SlideShare una empresa de Scribd logo
Uerpo
desnudo…
asi
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MESTRÍA GERENCIA EMPRESARIAL
ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO
LABORAL DEL PERSONAL DE EL TALLER “Arminda´s Modas”.
Autor: Fidel Anglo
Docente de la Asignatura: Douglas Barraez
CABUDARE, MARZO DEL 2017
Tercer Capítulo o Momento III
Título: ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL DEL
PERSONAL DE EL TALLER “Arminda´s Modas”.
NATURALEZA DE LA
INVESTIGACION
SELECCIO
N
ARGUMENTACIÓN DEL PORQUÉ DE SU SELECCIÓN
Enfoques de la
investigación:
Descriptiva
La presente investigación se caracteriza por estar dispuesta para describir cuales son las
estrategias necesarias para mejorar la estructura organizacional de la empresa, para asi
poder mejorar el desempeño laboral no solo del personal obreso, sino el administrativo.
Enfoques de la
Investigación: cuantitativo
cualitativo.
Cuantitativo
Se espera que durante el proceso de la investigación se obtenga el mayor control al
manejar los resultados, obteniendo una medida cuantificable, al excluir la incertidumbre
que genera el enfoque cualitativo enfoque y minimizando los posibles errores.
Paradigmas: positivista,
interpretativo, complejidad,
critico.
Positivista
Se formulara una hipótesis, que debe ser verificada, donde se genera una predicción en la
que “la aplicación de las estrategias ayudara a mejorar el desempeño laboral”, se esperara
poder eliminar el papel de la subjetividad en la cual me encuentro como investigador y
para ello los métodos cuantitativos así como las técnicas para el procesamiento de la
información, ayuden a tener los resultados esperados.
Tipo de investigación:
proyecto de
campo
Se basa en un proyecto de campo ya que se realizara el estudio en el campo, observando
de forma directa la realidad que acontece en el taller de trabajo.
Marco metodológico de su investigación, población y muestra
CUANTITATIVOMETODO SELECCION ARGUMENTACIÓN DEL PORQUÉ DE SU SELECCIÓN
hipotético – deductivo: Método deductivo
Ciertamente la conclusión si se halla implícita dentro las premisas de la
investigación, a riesgo de ser presuntuoso los resultados de las estrategias a
utilizar están implícitas, sin embargo, el estudio determinara si se esta en lo
cierto.
Selección de variables:
independiente:
Estrategias
Gerenciales
Dependiente:
Desempeño
Laboral
Independiente: Son las diferentes formas que utiliza el docente para
organizar el proceso de enseñanza - aprendizaje
Dependiente: es el rendimiento laboral y la actuación que manifiesta el
trabajador al efectuar las funciones y tareas principales que exige su
cargo en el contexto “laboral“ específico de actuación.
Población: totalidad de
unidades de análisis del
conjunto a estudiar
12
La empresa cuenta con 12 empleados entre personal administrativo y
Artesanos que cortan confeccionan y diseñan los atuandos, la idea es
realizar las estrategas laborales para todala compañía y asi mejorar el
desempeño de todos.
Muestra probabilística:
Simple
Simétrica
Estratificada
Conglomeradas
12
En este caso es posible medir cada uno de los individuos de una población,
no es necesario tomar una muestra representativa de la misma.
Muestra no
probabilística:
Intencional
Accidental
Expertos
Voluntarios
2
En este caso elmuestreo expertoes necesaria la opinión de
investigadores o gerentes que pudieron pasar por la misma
situación de búsqueda de este tipo de información, aunque no es
representativa de la población puede proporcionar información
de mayor calidad.
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos y las técnicas de análisis de datos
CUANTITATIVOMETODO SELECCION ARGUMENTACIÓN DEL PORQUÉ DE SU SELECCIÓN
Técnicas e instrumentos
de recolección de datos:
 Observación: gia de
observación, matriz
de analisis
 Entrevista: guía
 Encuesta:
cuestionario
Observación directa
(check list)
Entrevista no
estructurada (guía de
entrevista)
Sesión de grupo.
Observación directa se realizaran visitas de campo por lo que
se requiere el usa de esta técnica para hacer un uso adecuado
de las estrategias a usar.
Entrevista no estructurada (guía de entrevista) es necesario
realizar las entrevistas al personal para asegurar cuales son las
inquietudes, incluso aportaran ideas en el proceso.
Sesión de grupo, así como con la entrevista las sesiones
ayudaran no solo a aclarar sino a recoger opiniones que
permitan formular mejores estrategias.
Técnica de procesamiento
y análisis de datos:
 Codificación.
 Tabulación.
 Estadística.
 Validez.
 Confiabilidad.
Ficha de Observacion.
Análisis descriptivo
Tablas Explicativas.
Análisis descriptivo
Registro anecdótico.
Escala de Valoración.
El resumen seria que; cada uno de estos instrumentos de
procesamiento de datos se encuentran (a mi modo de ver) son
más acordes a los instrumentos de recolección de datos que he
escogido, un registro anecdótico y o un Análisis descriptivo me
ayudaran a registrar los momentos mas resaltantes.
Fidel angulo tercer capítulo o momento iii

Más contenido relacionado

Similar a Fidel angulo tercer capítulo o momento iii

Modelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completoModelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completoStalin Nava
 
Seleccion de personal de ventas
Seleccion de personal de ventasSeleccion de personal de ventas
Seleccion de personal de ventas
Rocio Cristina Ibarra Padilla
 
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptxINTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
Irineo HerSan
 
estudio de trabajo.ppt
estudio de trabajo.pptestudio de trabajo.ppt
estudio de trabajo.ppt
joselibardomolinaoje
 
Análisis y descripción de puestos de trabajo
Análisis y descripción de puestos de trabajoAnálisis y descripción de puestos de trabajo
Análisis y descripción de puestos de trabajo
Talentia Gestio
 
Mapa conceptual ... captacion y seleccion
Mapa conceptual  ... captacion y seleccionMapa conceptual  ... captacion y seleccion
Mapa conceptual ... captacion y seleccion
YrmaSoledadSerranoPa
 
Análisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de TrabajoAnálisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de Trabajo
mafjimenez
 
Coaching organizacional ugma2017
Coaching organizacional ugma2017Coaching organizacional ugma2017
Coaching organizacional ugma2017
CarlaLopez856
 
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personalComportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Adrys Garcia Sanchez
 
Material de consulta semana 4
Material de consulta semana 4Material de consulta semana 4
Material de consulta semana 4Maria Alejandra
 
Técnicas...1
Técnicas...1Técnicas...1
Técnicas...1chio
 
Identificación de las principales herramientas de análisis de información.
Identificación de las principales herramientas de análisis de información.Identificación de las principales herramientas de análisis de información.
Identificación de las principales herramientas de análisis de información.
Universidad de Guadalajara
 
Gestiones Administrativas Proceso de Seleccion Personal
Gestiones Administrativas Proceso de Seleccion PersonalGestiones Administrativas Proceso de Seleccion Personal
Gestiones Administrativas Proceso de Seleccion Personal
Beatriz Ramos
 
Caracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacionCaracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacion
mafecot
 
Gestion del Talento Humano
Gestion del Talento HumanoGestion del Talento Humano
Gestion del Talento Humano
SilverWolf Aliaga
 
Direccion de Recursos Humanos
Direccion de Recursos HumanosDireccion de Recursos Humanos
Direccion de Recursos Humanos
Gera Diaz
 
descripción y valuación de puestos
descripción y valuación de puestosdescripción y valuación de puestos
descripción y valuación de puestos
D Rincon
 

Similar a Fidel angulo tercer capítulo o momento iii (20)

Modelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completoModelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completo
 
Apt
AptApt
Apt
 
Apt
AptApt
Apt
 
Seleccion de personal de ventas
Seleccion de personal de ventasSeleccion de personal de ventas
Seleccion de personal de ventas
 
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptxINTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
 
Iii capitulo
Iii capituloIii capitulo
Iii capitulo
 
estudio de trabajo.ppt
estudio de trabajo.pptestudio de trabajo.ppt
estudio de trabajo.ppt
 
Análisis y descripción de puestos de trabajo
Análisis y descripción de puestos de trabajoAnálisis y descripción de puestos de trabajo
Análisis y descripción de puestos de trabajo
 
Mapa conceptual ... captacion y seleccion
Mapa conceptual  ... captacion y seleccionMapa conceptual  ... captacion y seleccion
Mapa conceptual ... captacion y seleccion
 
Análisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de TrabajoAnálisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de Trabajo
 
Coaching organizacional ugma2017
Coaching organizacional ugma2017Coaching organizacional ugma2017
Coaching organizacional ugma2017
 
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personalComportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
Comportamiento organizacional y Reclutamiento de personal
 
Material de consulta semana 4
Material de consulta semana 4Material de consulta semana 4
Material de consulta semana 4
 
Técnicas...1
Técnicas...1Técnicas...1
Técnicas...1
 
Identificación de las principales herramientas de análisis de información.
Identificación de las principales herramientas de análisis de información.Identificación de las principales herramientas de análisis de información.
Identificación de las principales herramientas de análisis de información.
 
Gestiones Administrativas Proceso de Seleccion Personal
Gestiones Administrativas Proceso de Seleccion PersonalGestiones Administrativas Proceso de Seleccion Personal
Gestiones Administrativas Proceso de Seleccion Personal
 
Caracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacionCaracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacion
 
Gestion del Talento Humano
Gestion del Talento HumanoGestion del Talento Humano
Gestion del Talento Humano
 
Direccion de Recursos Humanos
Direccion de Recursos HumanosDireccion de Recursos Humanos
Direccion de Recursos Humanos
 
descripción y valuación de puestos
descripción y valuación de puestosdescripción y valuación de puestos
descripción y valuación de puestos
 

Más de Fidel Angulo

Fidel Angulo
Fidel AnguloFidel Angulo
Fidel Angulo
Fidel Angulo
 
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Fidel Angulo
 
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Fidel Angulo
 
Empresas dedicadas a la investigación de mercado fidel angulo
Empresas dedicadas a la investigación de mercado fidel anguloEmpresas dedicadas a la investigación de mercado fidel angulo
Empresas dedicadas a la investigación de mercado fidel angulo
Fidel Angulo
 
Proceso decisional estrategia de la empresa Peruana.
Proceso decisional estrategia de la empresa Peruana.Proceso decisional estrategia de la empresa Peruana.
Proceso decisional estrategia de la empresa Peruana.
Fidel Angulo
 
Capitulo i fidel angulo
Capitulo i fidel anguloCapitulo i fidel angulo
Capitulo i fidel angulo
Fidel Angulo
 
Investigación desde la perspectiva del problema fidel angulo
Investigación desde la perspectiva del problema fidel anguloInvestigación desde la perspectiva del problema fidel angulo
Investigación desde la perspectiva del problema fidel angulo
Fidel Angulo
 
Fidel angulo mapa si
Fidel angulo mapa siFidel angulo mapa si
Fidel angulo mapa si
Fidel Angulo
 
Fidel angulo
Fidel anguloFidel angulo
Fidel angulo
Fidel Angulo
 
Recibidos faag2040@gmail
Recibidos   faag2040@gmailRecibidos   faag2040@gmail
Recibidos faag2040@gmail
Fidel Angulo
 
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTERLAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
Fidel Angulo
 
El Plagio
El PlagioEl Plagio
El Plagio
Fidel Angulo
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
Fidel Angulo
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
Fidel Angulo
 

Más de Fidel Angulo (14)

Fidel Angulo
Fidel AnguloFidel Angulo
Fidel Angulo
 
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
 
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
 
Empresas dedicadas a la investigación de mercado fidel angulo
Empresas dedicadas a la investigación de mercado fidel anguloEmpresas dedicadas a la investigación de mercado fidel angulo
Empresas dedicadas a la investigación de mercado fidel angulo
 
Proceso decisional estrategia de la empresa Peruana.
Proceso decisional estrategia de la empresa Peruana.Proceso decisional estrategia de la empresa Peruana.
Proceso decisional estrategia de la empresa Peruana.
 
Capitulo i fidel angulo
Capitulo i fidel anguloCapitulo i fidel angulo
Capitulo i fidel angulo
 
Investigación desde la perspectiva del problema fidel angulo
Investigación desde la perspectiva del problema fidel anguloInvestigación desde la perspectiva del problema fidel angulo
Investigación desde la perspectiva del problema fidel angulo
 
Fidel angulo mapa si
Fidel angulo mapa siFidel angulo mapa si
Fidel angulo mapa si
 
Fidel angulo
Fidel anguloFidel angulo
Fidel angulo
 
Recibidos faag2040@gmail
Recibidos   faag2040@gmailRecibidos   faag2040@gmail
Recibidos faag2040@gmail
 
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTERLAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE MICHEL PORTER
 
El Plagio
El PlagioEl Plagio
El Plagio
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
 
La paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel anguloLa paradoja licdo. fidel angulo
La paradoja licdo. fidel angulo
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Fidel angulo tercer capítulo o momento iii

  • 1. Uerpo desnudo… asi UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MESTRÍA GERENCIA EMPRESARIAL ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE EL TALLER “Arminda´s Modas”. Autor: Fidel Anglo Docente de la Asignatura: Douglas Barraez CABUDARE, MARZO DEL 2017
  • 2. Tercer Capítulo o Momento III Título: ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE EL TALLER “Arminda´s Modas”. NATURALEZA DE LA INVESTIGACION SELECCIO N ARGUMENTACIÓN DEL PORQUÉ DE SU SELECCIÓN Enfoques de la investigación: Descriptiva La presente investigación se caracteriza por estar dispuesta para describir cuales son las estrategias necesarias para mejorar la estructura organizacional de la empresa, para asi poder mejorar el desempeño laboral no solo del personal obreso, sino el administrativo. Enfoques de la Investigación: cuantitativo cualitativo. Cuantitativo Se espera que durante el proceso de la investigación se obtenga el mayor control al manejar los resultados, obteniendo una medida cuantificable, al excluir la incertidumbre que genera el enfoque cualitativo enfoque y minimizando los posibles errores. Paradigmas: positivista, interpretativo, complejidad, critico. Positivista Se formulara una hipótesis, que debe ser verificada, donde se genera una predicción en la que “la aplicación de las estrategias ayudara a mejorar el desempeño laboral”, se esperara poder eliminar el papel de la subjetividad en la cual me encuentro como investigador y para ello los métodos cuantitativos así como las técnicas para el procesamiento de la información, ayuden a tener los resultados esperados. Tipo de investigación: proyecto de campo Se basa en un proyecto de campo ya que se realizara el estudio en el campo, observando de forma directa la realidad que acontece en el taller de trabajo.
  • 3. Marco metodológico de su investigación, población y muestra CUANTITATIVOMETODO SELECCION ARGUMENTACIÓN DEL PORQUÉ DE SU SELECCIÓN hipotético – deductivo: Método deductivo Ciertamente la conclusión si se halla implícita dentro las premisas de la investigación, a riesgo de ser presuntuoso los resultados de las estrategias a utilizar están implícitas, sin embargo, el estudio determinara si se esta en lo cierto. Selección de variables: independiente: Estrategias Gerenciales Dependiente: Desempeño Laboral Independiente: Son las diferentes formas que utiliza el docente para organizar el proceso de enseñanza - aprendizaje Dependiente: es el rendimiento laboral y la actuación que manifiesta el trabajador al efectuar las funciones y tareas principales que exige su cargo en el contexto “laboral“ específico de actuación. Población: totalidad de unidades de análisis del conjunto a estudiar 12 La empresa cuenta con 12 empleados entre personal administrativo y Artesanos que cortan confeccionan y diseñan los atuandos, la idea es realizar las estrategas laborales para todala compañía y asi mejorar el desempeño de todos. Muestra probabilística: Simple Simétrica Estratificada Conglomeradas 12 En este caso es posible medir cada uno de los individuos de una población, no es necesario tomar una muestra representativa de la misma. Muestra no probabilística: Intencional Accidental Expertos Voluntarios 2 En este caso elmuestreo expertoes necesaria la opinión de investigadores o gerentes que pudieron pasar por la misma situación de búsqueda de este tipo de información, aunque no es representativa de la población puede proporcionar información de mayor calidad.
  • 4. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos y las técnicas de análisis de datos CUANTITATIVOMETODO SELECCION ARGUMENTACIÓN DEL PORQUÉ DE SU SELECCIÓN Técnicas e instrumentos de recolección de datos:  Observación: gia de observación, matriz de analisis  Entrevista: guía  Encuesta: cuestionario Observación directa (check list) Entrevista no estructurada (guía de entrevista) Sesión de grupo. Observación directa se realizaran visitas de campo por lo que se requiere el usa de esta técnica para hacer un uso adecuado de las estrategias a usar. Entrevista no estructurada (guía de entrevista) es necesario realizar las entrevistas al personal para asegurar cuales son las inquietudes, incluso aportaran ideas en el proceso. Sesión de grupo, así como con la entrevista las sesiones ayudaran no solo a aclarar sino a recoger opiniones que permitan formular mejores estrategias. Técnica de procesamiento y análisis de datos:  Codificación.  Tabulación.  Estadística.  Validez.  Confiabilidad. Ficha de Observacion. Análisis descriptivo Tablas Explicativas. Análisis descriptivo Registro anecdótico. Escala de Valoración. El resumen seria que; cada uno de estos instrumentos de procesamiento de datos se encuentran (a mi modo de ver) son más acordes a los instrumentos de recolección de datos que he escogido, un registro anecdótico y o un Análisis descriptivo me ayudaran a registrar los momentos mas resaltantes.