SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 21: HEURÍSTICAS
COGNITIVAS EN MEDICINA
¿QUÉ SON LA HEURÍSTICAS COGNITIVAS?
• La RAE define heurística como: servir para encontrar algo, descubrir,
inventar. El concepto de heurística que nos ocupa, en relación en la
practica con la medicina, se refiere básicamente a la psicología
cognitiva. En este contexto las heurísticas se definen como procesos
mentales cognitivos que recurren a la experiencia para estimar
probabilidades.
• Constituyen una formula u observación aceptada como regla general
de conocimiento practico basado en la experiencia que se usa
cotidianamente en la vida diaria y que ahorra o conserva recursos
mentales.
HEURÍSTICA DE ANCLAJE Y AJUSTE
• Esta heurística consiste en el proceso mental por el cual se recurre a las
características particulares de un paciente para estimar la probabilidad de una
enfermedad.
• El medico comienza con una estimación de probabilidad inicial (anclaje) y llega a una
estimación final tomando en cuenta las características individuales del paciente, la
información que obtiene durante la exploración física o el uso de estudios auxiliares
(ajuste). El ajuste de la estimación de probabilidad puede calcularse con precisión
utilizando el teorema de Bayes.
• Hay varias situaciones en las que el empleo de esta heurística puede
ser incorrecto, como:
 La persona coloca el ancla incorrectamente.
Existe evidencia psicológica de que las estimaciones iniciales de
probabilidades de los individuos tienden a ser demasiados extremas,
acercándose al cero o al uno del horizonte probabilístico.
 Las personas tienden a no ajustar de manera apropiada su estimación
de probabilidad cuando hay nueva información disponible.
BIBLIOGRAFÍA
• SÁNCHEZ MENDIOLA, Melchor; MARTÍNEZ FRANCO, Adrián Israel. Informática Biomédica, Ciudad de
México, editorial ELSEVIER. Segunda edición, 2014. 356 págs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El método clínico rodriguez y otros
El método clínico rodriguez y otrosEl método clínico rodriguez y otros
El método clínico rodriguez y otrosmatijarcila
 
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnósticoBases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Primer clase 2018 psicologia general PROF. ROVELLA UNSL
Primer clase 2018 psicologia general PROF.  ROVELLA UNSLPrimer clase 2018 psicologia general PROF.  ROVELLA UNSL
Primer clase 2018 psicologia general PROF. ROVELLA UNSL
Gisela Bogado
 
mirian ramos pronostico_psicologico_manuel orellanas
mirian ramos pronostico_psicologico_manuel orellanasmirian ramos pronostico_psicologico_manuel orellanas
mirian ramos pronostico_psicologico_manuel orellanas
Elizabeth Ramos
 
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño yLa psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gabriela Castro
 
Terapias basadas en la evidencia di paolo
Terapias basadas en la evidencia di paoloTerapias basadas en la evidencia di paolo
Terapias basadas en la evidencia di paolo
Universidad Abierta Interamericana
 
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Screening en fisioterapia
Screening en fisioterapiaScreening en fisioterapia
Screening en fisioterapia
Heydi Sanz
 
Terapia cognitiva y emosional de beck
Terapia cognitiva y emosional de beckTerapia cognitiva y emosional de beck
Terapia cognitiva y emosional de beck
jeisson
 
Proceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionProceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accion
Katherin Meregildo
 
Estrategias de Investigación
Estrategias de InvestigaciónEstrategias de Investigación
Estrategias de Investigación
Julieta Andrade Castañeda
 

La actualidad más candente (14)

El método clínico rodriguez y otros
El método clínico rodriguez y otrosEl método clínico rodriguez y otros
El método clínico rodriguez y otros
 
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnósticoBases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
 
Primer clase 2018 psicologia general PROF. ROVELLA UNSL
Primer clase 2018 psicologia general PROF.  ROVELLA UNSLPrimer clase 2018 psicologia general PROF.  ROVELLA UNSL
Primer clase 2018 psicologia general PROF. ROVELLA UNSL
 
mirian ramos pronostico_psicologico_manuel orellanas
mirian ramos pronostico_psicologico_manuel orellanasmirian ramos pronostico_psicologico_manuel orellanas
mirian ramos pronostico_psicologico_manuel orellanas
 
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño yLa psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Terapias basadas en la evidencia di paolo
Terapias basadas en la evidencia di paoloTerapias basadas en la evidencia di paolo
Terapias basadas en la evidencia di paolo
 
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICODIAGNÓSTICO (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Screening en fisioterapia
Screening en fisioterapiaScreening en fisioterapia
Screening en fisioterapia
 
Terapia cognitiva y emosional de beck
Terapia cognitiva y emosional de beckTerapia cognitiva y emosional de beck
Terapia cognitiva y emosional de beck
 
Proceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accionProceso de-enfermeria-en-accion
Proceso de-enfermeria-en-accion
 
Estrategias de Investigación
Estrategias de InvestigaciónEstrategias de Investigación
Estrategias de Investigación
 

Destacado

Resumen clase 09/03/2016
Resumen clase 09/03/2016Resumen clase 09/03/2016
Resumen clase 09/03/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Preguntas clinicas
Preguntas clinicas Preguntas clinicas
Preguntas clinicas
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen de la clase 24/02/2016
Resumen de la clase 24/02/2016Resumen de la clase 24/02/2016
Resumen de la clase 24/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen clase 29/02/2016
Resumen clase 29/02/2016Resumen clase 29/02/2016
Resumen clase 29/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Capitulo 17
Capitulo 17Capitulo 17
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Resumen 10/02/2016
Resumen 10/02/2016Resumen 10/02/2016
Resumen 10/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen de la clase 18/02/2016
Resumen de la clase 18/02/2016Resumen de la clase 18/02/2016
Resumen de la clase 18/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen capítulo 2
Resumen capítulo 2Resumen capítulo 2
Resumen capítulo 2
aprendiendoinfobiomed
 
Capítulo 11
Capítulo 11Capítulo 11
Capítulo 11
aprendiendoinfobiomed
 
Principio de pareto
Principio de paretoPrincipio de pareto
Principio de pareto
aprendiendoinfobiomed
 
La presencia de anemia en los pacientes
La presencia de anemia en los pacientesLa presencia de anemia en los pacientes
La presencia de anemia en los pacientes
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen de la clase 15/02/2016
Resumen de la clase 15/02/2016Resumen de la clase 15/02/2016
Resumen de la clase 15/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Resumen de la clase 03/02/2016
Resumen de la clase 03/02/2016Resumen de la clase 03/02/2016
Resumen de la clase 03/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Capitulo 18
Capitulo 18Capitulo 18
Aspectos iconográficos para los niveles educativos en los
Aspectos iconográficos para los niveles educativos en losAspectos iconográficos para los niveles educativos en los
Aspectos iconográficos para los niveles educativos en los
aprendiendoinfobiomed
 
Capitulo 19
Capitulo 19Capitulo 19
Resumen capitulo 5
Resumen capitulo 5Resumen capitulo 5
Resumen capitulo 5
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen de la clase 08/02/2016
Resumen de la clase 08/02/2016Resumen de la clase 08/02/2016
Resumen de la clase 08/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 

Destacado (20)

Resumen clase 09/03/2016
Resumen clase 09/03/2016Resumen clase 09/03/2016
Resumen clase 09/03/2016
 
Preguntas clinicas
Preguntas clinicas Preguntas clinicas
Preguntas clinicas
 
Resumen de la clase 24/02/2016
Resumen de la clase 24/02/2016Resumen de la clase 24/02/2016
Resumen de la clase 24/02/2016
 
Resumen clase 29/02/2016
Resumen clase 29/02/2016Resumen clase 29/02/2016
Resumen clase 29/02/2016
 
Capitulo 17
Capitulo 17Capitulo 17
Capitulo 17
 
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12
 
Resumen 10/02/2016
Resumen 10/02/2016Resumen 10/02/2016
Resumen 10/02/2016
 
Resumen de la clase 18/02/2016
Resumen de la clase 18/02/2016Resumen de la clase 18/02/2016
Resumen de la clase 18/02/2016
 
Resumen capítulo 2
Resumen capítulo 2Resumen capítulo 2
Resumen capítulo 2
 
Capítulo 11
Capítulo 11Capítulo 11
Capítulo 11
 
Principio de pareto
Principio de paretoPrincipio de pareto
Principio de pareto
 
La presencia de anemia en los pacientes
La presencia de anemia en los pacientesLa presencia de anemia en los pacientes
La presencia de anemia en los pacientes
 
Resumen de la clase 15/02/2016
Resumen de la clase 15/02/2016Resumen de la clase 15/02/2016
Resumen de la clase 15/02/2016
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Resumen de la clase 03/02/2016
Resumen de la clase 03/02/2016Resumen de la clase 03/02/2016
Resumen de la clase 03/02/2016
 
Capitulo 18
Capitulo 18Capitulo 18
Capitulo 18
 
Aspectos iconográficos para los niveles educativos en los
Aspectos iconográficos para los niveles educativos en losAspectos iconográficos para los niveles educativos en los
Aspectos iconográficos para los niveles educativos en los
 
Capitulo 19
Capitulo 19Capitulo 19
Capitulo 19
 
Resumen capitulo 5
Resumen capitulo 5Resumen capitulo 5
Resumen capitulo 5
 
Resumen de la clase 08/02/2016
Resumen de la clase 08/02/2016Resumen de la clase 08/02/2016
Resumen de la clase 08/02/2016
 

Similar a Capitulo 21

Estrategias para el diagnóstico clínico 2008
Estrategias para el diagnóstico clínico 2008Estrategias para el diagnóstico clínico 2008
Estrategias para el diagnóstico clínico 2008Gorrix
 
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en EnfermeríaPresentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Razonamiento medico y diagnostico - Para.pptx
Razonamiento medico y diagnostico - Para.pptxRazonamiento medico y diagnostico - Para.pptx
Razonamiento medico y diagnostico - Para.pptx
KarinaReyes307517
 
razonamiento medico y diagnostico.pdf
razonamiento medico y diagnostico.pdfrazonamiento medico y diagnostico.pdf
razonamiento medico y diagnostico.pdf
aldoanethleiva
 
Razonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología introRazonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología intro
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
El diagnóstico clínico
El diagnóstico clínicoEl diagnóstico clínico
El diagnóstico clínicoJluisII
 
ANALISIS DE LAS DECISIONES CLINICAS.pptx
ANALISIS DE LAS DECISIONES CLINICAS.pptxANALISIS DE LAS DECISIONES CLINICAS.pptx
ANALISIS DE LAS DECISIONES CLINICAS.pptx
JavierGutirrez29
 
RAZONAMIENTO CLÍNICO Y RELACIÓN MEDICO PACIENTE FAMILIA
RAZONAMIENTO CLÍNICO Y RELACIÓN MEDICO PACIENTE FAMILIARAZONAMIENTO CLÍNICO Y RELACIÓN MEDICO PACIENTE FAMILIA
RAZONAMIENTO CLÍNICO Y RELACIÓN MEDICO PACIENTE FAMILIA
Erik Gonzales
 
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivas
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivasSintesis de tecnicas comportamental cognitivas
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivas
David Angarita Becerra
 
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIAMEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
DanyGD
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Power point 29022016
Power point 29022016Power point 29022016
Power point 29022016
Andrea Ramirez Zuleta
 
El diagnóstico clínico
El diagnóstico clínicoEl diagnóstico clínico
El diagnóstico clínico
Universidad cuauhtemoc
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)
T. 4 el razonamiento clínico   copia (3)T. 4 el razonamiento clínico   copia (3)
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)Trs B
 
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Eurilys
 
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
JoeKyori
 
Que es la Medicina Funcional. Dr. Oscar Cornelio.pptx
Que es la Medicina Funcional. Dr. Oscar Cornelio.pptxQue es la Medicina Funcional. Dr. Oscar Cornelio.pptx
Que es la Medicina Funcional. Dr. Oscar Cornelio.pptx
Dr. Oscar Cornelio
 

Similar a Capitulo 21 (20)

Estrategias para el diagnóstico clínico 2008
Estrategias para el diagnóstico clínico 2008Estrategias para el diagnóstico clínico 2008
Estrategias para el diagnóstico clínico 2008
 
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en EnfermeríaPresentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
 
Razonamiento medico y diagnostico - Para.pptx
Razonamiento medico y diagnostico - Para.pptxRazonamiento medico y diagnostico - Para.pptx
Razonamiento medico y diagnostico - Para.pptx
 
razonamiento medico y diagnostico.pdf
razonamiento medico y diagnostico.pdfrazonamiento medico y diagnostico.pdf
razonamiento medico y diagnostico.pdf
 
Razonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología introRazonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología intro
 
El diagnóstico clínico
El diagnóstico clínicoEl diagnóstico clínico
El diagnóstico clínico
 
ANALISIS DE LAS DECISIONES CLINICAS.pptx
ANALISIS DE LAS DECISIONES CLINICAS.pptxANALISIS DE LAS DECISIONES CLINICAS.pptx
ANALISIS DE LAS DECISIONES CLINICAS.pptx
 
RAZONAMIENTO CLÍNICO Y RELACIÓN MEDICO PACIENTE FAMILIA
RAZONAMIENTO CLÍNICO Y RELACIÓN MEDICO PACIENTE FAMILIARAZONAMIENTO CLÍNICO Y RELACIÓN MEDICO PACIENTE FAMILIA
RAZONAMIENTO CLÍNICO Y RELACIÓN MEDICO PACIENTE FAMILIA
 
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivas
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivasSintesis de tecnicas comportamental cognitivas
Sintesis de tecnicas comportamental cognitivas
 
Valoración y diagnóstico.
Valoración y diagnóstico.Valoración y diagnóstico.
Valoración y diagnóstico.
 
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIAMEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Power point 29022016
Power point 29022016Power point 29022016
Power point 29022016
 
El diagnóstico clínico
El diagnóstico clínicoEl diagnóstico clínico
El diagnóstico clínico
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)
T. 4 el razonamiento clínico   copia (3)T. 4 el razonamiento clínico   copia (3)
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)
 
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)Bases teoricas y conceptuales (profesora)
Bases teoricas y conceptuales (profesora)
 
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
 
Que es la Medicina Funcional. Dr. Oscar Cornelio.pptx
Que es la Medicina Funcional. Dr. Oscar Cornelio.pptxQue es la Medicina Funcional. Dr. Oscar Cornelio.pptx
Que es la Medicina Funcional. Dr. Oscar Cornelio.pptx
 

Más de aprendiendoinfobiomed

Capitulo 20
Capitulo 20Capitulo 20
Capítulo 13
Capítulo 13Capítulo 13
Capítulo 13
aprendiendoinfobiomed
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Resumen clase 07/02/2016
Resumen clase 07/02/2016Resumen clase 07/02/2016
Resumen clase 07/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen clase 22/02/2016
Resumen clase 22/02/2016Resumen clase 22/02/2016
Resumen clase 22/02/2016
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen capítulos 4 y 16
Resumen capítulos 4 y 16Resumen capítulos 4 y 16
Resumen capítulos 4 y 16
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
aprendiendoinfobiomed
 
Resumen capítulos 1,14,15
Resumen capítulos 1,14,15Resumen capítulos 1,14,15
Resumen capítulos 1,14,15
aprendiendoinfobiomed
 
Sistema port curb 65
Sistema port curb 65Sistema port curb 65
Sistema port curb 65
aprendiendoinfobiomed
 

Más de aprendiendoinfobiomed (10)

Capitulo 20
Capitulo 20Capitulo 20
Capitulo 20
 
Capítulo 13
Capítulo 13Capítulo 13
Capítulo 13
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Capitulo 9
Capitulo 9Capitulo 9
Capitulo 9
 
Resumen clase 07/02/2016
Resumen clase 07/02/2016Resumen clase 07/02/2016
Resumen clase 07/02/2016
 
Resumen clase 22/02/2016
Resumen clase 22/02/2016Resumen clase 22/02/2016
Resumen clase 22/02/2016
 
Resumen capítulos 4 y 16
Resumen capítulos 4 y 16Resumen capítulos 4 y 16
Resumen capítulos 4 y 16
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Resumen capítulos 1,14,15
Resumen capítulos 1,14,15Resumen capítulos 1,14,15
Resumen capítulos 1,14,15
 
Sistema port curb 65
Sistema port curb 65Sistema port curb 65
Sistema port curb 65
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Capitulo 21

  • 2. ¿QUÉ SON LA HEURÍSTICAS COGNITIVAS? • La RAE define heurística como: servir para encontrar algo, descubrir, inventar. El concepto de heurística que nos ocupa, en relación en la practica con la medicina, se refiere básicamente a la psicología cognitiva. En este contexto las heurísticas se definen como procesos mentales cognitivos que recurren a la experiencia para estimar probabilidades. • Constituyen una formula u observación aceptada como regla general de conocimiento practico basado en la experiencia que se usa cotidianamente en la vida diaria y que ahorra o conserva recursos mentales.
  • 3. HEURÍSTICA DE ANCLAJE Y AJUSTE • Esta heurística consiste en el proceso mental por el cual se recurre a las características particulares de un paciente para estimar la probabilidad de una enfermedad. • El medico comienza con una estimación de probabilidad inicial (anclaje) y llega a una estimación final tomando en cuenta las características individuales del paciente, la información que obtiene durante la exploración física o el uso de estudios auxiliares (ajuste). El ajuste de la estimación de probabilidad puede calcularse con precisión utilizando el teorema de Bayes.
  • 4. • Hay varias situaciones en las que el empleo de esta heurística puede ser incorrecto, como:  La persona coloca el ancla incorrectamente. Existe evidencia psicológica de que las estimaciones iniciales de probabilidades de los individuos tienden a ser demasiados extremas, acercándose al cero o al uno del horizonte probabilístico.  Las personas tienden a no ajustar de manera apropiada su estimación de probabilidad cuando hay nueva información disponible.
  • 5. BIBLIOGRAFÍA • SÁNCHEZ MENDIOLA, Melchor; MARTÍNEZ FRANCO, Adrián Israel. Informática Biomédica, Ciudad de México, editorial ELSEVIER. Segunda edición, 2014. 356 págs.