SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Tabulación de datos agrupados
Bioestatística
Estudiante:
Palma Juarez Daysi Briseida
S18004035
Docente acadêmico:
M.C.E Alvarado Escobar Lorena
Córdoba, Ver. April 2021
Calculo de la muestra
El tamaño de la muestra es la cantidad de respuestas completas que tu encuesta recibe. Se le llama
muestra, muestra representativa o muestra estadística porque solo representa parte del grupo de
personas (o población objetivo) cuyas opiniones o comportamiento te interesan.
Por ejemplo, una forma de obtener una muestra es usar una “muestra aleatoria”, en la que los
encuestados se eligen completamente al azar de entre la población total del grupo objetivo.
N = tamaño de la población • e = margen de error (porcentaje expresado con decimales ) • z =
puntuación z
La puntuación z es la cantidad de desviaciones estándar que una proporción determinada se aleja de
la media.
Métodos de selección de la muestra
Los métodos de selección de muestras son los métodos específicos que se utilizan para seleccionar
los registros contenidos en una muestra. Para el muestreo por registros y el muestreo por unidad
monetaria, se admite tres métodos de selección: Intervalo fijo. celda.
MUESTREO ALEATORIO SIMPLE
Todos los elementos tienen la misma probabilidad de aparición.
Recogemos un listado de los elementos de la población y se va seleccionando al azar. También se
puede utilizar una elección mediante una tabla de números aleatorios, o un programa informático que
nos ofrezca números aleatorios.
MUESTREO SISTEMÁTICO
La forma de selección depende de la población y el número de la numero de la muestra. Mediante la
aplicación del coeficiente K=N/m donde N es la población y m el tamaño muestral, se nos ofrece k que
es el coeficiente de elevación. Tras su obtención K indica el punto de inicio de la selección en el listado
de la población, y a partir de este valor se seleccionan los elementos situados a K posiciones del el K
inicial.
Si la población está ordenada en en cierta tendencia conocida, no es necesario un listado completo de
la población. Pero K no puede estar asociada a ningún fenómeno de interés.
MUESTREO ESTRATIFICADO
Si la población está en subconjuntos que son homogéneos respecto a la variable de estudio, podemos
dividir la población en subgrupos homogéneos y realizar el muestreo aleatorio dentro de cada estrato.
MUESTREO POR CONGLOMERADOS
Se toman al azar grupos de elementos de los cuales sacaremos al azar los individuos para la muestra.
De manera que cada grupo tienen la misma probabilidad de ser elegido.
Es un estudio útil para poblaciones grandes y dispersadas, aunque de de estimaciones menos
precisas. Pero es una solución muy rentable si se ha elegido un muestreo aleatorio simple.
EL MUESTREO NO PROBABILÍSTICO
Lo realiza el investigador, no el azar, lo que supone que las muestras son menos representativas que
las probabilísticas, pero se reducen los costes y el tiempo de la selección. El inconveniente es evidente,
la producción de multitud de sesgos que no lleven a la obtención de claros resultados. Dentro de estos
muestreos encontramos:
MUESTREO DE CASOS CONSECUTIVOS
Donde el investigador elige la muestra por criterios de intervalo temporal o hasta completar el número
de la muestra.
MUESTREO DE CONVIVENCIA
El investigador selecciona los elementos más fácilmente accesibles o que suponen un menor coste, lo
que puede suponer la colaboración de voluntarios.
 Bibliografía
Curso de introducción a la investigación clínica. Capítulo 5: Selección de la muestra: técnicas de
muestreo y tamaño muestral (Semergen): http://www.elsevier.es/es/revistas/semergen-medicina-
general--familia-40/curso-introduccion-investigacion-clinica-capitulo-5-seleccion-13109444-
formacion-continuada-2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3.2 muestreo probabilistico
Tema 3.2 muestreo probabilisticoTema 3.2 muestreo probabilistico
Tema 3.2 muestreo probabilisticoAnthony Maule
 
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
TatianaBarrios
 
Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.
Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.
Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.Mirian Susana Ponce Moran
 
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales FusterSocioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
F Franz Guillermo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
d_parra
 
Conceptos básicos sobre el muestreo
Conceptos básicos sobre el muestreoConceptos básicos sobre el muestreo
Conceptos básicos sobre el muestreoAntonio-Armas
 
Material muestra para alumnos
Material muestra para alumnosMaterial muestra para alumnos
Material muestra para alumnostecnicasuba
 
Muestreo Sistematico o en serie
Muestreo Sistematico o en serieMuestreo Sistematico o en serie
Muestreo Sistematico o en serieWilmer Fabian N
 
Muestreo sistematico
Muestreo sistematicoMuestreo sistematico
Muestreo sistematico
Edwin Gomez
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
Dyan Andres
 
Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.
Ray Castellanos
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
Tomás Calderón
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
MRXTuBer
 
Investigación I Muestreo
Investigación I MuestreoInvestigación I Muestreo
Investigación I Muestreo
Raúl Arue
 

La actualidad más candente (20)

Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Tema 3.2 muestreo probabilistico
Tema 3.2 muestreo probabilisticoTema 3.2 muestreo probabilistico
Tema 3.2 muestreo probabilistico
 
Muestreo Poblacional
Muestreo PoblacionalMuestreo Poblacional
Muestreo Poblacional
 
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
Diseños muestrales y distribucion muestral est 2
 
Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.
Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.
Selección de la muestra trabajo de exelearning-apoyo1.1.
 
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales FusterSocioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
Socioestadistica - 17. probabilísticos - Jorge Canales Fuster
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Conceptos básicos sobre el muestreo
Conceptos básicos sobre el muestreoConceptos básicos sobre el muestreo
Conceptos básicos sobre el muestreo
 
Material muestra para alumnos
Material muestra para alumnosMaterial muestra para alumnos
Material muestra para alumnos
 
Muestreo Sistematico o en serie
Muestreo Sistematico o en serieMuestreo Sistematico o en serie
Muestreo Sistematico o en serie
 
Muestreo sistematico
Muestreo sistematicoMuestreo sistematico
Muestreo sistematico
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 
Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.Muestreo probabilistico.
Muestreo probabilistico.
 
Universo, población y muestra
Universo, población y muestraUniverso, población y muestra
Universo, población y muestra
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
PoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y MuestraPoblacióN Y Muestra
PoblacióN Y Muestra
 
Probaaa! (1)
Probaaa! (1)Probaaa! (1)
Probaaa! (1)
 
Investigación I Muestreo
Investigación I MuestreoInvestigación I Muestreo
Investigación I Muestreo
 

Similar a Bioestadistica calculo de_la_muestra

muestreo y estimacion 2012
muestreo y estimacion 2012muestreo y estimacion 2012
muestreo y estimacion 2012jose_pabon_2012
 
Muestreo y estimacion 2012
Muestreo y estimacion 2012Muestreo y estimacion 2012
Muestreo y estimacion 2012jose_pabon_2012
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOHOTELES2
 
Muestreo 2
Muestreo 2Muestreo 2
Muestreo 2
Jorge Castro
 
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdfGuia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Analisis de muestreo
Analisis de muestreoAnalisis de muestreo
Analisis de muestreo
FernandoCocaGuierrez
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
arismar morera
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
NESTOREDGARDOVISLAOQ
 
7 muestreo
7 muestreo7 muestreo
7 muestreocrownred
 
Procedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreoProcedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreoAndrea Godoy
 
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIATEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
Euler Ruiz
 
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIATEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
Euler Ruiz
 
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIATEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
Euler
 
Conceptos generales del muestreo del trabajo
Conceptos generales del muestreo del trabajoConceptos generales del muestreo del trabajo
Conceptos generales del muestreo del trabajo
Jesùs Lara Monroy
 
Estimar con estadística v1
Estimar con estadística v1Estimar con estadística v1
Estimar con estadística v1
Xavi Barber
 
7. Seleccion de muestra..pptx
7. Seleccion de muestra..pptx7. Seleccion de muestra..pptx
7. Seleccion de muestra..pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
Muestreo.pdf
Muestreo.pdfMuestreo.pdf
Muestreo.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Estadística un breve repaso
Estadística un breve repasoEstadística un breve repaso
Estadística un breve repaso
Valdiir solano bocanegra
 

Similar a Bioestadistica calculo de_la_muestra (20)

muestreo y estimacion 2012
muestreo y estimacion 2012muestreo y estimacion 2012
muestreo y estimacion 2012
 
Muestreo y estimacion 2012
Muestreo y estimacion 2012Muestreo y estimacion 2012
Muestreo y estimacion 2012
 
TÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREOTÉCNICAS DE MUESTREO
TÉCNICAS DE MUESTREO
 
Muestreo 2
Muestreo 2Muestreo 2
Muestreo 2
 
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdfGuia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
 
Analisis de muestreo
Analisis de muestreoAnalisis de muestreo
Analisis de muestreo
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
 
7 muestreo
7 muestreo7 muestreo
7 muestreo
 
Procedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreoProcedimiento de muestreo
Procedimiento de muestreo
 
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIATEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
 
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIATEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
 
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIATEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
 
Conceptos generales del muestreo del trabajo
Conceptos generales del muestreo del trabajoConceptos generales del muestreo del trabajo
Conceptos generales del muestreo del trabajo
 
Estimar con estadística v1
Estimar con estadística v1Estimar con estadística v1
Estimar con estadística v1
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
 
7. Seleccion de muestra..pptx
7. Seleccion de muestra..pptx7. Seleccion de muestra..pptx
7. Seleccion de muestra..pptx
 
Inferencia estadística
Inferencia estadísticaInferencia estadística
Inferencia estadística
 
Muestreo.pdf
Muestreo.pdfMuestreo.pdf
Muestreo.pdf
 
Estadística un breve repaso
Estadística un breve repasoEstadística un breve repaso
Estadística un breve repaso
 

Más de Daysi Briseida

Antecedentes historicos de_la_estadistica
Antecedentes historicos de_la_estadisticaAntecedentes historicos de_la_estadistica
Antecedentes historicos de_la_estadistica
Daysi Briseida
 
Cancer de-prostata
Cancer de-prostataCancer de-prostata
Cancer de-prostata
Daysi Briseida
 
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumentalIndicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Daysi Briseida
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Daysi Briseida
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Daysi Briseida
 
Generalidades de ingesta
Generalidades de ingestaGeneralidades de ingesta
Generalidades de ingesta
Daysi Briseida
 
Tarea
TareaTarea
Dignidad humana y responsabilidad social
Dignidad humana y responsabilidad socialDignidad humana y responsabilidad social
Dignidad humana y responsabilidad social
Daysi Briseida
 
Vivienda segura
Vivienda seguraVivienda segura
Vivienda segura
Daysi Briseida
 
Ateroesclerosis exposicion
Ateroesclerosis exposicionAteroesclerosis exposicion
Ateroesclerosis exposicion
Daysi Briseida
 
Leche humana
Leche humanaLeche humana
Leche humana
Daysi Briseida
 
Cadena epidemiologica VIH SIDA
Cadena epidemiologica VIH SIDACadena epidemiologica VIH SIDA
Cadena epidemiologica VIH SIDA
Daysi Briseida
 
Tumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nerviosoTumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nervioso
Daysi Briseida
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Daysi Briseida
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Daysi Briseida
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Daysi Briseida
 
Syphilinum H
Syphilinum HSyphilinum H
Syphilinum H
Daysi Briseida
 
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
Daysi Briseida
 

Más de Daysi Briseida (20)

Antecedentes historicos de_la_estadistica
Antecedentes historicos de_la_estadisticaAntecedentes historicos de_la_estadistica
Antecedentes historicos de_la_estadistica
 
Cancer de-prostata
Cancer de-prostataCancer de-prostata
Cancer de-prostata
 
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumentalIndicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
Indicaciones para-el-cuidado-del-instrumental
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Generalidades de ingesta
Generalidades de ingestaGeneralidades de ingesta
Generalidades de ingesta
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Dignidad humana y responsabilidad social
Dignidad humana y responsabilidad socialDignidad humana y responsabilidad social
Dignidad humana y responsabilidad social
 
Vivienda segura
Vivienda seguraVivienda segura
Vivienda segura
 
Ateroesclerosis exposicion
Ateroesclerosis exposicionAteroesclerosis exposicion
Ateroesclerosis exposicion
 
Leche humana
Leche humanaLeche humana
Leche humana
 
Cadena epidemiologica VIH SIDA
Cadena epidemiologica VIH SIDACadena epidemiologica VIH SIDA
Cadena epidemiologica VIH SIDA
 
Tumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nerviosoTumores del sistema nervioso
Tumores del sistema nervioso
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Syphilinum H
Syphilinum HSyphilinum H
Syphilinum H
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Plumbum metallicum
Plumbum metallicumPlumbum metallicum
Plumbum metallicum
 
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
Cambios relacionados al envejecimiento normal 1
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Bioestadistica calculo de_la_muestra

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA Tabulación de datos agrupados Bioestatística Estudiante: Palma Juarez Daysi Briseida S18004035 Docente acadêmico: M.C.E Alvarado Escobar Lorena Córdoba, Ver. April 2021
  • 2. Calculo de la muestra El tamaño de la muestra es la cantidad de respuestas completas que tu encuesta recibe. Se le llama muestra, muestra representativa o muestra estadística porque solo representa parte del grupo de personas (o población objetivo) cuyas opiniones o comportamiento te interesan. Por ejemplo, una forma de obtener una muestra es usar una “muestra aleatoria”, en la que los encuestados se eligen completamente al azar de entre la población total del grupo objetivo. N = tamaño de la población • e = margen de error (porcentaje expresado con decimales ) • z = puntuación z La puntuación z es la cantidad de desviaciones estándar que una proporción determinada se aleja de la media. Métodos de selección de la muestra Los métodos de selección de muestras son los métodos específicos que se utilizan para seleccionar los registros contenidos en una muestra. Para el muestreo por registros y el muestreo por unidad monetaria, se admite tres métodos de selección: Intervalo fijo. celda.
  • 3. MUESTREO ALEATORIO SIMPLE Todos los elementos tienen la misma probabilidad de aparición. Recogemos un listado de los elementos de la población y se va seleccionando al azar. También se puede utilizar una elección mediante una tabla de números aleatorios, o un programa informático que nos ofrezca números aleatorios. MUESTREO SISTEMÁTICO La forma de selección depende de la población y el número de la numero de la muestra. Mediante la aplicación del coeficiente K=N/m donde N es la población y m el tamaño muestral, se nos ofrece k que es el coeficiente de elevación. Tras su obtención K indica el punto de inicio de la selección en el listado de la población, y a partir de este valor se seleccionan los elementos situados a K posiciones del el K inicial. Si la población está ordenada en en cierta tendencia conocida, no es necesario un listado completo de la población. Pero K no puede estar asociada a ningún fenómeno de interés. MUESTREO ESTRATIFICADO Si la población está en subconjuntos que son homogéneos respecto a la variable de estudio, podemos dividir la población en subgrupos homogéneos y realizar el muestreo aleatorio dentro de cada estrato. MUESTREO POR CONGLOMERADOS Se toman al azar grupos de elementos de los cuales sacaremos al azar los individuos para la muestra. De manera que cada grupo tienen la misma probabilidad de ser elegido. Es un estudio útil para poblaciones grandes y dispersadas, aunque de de estimaciones menos precisas. Pero es una solución muy rentable si se ha elegido un muestreo aleatorio simple. EL MUESTREO NO PROBABILÍSTICO Lo realiza el investigador, no el azar, lo que supone que las muestras son menos representativas que las probabilísticas, pero se reducen los costes y el tiempo de la selección. El inconveniente es evidente, la producción de multitud de sesgos que no lleven a la obtención de claros resultados. Dentro de estos muestreos encontramos:
  • 4. MUESTREO DE CASOS CONSECUTIVOS Donde el investigador elige la muestra por criterios de intervalo temporal o hasta completar el número de la muestra. MUESTREO DE CONVIVENCIA El investigador selecciona los elementos más fácilmente accesibles o que suponen un menor coste, lo que puede suponer la colaboración de voluntarios.  Bibliografía
  • 5. Curso de introducción a la investigación clínica. Capítulo 5: Selección de la muestra: técnicas de muestreo y tamaño muestral (Semergen): http://www.elsevier.es/es/revistas/semergen-medicina- general--familia-40/curso-introduccion-investigacion-clinica-capitulo-5-seleccion-13109444- formacion-continuada-2007