
 
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (1).pdf
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (1).pdfDialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (1).pdf
Dialnet-DisenosMuestralesEnLaInvestigacion-5262273 (1).pdf
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Unidad ii Proyecto final 19 - 09 - 12
Unidad ii Proyecto  final 19 - 09 - 12Unidad ii Proyecto  final 19 - 09 - 12
Unidad ii Proyecto final 19 - 09 - 12
 
Unidad 3. investigación de mercado y su proceso.
Unidad 3. investigación de mercado y su proceso.Unidad 3. investigación de mercado y su proceso.
Unidad 3. investigación de mercado y su proceso.
 

Último

miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 

Último (12)

miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 

Capitulo iii marco metodologico

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL CÁTEDRA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I GRUPO 05 AUTOR: ING. MSC. CARLY VILLARROEL C.I.: 18.173.516 TUTOR: DR. DOUGLAS BARRAEZ CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MATURÍN - EDO. MONAGAS - VENEZUELA
  • 2. TITULO: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL PERSONAL EN LAS ÁREAS OPERACIONALES DE LA GERENCIA DE FLUIDOS DE PERFORACIÓN EN EL AREA OPERACIONAL DE PDVSA MORICHAL. MATURÍN ESTADO MONAGAS. NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN SELECCIÓN ARGUMENTACIÓN EL PORQUE DE SU SELECCIÓN Nivel de Conocimiento: Descriptiva, correlacional, explicativa, no experimental. EXPLICATIVA Este trabajo de investigación esta basado en un nivel de conocimiento del tipo explicativo pues tiene una relación causal, no solo persigue describir o acercarse a un problema sino que intenta encontrar las posibles fallas del mismo. Enfoque de la investigación: cuantitativo y cualitativo. CUANTITATIVO Se selecciono el enfoque cuantitativo debido que se utilizará el método de encuestas, donde se aplicaran técnicas para la recoger, procesar y analizar los datos obtenidos. Paradigmas: positivista, interpretativo, complejidad, critico. POSITIVISTA Este trabajo se base en un paradigma positivista pues solo podemos aproximarnos a la realidad, pues el objetivismo es débil. Puede decirse que es experimental y manipulativa Tipo de Investigación: Proyecto factible, proyecto especial, campo, documental(desarrollo teórico, criticas del estado del conocimiento, estudios de educación, investigación histórica, literaria, geográficas, entre otros). mixtas CAMPO El presente trabajo se basa en una investigación de campo pues se apoya en informaciones que provienen de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones directas.
  • 3. MARCO METODOLOGICO CUANTITATIVO SELECCIÓN ARGUMENTACIÓN EL PORQUE DE SU SELECCIÓN Método Hipotético - deductivo Método Deductivo Este método se basa en la bservación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia. Selección de las Variables: Independiente y dependiente Dependiente Se refiere a una variable dependiente pues esta investigación se basa en estudiar el rendimiento y desempeño laboral del personal Población: totalidad de unidades de análisis del conjunto a estudiar. Contabilizar en Números la Población y Muestra Población finita la cual podemos contar, se conoce su tamaño. Muestra probabilística: -Simple - Sistemática - Estratificada - Conglomerada Muestra simple Para este trabajo la muestra es simple, se puede utilizar cualquier sistema de azarificación siempre y cuando sean de la misma gerencia Muestra No probabilística: -Intencional - Accidental -Expertos -Voluntarios Muestra voluntaria Se puede hacer un llamado al personal que pertenece a la gerencia para que participe en la encuesta y entrevista
  • 4. MARCO METODOLOGICO CUANTITATIVO SELECCIÓN ARGUMENTACIÓN EL PORQUE DE SU SELECCIÓN Técnicas e instrumentos de recolección de datos: -Observación - Entrevista - Encuesta y cuestionarios Observación Encuesta Se aplicará la observación directa del personal y estudiara las posibles fallas que presentan. En cuanto a la encuesta se realizaran una serie de preguntas de selección simple para obtener unos datos representativos Técnicas de Procesamiento y análisis de Datos: - Codificación -Tabulación - Estadística - Validez -Confiabilidad Estadística Para el procesamiento de los datos se harán análisis estadísticos y se presentaran mediante graficas y tablas con su respectivos análisis al respecto