SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• LA SIMULACIÓN EN EL ÁREA DE LA SALUD INCLUYE UNA VARIEDAD DE TÉCNICAS EDUCATIVAS QUE SE
UTILIZAN PARA COMPLEMENTAR LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE LOS ALUMNOS DE
MEDICINA REQUIEREN EN LAS ÁREAS TANTO DE PREGRADO COMO DE POSGRADO.
SIMULACIÓN Y SIMULADORES
• SIMULACIÓN: PUEDE DEFINIRSE COMO LA PROPIEDAD DE IMITAR EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNA
SITUACIÓN O PROCESO POR MEDIO DE UN ESCENARIO, APARATO O SOFTWARE ANALÓGICAMENTE
PORTABLE Y DE FÁCIL REPRODUCCIÓN, CON EL PROPÓSITO DE REALIZAR UN ESTUDIO O ENTRENAMIENTO
PERSONAL PARA DESARROLLAR HABILIDADES ESPECIFICAS.
• LA SIMULACIÓN CLÍNICA SE REMONTA A ARIOS SIGLOS ATRÁS, CUANDO SE UTILIZABAN MODELOS
ANATÓMICOS RUDIMENTARIOS.
• EXISTEN MÚLTIPLES REVISIONES SISTEMÁTICAS PUBLICADAS QUE COMPARAN EL USO DE SIMULACIÓN
CONTRA NINGÚN TIPO DE INTERVENCIÓN Y QUE HAN ENCONTRADO QUE LA SIMULACIÓN TIENE GRANDES
EFECTOS SOBRE LOS RESULTADOS EN LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES, Y EN EL
COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS, ASÍ COMO EFECTOS MODERADOS DIRECTAMENTE RELACIONADOS
CON EL DESENLACE FAVORABLE DE LOS PACIENTES
TIPOS DE SIMULADORES EN MEDICINA
PACIENTES ESTANDARIZADOS: SUELEN SER ACTORES ENTRENADOS PARA SIMULAR A UN PACIENTE
RESPECTO A SU HISTORIA CLÍNICA, EXPLORACIÓN FÍSICA, ASPECTOS EMOCIONALES Y DE
COMUNICACIÓN.
SIMULADOR HUMANO: SON MANIQUÍES QUE POSEEN SIMILITUDES ANATÓMICAS CON EL HUMANO.
PACIENTE HIBRIDO: ESTE TIPO DE SIMULADORES REÚNE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DOS
ANTERIORES, YA QUE SU OPERACIÓN REQUIERE UN PACIENTE ESTANDARIZADO QUE SIMULE LAS
ACTITUDES EN UN CASO ESPECIFICO.
SIMULADORES DE HABILIDADES ESPECIFICAS: SU PRINCIPAL CUALIDAD ES QUE SE ENFOCAN EN
ESTRUCTURAS PARTICULARES EN LAS QUE EL ESTUDIO POR SEPARADO DEL RESTO DEL SISTEMA
HUMANO ES PRIMORDIAL.
SIMULADORES VIRTUALES : LOS ESTUDIANTES INTERACTÚAN CON ELLOS A TRAVÉS DE UNA PANTALLA;
EL MODO DE INTERACCIÓN DEPENDE DEL HARDWARE DEL MISMO SIMULADOR Y EL OBJETIVO ES
DESARROLLAR MEJORES RESULTADOS EN PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS.
BIBLIOGRAFÍA
• SÁNCHEZ MENDIOLA, MELCHOR; MARTÍNEZ FRANCO, ADRIÁN ISRAEL. INFORMÁTICA
BIOMÉDICA, CIUDAD DE MÉXICO, EDITORIAL ELSEVIER. SEGUNDA EDICIÓN, 2014. 356
PÁGS.

Más contenido relacionado

Destacado

Resumen clase 29/02/2016
Resumen clase 29/02/2016Resumen clase 29/02/2016
Resumen clase 29/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Preguntas clinicas
Preguntas clinicas Preguntas clinicas
Preguntas clinicas
aprendiendoinfobiomed
 
Capitulo 18
Capitulo 18Capitulo 18
Capitulo 17
Capitulo 17Capitulo 17
Capitulo 19
Capitulo 19Capitulo 19
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Resumen de la clase 15/02/2016
Resumen de la clase 15/02/2016Resumen de la clase 15/02/2016
Resumen de la clase 15/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Capitulo 21
Capitulo 21Capitulo 21
Resumen de la clase 18/02/2016
Resumen de la clase 18/02/2016Resumen de la clase 18/02/2016
Resumen de la clase 18/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
La presencia de anemia en los pacientes
La presencia de anemia en los pacientesLa presencia de anemia en los pacientes
La presencia de anemia en los pacientes
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen clase 09/03/2016
Resumen clase 09/03/2016Resumen clase 09/03/2016
Resumen clase 09/03/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Aspectos iconográficos para los niveles educativos en los
Aspectos iconográficos para los niveles educativos en losAspectos iconográficos para los niveles educativos en los
Aspectos iconográficos para los niveles educativos en los
aprendiendoinfobiomed
 

Destacado (12)

Resumen clase 29/02/2016
Resumen clase 29/02/2016Resumen clase 29/02/2016
Resumen clase 29/02/2016
 
Preguntas clinicas
Preguntas clinicas Preguntas clinicas
Preguntas clinicas
 
Capitulo 18
Capitulo 18Capitulo 18
Capitulo 18
 
Capitulo 17
Capitulo 17Capitulo 17
Capitulo 17
 
Capitulo 19
Capitulo 19Capitulo 19
Capitulo 19
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Resumen de la clase 15/02/2016
Resumen de la clase 15/02/2016Resumen de la clase 15/02/2016
Resumen de la clase 15/02/2016
 
Capitulo 21
Capitulo 21Capitulo 21
Capitulo 21
 
Resumen de la clase 18/02/2016
Resumen de la clase 18/02/2016Resumen de la clase 18/02/2016
Resumen de la clase 18/02/2016
 
La presencia de anemia en los pacientes
La presencia de anemia en los pacientesLa presencia de anemia en los pacientes
La presencia de anemia en los pacientes
 
Resumen clase 09/03/2016
Resumen clase 09/03/2016Resumen clase 09/03/2016
Resumen clase 09/03/2016
 
Aspectos iconográficos para los niveles educativos en los
Aspectos iconográficos para los niveles educativos en losAspectos iconográficos para los niveles educativos en los
Aspectos iconográficos para los niveles educativos en los
 

Más de aprendiendoinfobiomed

Capitulo 20
Capitulo 20Capitulo 20
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capítulo 11
Capítulo 11Capítulo 11
Capítulo 11
aprendiendoinfobiomed
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Resumen clase 07/02/2016
Resumen clase 07/02/2016Resumen clase 07/02/2016
Resumen clase 07/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen de la clase 24/02/2016
Resumen de la clase 24/02/2016Resumen de la clase 24/02/2016
Resumen de la clase 24/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen clase 22/02/2016
Resumen clase 22/02/2016Resumen clase 22/02/2016
Resumen clase 22/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen capitulo 5
Resumen capitulo 5Resumen capitulo 5
Resumen capitulo 5
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen capítulos 4 y 16
Resumen capítulos 4 y 16Resumen capítulos 4 y 16
Resumen capítulos 4 y 16
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen capítulo 2
Resumen capítulo 2Resumen capítulo 2
Resumen capítulo 2
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen capítulos 1,14,15
Resumen capítulos 1,14,15Resumen capítulos 1,14,15
Resumen capítulos 1,14,15
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen de la clase 08/02/2016
Resumen de la clase 08/02/2016Resumen de la clase 08/02/2016
Resumen de la clase 08/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen de la clase 03/02/2016
Resumen de la clase 03/02/2016Resumen de la clase 03/02/2016
Resumen de la clase 03/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Principio de pareto
Principio de paretoPrincipio de pareto
Principio de pareto
aprendiendoinfobiomed
 
Sistema port curb 65
Sistema port curb 65Sistema port curb 65
Sistema port curb 65
aprendiendoinfobiomed
 

Más de aprendiendoinfobiomed (17)

Capitulo 20
Capitulo 20Capitulo 20
Capitulo 20
 
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12
 
Capítulo 11
Capítulo 11Capítulo 11
Capítulo 11
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Resumen clase 07/02/2016
Resumen clase 07/02/2016Resumen clase 07/02/2016
Resumen clase 07/02/2016
 
Resumen de la clase 24/02/2016
Resumen de la clase 24/02/2016Resumen de la clase 24/02/2016
Resumen de la clase 24/02/2016
 
Resumen clase 22/02/2016
Resumen clase 22/02/2016Resumen clase 22/02/2016
Resumen clase 22/02/2016
 
Resumen capitulo 5
Resumen capitulo 5Resumen capitulo 5
Resumen capitulo 5
 
Resumen capítulos 4 y 16
Resumen capítulos 4 y 16Resumen capítulos 4 y 16
Resumen capítulos 4 y 16
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capítulo 2
Resumen capítulo 2Resumen capítulo 2
Resumen capítulo 2
 
Resumen capítulos 1,14,15
Resumen capítulos 1,14,15Resumen capítulos 1,14,15
Resumen capítulos 1,14,15
 
Resumen de la clase 08/02/2016
Resumen de la clase 08/02/2016Resumen de la clase 08/02/2016
Resumen de la clase 08/02/2016
 
Resumen de la clase 03/02/2016
Resumen de la clase 03/02/2016Resumen de la clase 03/02/2016
Resumen de la clase 03/02/2016
 
Principio de pareto
Principio de paretoPrincipio de pareto
Principio de pareto
 
Sistema port curb 65
Sistema port curb 65Sistema port curb 65
Sistema port curb 65
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Capítulo 13

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • LA SIMULACIÓN EN EL ÁREA DE LA SALUD INCLUYE UNA VARIEDAD DE TÉCNICAS EDUCATIVAS QUE SE UTILIZAN PARA COMPLEMENTAR LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE LOS ALUMNOS DE MEDICINA REQUIEREN EN LAS ÁREAS TANTO DE PREGRADO COMO DE POSGRADO.
  • 3. SIMULACIÓN Y SIMULADORES • SIMULACIÓN: PUEDE DEFINIRSE COMO LA PROPIEDAD DE IMITAR EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNA SITUACIÓN O PROCESO POR MEDIO DE UN ESCENARIO, APARATO O SOFTWARE ANALÓGICAMENTE PORTABLE Y DE FÁCIL REPRODUCCIÓN, CON EL PROPÓSITO DE REALIZAR UN ESTUDIO O ENTRENAMIENTO PERSONAL PARA DESARROLLAR HABILIDADES ESPECIFICAS. • LA SIMULACIÓN CLÍNICA SE REMONTA A ARIOS SIGLOS ATRÁS, CUANDO SE UTILIZABAN MODELOS ANATÓMICOS RUDIMENTARIOS.
  • 4. • EXISTEN MÚLTIPLES REVISIONES SISTEMÁTICAS PUBLICADAS QUE COMPARAN EL USO DE SIMULACIÓN CONTRA NINGÚN TIPO DE INTERVENCIÓN Y QUE HAN ENCONTRADO QUE LA SIMULACIÓN TIENE GRANDES EFECTOS SOBRE LOS RESULTADOS EN LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES, Y EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ALUMNOS, ASÍ COMO EFECTOS MODERADOS DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON EL DESENLACE FAVORABLE DE LOS PACIENTES
  • 5. TIPOS DE SIMULADORES EN MEDICINA PACIENTES ESTANDARIZADOS: SUELEN SER ACTORES ENTRENADOS PARA SIMULAR A UN PACIENTE RESPECTO A SU HISTORIA CLÍNICA, EXPLORACIÓN FÍSICA, ASPECTOS EMOCIONALES Y DE COMUNICACIÓN. SIMULADOR HUMANO: SON MANIQUÍES QUE POSEEN SIMILITUDES ANATÓMICAS CON EL HUMANO. PACIENTE HIBRIDO: ESTE TIPO DE SIMULADORES REÚNE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DOS ANTERIORES, YA QUE SU OPERACIÓN REQUIERE UN PACIENTE ESTANDARIZADO QUE SIMULE LAS ACTITUDES EN UN CASO ESPECIFICO.
  • 6. SIMULADORES DE HABILIDADES ESPECIFICAS: SU PRINCIPAL CUALIDAD ES QUE SE ENFOCAN EN ESTRUCTURAS PARTICULARES EN LAS QUE EL ESTUDIO POR SEPARADO DEL RESTO DEL SISTEMA HUMANO ES PRIMORDIAL. SIMULADORES VIRTUALES : LOS ESTUDIANTES INTERACTÚAN CON ELLOS A TRAVÉS DE UNA PANTALLA; EL MODO DE INTERACCIÓN DEPENDE DEL HARDWARE DEL MISMO SIMULADOR Y EL OBJETIVO ES DESARROLLAR MEJORES RESULTADOS EN PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA • SÁNCHEZ MENDIOLA, MELCHOR; MARTÍNEZ FRANCO, ADRIÁN ISRAEL. INFORMÁTICA BIOMÉDICA, CIUDAD DE MÉXICO, EDITORIAL ELSEVIER. SEGUNDA EDICIÓN, 2014. 356 PÁGS.