SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen Capítulos 4 y
16
Capitulo 4: Evaluación de la tecnología en salud
• La palabra tecnología evoca en las personas diversas concepciones e
imágenes.
• Según Burgelman, es la aplicación de un conjunto de conocimientos
organizados, científicos y/o empíricos –lo que incluye cualquier herramienta,
técnica, producto, proceso, método o sistema- con el objeto de satisfacer una
determinada necesidad
Tecnologí
a
• Al principio la palabra “tecnología” en el campo de la salud se refería a
vacunas, medicamentos, equipos y dispositivos médicos y quirúrgicos usados
en la atención medica y en los servicios de salud; después se extendió
también a los procedimientos médicos y quirúrgicos, sistemas de
información, modelos de organización de los servicios de salud y métodos
utilizados por los profesionales de la salud en la prevención, diagnostico,
tratamiento y rehabilitación de condiciones clínicas especificas, en la mejora
de la calidad de vida de los individuos y comunidad.
• Se define como el proceso
en el cual participa personal
de salud para evaluar la
tecnología dentro de sus
actividades con el fin de
obtener la información
referente al cumplimiento de
sus características, calidad,
relevancia clínica,
satisfacción, seguridad,
eficacia y efectividad.
• El análisis económico
debe considerar tanto
los costos en que se
incurre como aquellos
que se evitan al
introducir una
determinada tecnología.
• Permite observar que
facilidades o
dificultades tendrían los
miembros de la
organización en el
manejo y uso de una
nueva tecnología en
salud.
Evaluación
Clínica
Impacto
económico
Impacto
organizacional
Componentes del protocolo de evaluación
• Problema
• Antecedentes
• Metaanalisis
• Revisión sistemática
• Objetivos
• Métodos de evaluación
• Población
• Muestra
• Variables
• Fuentes e instrumentos de recolección
de información
• Análisis estadístico
• Aspectos éticos
Capitulo 16: Uso de la tecnología en
presentaciones científicas
• Una presentación es el proceso mediante el cual un contenido se expone
frente a una audiencia de manera sencilla, clara y directa.
• Existen varios puntos que hay que tener en cuenta para la construcción de
una presentación científica: el tipo de publico al que va dirigida, el lugar
donde se llevara a cabo la presentación, el equipo y, lo mas importante, el
tiempo asignado para la misma.
La presentación científica
Ciclo de vida de una presentación
• 1. Preparación de la conferencia: tiempo, audiencia, conceptos
fundamentales.
• 2. Estructura: titulo, introducción, contenido, conclusiones.
• 3. Diseño de las transparencias y recursos complementarios.
• 4. Presentación oral.
Programas empleados para el desarrollo de
presentaciones
• SlideBoom
• SlideRocket
• SlideShare
• SlideServe
• Scribd
• Prezi
• Google Drive
• Adobe Presenter
¿Cómo construir una presentación científica?
• Paso 1: El titulo debe tener la mayor jerarquía dentro de la diapositiva.
• Paso 2: Dentro de las diapositivas que dan cuerpo a la presentación, hay que
mantener el estilo dictado por la combinación de colores, la fuente
tipográfica y el orden propuesto.
• Paso 3: Cuando hay mucha información relevante en la presentación, debe
jerarquizarse y dividirse por puntos mediante viñetas.
• Paso 4: Si la diapositiva posee gráficos para explicar equivalencias, hay que
tener especial cuidado de no sobresaturarla de datos.
Recomendaciones generales respecto a la
presentación.
• Apague su celular durante su ponencia.
• Recuerde llevar un respaldo de la presentación y un impreso de la misma para
utilizarlos en caso de no contar con equipo de proyección.
• Pruebe los aparatos pertinentes, su configuración, versión del software y
compatibilidad.
• Acuda al lugar donde se efectuara la ponencia, haga una prueba de proyección.
• Evite el uso excesivo de animaciones, desplazamientos de texto y sonidos.
Bibliografia
• SÁNCHEZ MENDIOLA, Melchor; MARTÍNEZ FRANCO, Adrián Israel.
Informática Biomédica, Ciudad de México, editorial ELSEVIER. Segunda
edición, 2014. 356 págs.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen capítulos 4 y 16

Proyectos Investigación. Dr Sarría. Jaca 2017
Proyectos Investigación. Dr Sarría. Jaca 2017Proyectos Investigación. Dr Sarría. Jaca 2017
Proyectos Investigación. Dr Sarría. Jaca 2017
José Antonio García Erce
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Tema 4 Conf Proyectos Rosa.ppt
Tema 4 Conf Proyectos Rosa.pptTema 4 Conf Proyectos Rosa.ppt
Tema 4 Conf Proyectos Rosa.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Sesion 3. MIM-I 2023-I medicina humana ica
Sesion 3. MIM-I  2023-I medicina humana icaSesion 3. MIM-I  2023-I medicina humana ica
Sesion 3. MIM-I 2023-I medicina humana ica
PaoloPisconti1
 
Pd ciencias naturales 2
Pd ciencias naturales 2Pd ciencias naturales 2
Pd ciencias naturales 2
Sonia Santillana Gutierrez
 
Pd ciencias naturales 2
Pd ciencias naturales 2Pd ciencias naturales 2
Pd ciencias naturales 2Ivan Sanchez
 
Pd ciencias naturales
Pd ciencias naturales Pd ciencias naturales
Pd ciencias naturales
Ov_Danitza
 
Programación didáctica de ciencias naturales
Programación didáctica de ciencias naturalesProgramación didáctica de ciencias naturales
Programación didáctica de ciencias naturales
Miguel Angel Navalón Heras
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA NATURALES
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA NATURALESPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA NATURALES
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA NATURALES
DaniArias9
 
Pd ciencias naturales 2fff
Pd ciencias naturales 2fffPd ciencias naturales 2fff
Pd ciencias naturales 2fff
fhenix1028
 
Pd ciencias naturales 2 (1)
Pd ciencias naturales 2 (1)Pd ciencias naturales 2 (1)
Pd ciencias naturales 2 (1)
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Pd ciencias naturales 2
Pd ciencias naturales 2Pd ciencias naturales 2
Pd ciencias naturales 2
Juanitoledo
 
Presentacion-investigacion-tecnologica por andrea estrada
 Presentacion-investigacion-tecnologica por andrea estrada Presentacion-investigacion-tecnologica por andrea estrada
Presentacion-investigacion-tecnologica por andrea estrada
andreaestrada67
 
Presentación reunión 1 grupo esfera
Presentación reunión 1 grupo esferaPresentación reunión 1 grupo esfera
Presentación reunión 1 grupo esfera
Jose Antonio Prados
 
Técnicas de la Evaluación Interna
Técnicas de la Evaluación InternaTécnicas de la Evaluación Interna
Técnicas de la Evaluación Interna
Mariel Rivera Vega
 
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIAPROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
luddymarquez
 
Semana_2.pptx
Semana_2.pptxSemana_2.pptx
Semana_2.pptx
GuitoCastillo
 

Similar a Resumen capítulos 4 y 16 (20)

Proyectos Investigación. Dr Sarría. Jaca 2017
Proyectos Investigación. Dr Sarría. Jaca 2017Proyectos Investigación. Dr Sarría. Jaca 2017
Proyectos Investigación. Dr Sarría. Jaca 2017
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Tema 4 Conf Proyectos Rosa.ppt
Tema 4 Conf Proyectos Rosa.pptTema 4 Conf Proyectos Rosa.ppt
Tema 4 Conf Proyectos Rosa.ppt
 
Sesion 3. MIM-I 2023-I medicina humana ica
Sesion 3. MIM-I  2023-I medicina humana icaSesion 3. MIM-I  2023-I medicina humana ica
Sesion 3. MIM-I 2023-I medicina humana ica
 
Pd ciencias naturales 2
Pd ciencias naturales 2Pd ciencias naturales 2
Pd ciencias naturales 2
 
Pd ciencias naturales 2
Pd ciencias naturales 2Pd ciencias naturales 2
Pd ciencias naturales 2
 
Pd ciencias naturales
Pd ciencias naturales Pd ciencias naturales
Pd ciencias naturales
 
Programación didáctica de ciencias naturales
Programación didáctica de ciencias naturalesProgramación didáctica de ciencias naturales
Programación didáctica de ciencias naturales
 
ciencias naturales
ciencias naturalesciencias naturales
ciencias naturales
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA NATURALES
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA NATURALESPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA NATURALES
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRIMARIA NATURALES
 
Pd ciencias naturales 2fff
Pd ciencias naturales 2fffPd ciencias naturales 2fff
Pd ciencias naturales 2fff
 
Pd ciencias naturales 2 (1)
Pd ciencias naturales 2 (1)Pd ciencias naturales 2 (1)
Pd ciencias naturales 2 (1)
 
Pd ciencias naturales 2
Pd ciencias naturales 2Pd ciencias naturales 2
Pd ciencias naturales 2
 
Presentacion-investigacion-tecnologica por andrea estrada
 Presentacion-investigacion-tecnologica por andrea estrada Presentacion-investigacion-tecnologica por andrea estrada
Presentacion-investigacion-tecnologica por andrea estrada
 
Presentación reunión 1 grupo esfera
Presentación reunión 1 grupo esferaPresentación reunión 1 grupo esfera
Presentación reunión 1 grupo esfera
 
Técnicas de la Evaluación Interna
Técnicas de la Evaluación InternaTécnicas de la Evaluación Interna
Técnicas de la Evaluación Interna
 
Portafolio de trrabajo sem.2
Portafolio de trrabajo sem.2Portafolio de trrabajo sem.2
Portafolio de trrabajo sem.2
 
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIAPROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN SALUD COMUNITARIA
 
Semana_2.pptx
Semana_2.pptxSemana_2.pptx
Semana_2.pptx
 
Portafolio de trrabajo sem.2
Portafolio de trrabajo sem.2Portafolio de trrabajo sem.2
Portafolio de trrabajo sem.2
 

Más de aprendiendoinfobiomed

Capitulo 21
Capitulo 21Capitulo 21
Capitulo 20
Capitulo 20Capitulo 20
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 19
Capitulo 19Capitulo 19
Capitulo 18
Capitulo 18Capitulo 18
Capitulo 17
Capitulo 17Capitulo 17
Capítulo 13
Capítulo 13Capítulo 13
Capítulo 13
aprendiendoinfobiomed
 
Capítulo 11
Capítulo 11Capítulo 11
Capítulo 11
aprendiendoinfobiomed
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Preguntas clinicas
Preguntas clinicas Preguntas clinicas
Preguntas clinicas
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen clase 09/03/2016
Resumen clase 09/03/2016Resumen clase 09/03/2016
Resumen clase 09/03/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen clase 07/02/2016
Resumen clase 07/02/2016Resumen clase 07/02/2016
Resumen clase 07/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
La presencia de anemia en los pacientes
La presencia de anemia en los pacientesLa presencia de anemia en los pacientes
La presencia de anemia en los pacientes
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen clase 29/02/2016
Resumen clase 29/02/2016Resumen clase 29/02/2016
Resumen clase 29/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen de la clase 24/02/2016
Resumen de la clase 24/02/2016Resumen de la clase 24/02/2016
Resumen de la clase 24/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen clase 22/02/2016
Resumen clase 22/02/2016Resumen clase 22/02/2016
Resumen clase 22/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen capitulo 5
Resumen capitulo 5Resumen capitulo 5
Resumen capitulo 5
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen de la clase 18/02/2016
Resumen de la clase 18/02/2016Resumen de la clase 18/02/2016
Resumen de la clase 18/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 

Más de aprendiendoinfobiomed (20)

Capitulo 21
Capitulo 21Capitulo 21
Capitulo 21
 
Capitulo 20
Capitulo 20Capitulo 20
Capitulo 20
 
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12
 
Capitulo 19
Capitulo 19Capitulo 19
Capitulo 19
 
Capitulo 18
Capitulo 18Capitulo 18
Capitulo 18
 
Capitulo 17
Capitulo 17Capitulo 17
Capitulo 17
 
Capítulo 13
Capítulo 13Capítulo 13
Capítulo 13
 
Capítulo 11
Capítulo 11Capítulo 11
Capítulo 11
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Preguntas clinicas
Preguntas clinicas Preguntas clinicas
Preguntas clinicas
 
Resumen clase 09/03/2016
Resumen clase 09/03/2016Resumen clase 09/03/2016
Resumen clase 09/03/2016
 
Resumen clase 07/02/2016
Resumen clase 07/02/2016Resumen clase 07/02/2016
Resumen clase 07/02/2016
 
La presencia de anemia en los pacientes
La presencia de anemia en los pacientesLa presencia de anemia en los pacientes
La presencia de anemia en los pacientes
 
Resumen clase 29/02/2016
Resumen clase 29/02/2016Resumen clase 29/02/2016
Resumen clase 29/02/2016
 
Resumen de la clase 24/02/2016
Resumen de la clase 24/02/2016Resumen de la clase 24/02/2016
Resumen de la clase 24/02/2016
 
Resumen clase 22/02/2016
Resumen clase 22/02/2016Resumen clase 22/02/2016
Resumen clase 22/02/2016
 
Resumen capitulo 5
Resumen capitulo 5Resumen capitulo 5
Resumen capitulo 5
 
Resumen de la clase 18/02/2016
Resumen de la clase 18/02/2016Resumen de la clase 18/02/2016
Resumen de la clase 18/02/2016
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Resumen capítulos 4 y 16

  • 2. Capitulo 4: Evaluación de la tecnología en salud • La palabra tecnología evoca en las personas diversas concepciones e imágenes. • Según Burgelman, es la aplicación de un conjunto de conocimientos organizados, científicos y/o empíricos –lo que incluye cualquier herramienta, técnica, producto, proceso, método o sistema- con el objeto de satisfacer una determinada necesidad Tecnologí a
  • 3. • Al principio la palabra “tecnología” en el campo de la salud se refería a vacunas, medicamentos, equipos y dispositivos médicos y quirúrgicos usados en la atención medica y en los servicios de salud; después se extendió también a los procedimientos médicos y quirúrgicos, sistemas de información, modelos de organización de los servicios de salud y métodos utilizados por los profesionales de la salud en la prevención, diagnostico, tratamiento y rehabilitación de condiciones clínicas especificas, en la mejora de la calidad de vida de los individuos y comunidad.
  • 4. • Se define como el proceso en el cual participa personal de salud para evaluar la tecnología dentro de sus actividades con el fin de obtener la información referente al cumplimiento de sus características, calidad, relevancia clínica, satisfacción, seguridad, eficacia y efectividad. • El análisis económico debe considerar tanto los costos en que se incurre como aquellos que se evitan al introducir una determinada tecnología. • Permite observar que facilidades o dificultades tendrían los miembros de la organización en el manejo y uso de una nueva tecnología en salud. Evaluación Clínica Impacto económico Impacto organizacional
  • 5. Componentes del protocolo de evaluación • Problema • Antecedentes • Metaanalisis • Revisión sistemática • Objetivos • Métodos de evaluación • Población • Muestra • Variables • Fuentes e instrumentos de recolección de información • Análisis estadístico • Aspectos éticos
  • 6. Capitulo 16: Uso de la tecnología en presentaciones científicas • Una presentación es el proceso mediante el cual un contenido se expone frente a una audiencia de manera sencilla, clara y directa. • Existen varios puntos que hay que tener en cuenta para la construcción de una presentación científica: el tipo de publico al que va dirigida, el lugar donde se llevara a cabo la presentación, el equipo y, lo mas importante, el tiempo asignado para la misma. La presentación científica
  • 7. Ciclo de vida de una presentación • 1. Preparación de la conferencia: tiempo, audiencia, conceptos fundamentales. • 2. Estructura: titulo, introducción, contenido, conclusiones. • 3. Diseño de las transparencias y recursos complementarios. • 4. Presentación oral.
  • 8. Programas empleados para el desarrollo de presentaciones • SlideBoom • SlideRocket • SlideShare • SlideServe • Scribd • Prezi • Google Drive • Adobe Presenter
  • 9. ¿Cómo construir una presentación científica? • Paso 1: El titulo debe tener la mayor jerarquía dentro de la diapositiva. • Paso 2: Dentro de las diapositivas que dan cuerpo a la presentación, hay que mantener el estilo dictado por la combinación de colores, la fuente tipográfica y el orden propuesto. • Paso 3: Cuando hay mucha información relevante en la presentación, debe jerarquizarse y dividirse por puntos mediante viñetas. • Paso 4: Si la diapositiva posee gráficos para explicar equivalencias, hay que tener especial cuidado de no sobresaturarla de datos.
  • 10. Recomendaciones generales respecto a la presentación. • Apague su celular durante su ponencia. • Recuerde llevar un respaldo de la presentación y un impreso de la misma para utilizarlos en caso de no contar con equipo de proyección. • Pruebe los aparatos pertinentes, su configuración, versión del software y compatibilidad. • Acuda al lugar donde se efectuara la ponencia, haga una prueba de proyección. • Evite el uso excesivo de animaciones, desplazamientos de texto y sonidos.
  • 11. Bibliografia • SÁNCHEZ MENDIOLA, Melchor; MARTÍNEZ FRANCO, Adrián Israel. Informática Biomédica, Ciudad de México, editorial ELSEVIER. Segunda edición, 2014. 356 págs.