SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS A-B-C-D-E DE LA TREC
Las creencias o pensamientos irracionales son aquellos pensamientos que no son reales y
que nos generan angustia y malestar. Son pensamientos que tenemos dentro de nosotros y
que nos hacen actuar de determinada manera.
Se podría decir, por lo tanto, que nosotros contribuimos a nuestro propio estrés. Porque nos
sentiremos de una manera u otra dependiendo de cómo evaluemos lo que nos pasa. Es decir,
no son los acontecimientos los que nos generan angustia, somos nosotros mismos los que
nos la generamos con nuestra forma de evaluarlos.
Para Ellis todo lo que las personas hacen comporta importantes elementos aprendidos.
Tenemos una tendencia innata (biológica) pero aprendemos con las enseñanzas de los demás
y nuestra propia experiencia. Así la herencia biológica y las tendencias a aprender por
nosotros mismos y por los demás se combinan para hacernos seres humanos y para
proporcionarnos nuestros fines y satisfacciones principales, tales como nuestras necesidades
básicas de permanecer vivos y haciendo que estemos felices y satisfechos de muchas
maneras mientras vivimos. A causa de nuestras tendencias innatas y dquiridas, nosotros en
gran manera controlamos nuestros propios destinos y especialmente los emocionales y lo
hacemos así por nuestros valores básicos y creencias (Ellis 1981) Según Camerini (citado en
Vila 2008) el modelo ABCDE se expresa de la siguiente forma:
“A”: representa un acontecimiento activador, suceso o situación, interno o externo, como un
pensamiento, imagen, fantasía, conducta, sensación, emoción, etc.
“B”: representa el sistema de creencias, pudiendo incluir a todo el contenido del sistema
cognitivo, como pensamientos, recuerdos, imágenes, supuestos, inferencias, atribuciones,
normas, valores, esquemas filosofía de vida, etc.
“C”: representa la consecuencia de la situación “A”, pueden ser de tipo emotivo, cognitivo o
conductual. Respecto a las “C” la TREC distingue que hay reacciones que nos sirven o nos
alejan de nuestras metas, siendo las apropiadas llamadas funcionales” o “no perturbadoras”,
y las inapropiadas “disfuncionales”, “perturbadas” o “auto-saboteadoras”.
“D”: el terapeuta debe disputar las creencias irracionales, para que el cliente pueda disfrutar
de los efectos psicológicos positivos.
“E”: luego de una correcta reestructuración cognitiva, se cambia las creencias irracionales a
un pensamiento más racional lo cual nos harán sentirnos mejor con nosotros mismos, ya que
estas provendrán de creencias racionales.
Lo señalado se puede colocar en el esquema A-B-C-E de la forma siguiente según un ejemplo
señalado por Ellis (2003):
A (experiencia activadora o acontecimiento activador) ocurre algo:
Tienes un buen empleo y quedas despedido.
B (creencia sobre A) Ojalá no me hubiera ocurrido esto. Me gustaba el empleo que tenía, y
porque me gustaba no quería perderlo y porque no lo quería perder, considero su perdida
como mala, desafortunada o perjudicial.
C (consecuencia emocional o conductual) Me siento deprimido por la pérdida del empleo y
tiendes a mantenerte en casa la mayor parte del tiempo y evitas salir a buscar otro empleo.
D (debate de las creencias irracionales) Admito lo que ocurrió, lo cual puede ocurrir a otras
personas. Si bien me gustaba el empleo, podría conseguir otro igual o mejor. Por ello su
pérdida no es tan mala o perjudicial.
E (reestructuración cognitiva) Ya no tengo depresión, pero tristeza aun. Sin ansiedad, aunque
afectado aun por no tener empleo. Ya no evito buscar uno, me armo de coraje y positivamente
busco otro empleo. Las principales creencias irracionales que la gente tiene:
 NECESIDAD DE APROBACION-. Pensar que se necesita la aprobación y apoyo de
todas las personas para cada cosa que hacemos.
 AUTOEXIGENCIA. Creer que se debe tener éxito y ser competente en todo lo que
hacemos.
 CULPAR A OTROS- CULPAR A OTROS-. Pensar que la gente debe ser castigada por
sus errores. Este pensamiento se suele aplicar a los demás y a uno mismo.
 REACCION A LA FRUSTRACION. Pensar que es horrible cuando las cosas no son
como deberían. Demos pensar que es normal sentirse angustiado cuando las cosas
van mal.
 IRRESPONSABILIDAD EMOCIONAL. Pensar que se tiene poco control sobre la
infelicidad y conformarse con ella. Es decir, cuando algo malo ocurre podemos pensar
que no tenemos nada que hacer y nos conformamos con la situación.
 ANSIEDAD POR PREOCUPACION-. Sentirse ansioso ante la posibilidad de que algo
suceda (pero debemos pensar que el mundo no es un lugar seguro). Estas personas
rumian las cosas que podrían ir mal y esto les genera mucho malestar.
 EVITACIÓN DE PROBLEMAS. Pensar que es más fácil evitar problemas y
responsabilidades que afrontarlos.
 DEPENDENCIA. Pensar que se debe disponer siempre de alguien más fuerte. Estas
personas se sienten incapaces de manejar problemas cotidianos de una manera
competente y suelen pensar: “esto es demasiado para mí” o “esto es mucha
responsabilidad”.
 PREOCUPACION POR LOS DEMAS- Indefensión. Pensar constantemente “yo soy así
y no puedo hacer nada para remediarlo”. En otras palabras, no hacer nada para mejorar
la situación propia por el pensamiento de que no se puede remediar su situación.
 INFLUENCIA DEL PASADO- Nuestra historia pasada es un importante total
determinante de nuestra conducta actual y, si algo ha afectado alguna vez fuertemente
nuestra vida, deberá tener indefinidamente similar efecto – un estímulo que me afectó
una vez, con toda seguridad tendrá igual efecto si ocurre en el futuro. –
 PERFECCIONISMO. Pensar que todos los problemas tienen una solución perfecta y
que la persona no se puede sentir feliz hasta que la encuentre. Sin embargo, esto no
es realista porque nadie es perfecto.
EJEMPLO:
A:
Acontecimiento
B: Evaluación C: Emoción
Irracional Nos caemos en la
calle
Me está mirando
todo el mundo, soy
una persona muy
patosa, qué
desastre
Malestar,
vergüenza y
ansiedad
Racional Nos caemos en la
calle
Esto le puede
pasar a cualquiera
Molesto
A:
Acontecimiento
B:
Evaluación
C:
Emoción
D:
cuestionamiento
E: Nuevo
pensamiento
Salimos a la calle
con la camisa
sucia
Todo el
mundo me
está
mirando,
van a
pensar que
soy una
persona mal
aseada
Malestar,
angustia,
ansiedad
¿Quién te está
mirando? Nadie se
está fijando en tu
camisa, hay más
gente en la calle.
Además, pueden
estar mirando lo
guapo que vas
Indiferencia
Como se puede ver, para crear un nuevo pensamiento lo más importante es la D: el
cuestionamiento, el debate o la disputa de nuestro pensamiento. Nos tenemos que cuestionar
para poder crear un pensamiento más racional. En ese caso, puede ser que la gente no nos
esté mirando o que si nos mira sea por otra cosa que nada tiene que ver con llevar una
pequeña mancha en la camisa. Llevar una mancha en la camisa es algo que a todo el mundo
le podría llegar a pasar.
Ejemplo. “Debo ir con mucho cuidado para evitar tropezar
porque me moriría de vergüenza”. Utilizamos el humor: Sería
gracioso que eso sucediera, si lo viera en una película de
humor probablemente me haría mucha gracia.
Ejemplo. Mientras pintas en casa, tiras el bote de pintura
accidentalmente al girarte. Piensas que eres inútil y que
siempre haces cosas similares. Sientes ira, rabia, frustración.
En este ejemplo la creencia irracional es “necesito ser
perfectamente competente".

Más contenido relacionado

Similar a CAPSULA ELLIS.docx

Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
El potencial del pensamiento positivo[1]
El potencial del pensamiento positivo[1]El potencial del pensamiento positivo[1]
El potencial del pensamiento positivo[1]MANUEL Torres Albornoz
 
Pgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su AutoestimaPgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su Autoestima
Danitza Lazcano Flores
 
Revista "Quererme Más"
Revista "Quererme Más"Revista "Quererme Más"
Revista "Quererme Más"
Indy G de Guerra
 
Guía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su AutoestimaGuía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su Autoestima
Granadatur.es & Capacity.es
 
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Cuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdf
Cuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdfCuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdf
Cuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdf
RigelRamrez1
 
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboralPresentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
3 lectura previa_autoestima
3 lectura previa_autoestima3 lectura previa_autoestima
3 lectura previa_autoestima
Yaniris Guerra Gonzalez
 
Autoconcepto y autoestima.pdf
Autoconcepto y autoestima.pdfAutoconcepto y autoestima.pdf
Autoconcepto y autoestima.pdf
JuanCA662524
 
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 13-SEP-2022.pptx
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 13-SEP-2022.pptx4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 13-SEP-2022.pptx
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 13-SEP-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Pensamiento irracional
Pensamiento irracionalPensamiento irracional
Pensamiento irracional
Julievon
 
Charla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptx
Charla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptxCharla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptx
Charla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptx
SalvatoreGulloRodrgu
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorALASMORATALAZ
 
Autoestima y discapacidad
Autoestima y discapacidadAutoestima y discapacidad
Autoestima y discapacidadFordis
 
Optimismo en psicología positiva. Descripción y utilidad del concepto.
Optimismo en psicología positiva. Descripción y utilidad del concepto.Optimismo en psicología positiva. Descripción y utilidad del concepto.
Optimismo en psicología positiva. Descripción y utilidad del concepto.
jmlferra
 
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
10. los conflictos internos y la repercución en tu entornoChepe Jrmr
 

Similar a CAPSULA ELLIS.docx (20)

Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
 
El potencial del pensamiento positivo[1]
El potencial del pensamiento positivo[1]El potencial del pensamiento positivo[1]
El potencial del pensamiento positivo[1]
 
Pgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su AutoestimaPgp Mejore su Autoestima
Pgp Mejore su Autoestima
 
Revista "Quererme Más"
Revista "Quererme Más"Revista "Quererme Más"
Revista "Quererme Más"
 
Guía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su AutoestimaGuía: Mejore su Autoestima
Guía: Mejore su Autoestima
 
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
 
Que Es Autoestima
Que Es AutoestimaQue Es Autoestima
Que Es Autoestima
 
2. autoconocimiento
2. autoconocimiento2. autoconocimiento
2. autoconocimiento
 
Cuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdf
Cuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdfCuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdf
Cuadro 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS.docx.pdf
 
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboralPresentación del taller Motivacion en el entorno laboral
Presentación del taller Motivacion en el entorno laboral
 
3 lectura previa_autoestima
3 lectura previa_autoestima3 lectura previa_autoestima
3 lectura previa_autoestima
 
Autoconcepto y autoestima.pdf
Autoconcepto y autoestima.pdfAutoconcepto y autoestima.pdf
Autoconcepto y autoestima.pdf
 
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 13-SEP-2022.pptx
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 13-SEP-2022.pptx4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 13-SEP-2022.pptx
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 13-SEP-2022.pptx
 
Pensamiento irracional
Pensamiento irracionalPensamiento irracional
Pensamiento irracional
 
Charla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptx
Charla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptxCharla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptx
Charla Ambiente laboral y relaciones interpersonales UNCP .pptx
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejor
 
Autoestima y discapacidad
Autoestima y discapacidadAutoestima y discapacidad
Autoestima y discapacidad
 
Distorsiones Cognitivas
Distorsiones CognitivasDistorsiones Cognitivas
Distorsiones Cognitivas
 
Optimismo en psicología positiva. Descripción y utilidad del concepto.
Optimismo en psicología positiva. Descripción y utilidad del concepto.Optimismo en psicología positiva. Descripción y utilidad del concepto.
Optimismo en psicología positiva. Descripción y utilidad del concepto.
 
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
 

Último

Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 

Último (16)

Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 

CAPSULA ELLIS.docx

  • 1. LOS A-B-C-D-E DE LA TREC Las creencias o pensamientos irracionales son aquellos pensamientos que no son reales y que nos generan angustia y malestar. Son pensamientos que tenemos dentro de nosotros y que nos hacen actuar de determinada manera. Se podría decir, por lo tanto, que nosotros contribuimos a nuestro propio estrés. Porque nos sentiremos de una manera u otra dependiendo de cómo evaluemos lo que nos pasa. Es decir, no son los acontecimientos los que nos generan angustia, somos nosotros mismos los que nos la generamos con nuestra forma de evaluarlos. Para Ellis todo lo que las personas hacen comporta importantes elementos aprendidos. Tenemos una tendencia innata (biológica) pero aprendemos con las enseñanzas de los demás y nuestra propia experiencia. Así la herencia biológica y las tendencias a aprender por nosotros mismos y por los demás se combinan para hacernos seres humanos y para proporcionarnos nuestros fines y satisfacciones principales, tales como nuestras necesidades básicas de permanecer vivos y haciendo que estemos felices y satisfechos de muchas maneras mientras vivimos. A causa de nuestras tendencias innatas y dquiridas, nosotros en gran manera controlamos nuestros propios destinos y especialmente los emocionales y lo hacemos así por nuestros valores básicos y creencias (Ellis 1981) Según Camerini (citado en Vila 2008) el modelo ABCDE se expresa de la siguiente forma: “A”: representa un acontecimiento activador, suceso o situación, interno o externo, como un pensamiento, imagen, fantasía, conducta, sensación, emoción, etc. “B”: representa el sistema de creencias, pudiendo incluir a todo el contenido del sistema cognitivo, como pensamientos, recuerdos, imágenes, supuestos, inferencias, atribuciones, normas, valores, esquemas filosofía de vida, etc. “C”: representa la consecuencia de la situación “A”, pueden ser de tipo emotivo, cognitivo o conductual. Respecto a las “C” la TREC distingue que hay reacciones que nos sirven o nos alejan de nuestras metas, siendo las apropiadas llamadas funcionales” o “no perturbadoras”, y las inapropiadas “disfuncionales”, “perturbadas” o “auto-saboteadoras”. “D”: el terapeuta debe disputar las creencias irracionales, para que el cliente pueda disfrutar de los efectos psicológicos positivos.
  • 2. “E”: luego de una correcta reestructuración cognitiva, se cambia las creencias irracionales a un pensamiento más racional lo cual nos harán sentirnos mejor con nosotros mismos, ya que estas provendrán de creencias racionales. Lo señalado se puede colocar en el esquema A-B-C-E de la forma siguiente según un ejemplo señalado por Ellis (2003): A (experiencia activadora o acontecimiento activador) ocurre algo: Tienes un buen empleo y quedas despedido. B (creencia sobre A) Ojalá no me hubiera ocurrido esto. Me gustaba el empleo que tenía, y porque me gustaba no quería perderlo y porque no lo quería perder, considero su perdida como mala, desafortunada o perjudicial. C (consecuencia emocional o conductual) Me siento deprimido por la pérdida del empleo y tiendes a mantenerte en casa la mayor parte del tiempo y evitas salir a buscar otro empleo. D (debate de las creencias irracionales) Admito lo que ocurrió, lo cual puede ocurrir a otras personas. Si bien me gustaba el empleo, podría conseguir otro igual o mejor. Por ello su pérdida no es tan mala o perjudicial. E (reestructuración cognitiva) Ya no tengo depresión, pero tristeza aun. Sin ansiedad, aunque afectado aun por no tener empleo. Ya no evito buscar uno, me armo de coraje y positivamente busco otro empleo. Las principales creencias irracionales que la gente tiene:  NECESIDAD DE APROBACION-. Pensar que se necesita la aprobación y apoyo de todas las personas para cada cosa que hacemos.  AUTOEXIGENCIA. Creer que se debe tener éxito y ser competente en todo lo que hacemos.  CULPAR A OTROS- CULPAR A OTROS-. Pensar que la gente debe ser castigada por sus errores. Este pensamiento se suele aplicar a los demás y a uno mismo.  REACCION A LA FRUSTRACION. Pensar que es horrible cuando las cosas no son como deberían. Demos pensar que es normal sentirse angustiado cuando las cosas van mal.  IRRESPONSABILIDAD EMOCIONAL. Pensar que se tiene poco control sobre la infelicidad y conformarse con ella. Es decir, cuando algo malo ocurre podemos pensar que no tenemos nada que hacer y nos conformamos con la situación.
  • 3.  ANSIEDAD POR PREOCUPACION-. Sentirse ansioso ante la posibilidad de que algo suceda (pero debemos pensar que el mundo no es un lugar seguro). Estas personas rumian las cosas que podrían ir mal y esto les genera mucho malestar.  EVITACIÓN DE PROBLEMAS. Pensar que es más fácil evitar problemas y responsabilidades que afrontarlos.  DEPENDENCIA. Pensar que se debe disponer siempre de alguien más fuerte. Estas personas se sienten incapaces de manejar problemas cotidianos de una manera competente y suelen pensar: “esto es demasiado para mí” o “esto es mucha responsabilidad”.  PREOCUPACION POR LOS DEMAS- Indefensión. Pensar constantemente “yo soy así y no puedo hacer nada para remediarlo”. En otras palabras, no hacer nada para mejorar la situación propia por el pensamiento de que no se puede remediar su situación.  INFLUENCIA DEL PASADO- Nuestra historia pasada es un importante total determinante de nuestra conducta actual y, si algo ha afectado alguna vez fuertemente nuestra vida, deberá tener indefinidamente similar efecto – un estímulo que me afectó una vez, con toda seguridad tendrá igual efecto si ocurre en el futuro. –  PERFECCIONISMO. Pensar que todos los problemas tienen una solución perfecta y que la persona no se puede sentir feliz hasta que la encuentre. Sin embargo, esto no es realista porque nadie es perfecto. EJEMPLO: A: Acontecimiento B: Evaluación C: Emoción Irracional Nos caemos en la calle Me está mirando todo el mundo, soy una persona muy patosa, qué desastre Malestar, vergüenza y ansiedad Racional Nos caemos en la calle Esto le puede pasar a cualquiera Molesto
  • 4. A: Acontecimiento B: Evaluación C: Emoción D: cuestionamiento E: Nuevo pensamiento Salimos a la calle con la camisa sucia Todo el mundo me está mirando, van a pensar que soy una persona mal aseada Malestar, angustia, ansiedad ¿Quién te está mirando? Nadie se está fijando en tu camisa, hay más gente en la calle. Además, pueden estar mirando lo guapo que vas Indiferencia Como se puede ver, para crear un nuevo pensamiento lo más importante es la D: el cuestionamiento, el debate o la disputa de nuestro pensamiento. Nos tenemos que cuestionar para poder crear un pensamiento más racional. En ese caso, puede ser que la gente no nos esté mirando o que si nos mira sea por otra cosa que nada tiene que ver con llevar una pequeña mancha en la camisa. Llevar una mancha en la camisa es algo que a todo el mundo le podría llegar a pasar. Ejemplo. “Debo ir con mucho cuidado para evitar tropezar porque me moriría de vergüenza”. Utilizamos el humor: Sería gracioso que eso sucediera, si lo viera en una película de humor probablemente me haría mucha gracia. Ejemplo. Mientras pintas en casa, tiras el bote de pintura accidentalmente al girarte. Piensas que eres inútil y que
  • 5. siempre haces cosas similares. Sientes ira, rabia, frustración. En este ejemplo la creencia irracional es “necesito ser perfectamente competente".