SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO IV
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable: DINAMICA GRUPAL Dimensión:
CONOCIMIENTOS TEORICOS según respuestas emitida por los Docentes del C.E.I.B. ``Dr.
Miguel Octavio Rivero”
Siempre Casi
Siempre
Nunca
Nº Ítemes ƒ % ƒ % ƒ %
1 Desarrolla estrategias que
promuevan la dinámica
grupal en los niños y niñas.
5 31,25 5 31,25 6 37,5
2 Emplea estrategias que
orienten el conocimiento
teórico para desarrollar
actividades grupales.
5 31,25 5 31,25 6 37,5
3 Utiliza herramientas
deportivas para desarrollar
la motricidad gruesa en los
niños y niñas.
6 37,5 6 37,5 4 25,00
4 Suministra al infante
dinámicas grupales como
herramientas para el
fortalecimiento del
desarrollo motor grueso.
6 37,5 6 37,5 4 25,00
5 Planifica dentro de las
actividades de aprendizaje
dinámicas grupales que
ayuden al escolar a trabajar
con el conocimiento motor
4 25,00 5 31,25 7 43,75
6 Permite al educando
realizar dinámicas grupales
con el fin de fortalecer su
aprendizaje.
6 37,5 4 25,00 6 37,5
PROMEDIO 33,33 32,30 34,37
Grafico 1. Representación Grafica de las medias porcentuales de la Dimensión Conocimientos
Teóricos según los docentes en el C.E.I.B. ”Dr.Miguel Octavio Rivero” de Acarigua-
estado.Portuguesa.
Se observó en el grafico 1 que “Nunca” el 34,37% de los Docentes del C.E.I.B. “Dr.
Miguel Octavio Rivero desarrollan ni emplean estrategias para promover la dinámica
grupal en los niños y niñas, desarrollan pocas herramientas deportivas para el desarrollo
de la motricidad del niño mientras el 32,3%”Casi Siempre” lo hacen y el 33,33”Siempre”.
Significa que los docentes no manejan dinámicas grupales la cual no presentan
competencias en cuanto a las herramientas y actividades tal como lo plantea Pérez
(2014), que son “un cuerpo de conocimientos teóricos que permite esclarecer los
fenómenos grupales de la vida escolar enriqueciendo las posibilidades docentes, de la cual
se derivan dinámicas que pueden ser utilizadas eficazmente en el desarrollo de una
metodología de aprendizaje” (p. 45).
De acuerdo a lo planteado por el autor las dinámicas grupales son una buena
oportunidad para que los niños y niñas se incentiven y motiven en el aula y logren un
aprendizaje significativo. No obstante estas son mucho más que un entretenimiento es una
estrategia pedagógica para el desarrollo de la motricidad gruesa
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable: DINAMICA GRUPAL Dimensión:
METODOLOGIA DE ARENDIZAJE según respuestas emitida por los Docentes del C.E.I.B.
``Dr. Miguel Octavio Rivero”
Siempre Casi
Siempre
Nunca
Nº Ítemes ƒ % ƒ % ƒ %
7 Ofrece al niño y niña
dinámicas grupales como
método de enseñanza. 5 31,25 5 31,25 6 37,5
8 Incentiva métodos de trabajo
en los niños y niñas para
fortalecer las dinámicas
grupales como medio de una
acción educativa
5 31,25 6 37,5 5 31,25
9 Coordina actividades como
juegos para desarrollar
dinámicas grupales en los
escolares.
5 31,25 5 31,25 6 37,5
10 Realiza dinámicas grupales
como actividades para
fortalecer la motricidad gruesa
en el infante del nivel inicial.
4 25 6 37,5 6 37,5
11 Desarrolla dentro de la
planificación actividades que
fortalezcan la motricidad
gruesa en los infantes.
5 31,25 5 31,25 6 37,5
12 Realiza reuniones con los
padres y representantes para
planificar actividades acode a
las necesidades e intereses de
los educando.
5 31,25 5 31,25 6 37,5
PROMEDIO 30,22 33,33 36,45
Grafico 2. Representación Gráfica de las medias porcentuales de la Dimensión Metodología de
Aprendizaje según los docentes en el C.E.I.B. “Dr. Miguel Octavio Rivero” de Acarigua-estado.
Portuguesa.
Se observó en el grafico 2 que “Nunca” el 36,45% de los Docentes del C.E.I.B. “Dr.
Miguel Octavio Rivero no emplea métodos de enseñanza, actividades de trabajo que
fortalezcan las dinámicas grupales, el 33,3%”Casi Siempre” lo hacen y el 30,22%
”Siempre”. Significa que los docentes utilizan pocos recursos para fortalecer y desarrollar
la motricidad gruesa en la escuela. Según Lewin (2009) señala que las dinámicas grupales
son: “la acción del grupo que lleva a estudiarse a sí mismo, considerando a éste último
como una totalidad, es decir, como un conjunto de elementos independientes. La
dinámica grupal estudia las fuerzas que afectan la conducta del grupo” (p.9)
Por otro lado, según el autor las dinámicas grupales son el medio fundamental que
contribuye a la adquisición de aprendizajes, partiendo de la predisposición de cada
infante; por ello, las dinámicas deben tornar un clima activo y favorable que ayudan a la
construcción de un puente de aprendizajes significativos de todos los niños y niñas.
Cabe resaltar, que al utilizar las dinámicas grupales en los escolares del nivel inicial los
niños y niñas adquieren mayor formación integral no solo en relación a la motricidad
gruesa sino que también ejecuta dominancia de sus hemisferios cerebrales, observándose
mayor fluidez al correr, saltar caminar, tomar una pelota, entre otros.

Más contenido relacionado

Destacado

Mla slideshow
Mla slideshowMla slideshow
Mla slideshowJames Lee
 
ICH S5 (Detection of Toxicity to Reproduction for Medicinal Products & Toxici...
ICH S5 (Detection of Toxicity to Reproduction for Medicinal Products & Toxici...ICH S5 (Detection of Toxicity to Reproduction for Medicinal Products & Toxici...
ICH S5 (Detection of Toxicity to Reproduction for Medicinal Products & Toxici...PHARMADVISOR
 
Exclusive 2017 Штрих ру
Exclusive 2017 Штрих руExclusive 2017 Штрих ру
Exclusive 2017 Штрих руVictor Kursalin
 
Introdução a Astronomia
Introdução a AstronomiaIntrodução a Astronomia
Introdução a Astronomiaaroudus
 

Destacado (8)

Mla slideshow
Mla slideshowMla slideshow
Mla slideshow
 
ICH S5 (Detection of Toxicity to Reproduction for Medicinal Products & Toxici...
ICH S5 (Detection of Toxicity to Reproduction for Medicinal Products & Toxici...ICH S5 (Detection of Toxicity to Reproduction for Medicinal Products & Toxici...
ICH S5 (Detection of Toxicity to Reproduction for Medicinal Products & Toxici...
 
Exclusive 2017 Штрих ру
Exclusive 2017 Штрих руExclusive 2017 Штрих ру
Exclusive 2017 Штрих ру
 
ITM - ML
ITM - MLITM - ML
ITM - ML
 
SynergieCAD-V93K-CTH-Configuration_MAR16
SynergieCAD-V93K-CTH-Configuration_MAR16SynergieCAD-V93K-CTH-Configuration_MAR16
SynergieCAD-V93K-CTH-Configuration_MAR16
 
The story of google
The story of googleThe story of google
The story of google
 
Top investments destination in mumbai mmr jan-jun15
Top investments destination in mumbai mmr  jan-jun15Top investments destination in mumbai mmr  jan-jun15
Top investments destination in mumbai mmr jan-jun15
 
Introdução a Astronomia
Introdução a AstronomiaIntrodução a Astronomia
Introdução a Astronomia
 

Similar a Capitulo IV

Tabla rudileth rudileth
Tabla rudileth rudilethTabla rudileth rudileth
Tabla rudileth rudilethrudilethsilva
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdf
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdfESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdf
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdfVanececGonzalez
 
Taller 2 construcción de instrumento
Taller 2 construcción de instrumentoTaller 2 construcción de instrumento
Taller 2 construcción de instrumentosilviagracielacol
 
La Gamificación como estrategía de evaluación en el aula.pdf
La Gamificación como estrategía de evaluación en el aula.pdfLa Gamificación como estrategía de evaluación en el aula.pdf
La Gamificación como estrategía de evaluación en el aula.pdfTatiana Vanessa Alvarez
 
Estilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajesEstilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajes3012522560
 
Procesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivosProcesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivosMeryanlo Meryanlo
 
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas   sede san vicenteProyecto de dificultad matematicas   sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicenteminer227
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...proyecto2013cpe
 
Joaquin pineda orientacion (1)
Joaquin pineda orientacion (1)Joaquin pineda orientacion (1)
Joaquin pineda orientacion (1)Manuel Costa
 
El curriculo organizado en competencias 1
El curriculo organizado en competencias 1El curriculo organizado en competencias 1
El curriculo organizado en competencias 1Gladys Rivera
 
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DOCENTE 2023.pptx
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DOCENTE 2023.pptxPLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DOCENTE 2023.pptx
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DOCENTE 2023.pptxJosé García Martínez
 
Joaquin Pineda orientacion
Joaquin Pineda orientacion Joaquin Pineda orientacion
Joaquin Pineda orientacion Manuel Costa
 
Ajuste Plantilla fase 4.doc
Ajuste Plantilla fase 4.docAjuste Plantilla fase 4.doc
Ajuste Plantilla fase 4.docunas
 
PIE UN MUNDO DE PLÁSTICO
PIE  UN MUNDO DE PLÁSTICOPIE  UN MUNDO DE PLÁSTICO
PIE UN MUNDO DE PLÁSTICOmtcarda
 
Las estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesLas estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesYeison Palacios
 
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017Alfredo Prieto Martín
 

Similar a Capitulo IV (20)

Capitulo 4 yolimar
Capitulo 4 yolimarCapitulo 4 yolimar
Capitulo 4 yolimar
 
Tabla rudileth rudileth
Tabla rudileth rudilethTabla rudileth rudileth
Tabla rudileth rudileth
 
2017 - EPA - Herrera, Torres, Ulloa
2017 - EPA - Herrera, Torres, Ulloa2017 - EPA - Herrera, Torres, Ulloa
2017 - EPA - Herrera, Torres, Ulloa
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdf
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdfESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdf
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdf
 
Motivacion escolarç
Motivacion escolarçMotivacion escolarç
Motivacion escolarç
 
Taller 2 construcción de instrumento
Taller 2 construcción de instrumentoTaller 2 construcción de instrumento
Taller 2 construcción de instrumento
 
La Gamificación como estrategía de evaluación en el aula.pdf
La Gamificación como estrategía de evaluación en el aula.pdfLa Gamificación como estrategía de evaluación en el aula.pdf
La Gamificación como estrategía de evaluación en el aula.pdf
 
Estilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajesEstilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajes
 
Procesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivosProcesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivos
 
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas   sede san vicenteProyecto de dificultad matematicas   sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
 
Joaquin pineda orientacion (1)
Joaquin pineda orientacion (1)Joaquin pineda orientacion (1)
Joaquin pineda orientacion (1)
 
El curriculo organizado en competencias 1
El curriculo organizado en competencias 1El curriculo organizado en competencias 1
El curriculo organizado en competencias 1
 
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DOCENTE 2023.pptx
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DOCENTE 2023.pptxPLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DOCENTE 2023.pptx
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DOCENTE 2023.pptx
 
S4 tarea4 resao
S4 tarea4 resaoS4 tarea4 resao
S4 tarea4 resao
 
Joaquin Pineda orientacion
Joaquin Pineda orientacion Joaquin Pineda orientacion
Joaquin Pineda orientacion
 
Ajuste Plantilla fase 4.doc
Ajuste Plantilla fase 4.docAjuste Plantilla fase 4.doc
Ajuste Plantilla fase 4.doc
 
PIE UN MUNDO DE PLÁSTICO
PIE  UN MUNDO DE PLÁSTICOPIE  UN MUNDO DE PLÁSTICO
PIE UN MUNDO DE PLÁSTICO
 
Las estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesLas estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionales
 
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017
 

Más de silviagracielacol

Defensa gráficos Prof. Hilda
Defensa gráficos Prof. HildaDefensa gráficos Prof. Hilda
Defensa gráficos Prof. Hildasilviagracielacol
 
Aspectos que contienen un proyecto de investigación.
Aspectos que contienen un proyecto de investigación.Aspectos que contienen un proyecto de investigación.
Aspectos que contienen un proyecto de investigación.silviagracielacol
 
Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892
Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892
Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892silviagracielacol
 

Más de silviagracielacol (7)

Defensa gráficos Prof. Hilda
Defensa gráficos Prof. HildaDefensa gráficos Prof. Hilda
Defensa gráficos Prof. Hilda
 
2da.evaluación
2da.evaluación 2da.evaluación
2da.evaluación
 
Presentación de silvia
Presentación de silviaPresentación de silvia
Presentación de silvia
 
Problema de investigación.
Problema de investigación.Problema de investigación.
Problema de investigación.
 
La autonomia
La autonomiaLa autonomia
La autonomia
 
Aspectos que contienen un proyecto de investigación.
Aspectos que contienen un proyecto de investigación.Aspectos que contienen un proyecto de investigación.
Aspectos que contienen un proyecto de investigación.
 
Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892
Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892
Portafoliosoexpedientedeevidenciasbasica 150705181159-lva1-app6892
 

Último

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietMaria Apellidos
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCarlosMJmzsifuentes
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxWalterOrdoez22
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadssuser278262
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptxEliseoLuisRamrez
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxjramosqq
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informaticafloralbaortega88
 

Último (20)

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 

Capitulo IV

  • 1. CAPITULO IV Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable: DINAMICA GRUPAL Dimensión: CONOCIMIENTOS TEORICOS según respuestas emitida por los Docentes del C.E.I.B. ``Dr. Miguel Octavio Rivero” Siempre Casi Siempre Nunca Nº Ítemes ƒ % ƒ % ƒ % 1 Desarrolla estrategias que promuevan la dinámica grupal en los niños y niñas. 5 31,25 5 31,25 6 37,5 2 Emplea estrategias que orienten el conocimiento teórico para desarrollar actividades grupales. 5 31,25 5 31,25 6 37,5 3 Utiliza herramientas deportivas para desarrollar la motricidad gruesa en los niños y niñas. 6 37,5 6 37,5 4 25,00 4 Suministra al infante dinámicas grupales como herramientas para el fortalecimiento del desarrollo motor grueso. 6 37,5 6 37,5 4 25,00 5 Planifica dentro de las actividades de aprendizaje dinámicas grupales que ayuden al escolar a trabajar con el conocimiento motor 4 25,00 5 31,25 7 43,75 6 Permite al educando realizar dinámicas grupales con el fin de fortalecer su aprendizaje. 6 37,5 4 25,00 6 37,5 PROMEDIO 33,33 32,30 34,37
  • 2. Grafico 1. Representación Grafica de las medias porcentuales de la Dimensión Conocimientos Teóricos según los docentes en el C.E.I.B. ”Dr.Miguel Octavio Rivero” de Acarigua- estado.Portuguesa. Se observó en el grafico 1 que “Nunca” el 34,37% de los Docentes del C.E.I.B. “Dr. Miguel Octavio Rivero desarrollan ni emplean estrategias para promover la dinámica grupal en los niños y niñas, desarrollan pocas herramientas deportivas para el desarrollo de la motricidad del niño mientras el 32,3%”Casi Siempre” lo hacen y el 33,33”Siempre”. Significa que los docentes no manejan dinámicas grupales la cual no presentan competencias en cuanto a las herramientas y actividades tal como lo plantea Pérez (2014), que son “un cuerpo de conocimientos teóricos que permite esclarecer los fenómenos grupales de la vida escolar enriqueciendo las posibilidades docentes, de la cual se derivan dinámicas que pueden ser utilizadas eficazmente en el desarrollo de una metodología de aprendizaje” (p. 45). De acuerdo a lo planteado por el autor las dinámicas grupales son una buena oportunidad para que los niños y niñas se incentiven y motiven en el aula y logren un aprendizaje significativo. No obstante estas son mucho más que un entretenimiento es una estrategia pedagógica para el desarrollo de la motricidad gruesa
  • 3. Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable: DINAMICA GRUPAL Dimensión: METODOLOGIA DE ARENDIZAJE según respuestas emitida por los Docentes del C.E.I.B. ``Dr. Miguel Octavio Rivero” Siempre Casi Siempre Nunca Nº Ítemes ƒ % ƒ % ƒ % 7 Ofrece al niño y niña dinámicas grupales como método de enseñanza. 5 31,25 5 31,25 6 37,5 8 Incentiva métodos de trabajo en los niños y niñas para fortalecer las dinámicas grupales como medio de una acción educativa 5 31,25 6 37,5 5 31,25 9 Coordina actividades como juegos para desarrollar dinámicas grupales en los escolares. 5 31,25 5 31,25 6 37,5 10 Realiza dinámicas grupales como actividades para fortalecer la motricidad gruesa en el infante del nivel inicial. 4 25 6 37,5 6 37,5 11 Desarrolla dentro de la planificación actividades que fortalezcan la motricidad gruesa en los infantes. 5 31,25 5 31,25 6 37,5 12 Realiza reuniones con los padres y representantes para planificar actividades acode a las necesidades e intereses de los educando. 5 31,25 5 31,25 6 37,5 PROMEDIO 30,22 33,33 36,45
  • 4. Grafico 2. Representación Gráfica de las medias porcentuales de la Dimensión Metodología de Aprendizaje según los docentes en el C.E.I.B. “Dr. Miguel Octavio Rivero” de Acarigua-estado. Portuguesa. Se observó en el grafico 2 que “Nunca” el 36,45% de los Docentes del C.E.I.B. “Dr. Miguel Octavio Rivero no emplea métodos de enseñanza, actividades de trabajo que fortalezcan las dinámicas grupales, el 33,3%”Casi Siempre” lo hacen y el 30,22% ”Siempre”. Significa que los docentes utilizan pocos recursos para fortalecer y desarrollar la motricidad gruesa en la escuela. Según Lewin (2009) señala que las dinámicas grupales son: “la acción del grupo que lleva a estudiarse a sí mismo, considerando a éste último como una totalidad, es decir, como un conjunto de elementos independientes. La dinámica grupal estudia las fuerzas que afectan la conducta del grupo” (p.9) Por otro lado, según el autor las dinámicas grupales son el medio fundamental que contribuye a la adquisición de aprendizajes, partiendo de la predisposición de cada infante; por ello, las dinámicas deben tornar un clima activo y favorable que ayudan a la construcción de un puente de aprendizajes significativos de todos los niños y niñas. Cabe resaltar, que al utilizar las dinámicas grupales en los escolares del nivel inicial los niños y niñas adquieren mayor formación integral no solo en relación a la motricidad gruesa sino que también ejecuta dominancia de sus hemisferios cerebrales, observándose mayor fluidez al correr, saltar caminar, tomar una pelota, entre otros.